SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 1
DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA HACIA LAS EMPRESAS CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS E INTERMEDIARIA.
(Titulo VII Punto 1 del 1.1 al 1.7 NT-01-2008)
La Empresa PRODUCTORES AGRICOLAS INDEPENDIENTES, C.A, con el fin de que exista un ambiente de prevención entre los trabajadores y trabajadoras propios de la
empresa y los trabajadores y trabajadoras de terceros (Contratistas, Subcontratistas e Intermediarios) a tomado la decisión siguiente ajustada a las exigencias establecidas por el
INPSASEL a través de las Normas Técnicas 01-2008 y son las siguientes:
1. La Empresa Solicitara a las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias, un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo propio ajustadas a las exigencias legales
impuestas por el Estado Venezolano.
2. La Empresa solicitara a las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias, cada vez que inicie su actividad de trabajo una copia de los Planes de trabajo o Actividad a
realizar.
3. La Empresa solicitara copia fotostática comparándola con las originales de los registros de los Delegados y Delegadas de Prevención de las Contratistas, Subcontratistas
e Intermediarias.
4. La Empresa solicitara a las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias, copia fotostática comparándola con las originales de constancia que demuestre tener un
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo propio o mancomunado.
5. La Empresa solicitara que durante el tiempo de la obra o actividad a realizar las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias, mantengan por lo menos una vez por
semana un inspector en el área de Seguridad, Salud y Ambiente Ocupacional (SSAO) que se encargue de dar cumplimiento a las normativas de prevención.
6. La Empresa conjuntamente con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Comité de Seguridad y Salud Laboral y los Delegados de Prevención, una vez
revisado todos las documentaciones exigidas a las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias informaran por via escrita la aceptación o no del ingreso a la Empresa.
Por todo lo antes expuesto y una vez aceptado el ingreso de las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias en la Empresa entregara las siguientes políticas que deberán ser
cumplidas a cabalidad:
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 2
POLÍTICAS DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS DE LA EMPRESA
1.- ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO FUMAR en todas las áreas cercanas a materiales inflamables.
2.- TODO TRABAJO REQUIERE UN PERMISO: Para ejecutar trabajos en frío/caliente maniobras eléctricas, u otros, se requiere un permiso; en consecuencia, es obligatorio
el cumplimiento del procedimiento correspondiente y las instrucciones indicadas en el mismo.
3.- Para ejecutar trabajos con riesgo potencial a inhalación y/o contacto con productos tóxicos peligrosos, ES INDISPENSABLE OBSERVAR LAS INDICACIONES
ESTABLECIDAS EN LOS PROCEDIMIENTOS Y PERMISOS DE TRABAJO. ASI MISMO, EL PERSONAL EJECUTOR DEBE ESTAR ADIESTRADO Y
(CARNETIZADO), EN RELACION AL RIESGO DE DICHAS SUSTANCIAS Y USAR EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDO.
4.- ESTA PROHIBIDO CONSUMIR O TRABAJAR BAJO LOS EFECTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES (DROGAS)
EN EL ÁREA DE TRABAJO.
5.- ES OBLIGATORIO EL USO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, cualquier persona que entre al área de trabajo, debe usar el equipo de seguridad básico
(casco de seguridad, lentes, protectores auditivos), así como cualquier otro equipo de protección personal requerido para la ejecución del trabajo en forma segura. Para trabajos en
altura se debe usar cinturón de seguridad tipo arnés, el cual debe estar a una estructura fija y segura.
6.- ANTES DE INICIAR CUALQUIER TRABAJO, TODO SUPERVISOR ESTA EN LA OBLIGACIÓN DE IDENTIFICAR LOS PELIGROS PRESENTES, además
debe informar al personal sobre los riesgos potenciales y medidas preventivas necesarias.
7.- TODO ACCIDENTE (lesión / incendio / explosión) DEBE SER NOTIFICADO DE INMEDIATO al Supervisor Directo o a su superior inmediato, quien a su vez
informará a los entes del estado respectivos, a objeto de tomar las acciones de emergencia del caso e iniciar la investigación correspondientes.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 3
8.- TODOS DEBERAN RESPETAR TODAS LAS SIMBOLOGÍAS Y SEÑALACIONES DE SEGURIDAD Y PREVENCION EXISTENTES DENTRO DE LA
EMPRESA.
9.- LOS DESECHOS TÓXICOS Y PELIGROSOS, ESCOMBROS, DESPERDICIOS Y MATERIAL SOBRANTE, deben ser colocados en los lugares designados para tal
efecto, a objeto de cumplir con los requerimientos de Protección al Ambiente y garantizar condiciones óptimas de orden y limpieza.
10.- USO OBLIGATORIO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P)
11.- ESTA PROHIBIDO FUMAR EN ÁREAS CERCANAS A MATERIAL INFLAMABLE.
NORMAS DE SEGURIDAD EXIGIDAS POR LA EMPRESA A EMPRESAS CONTRATISTAS
 La política de la empresa sustenta que todas nuestras actividades deben realizarse sin accidentes o lesiones y cumplir con las medidas de salud y seguridad laboral
requeridas según la ley y actuar positivamente para prevenir lesiones, enfermedades, daños y pérdidas surgidas de las operaciones.
 Todas las personas que trabajen para nuestra empresa son responsables por su seguridad y la de aquellos que los rodean, deben ejercitar autodisciplina y aceptar la
responsabilidad de prevenir lesiones.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 4
 Todos los supervisores que dirigen el trabajo de otros, mantendrán responsabilidades por la actuación segura del grupo o grupos que son responsables de la operación. La
seguridad que se logre será parte importante de una evaluación de actuación.
Es responsabilidad de cada empresa contratista hacer cumplir todas las reglas y regulaciones de seguridad y llevar a cabo su trabajo de acuerdo con las normas y
procedimientos de salud, seguridad y ambiente de la empresa.
Las siguientes normas de Seguridad Industrial se deben cumplir estrictamente, para garantizar la seguridad de nuestra gente y de las comunidades a nuestro alrededor.
Es importante enfatizar los siguientes principios:
 El equipo de protección de Protección Personal (E.P.P) se utilizará de acuerdo con la evaluación de riesgos y los requisitos mínimos del sitio.
 Cumplir con los permisos de trabajo, autorizando el ingreso respectivo de trabajadores a las áreas de la empresa.
 Ningún trabajo se realizará sin una evaluación de riesgos previa y una discusión de seguridad industrial adecuada para el nivel de riesgo.
 Todas las personas contarán con el entrenamiento y competencias respectivas para el trabajo que realizan.
 Los procedimientos de emergencia se desarrollarán según la revisión de los escenarios y estarán antes de comenzar el trabajo.
CUANDO REALICE TRABAJOS EN:
Áreas restringidas las cuales se definen como:
Áreas que constituyen condiciones especiales de riesgos a los trabajadores.
Para entrar a estas áreas se hace necesario disponer de una autorización por escrito del personal supervisor custodio de la instalación.
1. Permiso de Trabajo:
Los permisos constituyen una herramienta invalorable para comunicación e identificación de procesos riesgosos asociados con diferentes tareas que se estén ejecutando.
Antes de empezar cualquier trabajo que implique: Trabajos con sistemas energizados, Trabajos en alturas, Trabajos en frío / caliente en ambientes potencialmente
explosivos, se debe obtener un permiso que:
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 5
 Defina el alcance del trabajo.
 Identifique los peligros y evalué el riesgo.
 Establezca medidas de control para eliminar o mitigar los riesgos.
 Verifique otros trabajos relacionados o que estén siendo realizados simultáneamente.
 Esté autorizado por la (s) persona (s) responsable (s).
 Comunique la información anterior a todos los que participan en el trabajo.
 Garantice un control adecuado para reiniciar las operaciones normales.
Para trabajar en Frío:
Trabajos de mantenimiento, reparación que se realiza con equipos no productores de chispas, calor o llama. (Trabajos de pintura, limpieza de maleza, mantenimiento de
instrumentos, equipos, u otros.
Para trabajar en Caliente:
Soldar, cortar y esmerilar o cualquier otro trabajo cuyo calor pueda generar un Incendio debe ser con la aprobación del Supervisor Encargado, a través de un permiso
denominado “Trabajos de Corte y Soldadura”.
Para trabajar en Altura:
Cualquier trabajador que requiera realizar trabajos en altura, debe antes adquirir la aprobación del Supervisor Encargado, mediante un permiso denominado “Trabajos en
Altura”.
AL REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS CONSIDERAR LO SIGUIENTE:
Ningún trabajo a una altura de 2 metros (6 pies) de altura, o mayor se podrá realizar a menos que:
 Se cuente con una plataforma fija, andamios o barandas verificadas por una persona competente.
 Los equipos para detención de caídas (líneas de vida) pueden aguantar un mínimo de 2.275 Kg. (5.000 Lb.) de carga estática por persona y cuenten con:
 Un punto de anclaje montado en la parte superior preferiblemente.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 6
 Un arnés de cuerpo entero que incluya ganchos de auto cierre de presión con doble pasador en cada extremo.
 Cuerdas de fibra sintética.
 Un amortiguador de golpe.
 El equipo de detención de caídas, que límite la caída libre a 2 metros (6 pies) o menos.
 Se realice la inspección visual del equipo y del sistema. Cualquier equipo que presente daños o haya sido activado se debe retirar del servicio.
1. Aislamiento de Energía
Ningún aislamiento de sistemas energizados: mecánicos, eléctricos, entre otros, podrá realizarse a menos que:
 El método de aislamiento y descarga de la energía acumulada sea definido y ejecutado por el personal competente.
 Se aísle el sistema, verificando que no haya energía acumulada.
 Se utilicen los sistemas de cierre y etiquetado en los puntos de aislamiento.
 Se realice una prueba para asegurar la efectividad del aislamiento.
 Se revise periódicamente la efectividad del aislamiento.
2. Seguridad Vial
La empresa contratista debe garantizar que el vehículo a usar para trabajos de la empresa contratante, haya sido inspeccionado para confirmar su integridad operativa y mecánica.
 Los conductores estén entrenados y certificados para operar el tipo de vehículo correspondiente.
 El número de pasajeros no exceda las especificaciones del diseño del fabricante.
 El vehículo tenga instalados los cinturones de seguridad y estos sean utilizados por los pasajeros.
 El conductor no debe utilizar teléfono celular ni radios de mano mientras conduce.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 7
3. Izamiento de Cargas
No se podrán realizar operaciones de levantamiento de cargas en que se empleen grúas, elevadores u otros dispositivos mecánicos de izamiento s a menos que:
 Se haya realizado una evaluación del levantamiento y determinado el método y equipo de izamiento por parte del personal competente.
 Los operadores de equipos mecánicos de izamiento estén entrenados y certificados para dicho equipo.
 Personal competente para realizar las operaciones de maniobra de la carga.
 Los mecánicos y equipos de izaje hayan sido certificados en los últimos doce meses (12) como mínimo para su uso.
 La carga no exceda las capacidades dinámicas y/o estáticas del equipo de izamiento.
 Los dispositivos de seguridad instalados en el equipo de izamiento estén en funcionamiento.
 Personal competente haya sido revisado visualmente todos los mecanismos y equipos de izaje antes de cada levantamiento.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 8
AUTORIZACIÓN DE TRABAJO PARA EMPRESAS CONTRATISTAS
 La política de nuestra empresa sustenta que todas nuestras actividades deben realizarse sin accidentes o lesiones y cumplir con las medidas de salud y seguridad
ocupacional requeridas según la ley y actuar positivamente para evitar lesiones, enfermedades, daños y pérdidas surgidas de las operaciones.
 Todas las personas que trabajen para, nuestra empresa son responsables por su seguridad y la de aquellos que los rodean, deben ejercitar autodisciplina y aceptar la
responsabilidad de prevenir lesiones, evitar accidentes y enfermedades ocupacionales.
 Todos los supervisores que dirigen el trabajo de otros, mantendrán responsabilidades por la actuación segura del grupo o grupos que son responsables de la operación.
La seguridad que se logre será parte importante de una evaluación de actuación.
 Es responsabilidad de cada empresa contratista hacer cumplir todas las reglas y regulaciones de seguridad y llevar a cabo su trabajo de acuerdo con las normas y
procedimientos de salud, seguridad y ambiente de la empresa.
Las siguientes reglas de Seguridad Industrial se deben cumplir estrictamente, para garantizar la seguridad de nuestra gente y de las comunidades a nuestro alrededor.
Es importante enfatizar los siguientes principios:
 El equipo de Protección Personal (E.P.P) se utilizará de acuerdo con la evaluación de riesgos y los requisitos mínimos del sitio.
 Cumplir con los permisos de trabajo, autorizando el ingreso respectivo de trabajadores a las áreas de la empresa.
 Ningún trabajo se realizará sin una evaluación de riesgos previa y una discusión de seguridad industrial adecuada para el nivel de riesgo.
 Todas las personas contarán con el entrenamiento y competencias respectivas para el trabajo que realizan.
 Los procedimientos de emergencia se desarrollarán según la revisión de los escenarios y estarán implantados antes de comenzar el trabajo.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGÚN NT-01-2008 9
Considerando todas y cada una de las normativas de seguridad exigidas por nuestra empresa, se Autoriza a la empresa contratista:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
A ejecutar con seguridad el siguiente trabajo:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
DICHA CONTRATISTA SE COMPROMETE A TRABAJAR CON NUESTRAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y ASUME TODA LA RESPONSABILIDAD EN CASO DE
ACCIDENTES, ENFERMEDAD OCUPACIONAL U OTRO EFECTO NEGATIVO CONTRAIDO POR SUS TRABAJADORES DURANTE LA REALIZACIÓN DE SU
ACTIVIDAD LABORAL, EN CUANTO A LA ATENCIÓN INMEDIATA Y CONTINUA QUE SE DEBE PRESTAR A DICHO TRABAJADOR.
FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE DEL DPTO. DE SEGURIDAD LABORAL: _________________________________
FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE DE LA CONTRATISTA: ________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc

1_5078190131869909252.ppt
1_5078190131869909252.ppt1_5078190131869909252.ppt
1_5078190131869909252.ppt
Carlos Navarro
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
RosaApazaAynaya1
 
Leyes o normas exigidas a una empresa constructora exposicion
Leyes o normas exigidas a una empresa constructora exposicionLeyes o normas exigidas a una empresa constructora exposicion
Leyes o normas exigidas a una empresa constructora exposicion
universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
JorgeContreras580838
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
DORIAM MATUS
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
diegoalejandropalaci7
 
1. protocolo de sst por covid-19
1.  protocolo de sst por covid-191.  protocolo de sst por covid-19
1. protocolo de sst por covid-19
felixmanuyama
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
CAROLCONSTANZA1
 
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docxEstándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
MarianoYulan
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
JeannetteFerrada
 
Manual
ManualManual
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
dennisreal1
 
trabajos en caliente
trabajos en calientetrabajos en caliente
trabajos en caliente
Victor Eduardo Alvarez León
 
Resolucion 1409 de 2012 minsalud
Resolucion 1409 de 2012 minsaludResolucion 1409 de 2012 minsalud
Resolucion 1409 de 2012 minsalud
Duvan Estupiñan
 
TRABAJOS DE ALTURA.pptx
TRABAJOS DE ALTURA.pptxTRABAJOS DE ALTURA.pptx
TRABAJOS DE ALTURA.pptx
AliiceCaLlaAquiiNo
 
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptxseguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
adriana559570
 
6ta Programa de Accidentes Graves CFE AMERIC 2014.pdf
6ta Programa de Accidentes Graves CFE AMERIC 2014.pdf6ta Programa de Accidentes Graves CFE AMERIC 2014.pdf
6ta Programa de Accidentes Graves CFE AMERIC 2014.pdf
RobertoHerediaJacobo
 
RESUMEN IPERC.pdf
RESUMEN IPERC.pdfRESUMEN IPERC.pdf
RESUMEN IPERC.pdf
centrosegsurdoc03
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Juan Carlos Aranda Vera
 
Requisitos SSOMA Para ingreso de Contratistas varsovia.docx
Requisitos SSOMA Para ingreso de Contratistas varsovia.docxRequisitos SSOMA Para ingreso de Contratistas varsovia.docx
Requisitos SSOMA Para ingreso de Contratistas varsovia.docx
KEVINPOZOTINOCO
 

Similar a AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc (20)

1_5078190131869909252.ppt
1_5078190131869909252.ppt1_5078190131869909252.ppt
1_5078190131869909252.ppt
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
 
Leyes o normas exigidas a una empresa constructora exposicion
Leyes o normas exigidas a una empresa constructora exposicionLeyes o normas exigidas a una empresa constructora exposicion
Leyes o normas exigidas a una empresa constructora exposicion
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
1. protocolo de sst por covid-19
1.  protocolo de sst por covid-191.  protocolo de sst por covid-19
1. protocolo de sst por covid-19
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
 
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docxEstándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
Estándares mínimos para Empresas Contratistas y Subcontratistas.docx
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
 
trabajos en caliente
trabajos en calientetrabajos en caliente
trabajos en caliente
 
Resolucion 1409 de 2012 minsalud
Resolucion 1409 de 2012 minsaludResolucion 1409 de 2012 minsalud
Resolucion 1409 de 2012 minsalud
 
TRABAJOS DE ALTURA.pptx
TRABAJOS DE ALTURA.pptxTRABAJOS DE ALTURA.pptx
TRABAJOS DE ALTURA.pptx
 
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptxseguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
 
6ta Programa de Accidentes Graves CFE AMERIC 2014.pdf
6ta Programa de Accidentes Graves CFE AMERIC 2014.pdf6ta Programa de Accidentes Graves CFE AMERIC 2014.pdf
6ta Programa de Accidentes Graves CFE AMERIC 2014.pdf
 
RESUMEN IPERC.pdf
RESUMEN IPERC.pdfRESUMEN IPERC.pdf
RESUMEN IPERC.pdf
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
Requisitos SSOMA Para ingreso de Contratistas varsovia.docx
Requisitos SSOMA Para ingreso de Contratistas varsovia.docxRequisitos SSOMA Para ingreso de Contratistas varsovia.docx
Requisitos SSOMA Para ingreso de Contratistas varsovia.docx
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

AUTORIZACION EMPRESAS CONTRATISTAS.doc

  • 1. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 1 DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA HACIA LAS EMPRESAS CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS E INTERMEDIARIA. (Titulo VII Punto 1 del 1.1 al 1.7 NT-01-2008) La Empresa PRODUCTORES AGRICOLAS INDEPENDIENTES, C.A, con el fin de que exista un ambiente de prevención entre los trabajadores y trabajadoras propios de la empresa y los trabajadores y trabajadoras de terceros (Contratistas, Subcontratistas e Intermediarios) a tomado la decisión siguiente ajustada a las exigencias establecidas por el INPSASEL a través de las Normas Técnicas 01-2008 y son las siguientes: 1. La Empresa Solicitara a las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias, un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo propio ajustadas a las exigencias legales impuestas por el Estado Venezolano. 2. La Empresa solicitara a las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias, cada vez que inicie su actividad de trabajo una copia de los Planes de trabajo o Actividad a realizar. 3. La Empresa solicitara copia fotostática comparándola con las originales de los registros de los Delegados y Delegadas de Prevención de las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias. 4. La Empresa solicitara a las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias, copia fotostática comparándola con las originales de constancia que demuestre tener un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo propio o mancomunado. 5. La Empresa solicitara que durante el tiempo de la obra o actividad a realizar las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias, mantengan por lo menos una vez por semana un inspector en el área de Seguridad, Salud y Ambiente Ocupacional (SSAO) que se encargue de dar cumplimiento a las normativas de prevención. 6. La Empresa conjuntamente con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Comité de Seguridad y Salud Laboral y los Delegados de Prevención, una vez revisado todos las documentaciones exigidas a las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias informaran por via escrita la aceptación o no del ingreso a la Empresa. Por todo lo antes expuesto y una vez aceptado el ingreso de las Contratistas, Subcontratistas e Intermediarias en la Empresa entregara las siguientes políticas que deberán ser cumplidas a cabalidad:
  • 2. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 2 POLÍTICAS DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS DE LA EMPRESA 1.- ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO FUMAR en todas las áreas cercanas a materiales inflamables. 2.- TODO TRABAJO REQUIERE UN PERMISO: Para ejecutar trabajos en frío/caliente maniobras eléctricas, u otros, se requiere un permiso; en consecuencia, es obligatorio el cumplimiento del procedimiento correspondiente y las instrucciones indicadas en el mismo. 3.- Para ejecutar trabajos con riesgo potencial a inhalación y/o contacto con productos tóxicos peligrosos, ES INDISPENSABLE OBSERVAR LAS INDICACIONES ESTABLECIDAS EN LOS PROCEDIMIENTOS Y PERMISOS DE TRABAJO. ASI MISMO, EL PERSONAL EJECUTOR DEBE ESTAR ADIESTRADO Y (CARNETIZADO), EN RELACION AL RIESGO DE DICHAS SUSTANCIAS Y USAR EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDO. 4.- ESTA PROHIBIDO CONSUMIR O TRABAJAR BAJO LOS EFECTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES (DROGAS) EN EL ÁREA DE TRABAJO. 5.- ES OBLIGATORIO EL USO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, cualquier persona que entre al área de trabajo, debe usar el equipo de seguridad básico (casco de seguridad, lentes, protectores auditivos), así como cualquier otro equipo de protección personal requerido para la ejecución del trabajo en forma segura. Para trabajos en altura se debe usar cinturón de seguridad tipo arnés, el cual debe estar a una estructura fija y segura. 6.- ANTES DE INICIAR CUALQUIER TRABAJO, TODO SUPERVISOR ESTA EN LA OBLIGACIÓN DE IDENTIFICAR LOS PELIGROS PRESENTES, además debe informar al personal sobre los riesgos potenciales y medidas preventivas necesarias. 7.- TODO ACCIDENTE (lesión / incendio / explosión) DEBE SER NOTIFICADO DE INMEDIATO al Supervisor Directo o a su superior inmediato, quien a su vez informará a los entes del estado respectivos, a objeto de tomar las acciones de emergencia del caso e iniciar la investigación correspondientes.
  • 3. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 3 8.- TODOS DEBERAN RESPETAR TODAS LAS SIMBOLOGÍAS Y SEÑALACIONES DE SEGURIDAD Y PREVENCION EXISTENTES DENTRO DE LA EMPRESA. 9.- LOS DESECHOS TÓXICOS Y PELIGROSOS, ESCOMBROS, DESPERDICIOS Y MATERIAL SOBRANTE, deben ser colocados en los lugares designados para tal efecto, a objeto de cumplir con los requerimientos de Protección al Ambiente y garantizar condiciones óptimas de orden y limpieza. 10.- USO OBLIGATORIO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P) 11.- ESTA PROHIBIDO FUMAR EN ÁREAS CERCANAS A MATERIAL INFLAMABLE. NORMAS DE SEGURIDAD EXIGIDAS POR LA EMPRESA A EMPRESAS CONTRATISTAS  La política de la empresa sustenta que todas nuestras actividades deben realizarse sin accidentes o lesiones y cumplir con las medidas de salud y seguridad laboral requeridas según la ley y actuar positivamente para prevenir lesiones, enfermedades, daños y pérdidas surgidas de las operaciones.  Todas las personas que trabajen para nuestra empresa son responsables por su seguridad y la de aquellos que los rodean, deben ejercitar autodisciplina y aceptar la responsabilidad de prevenir lesiones.
  • 4. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 4  Todos los supervisores que dirigen el trabajo de otros, mantendrán responsabilidades por la actuación segura del grupo o grupos que son responsables de la operación. La seguridad que se logre será parte importante de una evaluación de actuación. Es responsabilidad de cada empresa contratista hacer cumplir todas las reglas y regulaciones de seguridad y llevar a cabo su trabajo de acuerdo con las normas y procedimientos de salud, seguridad y ambiente de la empresa. Las siguientes normas de Seguridad Industrial se deben cumplir estrictamente, para garantizar la seguridad de nuestra gente y de las comunidades a nuestro alrededor. Es importante enfatizar los siguientes principios:  El equipo de protección de Protección Personal (E.P.P) se utilizará de acuerdo con la evaluación de riesgos y los requisitos mínimos del sitio.  Cumplir con los permisos de trabajo, autorizando el ingreso respectivo de trabajadores a las áreas de la empresa.  Ningún trabajo se realizará sin una evaluación de riesgos previa y una discusión de seguridad industrial adecuada para el nivel de riesgo.  Todas las personas contarán con el entrenamiento y competencias respectivas para el trabajo que realizan.  Los procedimientos de emergencia se desarrollarán según la revisión de los escenarios y estarán antes de comenzar el trabajo. CUANDO REALICE TRABAJOS EN: Áreas restringidas las cuales se definen como: Áreas que constituyen condiciones especiales de riesgos a los trabajadores. Para entrar a estas áreas se hace necesario disponer de una autorización por escrito del personal supervisor custodio de la instalación. 1. Permiso de Trabajo: Los permisos constituyen una herramienta invalorable para comunicación e identificación de procesos riesgosos asociados con diferentes tareas que se estén ejecutando. Antes de empezar cualquier trabajo que implique: Trabajos con sistemas energizados, Trabajos en alturas, Trabajos en frío / caliente en ambientes potencialmente explosivos, se debe obtener un permiso que:
  • 5. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 5  Defina el alcance del trabajo.  Identifique los peligros y evalué el riesgo.  Establezca medidas de control para eliminar o mitigar los riesgos.  Verifique otros trabajos relacionados o que estén siendo realizados simultáneamente.  Esté autorizado por la (s) persona (s) responsable (s).  Comunique la información anterior a todos los que participan en el trabajo.  Garantice un control adecuado para reiniciar las operaciones normales. Para trabajar en Frío: Trabajos de mantenimiento, reparación que se realiza con equipos no productores de chispas, calor o llama. (Trabajos de pintura, limpieza de maleza, mantenimiento de instrumentos, equipos, u otros. Para trabajar en Caliente: Soldar, cortar y esmerilar o cualquier otro trabajo cuyo calor pueda generar un Incendio debe ser con la aprobación del Supervisor Encargado, a través de un permiso denominado “Trabajos de Corte y Soldadura”. Para trabajar en Altura: Cualquier trabajador que requiera realizar trabajos en altura, debe antes adquirir la aprobación del Supervisor Encargado, mediante un permiso denominado “Trabajos en Altura”. AL REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS CONSIDERAR LO SIGUIENTE: Ningún trabajo a una altura de 2 metros (6 pies) de altura, o mayor se podrá realizar a menos que:  Se cuente con una plataforma fija, andamios o barandas verificadas por una persona competente.  Los equipos para detención de caídas (líneas de vida) pueden aguantar un mínimo de 2.275 Kg. (5.000 Lb.) de carga estática por persona y cuenten con:  Un punto de anclaje montado en la parte superior preferiblemente.
  • 6. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 6  Un arnés de cuerpo entero que incluya ganchos de auto cierre de presión con doble pasador en cada extremo.  Cuerdas de fibra sintética.  Un amortiguador de golpe.  El equipo de detención de caídas, que límite la caída libre a 2 metros (6 pies) o menos.  Se realice la inspección visual del equipo y del sistema. Cualquier equipo que presente daños o haya sido activado se debe retirar del servicio. 1. Aislamiento de Energía Ningún aislamiento de sistemas energizados: mecánicos, eléctricos, entre otros, podrá realizarse a menos que:  El método de aislamiento y descarga de la energía acumulada sea definido y ejecutado por el personal competente.  Se aísle el sistema, verificando que no haya energía acumulada.  Se utilicen los sistemas de cierre y etiquetado en los puntos de aislamiento.  Se realice una prueba para asegurar la efectividad del aislamiento.  Se revise periódicamente la efectividad del aislamiento. 2. Seguridad Vial La empresa contratista debe garantizar que el vehículo a usar para trabajos de la empresa contratante, haya sido inspeccionado para confirmar su integridad operativa y mecánica.  Los conductores estén entrenados y certificados para operar el tipo de vehículo correspondiente.  El número de pasajeros no exceda las especificaciones del diseño del fabricante.  El vehículo tenga instalados los cinturones de seguridad y estos sean utilizados por los pasajeros.  El conductor no debe utilizar teléfono celular ni radios de mano mientras conduce.
  • 7. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 7 3. Izamiento de Cargas No se podrán realizar operaciones de levantamiento de cargas en que se empleen grúas, elevadores u otros dispositivos mecánicos de izamiento s a menos que:  Se haya realizado una evaluación del levantamiento y determinado el método y equipo de izamiento por parte del personal competente.  Los operadores de equipos mecánicos de izamiento estén entrenados y certificados para dicho equipo.  Personal competente para realizar las operaciones de maniobra de la carga.  Los mecánicos y equipos de izaje hayan sido certificados en los últimos doce meses (12) como mínimo para su uso.  La carga no exceda las capacidades dinámicas y/o estáticas del equipo de izamiento.  Los dispositivos de seguridad instalados en el equipo de izamiento estén en funcionamiento.  Personal competente haya sido revisado visualmente todos los mecanismos y equipos de izaje antes de cada levantamiento.
  • 8. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 8 AUTORIZACIÓN DE TRABAJO PARA EMPRESAS CONTRATISTAS  La política de nuestra empresa sustenta que todas nuestras actividades deben realizarse sin accidentes o lesiones y cumplir con las medidas de salud y seguridad ocupacional requeridas según la ley y actuar positivamente para evitar lesiones, enfermedades, daños y pérdidas surgidas de las operaciones.  Todas las personas que trabajen para, nuestra empresa son responsables por su seguridad y la de aquellos que los rodean, deben ejercitar autodisciplina y aceptar la responsabilidad de prevenir lesiones, evitar accidentes y enfermedades ocupacionales.  Todos los supervisores que dirigen el trabajo de otros, mantendrán responsabilidades por la actuación segura del grupo o grupos que son responsables de la operación. La seguridad que se logre será parte importante de una evaluación de actuación.  Es responsabilidad de cada empresa contratista hacer cumplir todas las reglas y regulaciones de seguridad y llevar a cabo su trabajo de acuerdo con las normas y procedimientos de salud, seguridad y ambiente de la empresa. Las siguientes reglas de Seguridad Industrial se deben cumplir estrictamente, para garantizar la seguridad de nuestra gente y de las comunidades a nuestro alrededor. Es importante enfatizar los siguientes principios:  El equipo de Protección Personal (E.P.P) se utilizará de acuerdo con la evaluación de riesgos y los requisitos mínimos del sitio.  Cumplir con los permisos de trabajo, autorizando el ingreso respectivo de trabajadores a las áreas de la empresa.  Ningún trabajo se realizará sin una evaluación de riesgos previa y una discusión de seguridad industrial adecuada para el nivel de riesgo.  Todas las personas contarán con el entrenamiento y competencias respectivas para el trabajo que realizan.  Los procedimientos de emergencia se desarrollarán según la revisión de los escenarios y estarán implantados antes de comenzar el trabajo.
  • 9. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NT-01-2008 9 Considerando todas y cada una de las normativas de seguridad exigidas por nuestra empresa, se Autoriza a la empresa contratista: __________________________________________________________________________________________________________________________________________ A ejecutar con seguridad el siguiente trabajo: __________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________ DICHA CONTRATISTA SE COMPROMETE A TRABAJAR CON NUESTRAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y ASUME TODA LA RESPONSABILIDAD EN CASO DE ACCIDENTES, ENFERMEDAD OCUPACIONAL U OTRO EFECTO NEGATIVO CONTRAIDO POR SUS TRABAJADORES DURANTE LA REALIZACIÓN DE SU ACTIVIDAD LABORAL, EN CUANTO A LA ATENCIÓN INMEDIATA Y CONTINUA QUE SE DEBE PRESTAR A DICHO TRABAJADOR. FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE DEL DPTO. DE SEGURIDAD LABORAL: _________________________________ FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE DE LA CONTRATISTA: ________________________________________________