SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE  RESEÑA DE LA INDUSTRIA  DEL CALZADO
Introducción. Industria del calzado, Se suele agrupar en la misma rama que la industria de la confección, ya que buena parte de ella se integra en el complejo de la industria de la moda. Es frecuente que los parámetros de moda para la producción de prendas de confección incorporen también el calzado en sus estrategias de venta, al ser cada vez más habitual que las firmas del sector presenten una oferta amplia de todo tipo de complementos.
Historia. La industria del calzado nace con la misma humanidad, pues se tiene noticia desde el paleolítico superior de la existencia de técnicas de tratamiento de pieles de animales para elaborar prendas y calzado. La tecnología empleada por los primeros seres humanos se fue refinando, y ya en la edad antigua apareció el taller de fabricación artesano.  En tiempos del Bajo Imperio romano se consolidó un tipo de taller en el que uno o varios maestros artesanos, junto con algunos aprendices, producían para el mercado local, sirviendo el mismo taller como punto de venta. Con diversas variaciones, ésta fue la base productiva que se mantuvo hasta el siglo XIX.
Un modelo organizativo del sector, también usual desde el siglo XV, fue la articulación de la producción en pequeños talleres que trabajaban para un comerciante, quien proporcionaba suministros y compraba el producto acabado. Estos sistemas desaparecieron tras la Revolución Industrial. Desde el comienzo del siglo XIX se generaliza el modelo de fábrica, tal como se conoce ahora. El proceso de producción se organiza, y va incorporando sucesivas mejoras tecnológicas, entre las que cabe destacar: máquinas cortadoras cada vez más precisas, que permiten aprovechar mejor las materias primas; sistemas de curtido con disolventes químicos, que mejoran la calidad de los materiales; la aguja de acero, que soluciona el estrangulamiento del cosido, y las colas de tipo sintético, que rebajan los costes y mejoran la resistencia del producto acabado.
Estructura y Organización Actual. La crisis económica de la década de 1970 afectó a esta industria de forma grave. En los países desarrollados, los costes de producción, y de manera especial el trabajo, se encontraban a niveles que imposibilitaban su competitividad. En el mercado mundial algunos países menos desarrollados habían obtenido crecientes ventajas gracias a la incorporación de tecnologías muy estandarizadas y al uso de mano de obra de bajo coste, por lo que el sector se encontraba en recesión. La primera respuesta fue un recrudecimiento del proteccionismo, lo que contribuyó a generalizar la crisis y bloqueó el crecimiento del comercio internacional. Esta situación se mantuvo durante bastantes años, y sólo las sucesivas rondas del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) han permitido ir reduciendo las trabas arancelarias.
La respuesta a largo plazo de la industria ha sido una reorganización internacional de la producción, en la que los países más desarrollados han retenido la fabricación de productos de alta calidad y diseño innovador, muy ligados a la industria de la moda, mientras que en otros países trabaja una industria de bajo coste para mercados de gran extensión. Existe un tercer nivel de empresas, aquellas de calidad y diseño intermedios, que permanecen en los países desarrollados burlando las normativas laborales que elevan los costes. Forman parte de un extenso conjunto de actividades que se denomina economía sumergida. Las empresas sumergidas no suelen contar con grandes centros de producción; ésta se organiza en pequeños talleres familiares que dependen de una empresa que proporciona materias primas y maquinaria moderna, y compra el producto terminado, al que coloca su marca. Incluso firmas de prestigio recurren a este procedimiento.
Materias primas utilizadas. El cuero: piel de animal preparada químicamente para producir un material robusto, flexible y resistente a la putrefacción.  El cuero se emplea en una amplia gama de productos. La variedad de pieles y de sistemas de procesado producen cueros suaves como telas o duros como suelas de zapato. Las pieles de vaca, la principal materia prima de la producción de cuero, pueden ser ligeras y flexibles o duras y resistentes. Estas últimas se emplean para producir cuero destinado a suelas de zapatos. La piel de ternera es más ligera y de grano más fino, y se emplea para fabricar cuero fino para artículos como empeines de zapato. Sustitutos del cuero: En la actualidad, muchas sustancias artificiales se producen y venden como cuero sintético. Entre estos modernos productos hay plásticos, como el policloruro de vinilo, o fibras no tejidas impregnadas con agentes aglomerantes. Estos materiales carecen de la porosidad, flexibilidad y resistencia del cuero. Sin embargo, su producción resulta más barata que la del cuero, por lo que se han hecho con una cuota de mercado importante, sobre todo en la industria del calzado.
 Esperamos haber brindado la información que buscabas, nuestro objetivo es simplemente hacer conocer a la industria del calzado desde otro punto de vista, haciendo un aporte a la cultura. Nuestra empresa ha tenido un largo camino por recorrer desde sus comienzos hasta hoy, pero siempre hemos hecho hasta lo imposible por brindar al mercado productos de excelente calidad.  Para conocernos más te invitamos a visitar nuestra página web: www.guccy.com.

Más contenido relacionado

Similar a Industria Del Calzado

Monografía industria textil
Monografía industria textilMonografía industria textil
Monografía industria textil
Aledza7
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Natalí Cerrón
 
Ntecedentes históricos producción
Ntecedentes históricos producciónNtecedentes históricos producción
Ntecedentes históricos producción
djcazzy Osorio
 
Qué es laa industria
Qué es laa industriaQué es laa industria
Qué es laa industria
Liz Ascencio
 
SESGOS IDEAL
SESGOS IDEALSESGOS IDEAL
Industria Textil.docx
Industria Textil.docxIndustria Textil.docx
Industria Textil.docx
BrandonAifon
 
Industria
IndustriaIndustria
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
enferng
 
Ctcr paula andrés
Ctcr paula andrésCtcr paula andrés
Ctcr paula andrés
Paula Andrés
 
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptxINDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
andresdavidhoyosmest
 
Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Mexx sistema industrial bases y zonas de México  Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Ramón Aguirre Mor
 
linea tiempo ingenieria industrial
 linea tiempo ingenieria industrial linea tiempo ingenieria industrial
linea tiempo ingenieria industrial
El Anglada
 
Pieles y cueros
Pieles y cuerosPieles y cueros
Gbi noticias
Gbi noticiasGbi noticias
Gbi noticias
felipe9207
 
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y SubsectoresSegunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
sectoresysubsectoresmss
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
Eliasid Rivero Madera
 
Visita al centro tecnológico del calzado
Visita al centro tecnológico del calzadoVisita al centro tecnológico del calzado
Visita al centro tecnológico del calzado
dalacall
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
Santa Librada I.E.D
 
sectores y subsectores
sectores y subsectoressectores y subsectores
sectores y subsectores
santiago008
 
Plan de negocios vl 1
Plan de negocios vl 1Plan de negocios vl 1
Plan de negocios vl 1
Victor Lucena
 

Similar a Industria Del Calzado (20)

Monografía industria textil
Monografía industria textilMonografía industria textil
Monografía industria textil
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Ntecedentes históricos producción
Ntecedentes históricos producciónNtecedentes históricos producción
Ntecedentes históricos producción
 
Qué es laa industria
Qué es laa industriaQué es laa industria
Qué es laa industria
 
SESGOS IDEAL
SESGOS IDEALSESGOS IDEAL
SESGOS IDEAL
 
Industria Textil.docx
Industria Textil.docxIndustria Textil.docx
Industria Textil.docx
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Ctcr paula andrés
Ctcr paula andrésCtcr paula andrés
Ctcr paula andrés
 
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptxINDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
 
Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Mexx sistema industrial bases y zonas de México  Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Mexx sistema industrial bases y zonas de México
 
linea tiempo ingenieria industrial
 linea tiempo ingenieria industrial linea tiempo ingenieria industrial
linea tiempo ingenieria industrial
 
Pieles y cueros
Pieles y cuerosPieles y cueros
Pieles y cueros
 
Gbi noticias
Gbi noticiasGbi noticias
Gbi noticias
 
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y SubsectoresSegunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
Visita al centro tecnológico del calzado
Visita al centro tecnológico del calzadoVisita al centro tecnológico del calzado
Visita al centro tecnológico del calzado
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
 
sectores y subsectores
sectores y subsectoressectores y subsectores
sectores y subsectores
 
Plan de negocios vl 1
Plan de negocios vl 1Plan de negocios vl 1
Plan de negocios vl 1
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Industria Del Calzado

  • 1. BREVE RESEÑA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO
  • 2. Introducción. Industria del calzado, Se suele agrupar en la misma rama que la industria de la confección, ya que buena parte de ella se integra en el complejo de la industria de la moda. Es frecuente que los parámetros de moda para la producción de prendas de confección incorporen también el calzado en sus estrategias de venta, al ser cada vez más habitual que las firmas del sector presenten una oferta amplia de todo tipo de complementos.
  • 3. Historia. La industria del calzado nace con la misma humanidad, pues se tiene noticia desde el paleolítico superior de la existencia de técnicas de tratamiento de pieles de animales para elaborar prendas y calzado. La tecnología empleada por los primeros seres humanos se fue refinando, y ya en la edad antigua apareció el taller de fabricación artesano. En tiempos del Bajo Imperio romano se consolidó un tipo de taller en el que uno o varios maestros artesanos, junto con algunos aprendices, producían para el mercado local, sirviendo el mismo taller como punto de venta. Con diversas variaciones, ésta fue la base productiva que se mantuvo hasta el siglo XIX.
  • 4. Un modelo organizativo del sector, también usual desde el siglo XV, fue la articulación de la producción en pequeños talleres que trabajaban para un comerciante, quien proporcionaba suministros y compraba el producto acabado. Estos sistemas desaparecieron tras la Revolución Industrial. Desde el comienzo del siglo XIX se generaliza el modelo de fábrica, tal como se conoce ahora. El proceso de producción se organiza, y va incorporando sucesivas mejoras tecnológicas, entre las que cabe destacar: máquinas cortadoras cada vez más precisas, que permiten aprovechar mejor las materias primas; sistemas de curtido con disolventes químicos, que mejoran la calidad de los materiales; la aguja de acero, que soluciona el estrangulamiento del cosido, y las colas de tipo sintético, que rebajan los costes y mejoran la resistencia del producto acabado.
  • 5. Estructura y Organización Actual. La crisis económica de la década de 1970 afectó a esta industria de forma grave. En los países desarrollados, los costes de producción, y de manera especial el trabajo, se encontraban a niveles que imposibilitaban su competitividad. En el mercado mundial algunos países menos desarrollados habían obtenido crecientes ventajas gracias a la incorporación de tecnologías muy estandarizadas y al uso de mano de obra de bajo coste, por lo que el sector se encontraba en recesión. La primera respuesta fue un recrudecimiento del proteccionismo, lo que contribuyó a generalizar la crisis y bloqueó el crecimiento del comercio internacional. Esta situación se mantuvo durante bastantes años, y sólo las sucesivas rondas del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) han permitido ir reduciendo las trabas arancelarias.
  • 6. La respuesta a largo plazo de la industria ha sido una reorganización internacional de la producción, en la que los países más desarrollados han retenido la fabricación de productos de alta calidad y diseño innovador, muy ligados a la industria de la moda, mientras que en otros países trabaja una industria de bajo coste para mercados de gran extensión. Existe un tercer nivel de empresas, aquellas de calidad y diseño intermedios, que permanecen en los países desarrollados burlando las normativas laborales que elevan los costes. Forman parte de un extenso conjunto de actividades que se denomina economía sumergida. Las empresas sumergidas no suelen contar con grandes centros de producción; ésta se organiza en pequeños talleres familiares que dependen de una empresa que proporciona materias primas y maquinaria moderna, y compra el producto terminado, al que coloca su marca. Incluso firmas de prestigio recurren a este procedimiento.
  • 7. Materias primas utilizadas. El cuero: piel de animal preparada químicamente para producir un material robusto, flexible y resistente a la putrefacción. El cuero se emplea en una amplia gama de productos. La variedad de pieles y de sistemas de procesado producen cueros suaves como telas o duros como suelas de zapato. Las pieles de vaca, la principal materia prima de la producción de cuero, pueden ser ligeras y flexibles o duras y resistentes. Estas últimas se emplean para producir cuero destinado a suelas de zapatos. La piel de ternera es más ligera y de grano más fino, y se emplea para fabricar cuero fino para artículos como empeines de zapato. Sustitutos del cuero: En la actualidad, muchas sustancias artificiales se producen y venden como cuero sintético. Entre estos modernos productos hay plásticos, como el policloruro de vinilo, o fibras no tejidas impregnadas con agentes aglomerantes. Estos materiales carecen de la porosidad, flexibilidad y resistencia del cuero. Sin embargo, su producción resulta más barata que la del cuero, por lo que se han hecho con una cuota de mercado importante, sobre todo en la industria del calzado.
  • 8. Esperamos haber brindado la información que buscabas, nuestro objetivo es simplemente hacer conocer a la industria del calzado desde otro punto de vista, haciendo un aporte a la cultura. Nuestra empresa ha tenido un largo camino por recorrer desde sus comienzos hasta hoy, pero siempre hemos hecho hasta lo imposible por brindar al mercado productos de excelente calidad. Para conocernos más te invitamos a visitar nuestra página web: www.guccy.com.