SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIA Y COMERCIO
Definición de Industria: Con origen en el vocablo latino industria, el concepto
de industria hace referencia al grupo de operaciones que se desarrollan para obtener,
transformar o transportar productos naturales. El término también se aprovecha para
nombrar la instalación que se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de
las fábricas de un mismo género o de una misma región (como ocurre, por citar algunos
ejemplos, con “la industria textil” o al hablar de “industria estadounidense”).
Así como la agricultura representó un gran paso para el hombre y marcó el comienzo de la
transformación del medio ambiente para la satisfacción de las necesidades, la industria se
convirtió, gracias a los avances tecnológicos, en el motor del desarrollo económico a partir
del siglo XIX. Los países industrializados (aquellos que contaban con las fábricas y los
recursos técnicos para concretar la producción en serie) se enriquecieron, mientras que
los agrícolas (generadores de materias primas) no lograron subsistir.

De todas maneras, es importante destacar que el capital de inversión para la industria
surgió, en principio, de la propia agricultura. Es decir, las ganancias provenientes de las
actividades agrícolas se invirtieron en la industrialización de los productos y en los medios
de locomoción que se creían adecuados e indispensables para propiciar el comercio
internacional. La transformación de la materia prima en un producto con una
particularidad específica se conoce como manufactura. Por lo tanto, los productos que
solemos utilizar son manufacturados por alguna empresa industrial.
Los productos más complejos, como los automóviles, son creados en distintas etapas. Por
eso, una misma industria puede contemplar varios procesos productivos e, incluso,
completar la producción del bien en distintas fábricas.

Definición de comercio: El término comercio proviene del
concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que
se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un
producto. También se denomina comercio al local
comercial, negocio, botica o tienda,
y
al grupo
social
conformado por los comerciantes.
Por ejemplo: “Mi padre se dedica al comercio de frutas y
verduras en el mercado mayorista”, “Abrieron un comercio de
ropa justo al lado de mi casa”, “Asalto a un comercio en el barrio de Santa Catalina: la
policía detuvo a tres delincuentes”.
El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica la
adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede
comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para
transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para
recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el
comercio suele ser el dinero.
Relación entre industria y comercio
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad
transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen
diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Se denomina
comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes y
servicios, sea para su uso o para su venta. Es el cambio o transacción de algo a cambio de
otra cosa de igual valor.

En definitiva, la industria hace el producto y lo vende al comercio. El comercio compra los
productos ya elaborados.La relación es que ambos forman parte de una cadena
económica que permite que los productos lleguen al consumidor.

Tipos de industrias

Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día son diversas dependiendo
del criterio que se utilice para su estudio. Destacaremos algunas de las divisiones más
útiles para el estudio de las industrias.
Según su posición en el sistema productivo

Según el peso de la materia prima

Según el grado de desarrollo

Según el tamaño

1. Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo general,
podemos distinguir entre:
a)Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando
materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su
transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de
hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes
de consumo o equipo.
b)Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los
productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto
es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.
c)Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al
uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos,
electrodomésticos, etc.)

2. Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo:
a)Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten
en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral
de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para
elaborar productos finales.
b)IndustriaSemiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es
menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de
maquinaria, automoción, u otras.
c)Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido,
facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen
estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria
podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que
producen bienes de consumo.
3. Según su grado de desarrollo:
a)Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y
crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las
relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general.
b)Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo,
habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología
anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las
pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.
4. Según su tamaño (el número de trabajadores que emplea):
a)Pequeña industria: son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados.
b)Mediana industria: son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados.
c)Gran industria: en estas trabajan más de 1000 obreros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfrirey1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
lauraocampo99
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalLiliana Ruano
 
ACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBA
ACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBAACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBA
ACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBA
Edgar Joel Rua bolivar
 
La economía política clásica
La economía política clásicaLa economía política clásica
La economía política clásica
Luis Alejandro Camelo Barragan
 
Ensayo de integracion economica franyori gamez
Ensayo de integracion economica franyori gamezEnsayo de integracion economica franyori gamez
Ensayo de integracion economica franyori gamez
franyorigamez
 
Historia de la OMC
Historia de la OMCHistoria de la OMC
Historia de la OMC
lpcun
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
jorgelyscuevas
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 
6. principios basicos de economia
6.  principios basicos de economia6.  principios basicos de economia
6. principios basicos de economiaEquipoUVM ABOGADOS
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
Fatima Rodriguez
 
Aspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresaAspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresa
Vladimir Baquero Marquez
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
FabiiQiraii
 
Ensayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambienteEnsayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambienteYadhari Cabrera
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Roy Luque Taipe
 
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptxLAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
MaradelMarMaldonado
 
Sectores formal e informal
Sectores formal e  informalSectores formal e  informal
Sectores formal e informalfya26
 
Relaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesRelaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesGrecia López
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
Julio Rebatta
 

La actualidad más candente (20)

fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
ACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBA
ACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBAACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBA
ACUERDO INTERNACIONAL PERÚ - CUBA
 
La economía política clásica
La economía política clásicaLa economía política clásica
La economía política clásica
 
Ensayo de integracion economica franyori gamez
Ensayo de integracion economica franyori gamezEnsayo de integracion economica franyori gamez
Ensayo de integracion economica franyori gamez
 
Historia de la OMC
Historia de la OMCHistoria de la OMC
Historia de la OMC
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
6. principios basicos de economia
6.  principios basicos de economia6.  principios basicos de economia
6. principios basicos de economia
 
Tipos de comercio
Tipos de comercioTipos de comercio
Tipos de comercio
 
Aspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresaAspecto general de la empresa
Aspecto general de la empresa
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Ensayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambienteEnsayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambiente
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
 
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptxLAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
 
Sectores formal e informal
Sectores formal e  informalSectores formal e  informal
Sectores formal e informal
 
Relaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesRelaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas Internacionales
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Diapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peruDiapositivas balanza de pagos del peru
Diapositivas balanza de pagos del peru
 

Similar a Industria y comercio

Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
Santa Librada I.E.D
 
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 iiProcesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
sofi1006
 
Introduccion las industrias
Introduccion las industriasIntroduccion las industrias
Introduccion las industrias
Santa Librada I.E.D
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
Santa Librada I.E.D
 
Guia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologiaGuia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Jania
JaniaJania
Janiaojani
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
Jose Gonzalez
 
Industria.
Industria.Industria.
Industria.
fredy001
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
nvbghbjj
 
El empresario industrial
El empresario industrialEl empresario industrial
El empresario industrial
FabrizioDellaPollaSuministros
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
Hillary Quiroa
 
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del productoTipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
JOSE_CONTRERAS
 

Similar a Industria y comercio (20)

Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
 
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 iiProcesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
Procesos industriales y tecnologia limpia 2021 ii
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Introduccion las industrias
Introduccion las industriasIntroduccion las industrias
Introduccion las industrias
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
 
Guia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologiaGuia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologia
 
Economia general y microeconomia
Economia general y microeconomiaEconomia general y microeconomia
Economia general y microeconomia
 
Jania
JaniaJania
Jania
 
Diapositiva Tec..pptx
Diapositiva Tec..pptxDiapositiva Tec..pptx
Diapositiva Tec..pptx
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Merca
MercaMerca
Merca
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Industria.
Industria.Industria.
Industria.
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
El empresario industrial
El empresario industrialEl empresario industrial
El empresario industrial
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del productoTipos de mercados según la naturaleza del producto
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
 

Más de Eliasid Rivero Madera

Eliasid rivero actividad1_2_mapac
Eliasid rivero actividad1_2_mapacEliasid rivero actividad1_2_mapac
Eliasid rivero actividad1_2_mapac
Eliasid Rivero Madera
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
Eliasid Rivero Madera
 
Las nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologias
Eliasid Rivero Madera
 
Presentaciones con diapositivas online
Presentaciones con diapositivas onlinePresentaciones con diapositivas online
Presentaciones con diapositivas onlineEliasid Rivero Madera
 
Los científicos más destacados de la historia
Los científicos más destacados de la historiaLos científicos más destacados de la historia
Los científicos más destacados de la historiaEliasid Rivero Madera
 
Condicionantesdeldesarrollotecnolgico
CondicionantesdeldesarrollotecnolgicoCondicionantesdeldesarrollotecnolgico
CondicionantesdeldesarrollotecnolgicoEliasid Rivero Madera
 
La ecologia y su relacion con la calidad de
La ecologia y su relacion con la calidad deLa ecologia y su relacion con la calidad de
La ecologia y su relacion con la calidad deEliasid Rivero Madera
 
Caracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informáticoCaracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informáticoEliasid Rivero Madera
 

Más de Eliasid Rivero Madera (20)

Eliasid rivero actividad1_2_mapac
Eliasid rivero actividad1_2_mapacEliasid rivero actividad1_2_mapac
Eliasid rivero actividad1_2_mapac
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Algoritmos diagramas de flujo
Algoritmos diagramas de flujoAlgoritmos diagramas de flujo
Algoritmos diagramas de flujo
 
Las nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologias
 
Presentaciones con diapositivas online
Presentaciones con diapositivas onlinePresentaciones con diapositivas online
Presentaciones con diapositivas online
 
Tecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del tecladoTecnicas para el manejo del teclado
Tecnicas para el manejo del teclado
 
Los científicos más destacados de la historia
Los científicos más destacados de la historiaLos científicos más destacados de la historia
Los científicos más destacados de la historia
 
Elementos fundamentales de la
Elementos fundamentales de laElementos fundamentales de la
Elementos fundamentales de la
 
Condicionantesdeldesarrollotecnolgico
CondicionantesdeldesarrollotecnolgicoCondicionantesdeldesarrollotecnolgico
Condicionantesdeldesarrollotecnolgico
 
La industria y sus
La industria y susLa industria y sus
La industria y sus
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
La ecologia y su relacion con la calidad de
La ecologia y su relacion con la calidad deLa ecologia y su relacion con la calidad de
La ecologia y su relacion con la calidad de
 
Ciencia, técnica y tecnología
Ciencia, técnica y tecnologíaCiencia, técnica y tecnología
Ciencia, técnica y tecnología
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Procesos tecnológicos
Procesos tecnológicosProcesos tecnológicos
Procesos tecnológicos
 
Dar papaya y dar ciberpapaya
Dar papaya y dar ciberpapayaDar papaya y dar ciberpapaya
Dar papaya y dar ciberpapaya
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Caracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informáticoCaracteristicas de un sistema informático
Caracteristicas de un sistema informático
 

Industria y comercio

  • 1. INDUSTRIA Y COMERCIO Definición de Industria: Con origen en el vocablo latino industria, el concepto de industria hace referencia al grupo de operaciones que se desarrollan para obtener, transformar o transportar productos naturales. El término también se aprovecha para nombrar la instalación que se reserva a esta clase de operaciones y al conjunto de las fábricas de un mismo género o de una misma región (como ocurre, por citar algunos ejemplos, con “la industria textil” o al hablar de “industria estadounidense”). Así como la agricultura representó un gran paso para el hombre y marcó el comienzo de la transformación del medio ambiente para la satisfacción de las necesidades, la industria se convirtió, gracias a los avances tecnológicos, en el motor del desarrollo económico a partir del siglo XIX. Los países industrializados (aquellos que contaban con las fábricas y los recursos técnicos para concretar la producción en serie) se enriquecieron, mientras que los agrícolas (generadores de materias primas) no lograron subsistir. De todas maneras, es importante destacar que el capital de inversión para la industria surgió, en principio, de la propia agricultura. Es decir, las ganancias provenientes de las actividades agrícolas se invirtieron en la industrialización de los productos y en los medios de locomoción que se creían adecuados e indispensables para propiciar el comercio internacional. La transformación de la materia prima en un producto con una particularidad específica se conoce como manufactura. Por lo tanto, los productos que solemos utilizar son manufacturados por alguna empresa industrial. Los productos más complejos, como los automóviles, son creados en distintas etapas. Por eso, una misma industria puede contemplar varios procesos productivos e, incluso, completar la producción del bien en distintas fábricas. Definición de comercio: El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes. Por ejemplo: “Mi padre se dedica al comercio de frutas y verduras en el mercado mayorista”, “Abrieron un comercio de
  • 2. ropa justo al lado de mi casa”, “Asalto a un comercio en el barrio de Santa Catalina: la policía detuvo a tres delincuentes”. El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero. Relación entre industria y comercio La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso o para su venta. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. En definitiva, la industria hace el producto y lo vende al comercio. El comercio compra los productos ya elaborados.La relación es que ambos forman parte de una cadena económica que permite que los productos lleguen al consumidor. Tipos de industrias Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día son diversas dependiendo del criterio que se utilice para su estudio. Destacaremos algunas de las divisiones más útiles para el estudio de las industrias. Según su posición en el sistema productivo Según el peso de la materia prima Según el grado de desarrollo Según el tamaño 1. Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo general, podemos distinguir entre:
  • 3. a)Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo. b)Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc. c)Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.) 2. Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo: a)Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar productos finales. b)IndustriaSemiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras. c)Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo. 3. Según su grado de desarrollo: a)Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general. b)Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.
  • 4. 4. Según su tamaño (el número de trabajadores que emplea): a)Pequeña industria: son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados. b)Mediana industria: son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados. c)Gran industria: en estas trabajan más de 1000 obreros.