SlideShare una empresa de Scribd logo
 Liliana Marcela Barrios Carpio
 11°A
OBJETIVOS
 Transmitir la importancia del concepto de calidad en los productos y servicios de
venta y posventa.
 Identificar los conceptos importantes de la industria textilera .
 Diferenciar entre fibras textiles y producción textil.
 Conocer las características de la industria textil en el país ha venido teniendo
avances tecnológicos para poder ser un gran exportador.
RESEÑA HISTORICA
 La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda
mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el
resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de
transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de
la humanidad, desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue
reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. Comenzó con
la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes
y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas
más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny,
una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas
favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.
¿QUÉ ES LA INDUSTRIA TEXTIL?
 La industria textil es aquella área de la economía que se encuentra abocada a la
producción de telas, fibras, hilos y asimismo incluye a los productos derivados de
éstos.
Cabe destacarse que la producción de la industria textil es ampliamente
consumida y por caso todos los productos que de ella provienen son vendidos en
importantes cantidades en todo el mundo. Además, por tal situación es una de las
industrias que más trabajadores emplea, tanto en la producción directa de los
productos como en los comercios afines.
PROCESOS DE FABRICACIÓN
 Procedimientos habituales.
 Proceso Textil.
PROCEDIMIENTOS HABITUALES
 Ablandado
Es una operación consistente en eliminar la aspereza de las hilachas del yute o del cáñamo
debidas a las incrustaciones de impurezas que mantienen unidas las fibrillas elementales.
 Acabado
Es el conjunto de operaciones que se llevan a cabo sobre un tejido crudo para adecuarlo a su uso
final. Las principales son: repasado, lavado, cepillado, enrasado, chamuscado y apresto. El
acabado castor es un acabado especial que se confiere a la lana para conseguir una superficie
cubierta de pelo aplastado. El acabado denominado "Sajonia" es un tipo de acabado que
proporciona suavidad a un tejido.
 Agramado
Es una operación consistente en machacar y espadillar el lino, cáñamo, yute, etc., después de su
maceración, para conseguir las fibras limpias.
 Alisado
Es una operación consistente en tratar los hilos de lana a cierta tensión, sometidos a temperatura y
humedad adecuadas, para evitar su posterior rizado.
 Azufrado
Es un proceso de blanqueado al cual se someten las lanas mediante emanaciones de azufre.
 Muarado
Es un proceso que consiste en el tratamiento de una superficie para que aparezca con visos y
aguas; el muarado de tejidos se efectúa haciéndolos pasar por calandrias de muarar que, al
aplastar el grano del tejido, le confieren un acabado tornasolado (muaré), y la irregularidad del
proceso es lo que proporciona un acabado tornasolado o en forma de aguas.
PROCESO TEXTIL
 Materia prima.
 Hilatura.
 Tisaje.
 Tintura / estampado.
 Confección.
 Consumo.
 Satisfacción de necesidades.
MATERIA PRIMA
1. Natural
 Animal (seda)
 Vegetal (algodón)
 Mineral (fibra de vidrio)
1. A
2. Artificial (viscosa)
3. Sintética (nylon)
HILATURA
 La hilatura es el proceso de transformación de la fibras y filamentos en hilos es
decir son operaciones necesarias para transformar en hilo las fibras textiles
naturales o artificiales .
 Las fibras tienen una longitud limitada
 Los filamentos tienen una longitud limitada
TISAJE
 En el tisaje el hilo se convierte en tejido, los telares son las maquinas que realizan
esta función, transformando el hilo en una estructura llamada tela, que en manos
de las modistas y los sastres se convierte en prendas de vestir o ropa para el
hogar.
TINTATURA
 La tintatura es la operación que sirve para colorear una materia textil.
ESTAMPACIÓN
 La estampación es el proceso de impresión para obtener un diseño, que puede
ser plano o en relieve.
CONFECCIÓN
 La confección es el proceso de cortar y cocer la prenda.
CONSUMO
 De cada 10 personas 6 compran al menos dos prendas de vestir cada mes,
contando todo tipo de ropa.
SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
 Satisfacer la necesidad del ser humano de taparse y defenderse del frio. En la era
moderna, también sirve para expresarse a través de la moda.
EQUIPOS MAS USADOS
 El "abrebalas": Es una máquina utilizada para abrir las capas de algodón procedente
de balas prensadas, mediante la esponjadura y el desmenuzamiento de las fibras.
 El "abridor": Consiste en una máquina usada para separar la fibra de algodón de las
impurezas que la acompañan.
 El "batidor": Es una máquina provista de una devanadora o aspa con la que se
abren y afofan las fibras textiles y se las libra de impurezas.
 El "rame": Es una máquina utilizada en el acabado de los tejidos, para
ensancharlos y corregir las distorsiones de la trama.
 El "ablandador": Es una máquina utilizada para ablandar las hilachas de cáñamo o de
yute; consta de rodillos cilíndricos con estrías helicoidales, que provocan continuas
flexiones a las hilachas.
 Las "aprestadoras": Son máquinas utilizadas para aprestar los tejidos; constan de
una cubeta de imbibición, de cilindros directores y de calandra para el exprimido.
 El "roller-gin": es una máquina utilizada desgranar las cápsulas de algodón;
también conocido como "máquina de cilindros", consistente en un cilindro forrado
de cuero provisto de estrías. En su movimiento de giro, el cilindro arrastra las
fibras textiles, que se enganchan en las estrías, y las conduce frente a una
cuchilla dotada de movimiento alternativo en sentido vertical, lo que provoca el
desprendimiento de las semillas que estaban adheridas a las fibras.
CONCLUSIONES
 Con el hilo de seda se confecciona gran diversidad de tejidos que, por sus
cualidades de suavidad, resistencia, facilidad de lavado y vistosidad, han hecho
que durante siglos se considerara la seda como la mejor de las fibras textiles.
 Las fibras de algodón se emplean también para la fabricación de explosivos,
algodón-pólvora, guatas, mechas, torcidas, aislantes y en la fabricación de
apósitos para la medicina y cirugía.
 La apertura de los mercados mundiales, la globalización, ha significado la llegada
de nuevos competidores a los mercados internos de las naciones y esto a su vez
ha cambiado el escenario de los negocios.
 La llegada de nuevos competidores, globalizados, ha significado replanteamiento
de la estructura de precios (si es que estos son más baratos) y de calidad (si es
que son mejores en sus atributos). Ya no basta con un producto que cumpla las
tres B (bueno, bonito y barato).
RECOMENDACIONES
 El propósito de las estrategias de mercado es el de brindar a la empresa u
organización una guía útil acerca de cómo afrontar los retos que encierran los
diferentes tipos de mercado; por ello, son parte de la planeación estratégica a
nivel de negocios.
 Si la definición y realización de esta política es importante para la industria en
general, más lo es cuando se trata del sector textil y de la confección.
 Porque, en efecto, este sector tiene ante sí, además, los retos específicos que
suponen para él el proceso de ampliación en el que el Ecuador está inmerso, por
un lado, que conllevará cambios considerables en el panorama textil.
 No olvidemos que con el descenso de los costes de información, comunicación y
transporte hoy es posible combinar capital de un país con trabajo de otro y
tecnología y maquinaria de otro. Si eso se combina con menores cargas de
regulación, coste de seguridad social y medioambiental más bajo, las condiciones
de competencia se endurecen drásticamente cuestionando el mantenimiento de
parte de la actividad y del empleo de los países desarrollados.
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
Jose Pereda
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
Nilsa Medina Solano
 
Equipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confecciónEquipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confección
jenny elizabeth guañuna añamice
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloClaudia Camargo
 
Tintorería co
Tintorería coTintorería co
Tintorería co
Ivan Arellano
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Koldo Parra
 
Elaboración de Prenda de Vestir
Elaboración de Prenda de VestirElaboración de Prenda de Vestir
Elaboración de Prenda de VestirPatricia_Baeza
 
Controles textiles
Controles textilesControles textiles
Controles textiles
Michael Salcedo
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
guest3fb834
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
Fredy Molina
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
erikapauliguangasig
 
Control de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesoriosControl de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesorios
Eureka Textil
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirThiareAlbornoz
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialJessica Caro
 
Tejido
TejidoTejido

La actualidad más candente (20)

Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
 
Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion Procesos industriales de la confeccion
Procesos industriales de la confeccion
 
Equipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confecciónEquipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confección
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
 
Tintorería co
Tintorería coTintorería co
Tintorería co
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Elaboración de Prenda de Vestir
Elaboración de Prenda de VestirElaboración de Prenda de Vestir
Elaboración de Prenda de Vestir
 
Controles textiles
Controles textilesControles textiles
Controles textiles
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
 
Proceso productivo textil
Proceso productivo textilProceso productivo textil
Proceso productivo textil
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 
Equipos de confeccion textil
Equipos de confeccion textilEquipos de confeccion textil
Equipos de confeccion textil
 
Control de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesoriosControl de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesorios
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestir
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
 
Tejido
TejidoTejido
Tejido
 

Similar a INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx

Industriasii
IndustriasiiIndustriasii
Industriasii
CarlosMasabanda
 
Laura perez perez
Laura perez perezLaura perez perez
Laura perez perezlucio
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)edith0802
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
edith0802
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
camilopinilla1992
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
RBpazJ
 
Industria Del Calzado
Industria Del CalzadoIndustria Del Calzado
Industria Del Calzado
Guccyzapatos
 
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Alejandra
 
Monografía industria textil
Monografía industria textilMonografía industria textil
Monografía industria textil
Aledza7
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
graasuncion
 
Inkalpaca tpx
Inkalpaca tpxInkalpaca tpx
Inkalpaca tpx
alessandraobando
 
Primera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadPrimera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadandreaibeth29
 

Similar a INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx (20)

Actividad 3 industrias
Actividad 3 industriasActividad 3 industrias
Actividad 3 industrias
 
Garcia 15
Garcia 15Garcia 15
Garcia 15
 
Industriasii
IndustriasiiIndustriasii
Industriasii
 
Fabrica de confecciones de colombia
Fabrica de confecciones de colombiaFabrica de confecciones de colombia
Fabrica de confecciones de colombia
 
Mario torres
Mario torresMario torres
Mario torres
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Laura perez perez
Laura perez perezLaura perez perez
Laura perez perez
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Moda industria y derechos laborales
Moda industria y derechos laboralesModa industria y derechos laborales
Moda industria y derechos laborales
 
Moda industria y derechos laborales
Moda industria y  derechos laboralesModa industria y  derechos laborales
Moda industria y derechos laborales
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
 
Industria Del Calzado
Industria Del CalzadoIndustria Del Calzado
Industria Del Calzado
 
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
 
Monografía industria textil
Monografía industria textilMonografía industria textil
Monografía industria textil
 
Circuito productivo
Circuito productivoCircuito productivo
Circuito productivo
 
Inkalpaca tpx
Inkalpaca tpxInkalpaca tpx
Inkalpaca tpx
 
Primera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadPrimera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidad
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx

  • 1.  Liliana Marcela Barrios Carpio  11°A
  • 2. OBJETIVOS  Transmitir la importancia del concepto de calidad en los productos y servicios de venta y posventa.  Identificar los conceptos importantes de la industria textilera .  Diferenciar entre fibras textiles y producción textil.  Conocer las características de la industria textil en el país ha venido teniendo avances tecnológicos para poder ser un gran exportador.
  • 3. RESEÑA HISTORICA  La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. Comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.
  • 4. ¿QUÉ ES LA INDUSTRIA TEXTIL?  La industria textil es aquella área de la economía que se encuentra abocada a la producción de telas, fibras, hilos y asimismo incluye a los productos derivados de éstos. Cabe destacarse que la producción de la industria textil es ampliamente consumida y por caso todos los productos que de ella provienen son vendidos en importantes cantidades en todo el mundo. Además, por tal situación es una de las industrias que más trabajadores emplea, tanto en la producción directa de los productos como en los comercios afines.
  • 5. PROCESOS DE FABRICACIÓN  Procedimientos habituales.  Proceso Textil.
  • 6. PROCEDIMIENTOS HABITUALES  Ablandado Es una operación consistente en eliminar la aspereza de las hilachas del yute o del cáñamo debidas a las incrustaciones de impurezas que mantienen unidas las fibrillas elementales.  Acabado Es el conjunto de operaciones que se llevan a cabo sobre un tejido crudo para adecuarlo a su uso final. Las principales son: repasado, lavado, cepillado, enrasado, chamuscado y apresto. El acabado castor es un acabado especial que se confiere a la lana para conseguir una superficie cubierta de pelo aplastado. El acabado denominado "Sajonia" es un tipo de acabado que proporciona suavidad a un tejido.  Agramado Es una operación consistente en machacar y espadillar el lino, cáñamo, yute, etc., después de su maceración, para conseguir las fibras limpias.  Alisado Es una operación consistente en tratar los hilos de lana a cierta tensión, sometidos a temperatura y humedad adecuadas, para evitar su posterior rizado.  Azufrado Es un proceso de blanqueado al cual se someten las lanas mediante emanaciones de azufre.  Muarado Es un proceso que consiste en el tratamiento de una superficie para que aparezca con visos y aguas; el muarado de tejidos se efectúa haciéndolos pasar por calandrias de muarar que, al aplastar el grano del tejido, le confieren un acabado tornasolado (muaré), y la irregularidad del proceso es lo que proporciona un acabado tornasolado o en forma de aguas.
  • 7. PROCESO TEXTIL  Materia prima.  Hilatura.  Tisaje.  Tintura / estampado.  Confección.  Consumo.  Satisfacción de necesidades.
  • 8. MATERIA PRIMA 1. Natural  Animal (seda)  Vegetal (algodón)  Mineral (fibra de vidrio) 1. A 2. Artificial (viscosa) 3. Sintética (nylon)
  • 9.
  • 10. HILATURA  La hilatura es el proceso de transformación de la fibras y filamentos en hilos es decir son operaciones necesarias para transformar en hilo las fibras textiles naturales o artificiales .  Las fibras tienen una longitud limitada  Los filamentos tienen una longitud limitada
  • 11. TISAJE  En el tisaje el hilo se convierte en tejido, los telares son las maquinas que realizan esta función, transformando el hilo en una estructura llamada tela, que en manos de las modistas y los sastres se convierte en prendas de vestir o ropa para el hogar.
  • 12. TINTATURA  La tintatura es la operación que sirve para colorear una materia textil.
  • 13. ESTAMPACIÓN  La estampación es el proceso de impresión para obtener un diseño, que puede ser plano o en relieve.
  • 14. CONFECCIÓN  La confección es el proceso de cortar y cocer la prenda.
  • 15. CONSUMO  De cada 10 personas 6 compran al menos dos prendas de vestir cada mes, contando todo tipo de ropa.
  • 16. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES  Satisfacer la necesidad del ser humano de taparse y defenderse del frio. En la era moderna, también sirve para expresarse a través de la moda.
  • 17. EQUIPOS MAS USADOS  El "abrebalas": Es una máquina utilizada para abrir las capas de algodón procedente de balas prensadas, mediante la esponjadura y el desmenuzamiento de las fibras.
  • 18.  El "abridor": Consiste en una máquina usada para separar la fibra de algodón de las impurezas que la acompañan.
  • 19.  El "batidor": Es una máquina provista de una devanadora o aspa con la que se abren y afofan las fibras textiles y se las libra de impurezas.
  • 20.  El "rame": Es una máquina utilizada en el acabado de los tejidos, para ensancharlos y corregir las distorsiones de la trama.
  • 21.  El "ablandador": Es una máquina utilizada para ablandar las hilachas de cáñamo o de yute; consta de rodillos cilíndricos con estrías helicoidales, que provocan continuas flexiones a las hilachas.
  • 22.  Las "aprestadoras": Son máquinas utilizadas para aprestar los tejidos; constan de una cubeta de imbibición, de cilindros directores y de calandra para el exprimido.
  • 23.  El "roller-gin": es una máquina utilizada desgranar las cápsulas de algodón; también conocido como "máquina de cilindros", consistente en un cilindro forrado de cuero provisto de estrías. En su movimiento de giro, el cilindro arrastra las fibras textiles, que se enganchan en las estrías, y las conduce frente a una cuchilla dotada de movimiento alternativo en sentido vertical, lo que provoca el desprendimiento de las semillas que estaban adheridas a las fibras.
  • 24. CONCLUSIONES  Con el hilo de seda se confecciona gran diversidad de tejidos que, por sus cualidades de suavidad, resistencia, facilidad de lavado y vistosidad, han hecho que durante siglos se considerara la seda como la mejor de las fibras textiles.  Las fibras de algodón se emplean también para la fabricación de explosivos, algodón-pólvora, guatas, mechas, torcidas, aislantes y en la fabricación de apósitos para la medicina y cirugía.  La apertura de los mercados mundiales, la globalización, ha significado la llegada de nuevos competidores a los mercados internos de las naciones y esto a su vez ha cambiado el escenario de los negocios.  La llegada de nuevos competidores, globalizados, ha significado replanteamiento de la estructura de precios (si es que estos son más baratos) y de calidad (si es que son mejores en sus atributos). Ya no basta con un producto que cumpla las tres B (bueno, bonito y barato).
  • 25. RECOMENDACIONES  El propósito de las estrategias de mercado es el de brindar a la empresa u organización una guía útil acerca de cómo afrontar los retos que encierran los diferentes tipos de mercado; por ello, son parte de la planeación estratégica a nivel de negocios.  Si la definición y realización de esta política es importante para la industria en general, más lo es cuando se trata del sector textil y de la confección.  Porque, en efecto, este sector tiene ante sí, además, los retos específicos que suponen para él el proceso de ampliación en el que el Ecuador está inmerso, por un lado, que conllevará cambios considerables en el panorama textil.  No olvidemos que con el descenso de los costes de información, comunicación y transporte hoy es posible combinar capital de un país con trabajo de otro y tecnología y maquinaria de otro. Si eso se combina con menores cargas de regulación, coste de seguridad social y medioambiental más bajo, las condiciones de competencia se endurecen drásticamente cuestionando el mantenimiento de parte de la actividad y del empleo de los países desarrollados.