SlideShare una empresa de Scribd logo
Argongra S.L.U., Nif. B 83204115 Pl. San Juan de la Cruz 7, Ofic. 2, 28003 Madrid.
Tfn. 91 129 96 35, Fax 91 534 77 96, E-mail argongra@argongra.com. Web www.argongra.com
Nota de Aplicación
Las imágenes de satélite
en la industria del
petróleo. Exploración y
producción.
La industria del petróleo ha venido utilizando
imágenes tomadas por los satélites de
observación de la tierra desde los primeros días
de la era espacial. Hoy existen un importante
número de aplicaciones operativas que son
utilizados por compañías petroleras en todo el
mundo. En esta nota se hace un breve repaso de
las principales aplicaciones .
Aplicaciones topográficas
La aplicación mas básica es la de obtención de
mapas topográficos. El primer problema con el que
se encuentra cualquier explorador es contar con un
mapa topográfico de calidad. Esto es una tarea en
general difícil, pero mas cuando se esta trabajando
en zonas remotas. En el mejor de los casos se
cuentan con mapas muy generales y con muchos
años de antigüedad. Una consecuencia inmediata de
esta falta de calidad en la cartografía es la dificultad
de conocer las coordenadas sobre el terreno de los
diversos elementos de interés del explorador: desde
los límites de los permisos donde se trabaja hasta la
localización física de sondeos, líneas sísmicas, etc..
Este problema se agrava cuando se tienen distintas
fuentes de información y existe una historia
exploradora en la zona.
Fig.-1 Las imágenes satélites permiten hacer tanto
estudios regionales como de detalle.
Hoy en día las imágenes satélite ofrecen una muy
amplia variedad de productos que permiten al
explorador realizar mapas que se ajustan a sus
necesidad tanto en lo que se refiere a la planimetría
como a la altimetría. El rango de escalas que cubren
estos mapas van desde el 1:5.000.000 hasta el
1.5.000. Los productos obtenibles son muy variados:
mapas topográfico, ortofotomapa, ortofoto, etc..
La obtención de mapas topográficos de calidad no
solo tendrá consecuencias practicas positivas en la
fase exploración (e incluso en el proceso previo) sino
también en cualquier fase posterior como puede ser
la del diseño de la infraestructura o los eventuales
estudios de impacto medioambiental.
Aplicaciones geológicas
Una aplicación clásica de las imágenes de satélite es
la interpretación geológica. El satélite ofrece una
fuente de información insustituible para realización
de estudios estructurales, permitiendo la observación
de la zona de trabajo a muy diversas escalas. Cada
día es mas frecuente los sensores que ofrecen visión
estereoscópica con lo que la aplicación estructural se
ve potenciada.
Fig.-2 La cartografía estructural, una aplicación clásica
de las imágenes en la exploración de hidrocarburos.
La introducción del radar sintético ha supuesto
también una revolución en estos estudios, debido a
su capacidad de traspasar las nubes y algunos
elementos de la cobertera superficial como puede
ser la vegetación.
Otras aplicaciones geológicas están asociadas al
análisis espectral. Este análisis es muy utilizado para
discriminación litológica pero también ha sido
utilizado para análisis geoquímico de la superficie.
Este ultimo tipo de análisis se apoya muchas veces
en análisis geobotánicos por lo que la cobertura
vegetal no solo no representa un problema sino que
potencia la aplicabilidad del método.
Esta Nota de Aplicación es propiedad exclusiva de Argongra S.L.U. y no puede ser reproducida por ningún
medio salvo autorización por escrito de la misma. Si desea recibir otras notas por favor envíe un e -mail a
notasaplicacion@argongra.com.
Aplicaciones térmicas
Los datos de satélite permiten detectar anomalías
térmicas en superficie. Estas anomalías pueden ser
generadas por las perturbaciones que introduce un
yacimiento en el gradiente geotérmico de la corteza
terrestre. El método utilizado está conociendo
actualmente un importante desarrollo debido a los
nuevos sensores que portan algunos de los satélites
mas recientes así como a un mas fácil acceso a los
datos.
Fig.-3 Anomalías geotérmicas (zonas rojas).
Aplicaciones Offshore.
Una de las aplicaciones que mas aplicación directa e
inmediata tiene a la localización de yacimientos de
hidrocarburos es la detección de los conocidos “oil
slicks”. Los escapes naturales de petróleo de
algunos yacimientos offshore pueden ser detectados
en imágenes radar por la variación de la rugosidad
superficial que introducen los hidrocarburos en la
superficie del mar. La respuesta de la señal radar
emitida por el satélite es especialmente sensible a la
rugosidad de la superficie. La realización de medidas
repetidas a lo largo del tiempo permite discriminar
las anomalías ligadas a un posible campo de las
anomalías generadas por otros motivos (vertidos).
Fig.-4 “Oil slicks” detectados en la superficie del mar
También las imágenes radar son muy utilizadas para
el seguimiento de icebergs. El seguimiento de las
trayectorias de los icebergs es básico para la
seguridad de plataformas trabajando en latitudes
elevadas.
Aplicaciones de la Interferometría
radar
El desarrollo en los últimos años de la denominada
interferometría radar ha permitido el desarrollo de
nuevos campos de aplicación de los datos de
satélite. La interferometría radar nos da a conocer
con precisión la coordenada “Z” de cualquier punto
de la superficie terrestre. Esto permite obtener los
modelos digitales del terreno (MDT) tan utilizados
tanto en exploración como en la realización de la
infraestructura necesaria para la explotación de los
campos.
Fig.-5 MDT obtenido por interferometría
Pero no solo esto, la interferometría permite detectar
pequeños, muy pequeños, desplazamientos de la
superficie terrestre. Por ello se pueden visualizar los
cambios en la superficie que introduce la explotación
de un yacimiento (subsidencia).
Fig.-6. Subsidencia ocurrida en un campo en dos años
de explotación (rojo-maxima , magenta-mínima)
Ello puede ser de interés por varios motivos, por
ejemplo permite validar los modelos de yacimientos
realizados complementando la información que
sobre los mismos se tiene. También determina la
influencia sobre las infraestructuras existente ya
sean de superficie o subterránea.

Más contenido relacionado

Similar a Industria del petroleo

MEY
MEY MEY
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
javi_street
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
javi_street
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍANIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
CarlitaLil
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobileElaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Andy Juan Sarango Veliz
 
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra RaquelTrabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
RaquelAcostaMar
 
Grupo 3 resumen
Grupo 3 resumenGrupo 3 resumen
Grupo 3 resumen
AlejandroGarcia985
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Informatica, proyecto final
Informatica, proyecto finalInformatica, proyecto final
Informatica, proyecto final
David Ossa Valencia
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
Matias ascanio
 
Geología y minas
Geología y minasGeología y minas
Geología y minas
leonardo calvache
 
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERAGPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
albert ramos fuentes
 
1 er trabajo de petrofísica
1 er trabajo de petrofísica1 er trabajo de petrofísica
1 er trabajo de petrofísica
teresita torruco acopa
 
prospeccion geofisica.pdf
prospeccion geofisica.pdfprospeccion geofisica.pdf
prospeccion geofisica.pdf
JULIOCESARGONZALESHU
 
Señal l5 gps
Señal l5 gpsSeñal l5 gps
Señal l5 gps
Geo Joel
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
kari_28ok
 
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
tito alfaro
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
Nico Benitez
 

Similar a Industria del petroleo (20)

MEY
MEY MEY
MEY
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
 
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍANIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
NIVELES DE ADQUISICIÓN DE DATOS EN FOTOGEOLOGÍA
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobileElaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
 
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra RaquelTrabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
 
Grupo 3 resumen
Grupo 3 resumenGrupo 3 resumen
Grupo 3 resumen
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Informatica, proyecto final
Informatica, proyecto finalInformatica, proyecto final
Informatica, proyecto final
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
 
Geología y minas
Geología y minasGeología y minas
Geología y minas
 
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERAGPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
GPS-RTK METODO PARA EL MONITOREO DE LA DEFORMACION MINERA
 
1 er trabajo de petrofísica
1 er trabajo de petrofísica1 er trabajo de petrofísica
1 er trabajo de petrofísica
 
prospeccion geofisica.pdf
prospeccion geofisica.pdfprospeccion geofisica.pdf
prospeccion geofisica.pdf
 
Señal l5 gps
Señal l5 gpsSeñal l5 gps
Señal l5 gps
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
 
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
 

Más de Argongra Gis

Using Pleiades Very High Resolution Images for planning activities in feasib...
Using Pleiades  Very High Resolution Images for planning activities in feasib...Using Pleiades  Very High Resolution Images for planning activities in feasib...
Using Pleiades Very High Resolution Images for planning activities in feasib...
Argongra Gis
 
Using the GPS for people tracking
Using the GPS for people trackingUsing the GPS for people tracking
Using the GPS for people tracking
Argongra Gis
 
Viticultura conductividad eléctrica del suelo
Viticultura conductividad eléctrica del sueloViticultura conductividad eléctrica del suelo
Viticultura conductividad eléctrica del suelo
Argongra Gis
 
Producción de energía y territorio
Producción de energía y territorioProducción de energía y territorio
Producción de energía y territorio
Argongra Gis
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Argongra Gis
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Geomarketing
Argongra Gis
 
Las fronteras desde el espacio
Las fronteras desde el espacioLas fronteras desde el espacio
Las fronteras desde el espacio
Argongra Gis
 
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientalesImágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Argongra Gis
 
Using Very High Resolution Satellite Images for Planning Activities in Mining
Using Very High Resolution Satellite Images for Planning Activities in MiningUsing Very High Resolution Satellite Images for Planning Activities in Mining
Using Very High Resolution Satellite Images for Planning Activities in Mining
Argongra Gis
 
Viticultura y SIG
Viticultura y SIGViticultura y SIG
Viticultura y SIG
Argongra Gis
 
Prevención o recuperación de desastres naturales y/o humanitarios
Prevención o recuperación de desastres naturales y/o humanitariosPrevención o recuperación de desastres naturales y/o humanitarios
Prevención o recuperación de desastres naturales y/o humanitarios
Argongra Gis
 
UAVs, nuevos dispositivos para la captura de información ambiental
UAVs, nuevos  dispositivos para la  captura de información  ambiental UAVs, nuevos  dispositivos para la  captura de información  ambiental
UAVs, nuevos dispositivos para la captura de información ambiental
Argongra Gis
 

Más de Argongra Gis (12)

Using Pleiades Very High Resolution Images for planning activities in feasib...
Using Pleiades  Very High Resolution Images for planning activities in feasib...Using Pleiades  Very High Resolution Images for planning activities in feasib...
Using Pleiades Very High Resolution Images for planning activities in feasib...
 
Using the GPS for people tracking
Using the GPS for people trackingUsing the GPS for people tracking
Using the GPS for people tracking
 
Viticultura conductividad eléctrica del suelo
Viticultura conductividad eléctrica del sueloViticultura conductividad eléctrica del suelo
Viticultura conductividad eléctrica del suelo
 
Producción de energía y territorio
Producción de energía y territorioProducción de energía y territorio
Producción de energía y territorio
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Geomarketing
 
Las fronteras desde el espacio
Las fronteras desde el espacioLas fronteras desde el espacio
Las fronteras desde el espacio
 
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientalesImágenes de satélite en catástrofes medioambientales
Imágenes de satélite en catástrofes medioambientales
 
Using Very High Resolution Satellite Images for Planning Activities in Mining
Using Very High Resolution Satellite Images for Planning Activities in MiningUsing Very High Resolution Satellite Images for Planning Activities in Mining
Using Very High Resolution Satellite Images for Planning Activities in Mining
 
Viticultura y SIG
Viticultura y SIGViticultura y SIG
Viticultura y SIG
 
Prevención o recuperación de desastres naturales y/o humanitarios
Prevención o recuperación de desastres naturales y/o humanitariosPrevención o recuperación de desastres naturales y/o humanitarios
Prevención o recuperación de desastres naturales y/o humanitarios
 
UAVs, nuevos dispositivos para la captura de información ambiental
UAVs, nuevos  dispositivos para la  captura de información  ambiental UAVs, nuevos  dispositivos para la  captura de información  ambiental
UAVs, nuevos dispositivos para la captura de información ambiental
 

Industria del petroleo

  • 1. Argongra S.L.U., Nif. B 83204115 Pl. San Juan de la Cruz 7, Ofic. 2, 28003 Madrid. Tfn. 91 129 96 35, Fax 91 534 77 96, E-mail argongra@argongra.com. Web www.argongra.com Nota de Aplicación Las imágenes de satélite en la industria del petróleo. Exploración y producción. La industria del petróleo ha venido utilizando imágenes tomadas por los satélites de observación de la tierra desde los primeros días de la era espacial. Hoy existen un importante número de aplicaciones operativas que son utilizados por compañías petroleras en todo el mundo. En esta nota se hace un breve repaso de las principales aplicaciones . Aplicaciones topográficas La aplicación mas básica es la de obtención de mapas topográficos. El primer problema con el que se encuentra cualquier explorador es contar con un mapa topográfico de calidad. Esto es una tarea en general difícil, pero mas cuando se esta trabajando en zonas remotas. En el mejor de los casos se cuentan con mapas muy generales y con muchos años de antigüedad. Una consecuencia inmediata de esta falta de calidad en la cartografía es la dificultad de conocer las coordenadas sobre el terreno de los diversos elementos de interés del explorador: desde los límites de los permisos donde se trabaja hasta la localización física de sondeos, líneas sísmicas, etc.. Este problema se agrava cuando se tienen distintas fuentes de información y existe una historia exploradora en la zona. Fig.-1 Las imágenes satélites permiten hacer tanto estudios regionales como de detalle. Hoy en día las imágenes satélite ofrecen una muy amplia variedad de productos que permiten al explorador realizar mapas que se ajustan a sus necesidad tanto en lo que se refiere a la planimetría como a la altimetría. El rango de escalas que cubren estos mapas van desde el 1:5.000.000 hasta el 1.5.000. Los productos obtenibles son muy variados: mapas topográfico, ortofotomapa, ortofoto, etc.. La obtención de mapas topográficos de calidad no solo tendrá consecuencias practicas positivas en la fase exploración (e incluso en el proceso previo) sino también en cualquier fase posterior como puede ser la del diseño de la infraestructura o los eventuales estudios de impacto medioambiental. Aplicaciones geológicas Una aplicación clásica de las imágenes de satélite es la interpretación geológica. El satélite ofrece una fuente de información insustituible para realización de estudios estructurales, permitiendo la observación de la zona de trabajo a muy diversas escalas. Cada día es mas frecuente los sensores que ofrecen visión estereoscópica con lo que la aplicación estructural se ve potenciada. Fig.-2 La cartografía estructural, una aplicación clásica de las imágenes en la exploración de hidrocarburos. La introducción del radar sintético ha supuesto también una revolución en estos estudios, debido a su capacidad de traspasar las nubes y algunos elementos de la cobertera superficial como puede ser la vegetación. Otras aplicaciones geológicas están asociadas al análisis espectral. Este análisis es muy utilizado para discriminación litológica pero también ha sido utilizado para análisis geoquímico de la superficie. Este ultimo tipo de análisis se apoya muchas veces en análisis geobotánicos por lo que la cobertura vegetal no solo no representa un problema sino que potencia la aplicabilidad del método.
  • 2. Esta Nota de Aplicación es propiedad exclusiva de Argongra S.L.U. y no puede ser reproducida por ningún medio salvo autorización por escrito de la misma. Si desea recibir otras notas por favor envíe un e -mail a notasaplicacion@argongra.com. Aplicaciones térmicas Los datos de satélite permiten detectar anomalías térmicas en superficie. Estas anomalías pueden ser generadas por las perturbaciones que introduce un yacimiento en el gradiente geotérmico de la corteza terrestre. El método utilizado está conociendo actualmente un importante desarrollo debido a los nuevos sensores que portan algunos de los satélites mas recientes así como a un mas fácil acceso a los datos. Fig.-3 Anomalías geotérmicas (zonas rojas). Aplicaciones Offshore. Una de las aplicaciones que mas aplicación directa e inmediata tiene a la localización de yacimientos de hidrocarburos es la detección de los conocidos “oil slicks”. Los escapes naturales de petróleo de algunos yacimientos offshore pueden ser detectados en imágenes radar por la variación de la rugosidad superficial que introducen los hidrocarburos en la superficie del mar. La respuesta de la señal radar emitida por el satélite es especialmente sensible a la rugosidad de la superficie. La realización de medidas repetidas a lo largo del tiempo permite discriminar las anomalías ligadas a un posible campo de las anomalías generadas por otros motivos (vertidos). Fig.-4 “Oil slicks” detectados en la superficie del mar También las imágenes radar son muy utilizadas para el seguimiento de icebergs. El seguimiento de las trayectorias de los icebergs es básico para la seguridad de plataformas trabajando en latitudes elevadas. Aplicaciones de la Interferometría radar El desarrollo en los últimos años de la denominada interferometría radar ha permitido el desarrollo de nuevos campos de aplicación de los datos de satélite. La interferometría radar nos da a conocer con precisión la coordenada “Z” de cualquier punto de la superficie terrestre. Esto permite obtener los modelos digitales del terreno (MDT) tan utilizados tanto en exploración como en la realización de la infraestructura necesaria para la explotación de los campos. Fig.-5 MDT obtenido por interferometría Pero no solo esto, la interferometría permite detectar pequeños, muy pequeños, desplazamientos de la superficie terrestre. Por ello se pueden visualizar los cambios en la superficie que introduce la explotación de un yacimiento (subsidencia). Fig.-6. Subsidencia ocurrida en un campo en dos años de explotación (rojo-maxima , magenta-mínima) Ello puede ser de interés por varios motivos, por ejemplo permite validar los modelos de yacimientos realizados complementando la información que sobre los mismos se tiene. También determina la influencia sobre las infraestructuras existente ya sean de superficie o subterránea.