SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura :
SENSORAMIENTO REMOTO
Tema :
"RATIOS DE ABSORTIVIDAD"
Docente :
Ing. Wilder Chuquiruna Chávez
Grupo :
N° 3
Integrantes :
Tongombol Pompa Jorge Luis
Sangay Carrillo Luis Miguel
Sánchez Culqui Diego Antonio
Vigo Álvarez Diego Alfonso
Zelada Terrones Milton César
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GELOGICA
2.04. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS
IMÁGENES
Resolución
espacial
Resolución
espectral
Frecuencia de
cobertura
SON TRES
LAS
CARACTERÍSTI
CAS
PRINCIPALES
RESOLUCIÓN
ESPACIAL
• Se refiere al tamaño del objeto más pequeño que puede
ser distinguido en una imagen producida por un sensor
remoto.
• Hengl (2006) determinó que son necesarios al menos 4
pixeles, para detectar el objeto más pequeño.
• Las imágenes multiespectrales proveniente de satélites
de mayor resolución espacial son la de los satélites Geo-
Eyes (1.64 m / Pixel) y Quickbird (2.4 m / Pixel).
• Gonzalez-Dugo et al. (2013) revisaron las diferentes
plataformas para alcanzar este objetivo y concluyeron
que la información térmica junto con una elevada
resolución espacial, actualmente solo se consigue
mediante la utilización de cámaras instaladas en
UAS/RPAS.
LA RESOLUCIÓN
ESPECTRAL
Se refiere a la habilidad de los sistemas de percepción de
distinguir y diferenciar entre radiación electromagnética
de distintas longitudes de onda, siendo básicamente,
número y anchura de las bandas espectrales que
pueden discriminar el sensor, a mayor resolución
espectral, más útil será la información que pueda ser
deducida.
Podemos distinguir:
• Multiespectrales: Que generalmente capturan
información entre 3 y 7 bandas de unos 100 nm
de anchos.
• Hiperespectrales: Que adquieren información en
varias decenas o centenas de bandas estrechas
con longitud de ondas inferior a 5 nm de ancho.
FRECUENCI
A DE
COBERTUR
A
La frecuencia de cobertura (a veces
llamada resolución temporal), es una
medida acerca de cada cuanto tiempo,
está disponible un sistema de
percepción remota.
la frecuencia de cobertura para
cualquier sitio particular es igual al ciclo
de repetición, o la duración en tiempo
que le toma dar la vuelta a la tierra.
2.05. APLICACIONES
UAS/RPAS
Topografía aérea: Obtención de ortofotos, modelos
digitales del terreno y modelo de elevaciones,
obteniendo cartografía, superficies, cubicaciones,
mediciones.
Multimedia: Obtención de imágenes y videos aéreos,
seguimiento y control de obras, publicidad, eventos.
Agricultura de precisión: Estudio y vigilancia de
cultivos, relacionado con plagas, riegos. En este caso
solamente se está trabajando en investigación y
desarrollo.
Operaciones Industriales: Inspecciones termografías
para la industria realizando chequeos y verificación de
Paneles solares, Tendidos eléctrico, Torres de alta
tensión, aerogeneradores…etc.
Edificación: Inspecciones termografías aéreas con el
fin de estudiar efecto isla de calor, cubiertas,
desarrollos urbanos, patrimonio…etc.
Conservación y patrimonio: Realizando catalogación
de monumentos históricos, control y evolución del
estado de conservación de estos monumentos,
además de documentación arqueológica,
Gestión forestal: Para detección de incendios,
estudios de hidrología y estudios medioambientales,
todavía en fase de desarrollo e investigación.
2.06. IMÁGENES PROCEDENTES DE
UAS
Producción: incremento respecto
a métodos tradicionales.
Bajo coste: económico e idénticas
prestación, a los que emplean
aeronaves tripuladas.
Tiempo: menor tiempo en la
obtención de datos
Movilidad: el sistema puede
trasladarse y operar con eficiencia
Versatilidad: obtención de
información en tiempo real
VENTAJ
AS
Durabilidad: capaz de permanecer "en
observación" durante más de 30 minutos.
Accesibilidad: realización de trabajos en zonas
de accesibilidad reducida.
Altas resoluciones: Capacidad de volar a poca
altura y capturar imágenes de calidad.
Reducción de riesgo e impacto ambiental: al
trabajar con aeronaves sin tripulación.
 Patrones que ponen al descubierto
todo tipo de incidencias: como
Problemas de riego, Variaciones en
tipo de tierra y Infestaciones de
plagas, malas hierbas, que no se ven
a nivel del suelo.
 Imágenes multiespectrales,
capturando datos del espectro
infrarrojo además del visual.
 Información semanal, diaria e
horaria. cuya combinación de estas
imágenes, nos permitirá crear una
serie temporal.
 Gonzalez-Dugo et al. (2013), ha
realizado estudios acerca de las
ventajas que puede aportar la toma
de imágenes térmicas mediante los
RPAS.
VENTAJAS
PARA EL
AGRICULTOR:
Imposibilidad de trabajar en
condiciones meteorológicas
desfavorables
Imposibilidad de realizar vuelos en
zonas urbana o con proximidad de
población.
Imposibilidad de realizar vuelos
nocturnos.
Poca autonomía de los UAS/RPAS.
Superficie recubierta en los vuelos
mediante estas plataformas, son
menores que los
que se puedes obtener a partir de
teledetección o aviones tripulados.
DESVENTA
JAS
siendo estos siempre de menores resoluciones espectrales.
Riesgos a la hora de realizar las operaciones debido a falta
de cobertura por parte de las compañías de seguros,
cubriendo solo mediante un seguro a terceros a
estasplataformas.
Falta de adecuación de una normativa clara, estando
actualmente una normativa en vigencia temporal.
No entiende de costes de adquisición o de operación, el
coste económico total al aplicar estas técnicas debe de estar
en torno a coste del tratamiento fitosanitario, es decir los
beneficios que le debe de generar en temas de ahorro de
fertilizantes han de ser mayores que los gastos que le
supongan el utilizar esta tecnología, por muy novedosa que
sea.
Quiere respuestas a sus necesidades, le es indiferente que
las imágenes tengan una resolución milimétrica, si a él le
basta con resoluciones cuasi-métricas. Por otro lado,
también hay que tener en cuenta los problemas los
2.07 AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Es el manejo diferenciado de los
cultivos utilizando para ello
diferentes herramientas tecnológicas
(GPS, Sensores planta-clima-suelo e
imágenes multiespectrales
provenientes tanto de satélites
como de UAS/RPAS), a partir de este
manejo diferenciado del cultivo
podremos detectar la variabilidad
que tiene una determinada
explotación agrícola, así como
realizar una gestión integral de
dicha explotación.
En términos generales se
puede considerar que la
gestión localizada de un
cultivo está definida por
un ciclo de cuatro fases:
Monitorización
Toma de decisiones
Actuación
Evaluación
2.08 APLICACIONES CONCRETAS EN AGRICULTURA.
• Detección del estado hídrico de las plantas. utilizando
imágenes térmicas de elevada resolución espacial, obtenidas
mediante un vehículo aéreo no tripulado (UAS/RPAS)
• Detección de stress nutricional en cultivos. para posteriormente
hacer un uso óptimo de fertilizantes sólo en las zonas en las
que es necesaria su aplicación, y reduciéndose el costes de
estos.
• Detección temprana de enfermedades y plagas
Detección y mapeo de Plagas (malas hierbas, insectos,
ácaros, hongos)
Identificación y cuantificación de árboles enfermos y
• CONTROLES EN
CULTIVOS.
mediante
monitorización del
estado de los cultivos
durante su ciclo
fenológico, a partir de
imágenes
multiespectrales y de la
captura de los datos de
Determinar el estado
de las plantas (Vid y
Olivos) .
Chequeos de
vegetación
Evaluación de daños
en los cultivos
Poder supervisar la
producción agrícola
subvencionada
Realizar inventariado
• Índices relativos a
calidad en cultivos.
mediante MAPPEO
AGRICOLA Y
ANÁLISIS DE
CULTIVOS,
originando
información valiosa
que puede tener un
impacto directo en la
rentabilidad
 Métodos. Lo podemos obtener por
medio de dos formas las cuales son:
 Determinación de puntos de
control (Check Point)
 Creación de mapas
espacialmente representativos
 Aplicación.
 Control de pesos y calibres
 Representatividad de variables
agronómicas (PH, magnesio,
nitrógeno) que afecten a la
producción.
• Información agrometeorológica en tiempo real.
generando mapas con la distribución de las
principales variables meteorológicas, como
temperatura, humedad, precipitación, insolación, etc.
3. OBJETIVOS
El objetivo del presente trabajo es
analizar:
 Utilidad de los sistemas de información geográfica para
tratar imágenes aéreas obtenidas sobre UAS/RPAS.
 Obtención de imágenes aéreas mediante cámaras
multiespectrales montadas sobre UAS/RPAS, a partir de
la colaboración de la empresa AereoConsult.
Cartografiando diferentes variables agronómicas, y su
utilidad para monitorizar los campos.
 Estudio de precisiones, resoluciones, productividad y
costos aplicando esta tecnología.
 Posibles beneficios económicos para los agricultores.
4. LOCALIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
La realización de este
proyecto se lleva a cabo
en Puertollano, esta es
una localidad y
municipio de la provincia
de Ciudad Real, que
pertenece a la
comunidad autónoma
de Castilla la Mancha.
Puerto llano se sitúa al sur
oeste de la provincia de Ciudad
Real y se encuentra a:
37 Km de la capital de
Provincia.
22 Km del Aeropuerto de
Ciudad Real.
Pertenece a la comarca de
campo de Calatrava y se
encuentra situado entre dos
La finca objeto del presente
estudio se encuentra situada al
oeste del núcleo urbano de
Puertollano, y separado del
mismo unos 3.000 metros, en el
sitio denominado Los Pedroches,
en una franja delimitada al norte
por la futura autopista
Puertollano – Nacional IV, y al
sur la línea de AVE Madrid-
Sevilla.
La superficie de la zona a
estudiar consta de 0.2143 Km²
equivalente a 21.43 hectáreas, el
relieve de dicha área presenta
una orografía bastante suave y
ondulada, siendo un relieve por
lo general con bastante poco
desnivel en zonas próximas a la
finca, según nos vayamos
alejando de la finca en dirección
al noroeste esta
orografía se irá haciendo más
abrupta, caracterizando al
La agricultura en Puertollano se
caracteriza por la presencia de
cultivos principalmente de
viñedos, olivares y campo de
cereales, así como amplios
campos pastizales, además de
campos baldíos. Esta finca en
concreto, se encuentra cultivada
por trigo, que es el tipo de
cultivo predominante que se da
en el área de estudio. Además las
fincas próximas, también se
encuentran cultivadas con
diferentes tipos de cereales, tales
como maíz, cebada, trigo.
Grupo 3 resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
IES Vicent Andres Estelles
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Lissette Yataco
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
Nico Benitez
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
gabrielavargas123
 

La actualidad más candente (6)

La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 

Similar a Grupo 3 resumen

Drones y sus usos en agricultura
Drones y sus usos en agriculturaDrones y sus usos en agricultura
Drones y sus usos en agricultura
Wendy Navia Chambi
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
Natasha Martin
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Jorge Chira
 
Showorld Object Mining - Drones + ObjectMining
Showorld Object Mining - Drones + ObjectMiningShoworld Object Mining - Drones + ObjectMining
Showorld Object Mining - Drones + ObjectMining
Aitor Moreno Fdz. de Leceta
 
Showorld Object Mining
Showorld Object MiningShoworld Object Mining
Showorld Object Mining
Aitor Moreno
 
Industria del petroleo
Industria del petroleoIndustria del petroleo
Industria del petroleoArgongra Gis
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalpacozamora1
 
Drones
DronesDrones
Informe Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento CatastroInforme Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento Catastro
Axel Mariano Perez Saldivar
 
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambienteNuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Matias ascanio
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasMatias ascanio
 
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de dronesBases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
America Roman Nieto
 
Aplicaciones de los drones (ilustrado)
Aplicaciones de los drones (ilustrado)Aplicaciones de los drones (ilustrado)
Aplicaciones de los drones (ilustrado)
roger gustavo saravia aramayo
 
Carlos Rojas_Drones en la Agricultura.docx
Carlos Rojas_Drones en la Agricultura.docxCarlos Rojas_Drones en la Agricultura.docx
Carlos Rojas_Drones en la Agricultura.docx
JohnValoyes
 
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Paraje Innovación y Consultoría, SL
 
Drones agricultores
Drones agricultoresDrones agricultores
Drones agricultores
roxarreaga
 
Satelite miranda
Satelite mirandaSatelite miranda
Satelite miranda
Dixon Morillo
 

Similar a Grupo 3 resumen (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Drones y sus usos en agricultura
Drones y sus usos en agriculturaDrones y sus usos en agricultura
Drones y sus usos en agricultura
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
 
MEY
MEY MEY
MEY
 
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERUPresentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
Presentación de la Red de Observación del SENAMHI PERU
 
Showorld Object Mining - Drones + ObjectMining
Showorld Object Mining - Drones + ObjectMiningShoworld Object Mining - Drones + ObjectMining
Showorld Object Mining - Drones + ObjectMining
 
Showorld Object Mining
Showorld Object MiningShoworld Object Mining
Showorld Object Mining
 
Industria del petroleo
Industria del petroleoIndustria del petroleo
Industria del petroleo
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Informe Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento CatastroInforme Levantamiento Catastro
Informe Levantamiento Catastro
 
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambienteNuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
 
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de dronesBases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
 
Aplicaciones de los drones (ilustrado)
Aplicaciones de los drones (ilustrado)Aplicaciones de los drones (ilustrado)
Aplicaciones de los drones (ilustrado)
 
Carlos Rojas_Drones en la Agricultura.docx
Carlos Rojas_Drones en la Agricultura.docxCarlos Rojas_Drones en la Agricultura.docx
Carlos Rojas_Drones en la Agricultura.docx
 
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
Parajeinnova.com predicción de cosecha mediante teledetección y aprendizaje...
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Drones agricultores
Drones agricultoresDrones agricultores
Drones agricultores
 
Satelite miranda
Satelite mirandaSatelite miranda
Satelite miranda
 

Más de AlejandroGarcia985

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
AlejandroGarcia985
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
AlejandroGarcia985
 
LAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTONLAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTON
AlejandroGarcia985
 
geodesia historia clases de geodesia_
 geodesia historia clases de geodesia_ geodesia historia clases de geodesia_
geodesia historia clases de geodesia_
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Mapas en arc gis
Mapas en arc gisMapas en arc gis
Mapas en arc gis
AlejandroGarcia985
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
EL GEOIDE
EL GEOIDE EL GEOIDE
EL GEOIDE
AlejandroGarcia985
 
Geodesia semana
Geodesia semana Geodesia semana
Geodesia semana
AlejandroGarcia985
 
geodesia
geodesiageodesia
EJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICAEJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICA
AlejandroGarcia985
 
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALESMAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
AlejandroGarcia985
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
AlejandroGarcia985
 
campo eléctrico
   campo eléctrico    campo eléctrico
campo eléctrico
AlejandroGarcia985
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
AlejandroGarcia985
 
fallas pregunta
fallas pregunta fallas pregunta
fallas pregunta
AlejandroGarcia985
 

Más de AlejandroGarcia985 (20)

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
 
fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.fallas stress en las rocas_diapositivas.
fallas stress en las rocas_diapositivas.
 
LAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTONLAS LEYES DE NEWTON
LAS LEYES DE NEWTON
 
geodesia historia clases de geodesia_
 geodesia historia clases de geodesia_ geodesia historia clases de geodesia_
geodesia historia clases de geodesia_
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia
 Geodesia Geodesia
Geodesia
 
Mapas en arc gis
Mapas en arc gisMapas en arc gis
Mapas en arc gis
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
EL GEOIDE
EL GEOIDE EL GEOIDE
EL GEOIDE
 
Geodesia semana
Geodesia semana Geodesia semana
Geodesia semana
 
geodesia
geodesiageodesia
geodesia
 
EJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICAEJERCICIO DE FISICA
EJERCICIO DE FISICA
 
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALESMAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
MAPA DE FLUIDOS COPRPORALES
 
MAPAS DE GASES
MAPAS DE GASESMAPAS DE GASES
MAPAS DE GASES
 
campo eléctrico
   campo eléctrico    campo eléctrico
campo eléctrico
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
fallas pregunta
fallas pregunta fallas pregunta
fallas pregunta
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Grupo 3 resumen

  • 1. Asignatura : SENSORAMIENTO REMOTO Tema : "RATIOS DE ABSORTIVIDAD" Docente : Ing. Wilder Chuquiruna Chávez Grupo : N° 3 Integrantes : Tongombol Pompa Jorge Luis Sangay Carrillo Luis Miguel Sánchez Culqui Diego Antonio Vigo Álvarez Diego Alfonso Zelada Terrones Milton César UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GELOGICA
  • 2. 2.04. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS IMÁGENES Resolución espacial Resolución espectral Frecuencia de cobertura SON TRES LAS CARACTERÍSTI CAS PRINCIPALES
  • 3. RESOLUCIÓN ESPACIAL • Se refiere al tamaño del objeto más pequeño que puede ser distinguido en una imagen producida por un sensor remoto. • Hengl (2006) determinó que son necesarios al menos 4 pixeles, para detectar el objeto más pequeño. • Las imágenes multiespectrales proveniente de satélites de mayor resolución espacial son la de los satélites Geo- Eyes (1.64 m / Pixel) y Quickbird (2.4 m / Pixel). • Gonzalez-Dugo et al. (2013) revisaron las diferentes plataformas para alcanzar este objetivo y concluyeron que la información térmica junto con una elevada resolución espacial, actualmente solo se consigue mediante la utilización de cámaras instaladas en UAS/RPAS.
  • 4. LA RESOLUCIÓN ESPECTRAL Se refiere a la habilidad de los sistemas de percepción de distinguir y diferenciar entre radiación electromagnética de distintas longitudes de onda, siendo básicamente, número y anchura de las bandas espectrales que pueden discriminar el sensor, a mayor resolución espectral, más útil será la información que pueda ser deducida. Podemos distinguir: • Multiespectrales: Que generalmente capturan información entre 3 y 7 bandas de unos 100 nm de anchos. • Hiperespectrales: Que adquieren información en varias decenas o centenas de bandas estrechas con longitud de ondas inferior a 5 nm de ancho.
  • 5. FRECUENCI A DE COBERTUR A La frecuencia de cobertura (a veces llamada resolución temporal), es una medida acerca de cada cuanto tiempo, está disponible un sistema de percepción remota. la frecuencia de cobertura para cualquier sitio particular es igual al ciclo de repetición, o la duración en tiempo que le toma dar la vuelta a la tierra.
  • 6. 2.05. APLICACIONES UAS/RPAS Topografía aérea: Obtención de ortofotos, modelos digitales del terreno y modelo de elevaciones, obteniendo cartografía, superficies, cubicaciones, mediciones. Multimedia: Obtención de imágenes y videos aéreos, seguimiento y control de obras, publicidad, eventos. Agricultura de precisión: Estudio y vigilancia de cultivos, relacionado con plagas, riegos. En este caso solamente se está trabajando en investigación y desarrollo. Operaciones Industriales: Inspecciones termografías para la industria realizando chequeos y verificación de Paneles solares, Tendidos eléctrico, Torres de alta tensión, aerogeneradores…etc.
  • 7. Edificación: Inspecciones termografías aéreas con el fin de estudiar efecto isla de calor, cubiertas, desarrollos urbanos, patrimonio…etc. Conservación y patrimonio: Realizando catalogación de monumentos históricos, control y evolución del estado de conservación de estos monumentos, además de documentación arqueológica, Gestión forestal: Para detección de incendios, estudios de hidrología y estudios medioambientales, todavía en fase de desarrollo e investigación.
  • 8. 2.06. IMÁGENES PROCEDENTES DE UAS Producción: incremento respecto a métodos tradicionales. Bajo coste: económico e idénticas prestación, a los que emplean aeronaves tripuladas. Tiempo: menor tiempo en la obtención de datos Movilidad: el sistema puede trasladarse y operar con eficiencia Versatilidad: obtención de información en tiempo real VENTAJ AS
  • 9. Durabilidad: capaz de permanecer "en observación" durante más de 30 minutos. Accesibilidad: realización de trabajos en zonas de accesibilidad reducida. Altas resoluciones: Capacidad de volar a poca altura y capturar imágenes de calidad. Reducción de riesgo e impacto ambiental: al trabajar con aeronaves sin tripulación.
  • 10.  Patrones que ponen al descubierto todo tipo de incidencias: como Problemas de riego, Variaciones en tipo de tierra y Infestaciones de plagas, malas hierbas, que no se ven a nivel del suelo.  Imágenes multiespectrales, capturando datos del espectro infrarrojo además del visual.  Información semanal, diaria e horaria. cuya combinación de estas imágenes, nos permitirá crear una serie temporal.  Gonzalez-Dugo et al. (2013), ha realizado estudios acerca de las ventajas que puede aportar la toma de imágenes térmicas mediante los RPAS. VENTAJAS PARA EL AGRICULTOR:
  • 11. Imposibilidad de trabajar en condiciones meteorológicas desfavorables Imposibilidad de realizar vuelos en zonas urbana o con proximidad de población. Imposibilidad de realizar vuelos nocturnos. Poca autonomía de los UAS/RPAS. Superficie recubierta en los vuelos mediante estas plataformas, son menores que los que se puedes obtener a partir de teledetección o aviones tripulados. DESVENTA JAS
  • 12. siendo estos siempre de menores resoluciones espectrales. Riesgos a la hora de realizar las operaciones debido a falta de cobertura por parte de las compañías de seguros, cubriendo solo mediante un seguro a terceros a estasplataformas. Falta de adecuación de una normativa clara, estando actualmente una normativa en vigencia temporal. No entiende de costes de adquisición o de operación, el coste económico total al aplicar estas técnicas debe de estar en torno a coste del tratamiento fitosanitario, es decir los beneficios que le debe de generar en temas de ahorro de fertilizantes han de ser mayores que los gastos que le supongan el utilizar esta tecnología, por muy novedosa que sea. Quiere respuestas a sus necesidades, le es indiferente que las imágenes tengan una resolución milimétrica, si a él le basta con resoluciones cuasi-métricas. Por otro lado, también hay que tener en cuenta los problemas los
  • 13. 2.07 AGRICULTURA DE PRECISIÓN Es el manejo diferenciado de los cultivos utilizando para ello diferentes herramientas tecnológicas (GPS, Sensores planta-clima-suelo e imágenes multiespectrales provenientes tanto de satélites como de UAS/RPAS), a partir de este manejo diferenciado del cultivo podremos detectar la variabilidad que tiene una determinada explotación agrícola, así como realizar una gestión integral de dicha explotación. En términos generales se puede considerar que la gestión localizada de un cultivo está definida por un ciclo de cuatro fases: Monitorización Toma de decisiones Actuación Evaluación
  • 14. 2.08 APLICACIONES CONCRETAS EN AGRICULTURA. • Detección del estado hídrico de las plantas. utilizando imágenes térmicas de elevada resolución espacial, obtenidas mediante un vehículo aéreo no tripulado (UAS/RPAS) • Detección de stress nutricional en cultivos. para posteriormente hacer un uso óptimo de fertilizantes sólo en las zonas en las que es necesaria su aplicación, y reduciéndose el costes de estos. • Detección temprana de enfermedades y plagas Detección y mapeo de Plagas (malas hierbas, insectos, ácaros, hongos) Identificación y cuantificación de árboles enfermos y
  • 15. • CONTROLES EN CULTIVOS. mediante monitorización del estado de los cultivos durante su ciclo fenológico, a partir de imágenes multiespectrales y de la captura de los datos de Determinar el estado de las plantas (Vid y Olivos) . Chequeos de vegetación Evaluación de daños en los cultivos Poder supervisar la producción agrícola subvencionada Realizar inventariado
  • 16. • Índices relativos a calidad en cultivos. mediante MAPPEO AGRICOLA Y ANÁLISIS DE CULTIVOS, originando información valiosa que puede tener un impacto directo en la rentabilidad  Métodos. Lo podemos obtener por medio de dos formas las cuales son:  Determinación de puntos de control (Check Point)  Creación de mapas espacialmente representativos  Aplicación.  Control de pesos y calibres  Representatividad de variables agronómicas (PH, magnesio, nitrógeno) que afecten a la producción. • Información agrometeorológica en tiempo real. generando mapas con la distribución de las principales variables meteorológicas, como temperatura, humedad, precipitación, insolación, etc.
  • 17. 3. OBJETIVOS El objetivo del presente trabajo es analizar:  Utilidad de los sistemas de información geográfica para tratar imágenes aéreas obtenidas sobre UAS/RPAS.  Obtención de imágenes aéreas mediante cámaras multiespectrales montadas sobre UAS/RPAS, a partir de la colaboración de la empresa AereoConsult. Cartografiando diferentes variables agronómicas, y su utilidad para monitorizar los campos.  Estudio de precisiones, resoluciones, productividad y costos aplicando esta tecnología.  Posibles beneficios económicos para los agricultores.
  • 18. 4. LOCALIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO La realización de este proyecto se lleva a cabo en Puertollano, esta es una localidad y municipio de la provincia de Ciudad Real, que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Puerto llano se sitúa al sur oeste de la provincia de Ciudad Real y se encuentra a: 37 Km de la capital de Provincia. 22 Km del Aeropuerto de Ciudad Real. Pertenece a la comarca de campo de Calatrava y se encuentra situado entre dos
  • 19. La finca objeto del presente estudio se encuentra situada al oeste del núcleo urbano de Puertollano, y separado del mismo unos 3.000 metros, en el sitio denominado Los Pedroches, en una franja delimitada al norte por la futura autopista Puertollano – Nacional IV, y al sur la línea de AVE Madrid- Sevilla. La superficie de la zona a estudiar consta de 0.2143 Km² equivalente a 21.43 hectáreas, el relieve de dicha área presenta una orografía bastante suave y ondulada, siendo un relieve por lo general con bastante poco desnivel en zonas próximas a la finca, según nos vayamos alejando de la finca en dirección al noroeste esta orografía se irá haciendo más abrupta, caracterizando al
  • 20. La agricultura en Puertollano se caracteriza por la presencia de cultivos principalmente de viñedos, olivares y campo de cereales, así como amplios campos pastizales, además de campos baldíos. Esta finca en concreto, se encuentra cultivada por trigo, que es el tipo de cultivo predominante que se da en el área de estudio. Además las fincas próximas, también se encuentran cultivadas con diferentes tipos de cereales, tales como maíz, cebada, trigo.