SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ©
2023 by Maria Mariath Zuluaga Correa is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Ensayo argumentativo: Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y
Reproductiva
Maria Mariath Zuluaga Correa
Colegio Técnico Juvenil del Sur
Tecnología e Informática
Santiago de Cali, Septiembre 25 del 2023
Ensayo argumentativo: Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y
Reproductiva
Maria Mariath Zuluaga Correa
Docente: Claudia Valencia
Área: Tecnológica e Informática
Grado: 11-1
Colegio Técnico Juvenil del Sur
Tecnología e Informática
Santiago de Cali, Septiembre 25 del 2023
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se hablará sobre cómo la tecnología ha influenciado tanto positiva
como negativamente la salud sexual y reproductiva, transformando radicalmente la
forma en que se abordan y gestionan cuestiones íntimas y personales.
Desde la accesibilidad a la información y la educación sexual hasta el avance de la
telemedicina y el desarrollo de aplicaciones centradas en la salud sexual, la
tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la ampliación de acceso a los
servicios de salud sexual y reproductiva y en la promoción de la conciencia y el
bienestar sexual. La creciente integración de la tecnología en el ámbito de la salud
sexual y reproductiva ha revolucionado la forma en que las personas acceden a la
información, reciben atención médica y gestionan su bienestar.
Desde la expansión de la educación sexual en línea hasta el desarrollo de métodos
anticonceptivos, la tecnología ha generado cambios tanto positivos como negativos
que impactan directamente en la toma de decisiones y la calidad de vida en este
campo.
ARGUMENTOS
1. Las TIC en la educaciòn afectivo sexual.
2. La tecnología en el reconocimiento del propio cuerpo humano y los
diferentes componentes de la sexualidad femenina.
3. Las tecnologías, las redes sociales y el contenido sexual en línea.
DESARROLLO:
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL:
1. Las tecnologías aportan positivamente a la salud sexual y reproductiva, ya que se
están implementando especialmente las TIC en la educación afectivo sexual, está
comprobado que el uso de las TIC aportan facilidades para compartir y difundir
conocimientos e información, así como experiencias que apoyen procesos
educativos en los y las adolescentes, son de fácil acceso, también existen múltiples
fuentes de información y amplia diversidad temática, permiten el acceso a recursos
donde solucionar dudas y recibir información de primera mano. (Vanegas de
Ahogado,2018)
Desarrollo:
● Según lo menciona Vanegas de Ahogado,(2018) las tecnologías desempeñan
un papel crucial en el mejoramiento de la salud sexual y reproductiva. En
particular, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están
siendo implementadas de manera efectiva en la educación afectivo sexual.
La evidencia respalda la idea de que el uso de las TIC ofrece una serie de
ventajas significativas en este contexto. En primer lugar, las TIC brindan
facilidades para compartir y difundir conocimientos e información
relacionados con la salud sexual y reproductiva. Esto nos da la posibilidad de
acceder a recursos educativos y de información desde diversas plataformas,
lo que amplía considerablemente el alcance de la educación en este campo.
Los adolescentes, en particular, pueden beneficiarse enormemente de esta
accesibilidad.
● Además, las TIC ofrecen una amplia diversidad temática, lo que significa que
las personas pueden acceder a información relevante y precisa sobre una
variedad de temas relacionados con la salud sexual y reproductiva. Esto
garantiza que las personas tengan acceso a una gama completa de recursos
y puedan obtener respuestas a sus preguntas y dudas de manera rápida y
efectiva.
Por otro lado, las TIC beneficia a los adolescentes pueden compartir sus
experiencias, preguntas y preocupaciones en línea, lo que fomenta la
comunicación abierta y el apoyo entre pares. Esta interacción entre jóvenes
puede ser fundamental para su desarrollo y comprensión de la salud sexual y
reproductiva cómo lo menciona Chavarría de Cocar, (2023).
● En resumen, las tecnologías, especialmente las TIC, juegan un papel
esencial en la promoción de la salud sexual y reproductiva al proporcionar
acceso a información, recursos y experiencias que respaldan los procesos
educativos de los adolescentes y facilitan la toma de decisiones informadas
en este ámbito. Su facilidad de acceso y diversidad temática hacen que estas
tecnologías son herramientas valiosas para mejorar la salud sexual y
reproductiva de las personas como lo explica Ricardo & Prieto,(2018).
LA TECNOLOGÍA EN EL RECONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO HUMANO Y LOS
DIFERENTES COMPONENTES DE LA SEXUALIDAD FEMENINA:
2.La tecnología ha favorecido avances en el reconocimiento del propio cuerpo
humano y los diferentes componentes de la sexualidad femenina desde el siglo
pasado hasta la actualidad. Como categorías emergieron avances tecnológicos
asociados a placer sexual femenino, anatomía sexual femenina, salud sexual y
reproductiva, así como también vinculación sexo-afectiva. Los hallazgos muestran
un rol más activo y mayor independencia del placer sexual por medio de juguetes
sexuales. Los anticonceptivos otorgan más libertad y autonomía corporal. Por otro
lado, las nuevas imágenes digitales e impresiones en 3D amplían el conocimiento
del interior de la anatomía sexual femenina. Las plataformas digitales y redes
sociales proporcionan más acceso a información sobre salud sexual y reproductiva,
enfermedades, métodos anticonceptivos. (Farianny Reimer Sánchez Torres 2023)
Desarrollo:
Según lo menciona María Teresa H, (2019) la evolución tecnológica ha propiciado
avances notables en el entendimiento del cuerpo femenino y los aspectos
fundamentales de la sexualidad desde el siglo pasado hasta nuestros días. En este
progreso, se destacan desarrollos cruciales en áreas como el disfrute sexual
femenino, la comprensión anatómica, la salud reproductiva y sexual, así como la
integración de aspectos emocionales en la experiencia sexual.
Los estudios evidencian un papel más proactivo y una mayor autonomía en el logro
del placer a través de la utilización de juguetes sexuales. Paralelamente, los
métodos anticonceptivos han otorgado una mayor libertad y autonomía en la toma
de decisiones corporales como lo expresa Trello,S.N. (2018).
Al mismo tiempo, las tecnologías digitales, como las imágenes en 3D y las
plataformas en línea, han permitido una comprensión más detallada de la anatomía
sexual femenina, mientras que las redes sociales han democratizado el acceso a
información sobre salud sexual y reproductiva, enfermedades y métodos
anticonceptivos, como lo explica Flickr. S,(2019).
LAS TECNOLOGÍAS, LAS REDES SOCIALES Y EL CONTENIDO SEXUAL EN
LÍNEA:
3.Las tecnologías también afectan negativamente a la salud sexual y reproductiva
porque existen casos donde distorsionan la imagen física y social que tienen de
nosotros mismos y de otras personas, al percibir lo expuesto en redes sociales
como verdadero. Los adolescentes buscan aceptación social afectando su bienestar
y su autoestima. También repercute en las relaciones personales. En las redes
sociales, las personas son tratadas como objetos de publicidad, mercancía o para
disfrute de otras personas sin emociones o experiencias.
Por otro lado, las redes sociales y el contenido sexual actúan como una adicción sin
sustancia, a largo plazo el consumidor necesita más contenido para sentir el mismo
efecto. Por tanto, se alcanza un techo de insensibilidad en el que no se satisface el
deseo, pero la necesidad de compartir, ver, observar está presente, los
adolescentes tienden a visualizar contenidos sexuales agresivos, generalizando y
permitiendo comportamientos más violentos, así como lo menciona María del mar
(2021).
Desarrollo:
● Según lo menciona Redes sociales y sexualidad (2019) las tecnologías,
especialmente las redes sociales y el contenido sexual en línea, han
planteado desafíos significativos para la salud sexual y reproductiva,
generando impactos negativos en varias dimensiones. En primer lugar, la
exposición constante a imágenes y representaciones idealizadas en las redes
sociales puede distorsionar la percepción de uno mismo y de los demás en
términos de imagen física y social. Los adolescentes, en particular, son
vulnerables a la presión social y la búsqueda de aceptación en línea, lo que
puede afectar su autoestima y bienestar emocional. La comparación
constante con imágenes editadas y retocadas puede generar ansiedad y una
percepción negativa de uno mismo. Además, las redes sociales a menudo
reducen las relaciones personales a interacciones superficiales. Las personas
pueden ser tratadas como objetos de publicidad o mercancía, lo que puede
llevar a una falta de empatía y conexión emocional en las interacciones en
línea. Esto puede tener un impacto negativo en las relaciones personales y la
capacidad de establecer conexiones significativas fuera del mundo virtual.
● El contenido sexual en línea también presenta desafíos importantes. Puede
actuar como una adicción sin sustancia, donde el consumidor busca cada vez
más contenido para sentir el mismo efecto. Esto puede llevar a una
insensibilidad gradual y, en algunos casos, a la necesidad de consumir
contenidos más extremos y agresivos para satisfacer el deseo, lo que puede
tener graves consecuencias en la percepción de la sexualidad y en las
relaciones interpersonales según lo expresa FRS Torres, (2023).
● En particular, la exposición de los adolescentes a contenidos sexuales
agresivos puede normalizar comportamientos violentos y promover
estereotipos dañinos sobre la sexualidad. Esto plantea preocupaciones serias
sobre la formación de actitudes y comportamientos en las relaciones íntimas.
Aunque las tecnologías han aportado beneficios en términos de acceso a
información sobre salud sexual y reproductiva, también han generado
desafíos importantes. La presión social en línea, la reducción de las
relaciones personales a interacciones superficiales y la exposición a
contenidos sexuales extremos son cuestiones críticas que deben abordarse
para proteger la salud sexual y reproductiva y promover relaciones
saludables y respetuosas según lo explica León Triana,(2022).
● La exposición a imágenes distorsionadas en las redes sociales puede
generar una percepción errónea de la realidad, influyendo en la autoimagen y
la forma en que se perciben a sí mismos y a los demás. Los adolescentes, en
particular, enfrentan el desafío de buscar validación social en un entorno
virtual que puede afectar su bienestar y autoestima, lo que repercute en sus
relaciones interpersonales. Además, la prevalencia de contenido sexual en
las redes sociales puede desencadenar una adicción comportamental,
generando la necesidad de un consumo constante para mantener el mismo
efecto. Este fenómeno conlleva a una insensibilidad progresiva, donde el
deseo no se satisface y la búsqueda de contenido persiste, llevando a una
exposición a contenidos sexuales más agresivos y normalizando
comportamientos violentos, especialmente entre los adolescentes así como lo
explica J.M. Jhon (2017).
CONCLUSIONES:
● La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva ha
demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la accesibilidad, la
educación y el acceso a los servicios de salud. Ha permitido una mayor
conciencia y educación en temas delicados, facilitando la comunicación
abierta y la desestigmatización. Sin embargo, también ha planteado desafíos
en términos de privacidad, seguridad de datos y accesibilidad equitativa para
todos. Es crucial seguir desarrollando tecnologías y políticas que aborden
estas preocupaciones y que garanticen un acceso equitativo y seguro a la
salud sexual y reproductiva para todos.
● Lo que aprendí sobre este ensayo es sobre cómo la tecnología influye en la
salud sexual y reproductiva, ya que desempeña un papel fundamental en el
bienestar general de las personas y las comunidades. Al comprender su
importancia, se reconoce que la educación, el acceso a servicios de salud
adecuados y la eliminación de estigmas son elementos cruciales para
promover la igualdad de género y el desarrollo sostenible a nivel mundial. La
planificación familiar, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y
el respeto por los derechos reproductivos son componentes esenciales para
garantizar sociedades saludables y equitativas.
REFERENCIAS:
● Chavarría de Cocar, L. N. (2023). Uso de las TIC en Salud Sexual
Reproductiva para el aprendizaje: Prevención de embarazos en
adolescentes. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista
Internacional de Humanidades, 12(4), 1–11.
https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4741
● De Internet, R. S., de Empoderamiento Sexual, M., & La Cuarentena Por
Covid-, F. D. (s/f). TUTOR Y ASESOR METODOLÓGICO: CARLOS EDUARDO
VALDERRAMA HIGUERA. Edu.co. Recuperado el 9 de octubre de 2023, de
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9658/Tra
bajo%20De%20Grado%20Final%20%20REDES%20SOCIALES%20DE%20
INTERNET-1-64.pdf?sequence=7&isAllowed=y
● Flickr, S. en. (s/f). ¿Los anticonceptivos pueden reducir el riesgo de contraer
enfermedades de transmisión sexual (STD, por sus siglas en inglés)?
https://espanol.nichd.nih.gov/. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/contraception/informacion/anticon
ceptivo
● Mar Díez Simón, M. (2021, junio 1). Sexualidad en adolescentes en una
sociedad virtual. Canal Educación y Sociedad.
https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/sexualidad-en-ado
lescentes/
● Psicología, A. en. (s/f). La sexualidad femenina. Alternativas.me. Recuperado
el 19 de octubre de 2023, de
https://alternativas.me/21-numero-especial-de-genero-mayo-2015/95-la-sex
ualidad-femenina
● Ricardo, D., & Prieto, M. (s/f). Uso de TICs como herramienta de acceso a
información acerca de salud sexual y reproductiva: experiencia demostrativa
y evaluación. Edu.co. Recuperado el 9 de octubre de 2023, de
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12926/u713382.p
df?sequence=1
● Redes sociales y sexualidad. (s/f). Portal de Salud de la Junta de Castilla y
León. Recuperado el 9 de octubre de 2023, de
https://www.saludcastillayleon.es/ventanafamilias/es/adolescencia/sexualida
d/redes-sociales-sexualidad
● (S/f-b). Periodicoelgiro.com. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de
https://periodicoelgiro.com/tendencia/redes-sociales-o-sexuales/
● Torres, F. R. S. (2023). Avances tecnológicos sobre sexualidad femenina.
Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 15(2).
https://doi.org/10.17533/udea.rp.e353107
● Tello, S. N. (2018, abril 7). La influencia de la tecnología sobre la sexualidad
humana. Psicologiaymente.com.
https://psicologiaymente.com/sexologia/influencia-tecnologia-sexualidad
● Vanegas de Ahogado, B. C., Pabón Gamboa, M., & Plata de Silva, R. C.
(2018). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la
educación en sexualidad. Revista cubana de información en ciencias de la
salud, 29(3), 1–14. http://scielo.sld.cu/scielo.ph uy
p?script=sci_arttext&pid=S2307-21132018000300008&lng=es&tlng=es

Más contenido relacionado

Similar a INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf

Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y Reproductiva
Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y ReproductivaInfluencia de la Tecnología en la Salud Sexual y Reproductiva
Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y Reproductiva
AlexS672230
 
Redes sociales y mujeres mayores pptx
Redes sociales y mujeres mayores pptxRedes sociales y mujeres mayores pptx
Redes sociales y mujeres mayores pptx
Deey Gtez
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docxINFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
escobarcorralessara7
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidadFactores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad
Javier Alejandro Andrade
 
Cultura y tecnología en la sexualidad humana
Cultura y tecnología en la sexualidad humanaCultura y tecnología en la sexualidad humana
Cultura y tecnología en la sexualidad humana
liz zambrano
 
Influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva (1).pdf
Influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva  (1).pdfInfluencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva  (1).pdf
Influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva (1).pdf
cmc123camila
 
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDADTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Maria Jose Acosta
 
tecnologías en la salud sexual y reproductiva.docx.pdf
tecnologías en la salud sexual y reproductiva.docx.pdftecnologías en la salud sexual y reproductiva.docx.pdf
tecnologías en la salud sexual y reproductiva.docx.pdf
SantiagoCarvajal42
 
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docxEnsayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
stefyquenguancad2009
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdfLA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
marianasotelomunozno
 
Presentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini ChicosnetPresentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini Chicosnet
Sergio Balardini
 
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizajeIntroducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
yitoyagual
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
crisaro910716
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
tatipoo1
 
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDADTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Maria Jose Acosta
 
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes socialesCapitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Ariannapmr
 

Similar a INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf (20)

Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y Reproductiva
Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y ReproductivaInfluencia de la Tecnología en la Salud Sexual y Reproductiva
Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y Reproductiva
 
Redes sociales y mujeres mayores pptx
Redes sociales y mujeres mayores pptxRedes sociales y mujeres mayores pptx
Redes sociales y mujeres mayores pptx
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docxINFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.docx
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidadFactores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Cultura y tecnología en la sexualidad humana
Cultura y tecnología en la sexualidad humanaCultura y tecnología en la sexualidad humana
Cultura y tecnología en la sexualidad humana
 
Influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva (1).pdf
Influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva  (1).pdfInfluencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva  (1).pdf
Influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva (1).pdf
 
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDADTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
tecnologías en la salud sexual y reproductiva.docx.pdf
tecnologías en la salud sexual y reproductiva.docx.pdftecnologías en la salud sexual y reproductiva.docx.pdf
tecnologías en la salud sexual y reproductiva.docx.pdf
 
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docxEnsayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
Ensayo influencia de tecnologia en la salud sexual y reproductiva.docx
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdfLA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
 
Presentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini ChicosnetPresentacion Balardini Chicosnet
Presentacion Balardini Chicosnet
 
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizajeIntroducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
 
La sexualidad y la tecnología
La sexualidad y la tecnologíaLa sexualidad y la tecnología
La sexualidad y la tecnología
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolarRedes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
Redes Sociales una causa para el bajo rendimiento escolar
 
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDADTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
 
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes socialesCapitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf

  • 1. INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA © 2023 by Maria Mariath Zuluaga Correa is licensed under CC BY-NC-ND 4.0 Ensayo argumentativo: Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y Reproductiva Maria Mariath Zuluaga Correa Colegio Técnico Juvenil del Sur Tecnología e Informática Santiago de Cali, Septiembre 25 del 2023
  • 2. Ensayo argumentativo: Influencia de la Tecnología en la Salud Sexual y Reproductiva Maria Mariath Zuluaga Correa Docente: Claudia Valencia Área: Tecnológica e Informática Grado: 11-1 Colegio Técnico Juvenil del Sur Tecnología e Informática Santiago de Cali, Septiembre 25 del 2023
  • 3. INTRODUCCIÓN En este ensayo se hablará sobre cómo la tecnología ha influenciado tanto positiva como negativamente la salud sexual y reproductiva, transformando radicalmente la forma en que se abordan y gestionan cuestiones íntimas y personales. Desde la accesibilidad a la información y la educación sexual hasta el avance de la telemedicina y el desarrollo de aplicaciones centradas en la salud sexual, la tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la ampliación de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y en la promoción de la conciencia y el bienestar sexual. La creciente integración de la tecnología en el ámbito de la salud sexual y reproductiva ha revolucionado la forma en que las personas acceden a la información, reciben atención médica y gestionan su bienestar. Desde la expansión de la educación sexual en línea hasta el desarrollo de métodos anticonceptivos, la tecnología ha generado cambios tanto positivos como negativos que impactan directamente en la toma de decisiones y la calidad de vida en este campo.
  • 4. ARGUMENTOS 1. Las TIC en la educaciòn afectivo sexual. 2. La tecnología en el reconocimiento del propio cuerpo humano y los diferentes componentes de la sexualidad femenina. 3. Las tecnologías, las redes sociales y el contenido sexual en línea.
  • 5. DESARROLLO: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL: 1. Las tecnologías aportan positivamente a la salud sexual y reproductiva, ya que se están implementando especialmente las TIC en la educación afectivo sexual, está comprobado que el uso de las TIC aportan facilidades para compartir y difundir conocimientos e información, así como experiencias que apoyen procesos educativos en los y las adolescentes, son de fácil acceso, también existen múltiples fuentes de información y amplia diversidad temática, permiten el acceso a recursos donde solucionar dudas y recibir información de primera mano. (Vanegas de Ahogado,2018) Desarrollo: ● Según lo menciona Vanegas de Ahogado,(2018) las tecnologías desempeñan un papel crucial en el mejoramiento de la salud sexual y reproductiva. En particular, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están siendo implementadas de manera efectiva en la educación afectivo sexual. La evidencia respalda la idea de que el uso de las TIC ofrece una serie de ventajas significativas en este contexto. En primer lugar, las TIC brindan facilidades para compartir y difundir conocimientos e información relacionados con la salud sexual y reproductiva. Esto nos da la posibilidad de acceder a recursos educativos y de información desde diversas plataformas, lo que amplía considerablemente el alcance de la educación en este campo. Los adolescentes, en particular, pueden beneficiarse enormemente de esta accesibilidad. ● Además, las TIC ofrecen una amplia diversidad temática, lo que significa que las personas pueden acceder a información relevante y precisa sobre una variedad de temas relacionados con la salud sexual y reproductiva. Esto garantiza que las personas tengan acceso a una gama completa de recursos y puedan obtener respuestas a sus preguntas y dudas de manera rápida y efectiva. Por otro lado, las TIC beneficia a los adolescentes pueden compartir sus experiencias, preguntas y preocupaciones en línea, lo que fomenta la comunicación abierta y el apoyo entre pares. Esta interacción entre jóvenes puede ser fundamental para su desarrollo y comprensión de la salud sexual y reproductiva cómo lo menciona Chavarría de Cocar, (2023). ● En resumen, las tecnologías, especialmente las TIC, juegan un papel esencial en la promoción de la salud sexual y reproductiva al proporcionar acceso a información, recursos y experiencias que respaldan los procesos educativos de los adolescentes y facilitan la toma de decisiones informadas en este ámbito. Su facilidad de acceso y diversidad temática hacen que estas tecnologías son herramientas valiosas para mejorar la salud sexual y reproductiva de las personas como lo explica Ricardo & Prieto,(2018).
  • 6. LA TECNOLOGÍA EN EL RECONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO HUMANO Y LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA SEXUALIDAD FEMENINA: 2.La tecnología ha favorecido avances en el reconocimiento del propio cuerpo humano y los diferentes componentes de la sexualidad femenina desde el siglo pasado hasta la actualidad. Como categorías emergieron avances tecnológicos asociados a placer sexual femenino, anatomía sexual femenina, salud sexual y reproductiva, así como también vinculación sexo-afectiva. Los hallazgos muestran un rol más activo y mayor independencia del placer sexual por medio de juguetes sexuales. Los anticonceptivos otorgan más libertad y autonomía corporal. Por otro lado, las nuevas imágenes digitales e impresiones en 3D amplían el conocimiento del interior de la anatomía sexual femenina. Las plataformas digitales y redes sociales proporcionan más acceso a información sobre salud sexual y reproductiva, enfermedades, métodos anticonceptivos. (Farianny Reimer Sánchez Torres 2023) Desarrollo: Según lo menciona María Teresa H, (2019) la evolución tecnológica ha propiciado avances notables en el entendimiento del cuerpo femenino y los aspectos fundamentales de la sexualidad desde el siglo pasado hasta nuestros días. En este progreso, se destacan desarrollos cruciales en áreas como el disfrute sexual femenino, la comprensión anatómica, la salud reproductiva y sexual, así como la integración de aspectos emocionales en la experiencia sexual. Los estudios evidencian un papel más proactivo y una mayor autonomía en el logro del placer a través de la utilización de juguetes sexuales. Paralelamente, los métodos anticonceptivos han otorgado una mayor libertad y autonomía en la toma de decisiones corporales como lo expresa Trello,S.N. (2018). Al mismo tiempo, las tecnologías digitales, como las imágenes en 3D y las plataformas en línea, han permitido una comprensión más detallada de la anatomía sexual femenina, mientras que las redes sociales han democratizado el acceso a información sobre salud sexual y reproductiva, enfermedades y métodos anticonceptivos, como lo explica Flickr. S,(2019). LAS TECNOLOGÍAS, LAS REDES SOCIALES Y EL CONTENIDO SEXUAL EN LÍNEA: 3.Las tecnologías también afectan negativamente a la salud sexual y reproductiva porque existen casos donde distorsionan la imagen física y social que tienen de nosotros mismos y de otras personas, al percibir lo expuesto en redes sociales como verdadero. Los adolescentes buscan aceptación social afectando su bienestar y su autoestima. También repercute en las relaciones personales. En las redes sociales, las personas son tratadas como objetos de publicidad, mercancía o para disfrute de otras personas sin emociones o experiencias.
  • 7. Por otro lado, las redes sociales y el contenido sexual actúan como una adicción sin sustancia, a largo plazo el consumidor necesita más contenido para sentir el mismo efecto. Por tanto, se alcanza un techo de insensibilidad en el que no se satisface el deseo, pero la necesidad de compartir, ver, observar está presente, los adolescentes tienden a visualizar contenidos sexuales agresivos, generalizando y permitiendo comportamientos más violentos, así como lo menciona María del mar (2021). Desarrollo: ● Según lo menciona Redes sociales y sexualidad (2019) las tecnologías, especialmente las redes sociales y el contenido sexual en línea, han planteado desafíos significativos para la salud sexual y reproductiva, generando impactos negativos en varias dimensiones. En primer lugar, la exposición constante a imágenes y representaciones idealizadas en las redes sociales puede distorsionar la percepción de uno mismo y de los demás en términos de imagen física y social. Los adolescentes, en particular, son vulnerables a la presión social y la búsqueda de aceptación en línea, lo que puede afectar su autoestima y bienestar emocional. La comparación constante con imágenes editadas y retocadas puede generar ansiedad y una percepción negativa de uno mismo. Además, las redes sociales a menudo reducen las relaciones personales a interacciones superficiales. Las personas pueden ser tratadas como objetos de publicidad o mercancía, lo que puede llevar a una falta de empatía y conexión emocional en las interacciones en línea. Esto puede tener un impacto negativo en las relaciones personales y la capacidad de establecer conexiones significativas fuera del mundo virtual. ● El contenido sexual en línea también presenta desafíos importantes. Puede actuar como una adicción sin sustancia, donde el consumidor busca cada vez más contenido para sentir el mismo efecto. Esto puede llevar a una insensibilidad gradual y, en algunos casos, a la necesidad de consumir contenidos más extremos y agresivos para satisfacer el deseo, lo que puede tener graves consecuencias en la percepción de la sexualidad y en las relaciones interpersonales según lo expresa FRS Torres, (2023). ● En particular, la exposición de los adolescentes a contenidos sexuales agresivos puede normalizar comportamientos violentos y promover estereotipos dañinos sobre la sexualidad. Esto plantea preocupaciones serias sobre la formación de actitudes y comportamientos en las relaciones íntimas. Aunque las tecnologías han aportado beneficios en términos de acceso a información sobre salud sexual y reproductiva, también han generado desafíos importantes. La presión social en línea, la reducción de las relaciones personales a interacciones superficiales y la exposición a contenidos sexuales extremos son cuestiones críticas que deben abordarse para proteger la salud sexual y reproductiva y promover relaciones saludables y respetuosas según lo explica León Triana,(2022).
  • 8. ● La exposición a imágenes distorsionadas en las redes sociales puede generar una percepción errónea de la realidad, influyendo en la autoimagen y la forma en que se perciben a sí mismos y a los demás. Los adolescentes, en particular, enfrentan el desafío de buscar validación social en un entorno virtual que puede afectar su bienestar y autoestima, lo que repercute en sus relaciones interpersonales. Además, la prevalencia de contenido sexual en las redes sociales puede desencadenar una adicción comportamental, generando la necesidad de un consumo constante para mantener el mismo efecto. Este fenómeno conlleva a una insensibilidad progresiva, donde el deseo no se satisface y la búsqueda de contenido persiste, llevando a una exposición a contenidos sexuales más agresivos y normalizando comportamientos violentos, especialmente entre los adolescentes así como lo explica J.M. Jhon (2017).
  • 9. CONCLUSIONES: ● La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva ha demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la accesibilidad, la educación y el acceso a los servicios de salud. Ha permitido una mayor conciencia y educación en temas delicados, facilitando la comunicación abierta y la desestigmatización. Sin embargo, también ha planteado desafíos en términos de privacidad, seguridad de datos y accesibilidad equitativa para todos. Es crucial seguir desarrollando tecnologías y políticas que aborden estas preocupaciones y que garanticen un acceso equitativo y seguro a la salud sexual y reproductiva para todos. ● Lo que aprendí sobre este ensayo es sobre cómo la tecnología influye en la salud sexual y reproductiva, ya que desempeña un papel fundamental en el bienestar general de las personas y las comunidades. Al comprender su importancia, se reconoce que la educación, el acceso a servicios de salud adecuados y la eliminación de estigmas son elementos cruciales para promover la igualdad de género y el desarrollo sostenible a nivel mundial. La planificación familiar, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el respeto por los derechos reproductivos son componentes esenciales para garantizar sociedades saludables y equitativas.
  • 10. REFERENCIAS: ● Chavarría de Cocar, L. N. (2023). Uso de las TIC en Salud Sexual Reproductiva para el aprendizaje: Prevención de embarazos en adolescentes. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 12(4), 1–11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4741 ● De Internet, R. S., de Empoderamiento Sexual, M., & La Cuarentena Por Covid-, F. D. (s/f). TUTOR Y ASESOR METODOLÓGICO: CARLOS EDUARDO VALDERRAMA HIGUERA. Edu.co. Recuperado el 9 de octubre de 2023, de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/9658/Tra bajo%20De%20Grado%20Final%20%20REDES%20SOCIALES%20DE%20 INTERNET-1-64.pdf?sequence=7&isAllowed=y ● Flickr, S. en. (s/f). ¿Los anticonceptivos pueden reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (STD, por sus siglas en inglés)? https://espanol.nichd.nih.gov/. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/contraception/informacion/anticon ceptivo ● Mar Díez Simón, M. (2021, junio 1). Sexualidad en adolescentes en una sociedad virtual. Canal Educación y Sociedad. https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/sexualidad-en-ado lescentes/
  • 11. ● Psicología, A. en. (s/f). La sexualidad femenina. Alternativas.me. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de https://alternativas.me/21-numero-especial-de-genero-mayo-2015/95-la-sex ualidad-femenina ● Ricardo, D., & Prieto, M. (s/f). Uso de TICs como herramienta de acceso a información acerca de salud sexual y reproductiva: experiencia demostrativa y evaluación. Edu.co. Recuperado el 9 de octubre de 2023, de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12926/u713382.p df?sequence=1 ● Redes sociales y sexualidad. (s/f). Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. Recuperado el 9 de octubre de 2023, de https://www.saludcastillayleon.es/ventanafamilias/es/adolescencia/sexualida d/redes-sociales-sexualidad ● (S/f-b). Periodicoelgiro.com. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de https://periodicoelgiro.com/tendencia/redes-sociales-o-sexuales/ ● Torres, F. R. S. (2023). Avances tecnológicos sobre sexualidad femenina. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 15(2). https://doi.org/10.17533/udea.rp.e353107 ● Tello, S. N. (2018, abril 7). La influencia de la tecnología sobre la sexualidad humana. Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/sexologia/influencia-tecnologia-sexualidad
  • 12. ● Vanegas de Ahogado, B. C., Pabón Gamboa, M., & Plata de Silva, R. C. (2018). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación en sexualidad. Revista cubana de información en ciencias de la salud, 29(3), 1–14. http://scielo.sld.cu/scielo.ph uy p?script=sci_arttext&pid=S2307-21132018000300008&lng=es&tlng=es