SlideShare una empresa de Scribd logo
UCV­CIS




                                   DANZAS TÍPICAS
  Danzas típicas del Perú
  Son  los  bailes  cuyo  origen  o
  transformación  han  ocurrido  en  el
  territorio  peruano  con  elementos  de
  danzas  e  instrumentos   provenientes
  principalmente   de  la  fusión  de  las
  culturas   americanas,  africanas  e
  hispánicas.




  El Huayno
  Este  baile  de  origen  incaico   es  el  más
  difundido  y  popular  en  los  Andes
  peruanos,  y  está  presente  en  toda
  realización festiva.
  Este  baile  se  ha  modificado   por
  influencias  posteriores,  y varía según  la
  región.  Se  baila  en   parejas  pero  con
  poco        contacto          físico.       Su
  acompañamiento  musical  varía  según
  la región y el estrato socio­cultural.
                                                   La Marinera
  El   huayno  está  actualmente   muy
  difundido  entre  los  países  andinos  que      Consiste   en  tres partes:  el  inicio, la parte  central  y  la  fuga.  Durante  el  baile el  varón
  formaban  parte   del  Tawantinsuyo,             trata  de  robarle  un  beso   y  la  mujer  simula  aceptar,  pero  cuando  el  hombre  le  va a
  principalmente   en  el  Perú   yBolivia.  El    dar  el  beso  ella  voltea  la  cara  y nada de  nada. En la parte  de la  fuga, se elevan  los
  huayno  adopta  diversas  modalidades,           paños.Los  trajes se  diseñan  especialmente para la  ocasión;  provienen  de Monsefú,
  según  las  tradiciones  locales  o              Moche  y   Catacaos,  localidades  cercanas  a  Trujillo.  Estos  forman  parte   de  otra
  regionales;  y  en  cierta  forma  representa    competencia,  en  la  que   se  disputan  la   atención  de  los  espectadores  y  del  jurado
  la  adhesión  popular  a  la   cultura  del      calificador,  para  la  entrega  de  un  premio  especial  para  el  mejor  vestuario.  Esta
  terruño.  Es  considerado  el  baile  andino     danza  actualmnte  el  bailada  cada  año  en  el  concurso  internacional de  Marinera en
  por excelencia.                                  las ultimas semanas del mes de enero en la ciudad de trujillo.




Issue 1 ∙ Spring 2012 ∙ Division ∙ City, State
El tondero
                                                     Danza   también  conocida  como  marinera  del  Alto  Piura,  o  de  la  yunga  piurana
                                                     (Morropón).  Es  anterior  a  la  zamacueca,  y  de  influencia  muy  gitana  en su compás,
                                                     canto  trágico  y  repetitivo  tundete  de  guitarra;   de  influencia  africana  o  negra  en  su
                                                     forma  corista   (coro)  y  rítmica  (el  uso  del  checo,  instrumento  hecho  de  calabaza
                                                     seca) y andina en su forma chillona o llorona.
                                                     A  diferencia  de  la  zamacueca  y   debido  a  la  ubicación de  la  Provincia de  Morropón
                                                     como  una  región  pre  andina,  este  baile  lleva  el  mestizaje  criollo
                                                     (hispano­africanoide)  y el andino.  Ciudades  como  Morropón,  Chulucanas, San Juan
                                                     de  Bigote,  La  Matanza,  Salitran  fueron  pobladas   por  haciendas  arrozeras   y
                                                     jaboneras  donde  vivieron  muchos  esclavos  negros,  migrantes  gitanos  o Piajenos,  y
                                                     debido  a  la  cercanía  a  la   cordillera,  también  migrantes  Andinos  que  trajeron  el
                                                     Yaraví   desde  Arequipa,  fundiéndolo  con  la  Cumanana,  forma  de  origen
                                                     hispano­africana;  creando  también  el  famoso  término  norteño  Triste  con   Fuga  de
                                                     Tondero, que también es muy popular en la yunga de Lambayeque.




                                                     Vals Criollo
                                                     Si   bien  hay  diversidad  de formas  según la
                                                                                                           El wititi
                                                     zona,  el  más  difundido  es  el  vals  criollo,
                                                     de  la   zona  costera  centro   y  norte.  Sus       El   Wititi  es  una  danza  animalonica
                                                     orígenes   en  el  Perú,  se  establecen  a           peruana  originaria  del   distrito  de  Tapay,
                                                     fines  del  siglo   XIX,  cuando  el  vals  se  fue   Provincia  de  Caylloma,  de  la  región
                                                     imponiendo  en  las  ciudades. Se baila  por          Arequipa  en  el  sur  del  Perú.  Esta  danza
                                                     parejas semiabrazadas.                                ahora  se  ha  extendido  y  se  baila   en  las
                                                                                                           fiestas   patronales  de muchos  pueblos del
                                                     En  el  vals  tradicional  peruano,  se  usan         Cañón  del  Colca.   Realmente  la  danza se
                                                     guitarras        acústicas      para       el         llama  Witi  Witi,  que  en  idioma  quechua
                                                     acompañamiento  musical,  cajón  peruano              significa  "hacer  el  amor",  por tanto el que
                                                     y cucharas.                                           lo  baila   se  le  llama  Witi  Witec  aquel
 Ayahuasca                                                                                                 bailarín  que  quiere  hacer  el  amor,  pero
                                                     Esta  es  una  danza  de  las  más                    que  por  la   facilidad  del  término  se  ha
                                                     representativas  y  populares.  De  origen            conjuncionado  en  Wititi  confundiéndose
 Fiesta  de  Curación  o  Borrachera.  Es  una       afro­peruano,  la  forma  actual  de   bailarla,      con  el  término  Aymara  Wititi.  Witir  en
 Danza  Basada  en  el  Trabajo  de  los             tomó  esas  características  en  los                  quechua  significa  penetrar  a  la hembra el
 Curanderos  Shamanes  o  Curiosos  que              comienzos  del  siglo  XX   Se  baila  en             miembro   viril,  en  sí  la  danza  es   un
 practican  este  tipo  de  rituales  con  cuyas     parejas  pero  sin  contacto  entre  los              preludio  amoroso  antes  del  acto   sexual.
 dietas  pueden  llegar  a  curar  diversas                                                                La  música  para  dicha  danza  en  sus
                                                     bailarines;  es  movida  y  pícara,  con
 Enfermedades         como:       Drogadicción,                                                            inicios  sólo  se  interpretaba  con  el
                                                     ciertas  connotaciones  sexuales.  Lleva
 Alcoholismo,  Enfermedades  Venereas,                                                                     instrumento  de  viento  la  quena, que en  la
                                                     acompañamiento  musical  de  guitarras  y
 Brujerías.
                                                     percusión tradicional, con solista y coro.            época  preincaica  e  incaica  fue  el   más
 El  Shaman  mediante  sus  cánticos  con  los
                                                                                                           usado  en  este  valle  frutícola  de Tapay; su
 ayudantes  preparan  el  Ayahuasca  con  el
                                                       Su  origen  es  popular  africano.  Fue  la         procedencia  y  el  lugar  de  origen  es
 Palo  Huasca  y  una  mezcla  de  Chacruna
                                                     danza  representativa  del  negro  criollo  en        corroborado  por  el  tipo de  vestimenta  que
 para  el  mareo  respectivo.  Luego  de  pasar
                                                                                                           lleva  el  varón  como  la  dama  para  danzar
 un  fuerte  Mapacho  (agarro cánticos  a  los
 se  encomienda  con  sus  el  tabaco  puro)         la costa peruana.                                     esta   música  exclusiva  de  esta  parte  del
 animales  buenos  y  a  los  animales  feroces                                                            Perú.  Es  una  danza  cuya  música  es
 de  la Selva  ya  así  con  la  ayuda de la Madre                                                         eminentemente   romántica,  carnavalesca
 Tierra  y  el  Padre  el  Río  salgan  sus                                                                y   de  jolgorio,  en  la  cual  participa  toda  la
 curaciones con efectividad.                                                                               familia.

Issue 1 ∙ Spring 2012 ∙ Division ∙ City, State
Issue 1 ∙ Spring 2012 ∙ Division ∙ City, State

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanasMitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanas
rosabea
 
Proclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perú
Wimer Alarcon Ledesma
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
santivañez guarniz
 
Infografia sobre el vestuario de la marinera
Infografia sobre el vestuario de la marineraInfografia sobre el vestuario de la marinera
Infografia sobre el vestuario de la marinera
Jessica Arellano
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
acsghonie22
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
Karen Quispe
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222JoSe Manayay C.
 
Himno al cusco
Himno al cuscoHimno al cusco
Himno al cusco
Yliana Pillco
 
Marinera norteña-
Marinera norteña-Marinera norteña-
Marinera norteña-royerfuente
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Pedro Espinoza Hurtado
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
LASTER20
 
Himno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechuaHimno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechua
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]
sara bolaños llaxa
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraElsa Andia
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
Flor de Maria Siu Antezana
 
RESEÑA HISTORICA.docx
RESEÑA HISTORICA.docxRESEÑA HISTORICA.docx
RESEÑA HISTORICA.docx
PerceusPiers
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanasMitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanas
 
Proclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perú
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
 
Infografia sobre el vestuario de la marinera
Infografia sobre el vestuario de la marineraInfografia sobre el vestuario de la marinera
Infografia sobre el vestuario de la marinera
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Huayno
HuaynoHuayno
Huayno
 
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria2222222228 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
 
Historia del huayno
Historia del huaynoHistoria del huayno
Historia del huayno
 
Himno al cusco
Himno al cuscoHimno al cusco
Himno al cusco
 
Marinera norteña-
Marinera norteña-Marinera norteña-
Marinera norteña-
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
 
Himno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechuaHimno nacional del Perú en quechua
Himno nacional del Perú en quechua
 
Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
RESEÑA HISTORICA.docx
RESEÑA HISTORICA.docxRESEÑA HISTORICA.docx
RESEÑA HISTORICA.docx
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 

Destacado

Infografía - danzas típicas
Infografía - danzas típicasInfografía - danzas típicas
Infografía - danzas típicas
Xawry Granda
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perúPatriciavll
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
bailes de la costa
bailes de la costabailes de la costa
bailes de la costa
gressly22
 
Infografia danzastipicas
Infografia danzastipicasInfografia danzastipicas
Infografia danzastipicas
XiomaradelacruzR
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costaalberesmiel2
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costatonjai
 
Ejemplos de infografias
Ejemplos de infografiasEjemplos de infografias
Ejemplos de infografias
Juan Carlos Godoy
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
leke0717
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - DefinitivoCapítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
guestf39ed9c1
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
Marilyn Lyn Lyn
 
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONOPresentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
NOFERNA
 

Destacado (17)

Infografía - danzas típicas
Infografía - danzas típicasInfografía - danzas típicas
Infografía - danzas típicas
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Infografia danzasperuanas
Infografia danzasperuanasInfografia danzasperuanas
Infografia danzasperuanas
 
bailes de la costa
bailes de la costabailes de la costa
bailes de la costa
 
Infografia danzasperuanas
Infografia danzasperuanasInfografia danzasperuanas
Infografia danzasperuanas
 
Infografia danzastipicas
Infografia danzastipicasInfografia danzastipicas
Infografia danzastipicas
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Ejemplos de infografias
Ejemplos de infografiasEjemplos de infografias
Ejemplos de infografias
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - DefinitivoCapítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONOPresentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
 

Similar a Infografia danzas tipicas

Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
mariaisabel389
 
La expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-puebloLa expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-pueblo
cindy silva
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
rosaluz666
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
Paul Taipe Flores
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Romy Oyarce Pilco
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
Pilar Montalvo
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaKrlos Restrepo
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 

Similar a Infografia danzas tipicas (20)

Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
 
La expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-puebloLa expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-pueblo
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 
Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Bailes típicos
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Infografia danzas tipicas

  • 1. UCV­CIS DANZAS TÍPICAS Danzas típicas del Perú Son  los  bailes  cuyo  origen  o transformación  han  ocurrido  en  el territorio  peruano  con  elementos  de danzas  e  instrumentos   provenientes principalmente   de  la  fusión  de  las culturas   americanas,  africanas  e hispánicas. El Huayno Este  baile  de  origen  incaico   es  el  más difundido  y  popular  en  los  Andes peruanos,  y  está  presente  en  toda realización festiva. Este  baile  se  ha  modificado   por influencias  posteriores,  y varía según  la región.  Se  baila  en   parejas  pero  con poco  contacto  físico.  Su acompañamiento  musical  varía  según la región y el estrato socio­cultural. La Marinera El   huayno  está  actualmente   muy difundido  entre  los  países  andinos  que Consiste   en  tres partes:  el  inicio, la parte  central  y  la  fuga.  Durante  el  baile el  varón formaban  parte   del  Tawantinsuyo, trata  de  robarle  un  beso   y  la  mujer  simula  aceptar,  pero  cuando  el  hombre  le  va a principalmente   en  el  Perú   yBolivia.  El dar  el  beso  ella  voltea  la  cara  y nada de  nada. En la parte  de la  fuga, se elevan  los huayno  adopta  diversas  modalidades, paños.Los  trajes se  diseñan  especialmente para la  ocasión;  provienen  de Monsefú, según  las  tradiciones  locales  o Moche  y   Catacaos,  localidades  cercanas  a  Trujillo.  Estos  forman  parte   de  otra regionales;  y  en  cierta  forma  representa competencia,  en  la  que   se  disputan  la   atención  de  los  espectadores  y  del  jurado la  adhesión  popular  a  la   cultura  del calificador,  para  la  entrega  de  un  premio  especial  para  el  mejor  vestuario.  Esta terruño.  Es  considerado  el  baile  andino danza  actualmnte  el  bailada  cada  año  en  el  concurso  internacional de  Marinera en por excelencia. las ultimas semanas del mes de enero en la ciudad de trujillo. Issue 1 ∙ Spring 2012 ∙ Division ∙ City, State
  • 2. El tondero Danza   también  conocida  como  marinera  del  Alto  Piura,  o  de  la  yunga  piurana (Morropón).  Es  anterior  a  la  zamacueca,  y  de  influencia  muy  gitana  en su compás, canto  trágico  y  repetitivo  tundete  de  guitarra;   de  influencia  africana  o  negra  en  su forma  corista   (coro)  y  rítmica  (el  uso  del  checo,  instrumento  hecho  de  calabaza seca) y andina en su forma chillona o llorona. A  diferencia  de  la  zamacueca  y   debido  a  la  ubicación de  la  Provincia de  Morropón como  una  región  pre  andina,  este  baile  lleva  el  mestizaje  criollo (hispano­africanoide)  y el andino.  Ciudades  como  Morropón,  Chulucanas, San Juan de  Bigote,  La  Matanza,  Salitran  fueron  pobladas   por  haciendas  arrozeras   y jaboneras  donde  vivieron  muchos  esclavos  negros,  migrantes  gitanos  o Piajenos,  y debido  a  la  cercanía  a  la   cordillera,  también  migrantes  Andinos  que  trajeron  el Yaraví   desde  Arequipa,  fundiéndolo  con  la  Cumanana,  forma  de  origen hispano­africana;  creando  también  el  famoso  término  norteño  Triste  con   Fuga  de Tondero, que también es muy popular en la yunga de Lambayeque. Vals Criollo Si   bien  hay  diversidad  de formas  según la El wititi zona,  el  más  difundido  es  el  vals  criollo, de  la   zona  costera  centro   y  norte.  Sus El   Wititi  es  una  danza  animalonica orígenes   en  el  Perú,  se  establecen  a peruana  originaria  del   distrito  de  Tapay, fines  del  siglo   XIX,  cuando  el  vals  se  fue Provincia  de  Caylloma,  de  la  región imponiendo  en  las  ciudades. Se baila  por Arequipa  en  el  sur  del  Perú.  Esta  danza parejas semiabrazadas. ahora  se  ha  extendido  y  se  baila   en  las fiestas   patronales  de muchos  pueblos del En  el  vals  tradicional  peruano,  se  usan Cañón  del  Colca.   Realmente  la  danza se guitarras   acústicas  para  el llama  Witi  Witi,  que  en  idioma  quechua acompañamiento  musical,  cajón  peruano significa  "hacer  el  amor",  por tanto el que y cucharas. lo  baila   se  le  llama  Witi  Witec  aquel Ayahuasca bailarín  que  quiere  hacer  el  amor,  pero Esta  es  una  danza  de  las  más que  por  la   facilidad  del  término  se  ha representativas  y  populares.  De  origen conjuncionado  en  Wititi  confundiéndose Fiesta  de  Curación  o  Borrachera.  Es  una afro­peruano,  la  forma  actual  de   bailarla, con  el  término  Aymara  Wititi.  Witir  en Danza  Basada  en  el  Trabajo  de  los tomó  esas  características  en  los quechua  significa  penetrar  a  la hembra el Curanderos  Shamanes  o  Curiosos  que comienzos  del  siglo  XX   Se  baila  en miembro   viril,  en  sí  la  danza  es   un practican  este  tipo  de  rituales  con  cuyas parejas  pero  sin  contacto  entre  los preludio  amoroso  antes  del  acto   sexual. dietas  pueden  llegar  a  curar  diversas La  música  para  dicha  danza  en  sus bailarines;  es  movida  y  pícara,  con Enfermedades  como:  Drogadicción, inicios  sólo  se  interpretaba  con  el ciertas  connotaciones  sexuales.  Lleva Alcoholismo,  Enfermedades  Venereas, instrumento  de  viento  la  quena, que en  la acompañamiento  musical  de  guitarras  y Brujerías. percusión tradicional, con solista y coro. época  preincaica  e  incaica  fue  el   más El  Shaman  mediante  sus  cánticos  con  los usado  en  este  valle  frutícola  de Tapay; su ayudantes  preparan  el  Ayahuasca  con  el   Su  origen  es  popular  africano.  Fue  la procedencia  y  el  lugar  de  origen  es Palo  Huasca  y  una  mezcla  de  Chacruna danza  representativa  del  negro  criollo  en corroborado  por  el  tipo de  vestimenta  que para  el  mareo  respectivo.  Luego  de  pasar lleva  el  varón  como  la  dama  para  danzar un  fuerte  Mapacho  (agarro cánticos  a  los se  encomienda  con  sus  el  tabaco  puro) la costa peruana. esta   música  exclusiva  de  esta  parte  del animales  buenos  y  a  los  animales  feroces Perú.  Es  una  danza  cuya  música  es de  la Selva  ya  así  con  la  ayuda de la Madre eminentemente   romántica,  carnavalesca Tierra  y  el  Padre  el  Río  salgan  sus y   de  jolgorio,  en  la  cual  participa  toda  la curaciones con efectividad. familia. Issue 1 ∙ Spring 2012 ∙ Division ∙ City, State