SlideShare una empresa de Scribd logo
FOLKLORE DE LA
COSTA
La riqueza del folklore costeño se debe al enorme mestizaje etno-cultural que alberga la costa
peruana y cuya historia comienza con la llegada de los españoles y con ellos los esclavos africanos,
además del encuentro con los habitantes de la costa norte. Es a partir de la fundación de San Miguel
de Piura en el año 1532 que empieza el enmarañado camino al mestizaje.
Con esto no solo nos referimos al primer encuentro serio entre españoles y los dueños de estas
tierras o que Piura fue la primera ciudad española del continente sur americano sino a la primera
región en llevar a cabo un mestizaje serio. Como resultado de la llegada de los españoles –que ya
eran mestizos cuando llegaron- y a su vez de la trata de esclavos, surgen sonidos extraños para
estas tierras, se oyen voces distintas que ahora conmueven con el trinar de una guitarra o el dulce
golpe de un cajón.
El folklore costeño consta esencialmente de lo que hoy se llama "música criolla.El origen toma forma
desde el año 1532 hasta el siglo 18 con la independencia en donde quedan establecidos muchos de
nuestros patrimonios musicales. La "música" y "danza" costeña nace a partir de la convivencia de
hacendados españoles, plebeyos españoles, nativos costeños y esclavos. Todo este mestizaje y
encuentro étnico se dio en los grandes pueblos que estaban cerca de las haciendas costeñas más
importantes de los siglos XVI y XVII, y los siempre peculiares callejones costeños.
Como resultado de este encuentro étnico-cultural tenemos hoy que las regiones de Piura,
Lambayeque, La Libertad, Trujillo, Lima, Callao y el departamento de Ica, son el eje de la cultura
criolla, costeña y extremamente mestiza.
Influencia africana
A su vez, dentro de la música costeña uno puede divisar toda esa alegría
y dulzura del pueblo descendiente de esclavo africano y de la picardía del
mulato acriollado que llego desde el Caribe. La música costeña consta de
cantos, la herencia de la guitarra española, la creación del cajón.
Inclusive a veces se apostaba por calabazas secas con agujeros
específicos o cajones de piel de burro o mula, para acompañar ritmos
añejos.
El Festejo
Ésta es una danza de las más
representativas y populares. De
origen afro-peruano, la forma actual
de bailarla, tomó esas
características en los comienzos del
siglo XX. Se baila en parejas pero
sin contacto entre los bailarines; es
movida y pícara, con ciertas
connotaciones sexuales. Lleva
acompañamiento musical de
guitarras y percusión tradicional, con
solista y coro. Su origen es popular
africano.
La Marinera
Para su vestuario la mujer usa un camisón
llamado anaco que sobresale a manera de blusa
sobre la falda ancha pegada a la cintura. También
son muy vistosas las famosas "Dormilonas",
artísticos pendientes (aretes) trabajados en
filigrama, obra de los orfebres del pueblo. La
mujer baila con los pies descalzos. El varón viste
un saco, pantalón, camisa, zapatos con un
sombrero los dos usan pañuelo bailando
alegremente al ritmo de la música, la danza es de
la costa, escrita en compás de 6/8. Es una danza
de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la
mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la
pareja, al finalizar termina aceptando. Consiste en
tres partes: el inicio, la parte central y la fuga.
Durante el baile el varón trata de robarle un beso
y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre
le va a dar el beso ella voltea la cara y nada de
nada. En la parte de la fuga, se elevan los paños.
bailes de la costa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folclor
FolclorFolclor
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
mariaisabel389
 
DANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚDANZAS DEL PERÚ
La zamacueca
La zamacuecaLa zamacueca
La zamacueca
fernanda prieto
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
Adrianahs
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Romy Oyarce Pilco
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centrallilianamargutti
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
Diana Perez
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial CENS 76
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
AnthonyLeonRuiz
 
Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]
sara bolaños llaxa
 
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus VestimentasLas Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Marco Vera Marquez
 
Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)
mariaisabel389
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
Felix MAMANI CARLO
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
lilianamargutti
 

La actualidad más candente (20)

Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
 
DANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚDANZAS DEL PERÚ
DANZAS DEL PERÚ
 
La zamacueca
La zamacuecaLa zamacueca
La zamacueca
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
 
Triptico 6
Triptico 6Triptico 6
Triptico 6
 
La diablada
La diabladaLa diablada
La diablada
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
 
La danza en la época colonial
La danza en la época colonial La danza en la época colonial
La danza en la época colonial
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
 
Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]Danza colonial en el peru[2]
Danza colonial en el peru[2]
 
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus VestimentasLas Danzas Folclóricas  ZoomóRficas, Sus Vestimentas
Las Danzas Folclóricas ZoomóRficas, Sus Vestimentas
 
Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
 

Destacado

Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costaalberesmiel2
 
Danzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regiones
Helen Marina Ramírez Arévalo
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Infografia danzastipicas
Infografia danzastipicasInfografia danzastipicas
Infografia danzastipicas
XiomaradelacruzR
 
Infografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicasInfografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicas
lidsaymorales
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
leke0717
 

Destacado (7)

Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Danzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regiones
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Infografia danzastipicas
Infografia danzastipicasInfografia danzastipicas
Infografia danzastipicas
 
Infografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicasInfografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicas
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 

Similar a bailes de la costa

Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
Nathalia Martinez
 
Grupo 1 arte costa
Grupo 1 arte  costaGrupo 1 arte  costa
Grupo 1 arte costa
JhunerChNeyra
 
.Cultura 1
.Cultura 1.Cultura 1
.Cultura 1
alejandro serrano
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
Jos Cruz
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
javier torres
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
angie montaña
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Gimara Richards
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
Miguel Rodríguez
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
Ismael Moreno
 
La música Peruana.pdf
La música Peruana.pdfLa música Peruana.pdf
La música Peruana.pdf
LindaGabrielaFloresT
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
lilianamargutti
 
El Cante Flamenco Historia Y Musica
El Cante Flamenco   Historia Y MusicaEl Cante Flamenco   Historia Y Musica
El Cante Flamenco Historia Y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brendaNora Gladys Miró
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
oris donoso
 

Similar a bailes de la costa (20)

Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Grupo 1 arte costa
Grupo 1 arte  costaGrupo 1 arte  costa
Grupo 1 arte costa
 
3ª Evaluación
3ª Evaluación3ª Evaluación
3ª Evaluación
 
.Cultura 1
.Cultura 1.Cultura 1
.Cultura 1
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
 
folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
 
La música Peruana.pdf
La música Peruana.pdfLa música Peruana.pdf
La música Peruana.pdf
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 
El Cante Flamenco Historia Y Musica
El Cante Flamenco   Historia Y MusicaEl Cante Flamenco   Historia Y Musica
El Cante Flamenco Historia Y Musica
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
 
Música Tipica de panamá
Música  Tipica de panamáMúsica  Tipica de panamá
Música Tipica de panamá
 

Más de gressly22

Crioollo.pptx[1]
Crioollo.pptx[1]Crioollo.pptx[1]
Crioollo.pptx[1]
gressly22
 
Oratorio y liderazgo en enfermeria
Oratorio y liderazgo en enfermeriaOratorio y liderazgo en enfermeria
Oratorio y liderazgo en enfermeria
gressly22
 
Mimo
MimoMimo
Mimo
gressly22
 
Historia del voley
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
gressly22
 
Conocimientos basicos del basquetbol
Conocimientos basicos del basquetbolConocimientos basicos del basquetbol
Conocimientos basicos del basquetbol
gressly22
 
Aeróbicos
AeróbicosAeróbicos
Aeróbicos
gressly22
 
Teatro de terapia de alcohol y drogas
Teatro de terapia de alcohol y drogasTeatro de terapia de alcohol y drogas
Teatro de terapia de alcohol y drogas
gressly22
 
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOLCONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
gressly22
 
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUALLA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
gressly22
 
HISTORIA DEL DEPORTE
HISTORIA DEL DEPORTEHISTORIA DEL DEPORTE
HISTORIA DEL DEPORTE
gressly22
 

Más de gressly22 (10)

Crioollo.pptx[1]
Crioollo.pptx[1]Crioollo.pptx[1]
Crioollo.pptx[1]
 
Oratorio y liderazgo en enfermeria
Oratorio y liderazgo en enfermeriaOratorio y liderazgo en enfermeria
Oratorio y liderazgo en enfermeria
 
Mimo
MimoMimo
Mimo
 
Historia del voley
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
 
Conocimientos basicos del basquetbol
Conocimientos basicos del basquetbolConocimientos basicos del basquetbol
Conocimientos basicos del basquetbol
 
Aeróbicos
AeróbicosAeróbicos
Aeróbicos
 
Teatro de terapia de alcohol y drogas
Teatro de terapia de alcohol y drogasTeatro de terapia de alcohol y drogas
Teatro de terapia de alcohol y drogas
 
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOLCONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUTBOL
 
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUALLA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
LA lMPORTANCIA DEL DEPORTE ; DEPORTE COLECTIVO E INDIVIDUAL
 
HISTORIA DEL DEPORTE
HISTORIA DEL DEPORTEHISTORIA DEL DEPORTE
HISTORIA DEL DEPORTE
 

bailes de la costa

  • 1.
  • 2. FOLKLORE DE LA COSTA La riqueza del folklore costeño se debe al enorme mestizaje etno-cultural que alberga la costa peruana y cuya historia comienza con la llegada de los españoles y con ellos los esclavos africanos, además del encuentro con los habitantes de la costa norte. Es a partir de la fundación de San Miguel de Piura en el año 1532 que empieza el enmarañado camino al mestizaje. Con esto no solo nos referimos al primer encuentro serio entre españoles y los dueños de estas tierras o que Piura fue la primera ciudad española del continente sur americano sino a la primera región en llevar a cabo un mestizaje serio. Como resultado de la llegada de los españoles –que ya eran mestizos cuando llegaron- y a su vez de la trata de esclavos, surgen sonidos extraños para estas tierras, se oyen voces distintas que ahora conmueven con el trinar de una guitarra o el dulce golpe de un cajón. El folklore costeño consta esencialmente de lo que hoy se llama "música criolla.El origen toma forma desde el año 1532 hasta el siglo 18 con la independencia en donde quedan establecidos muchos de nuestros patrimonios musicales. La "música" y "danza" costeña nace a partir de la convivencia de hacendados españoles, plebeyos españoles, nativos costeños y esclavos. Todo este mestizaje y encuentro étnico se dio en los grandes pueblos que estaban cerca de las haciendas costeñas más importantes de los siglos XVI y XVII, y los siempre peculiares callejones costeños. Como resultado de este encuentro étnico-cultural tenemos hoy que las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Trujillo, Lima, Callao y el departamento de Ica, son el eje de la cultura criolla, costeña y extremamente mestiza.
  • 3. Influencia africana A su vez, dentro de la música costeña uno puede divisar toda esa alegría y dulzura del pueblo descendiente de esclavo africano y de la picardía del mulato acriollado que llego desde el Caribe. La música costeña consta de cantos, la herencia de la guitarra española, la creación del cajón. Inclusive a veces se apostaba por calabazas secas con agujeros específicos o cajones de piel de burro o mula, para acompañar ritmos añejos.
  • 4. El Festejo Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afro-peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX. Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano.
  • 5. La Marinera Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "Dormilonas", artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo. La mujer baila con los pies descalzos. El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la danza es de la costa, escrita en compás de 6/8. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando. Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y nada de nada. En la parte de la fuga, se elevan los paños.