SlideShare una empresa de Scribd logo
DANZAS
PERUANAS
Estudiante: María Isabel Quispe cabrera
Grado: 3ro de secundaria
Estas danzas son más
que todo provenientes de
principalmente de la
fusión de las culturas
americanas, africanas y
europeas.
Y estás
tradiciones son
parte de una
cultura viva…
Jacinto, ¿Sabes
cuantas bailes hay
en nuestro Perú?
Muchas, Sarita; pero
hay algunos que se
ubican en un objetivo
o clasificación…
Danzas
agrícolas
Danzas
ceremoniales
Danza de caza
Danza festivas
DANZAS
AGRÍCOLAS
CARACTERÍSTICAS
 Son las danzas que expresan la relación hombre-tierra y
hombre-producción agropecuaria.
 Dan un carácter vivo a la Pachamama.
 Estas danzas se ejecutan durante la fiesta de los carnavales.
 Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de
acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina.
 Se realizan ritos ancestrales y danzas que representan la
iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.
 Ejemplos:
 Carnaval Ayacuchano
 Carnaval de Juliaca
 Carnaval de Cajamarca
 Kashua
 Tinkus
 Sayas
 Morenadas
TINKUS
MORENADAS
SAYAS
Características:
 Esta danza se representa más que todo en la
provincia de Concepción, Junín.
 se ejecuta los primeros días de
enero de todos los años.
 se caracteriza por unos personajes que
 representan a un varón enmascarado de nariz
prominente denominado
 “huacón” y que da nombre a la danza.
 huacones representan a un Puntaje en el
concurso de danzas
DANZAS
CEREMONIALES
Características:
 danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados
 a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra.
 Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones.
 Danzas ligadas
 al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales y
católicas
 Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de
festividades.
 Ejemplos:
 La Danza de Negritos en Chincha,
 El pacasito en Piura,
 El Qhapaq chuncho en el Cusco
 La Diablada puneña,
 Danzas de salón
CARNAVAL DE PUNO
Huaylas CARACTERÍSTICAS del huaylas:
 danza de comparsa de parejas.
 es la más movida y alegre de la Sierra Central
el Valle del Mantaro.
 Sus mudanzas o zapateos son muy peculiar
imitando el cortejo del zorzal.
Características del carnaval de puno:
 fue entronizada durante la época colonial y que
está ligada al calendario litúrgico de la iglesia
católica.
 se celebra inmediatamente antes de la
 cuaresma
EL HUAYÑO
ES
LA DANZAMÁS POPULAREN LOS ANDES
DE
Origen incaico
CARACTERÍSTICAS
VARÍASEGÚN LA
RELIGIÓN
SE BAILAEN
PAREJA
LA MÚSICA
VARÍASEGÚN LA
RELIGIÓNY EL
ESTRACTO
SOCIAL
ESTÁDIFUNDIDOEN
VARIOSPAÍSES
ANDINOS
DANZA DE LAS
TIJERAS
Es una danza
indígena originaria
de la región de
Ayacucho
Su marco
musical es
provisto por
violín y arpa
Fue difundida a
las regiones de
Huancavelica y
Apurímac Los campesinos la
llamaban «Supaypa
Wasin Tusuq»: el
danzante en la casa
del diablo.
Los danzantes
llevan en la mano
derecha las tijeras
y las entrechocan
mientras bailan
Danza “Los abuelitos de Quipán”
característicass
De origen mágico
religioso, fue atribuida
en la cosmovisión
andina donde vivieron
los legendarios Markas
Se a mestizó en el
siglo xvi por el
sincretismo hispano
en el naciente
pueblo de San Pedro
y San Pablo de
Quipán
Viene bailándose
desde su
entronización como
homenaje festivo a la
virgen del Carmen.
Los días 14 al 16 de
julio de cada año
en el pueblo y en
Huacho, Huaraz y
Lima.
DANZAS
DE CAZA
D
A
N
Z
A
D
E
C
A
Z
A
SE
CARACTERIZAN
Representan el acto de cacería
TAMBIÉN SE LES CONOCE COMO: “Choq'elas”, QUE
REPRESENTAN LA CACERÍA DE VICUÑAS Y PUNAS.
Challpas se representa en las Provincias en Yunguyo, Chucuito y
Puno.
En el primer caso para trasquilar al camélido y en el segundo por plumas para
adornar sus trajes y sombreros
Danza de Aucas
de Áncash
Se celebra con motivo
de la fiesta de la Virgen
de las Mercedes.
Se lleva a
cabo los días
25, 26 y 27 de
setiembre
En pareja teatralizan
una historia
plurimilenaria del
poblamiento de los
escarpados ámbitos del
Alto Marañón.
También esta
danza la estilan
en Huántar
(Huari)
Gua, si que había
demasiadas danzas; y
me encantó que cada
uno tenga un estilo
único.
Eso no es nada, Santiago,
hay otras dos danzas
muy importantes
llamadas: “El kajelo y los
danzantes de Waiti”
El kajelo:
 Es una de las más
representativas del folkclore de
Puno.
 El danzarín representa a un
jinete bravío, que domina a su
pareja.
 Su origen se remonta a la época
de la rebelión de Túpac Amaru.
DANZANTES DE WAITI:
 Son hombres y mujeres
naturales del valle del Colca,
provincia de Caylloma, que
practican la danza tipo guerrera.
 Se baila en Arequipa, su
vestimenta es colorido y se
baila en pareja.
Y por su puesto, no
podemos dejar a
lado nuestras
costumbres
costeñas…
EL VALS CRIOLLO:
 De origen afro-peruano, la
forma actual de bailarla,
tomó esas características
en los comienzos del siglo
XX
 Se baila en pareja.
 Es movida y pícara, con
ciertas connotaciones
sexuales.
LA MARINERA:
 Es típica de la ciudad de
Trujillo
 Es una danza de mucha
coquetería y trabajo en
pareja
 Durante el baile el varón
trata de robarle un beso y
la mujer simula aceptar.
EL TONDERO
 Es anterior a la zamacueca,
y de influencia muy gitana
en su compás, canto trágico
y repetitivo túndete de
guitarra.
 Este baile lleva el mestizaje
criollo y el andino.
Estas danzas son grandes representaciones del Perú que ayudan
a la cultura de nuestro país. Debemos aún vivir esas tradiciones
y sentirnos orgullosos por la gran riqueza y variedad de estilos
únicos que poseemos. Hay que vivir nuestro PERÚ, hay que vivir
y sentir el gozo de ser peruanos; peruanos que aún mantenemos
esa creatividad y podemos seguir elevándola con el sentir y el
amor hacia la patria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
AnthonyLeonRuiz
 
Huaylas vestimenta 2021
Huaylas vestimenta 2021Huaylas vestimenta 2021
Huaylas vestimenta 2021
Denis Pacheco
 
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio MormontoyFolclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Rosario Martínez Landeo
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
nella45
 
Danzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regiones
Helen Marina Ramírez Arévalo
 
Clasificacion de danzas del peru
Clasificacion de danzas del peruClasificacion de danzas del peru
Clasificacion de danzas del peru
Fiorella Lopez Bizarro
 
Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)
mariaisabel389
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
enis12
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
Valentina Salazar Miranda
 
Danzas del peru
Danzas del peru Danzas del peru
Danzas del peru
DailArtist
 
Marinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruanoMarinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruano
Rosy Castillo
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
Rolando Rios Reyes
 
El folklore
El folklore El folklore
Danzas de la Region Sierra
Danzas  de la  Region SierraDanzas  de la  Region Sierra
Danzas de la Region Sierra
MabelBravo2
 
las danzas del peru
las danzas del perulas danzas del peru
las danzas del peru
atamysakura
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
Felix MAMANI CARLO
 
Caporal
CaporalCaporal
Caporal
Sophy Seu
 

La actualidad más candente (20)

Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
 
Huaylas vestimenta 2021
Huaylas vestimenta 2021Huaylas vestimenta 2021
Huaylas vestimenta 2021
 
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio MormontoyFolclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
Folclore Peruano, by Fabrizio Mormontoy
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
 
Danzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regiones
 
Clasificacion de danzas del peru
Clasificacion de danzas del peruClasificacion de danzas del peru
Clasificacion de danzas del peru
 
Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
 
Danzas del peru
Danzas del peru Danzas del peru
Danzas del peru
 
Marinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruanoMarinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruano
 
La Marinera
La MarineraLa Marinera
La Marinera
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
El folklore
El folklore El folklore
El folklore
 
Danzas de la Region Sierra
Danzas  de la  Region SierraDanzas  de la  Region Sierra
Danzas de la Region Sierra
 
las danzas del peru
las danzas del perulas danzas del peru
las danzas del peru
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
 
Caporal
CaporalCaporal
Caporal
 

Similar a Danzas peruanas(1)

danzas-del-peru.pdf
danzas-del-peru.pdfdanzas-del-peru.pdf
danzas-del-peru.pdf
Mil Belén
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
Pilar Montalvo
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Romy Oyarce Pilco
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
aojeda1
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danza
DanzaDanza

Similar a Danzas peruanas(1) (20)

danzas-del-peru.pdf
danzas-del-peru.pdfdanzas-del-peru.pdf
danzas-del-peru.pdf
 
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptxnuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
nuestra diversidad, nuestra forma de expresarnos.pptx
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Danzas peruanas(1)

  • 1. DANZAS PERUANAS Estudiante: María Isabel Quispe cabrera Grado: 3ro de secundaria
  • 2. Estas danzas son más que todo provenientes de principalmente de la fusión de las culturas americanas, africanas y europeas. Y estás tradiciones son parte de una cultura viva…
  • 3. Jacinto, ¿Sabes cuantas bailes hay en nuestro Perú? Muchas, Sarita; pero hay algunos que se ubican en un objetivo o clasificación… Danzas agrícolas Danzas ceremoniales Danza de caza Danza festivas
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Son las danzas que expresan la relación hombre-tierra y hombre-producción agropecuaria.  Dan un carácter vivo a la Pachamama.  Estas danzas se ejecutan durante la fiesta de los carnavales.  Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina.  Se realizan ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.  Ejemplos:  Carnaval Ayacuchano  Carnaval de Juliaca  Carnaval de Cajamarca  Kashua  Tinkus  Sayas  Morenadas
  • 6. TINKUS MORENADAS SAYAS Características:  Esta danza se representa más que todo en la provincia de Concepción, Junín.  se ejecuta los primeros días de enero de todos los años.  se caracteriza por unos personajes que  representan a un varón enmascarado de nariz prominente denominado  “huacón” y que da nombre a la danza.  huacones representan a un Puntaje en el concurso de danzas
  • 8. Características:  danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados  a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra.  Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones.  Danzas ligadas  al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales y católicas  Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades.  Ejemplos:  La Danza de Negritos en Chincha,  El pacasito en Piura,  El Qhapaq chuncho en el Cusco  La Diablada puneña,  Danzas de salón
  • 9. CARNAVAL DE PUNO Huaylas CARACTERÍSTICAS del huaylas:  danza de comparsa de parejas.  es la más movida y alegre de la Sierra Central el Valle del Mantaro.  Sus mudanzas o zapateos son muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Características del carnaval de puno:  fue entronizada durante la época colonial y que está ligada al calendario litúrgico de la iglesia católica.  se celebra inmediatamente antes de la  cuaresma
  • 10. EL HUAYÑO ES LA DANZAMÁS POPULAREN LOS ANDES DE Origen incaico CARACTERÍSTICAS VARÍASEGÚN LA RELIGIÓN SE BAILAEN PAREJA LA MÚSICA VARÍASEGÚN LA RELIGIÓNY EL ESTRACTO SOCIAL ESTÁDIFUNDIDOEN VARIOSPAÍSES ANDINOS
  • 11. DANZA DE LAS TIJERAS Es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho Su marco musical es provisto por violín y arpa Fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Los danzantes llevan en la mano derecha las tijeras y las entrechocan mientras bailan
  • 12. Danza “Los abuelitos de Quipán” característicass De origen mágico religioso, fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas Se a mestizó en el siglo xvi por el sincretismo hispano en el naciente pueblo de San Pedro y San Pablo de Quipán Viene bailándose desde su entronización como homenaje festivo a la virgen del Carmen. Los días 14 al 16 de julio de cada año en el pueblo y en Huacho, Huaraz y Lima.
  • 14. D A N Z A D E C A Z A SE CARACTERIZAN Representan el acto de cacería TAMBIÉN SE LES CONOCE COMO: “Choq'elas”, QUE REPRESENTAN LA CACERÍA DE VICUÑAS Y PUNAS. Challpas se representa en las Provincias en Yunguyo, Chucuito y Puno. En el primer caso para trasquilar al camélido y en el segundo por plumas para adornar sus trajes y sombreros
  • 15. Danza de Aucas de Áncash Se celebra con motivo de la fiesta de la Virgen de las Mercedes. Se lleva a cabo los días 25, 26 y 27 de setiembre En pareja teatralizan una historia plurimilenaria del poblamiento de los escarpados ámbitos del Alto Marañón. También esta danza la estilan en Huántar (Huari)
  • 16. Gua, si que había demasiadas danzas; y me encantó que cada uno tenga un estilo único. Eso no es nada, Santiago, hay otras dos danzas muy importantes llamadas: “El kajelo y los danzantes de Waiti” El kajelo:  Es una de las más representativas del folkclore de Puno.  El danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja.  Su origen se remonta a la época de la rebelión de Túpac Amaru. DANZANTES DE WAITI:  Son hombres y mujeres naturales del valle del Colca, provincia de Caylloma, que practican la danza tipo guerrera.  Se baila en Arequipa, su vestimenta es colorido y se baila en pareja.
  • 17. Y por su puesto, no podemos dejar a lado nuestras costumbres costeñas… EL VALS CRIOLLO:  De origen afro-peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX  Se baila en pareja.  Es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. LA MARINERA:  Es típica de la ciudad de Trujillo  Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja  Durante el baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar. EL TONDERO  Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo túndete de guitarra.  Este baile lleva el mestizaje criollo y el andino.
  • 18. Estas danzas son grandes representaciones del Perú que ayudan a la cultura de nuestro país. Debemos aún vivir esas tradiciones y sentirnos orgullosos por la gran riqueza y variedad de estilos únicos que poseemos. Hay que vivir nuestro PERÚ, hay que vivir y sentir el gozo de ser peruanos; peruanos que aún mantenemos esa creatividad y podemos seguir elevándola con el sentir y el amor hacia la patria.