SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO (UPTAEB)
Barquisimeto, marzo 2022
Drenaje de suelos Agrícolas
HECDELIA RODRIGUEZ
ENILIANNYS RODRÍGUEZ
DAYERLIN SALERO
DARIANNI SALERO
TRAYECTO III
DOCENTE : PEDRO BRITO
Es la eliminación natural o artificial
del agua superficial y del agua
subterránea de un área con exceso
de agua.
IMPORTANCIA
 Eliminarel excesode agua
deprimiendolos niveles freáticos.
 Mejorando la aireación, la
exploraciónradicular y el accesoa
nutrientes.
 facilita la remoción de sales .
 Evita la resalinizaciónde los suelos.
Que es Conjunto de medidas para
evacuar los excesos de aguas
libres, superficiales o
subterráneas, en un área de
terreno determinada.
Objetivos
 Evitar el estrés en las plantas por el exceso de
humedad
 Combatir las enfermedades en los cultivos que se
favorecen en ambientes húmedos
 Mantener un régimen de humedad en el suelo
favorable para la vida y crecimiento de las plantas
 Recuperar terrenos que pueden destinarse a los
cultivos, la ganadería u otros usos
 Proteger los terrenos agrícolas contra las
escorrentías producidas por las lluvias u otras
causas
 Eliminar el exceso de salinidad en el suelo.
 Drenaje de
contención.
 Drenaje
abierto.
 Drenaje
soterrado.
Tipos
 Surcos.
 Cunetas..
 Canal lateral o
cabecera de campo.
Red Interna
Red externa
 Canales
colectores.
 Canal magistral.
 Receptor
Es el conjunto de obras
necesario para desarrollar en
una parcela cuando hay
presencia de exceso de agua
sobre la superficie del terreno
o dentrodel perfil del suelo.
TIPOS DE DRENAJE SUBTERRÁNEO:
 Zanjas o canales abiertos profundos
 Zanjas o canales profundos cubiertos con filtros de grava,
arena y otros materiales.
 Drenes internos cilíndricos o tubulares sin revestimiento
conocidos como drenes topo.
 Drenes internos cilíndricos revestidos o drenaje entubado.
 superficial
 subterráneo.
Hecdelia Rodríguez
BENEFICIO
TIPOS
 Incrementar la cantidad de oxígeno en el perfil
del suelo.
 Favorece el intercambiogaseoso.
 Se reduce la incidencia y desarrollo de
enfermedades fungosas.
 Favorece un mejor y más profundo desarrollo
radicularde las plantas,.
 Aumentando la disponibilidad y el
aprovechamientodeagua y de nutrimentos.
 Se facilita el acceso a las áreas de cultivo y la
movilización de maquinaria e implementos para
realizar las labores culturales, las labores de
cosecha, el manejo del suelo y los cultivos, entre
otros
 Se favorece la formación de una mejor estructura
del suelo y una mayor fertilidad, lo que a su vez
generauna mayor actividad biológica.
 Mejora las condiciones sanitarias del área
intervenida al evitar encharcamientos que
favorecen los criaderos de zancudos y el desarrollo
de enfermedades.

Drenaje de suelos Agrícolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
frankruiz2015
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
Agrounica Blogspot
 
Drenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producciónDrenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producción
Katty Amado
 
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdf
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdfCONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdf
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdf
BRYAMDAVIDPLAZABRAVO
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
pgc92
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
CARE Nicaragua
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Taxonomia de suelos
Taxonomia de suelosTaxonomia de suelos
Taxonomia de suelos
DayanaCarolinaChalaD
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
Heberth Brayhancito S R
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
huandoval110993
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
Linley Vega Vega
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
juperz
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
COLPOS
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
Sandro Enrique Ramos Castillo
 
Cultivos Hidropónicos
Cultivos HidropónicosCultivos Hidropónicos
Cultivos Hidropónicos
Brayan Colmenares Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Drenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producciónDrenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producción
 
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdf
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdfCONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdf
CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO.pdf
 
Guia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Taxonomia de suelos
Taxonomia de suelosTaxonomia de suelos
Taxonomia de suelos
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
 
Cultivos Hidropónicos
Cultivos HidropónicosCultivos Hidropónicos
Cultivos Hidropónicos
 

Similar a Infografia sistema de riego y drenaje

Portafolio riego.pdf
Portafolio riego.pdfPortafolio riego.pdf
Portafolio riego.pdf
darisalero
 
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolasDrenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Esdras Sanchez Perez
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
COLPOS
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
AnaPadilla78
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
COLPOS
 
Riego
RiegoRiego
Riego
RiegoRiego
Riego
RiegoRiego
Riego
RiegoRiego
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
AnaPadilla78
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
RobertoLopezAguilar2
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
MiqueasBaronMoraci
 
011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas
Jose Carrera
 
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
micheluladech
 
6a clase mql labranza
6a clase mql labranza6a clase mql labranza
6a clase mql labranza
Rodrigo Fuenzalida
 
DRENAJE EN CARRETERAS.pdf
DRENAJE EN CARRETERAS.pdfDRENAJE EN CARRETERAS.pdf
DRENAJE EN CARRETERAS.pdf
WilmerMaraza
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
jesuspantojac
 
Presentacion proyecto final Diseño de Proyectos
Presentacion proyecto final Diseño de Proyectos Presentacion proyecto final Diseño de Proyectos
Presentacion proyecto final Diseño de Proyectos
alejo051018
 
Manual Cultivo Hidropnico
Manual Cultivo HidropnicoManual Cultivo Hidropnico
Manual Cultivo Hidropnico
Gustavo Borjas
 

Similar a Infografia sistema de riego y drenaje (20)

Portafolio riego.pdf
Portafolio riego.pdfPortafolio riego.pdf
Portafolio riego.pdf
 
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolasDrenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
 
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.pptPONENCIA AGRO II  SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
PONENCIA AGRO II SAN FERNANDO MODULO IV.ppt
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
Riego
RiegoRiego
Riego
 
Riego
RiegoRiego
Riego
 
Riego
RiegoRiego
Riego
 
Riego
RiegoRiego
Riego
 
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA  EUGENIA TORRES.pptxDEFENSA  EUGENIA TORRES.pptx
DEFENSA EUGENIA TORRES.pptx
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
1 cinco-principios-de-la-salud-del-suelo.pdf
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
 
011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas011 drenaje en suelos agrícolas
011 drenaje en suelos agrícolas
 
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
 
6a clase mql labranza
6a clase mql labranza6a clase mql labranza
6a clase mql labranza
 
DRENAJE EN CARRETERAS.pdf
DRENAJE EN CARRETERAS.pdfDRENAJE EN CARRETERAS.pdf
DRENAJE EN CARRETERAS.pdf
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
Presentacion proyecto final Diseño de Proyectos
Presentacion proyecto final Diseño de Proyectos Presentacion proyecto final Diseño de Proyectos
Presentacion proyecto final Diseño de Proyectos
 
Manual Cultivo Hidropnico
Manual Cultivo HidropnicoManual Cultivo Hidropnico
Manual Cultivo Hidropnico
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Infografia sistema de riego y drenaje

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO (UPTAEB) Barquisimeto, marzo 2022 Drenaje de suelos Agrícolas HECDELIA RODRIGUEZ ENILIANNYS RODRÍGUEZ DAYERLIN SALERO DARIANNI SALERO TRAYECTO III DOCENTE : PEDRO BRITO
  • 2. Es la eliminación natural o artificial del agua superficial y del agua subterránea de un área con exceso de agua. IMPORTANCIA  Eliminarel excesode agua deprimiendolos niveles freáticos.  Mejorando la aireación, la exploraciónradicular y el accesoa nutrientes.  facilita la remoción de sales .  Evita la resalinizaciónde los suelos. Que es Conjunto de medidas para evacuar los excesos de aguas libres, superficiales o subterráneas, en un área de terreno determinada. Objetivos  Evitar el estrés en las plantas por el exceso de humedad  Combatir las enfermedades en los cultivos que se favorecen en ambientes húmedos  Mantener un régimen de humedad en el suelo favorable para la vida y crecimiento de las plantas  Recuperar terrenos que pueden destinarse a los cultivos, la ganadería u otros usos  Proteger los terrenos agrícolas contra las escorrentías producidas por las lluvias u otras causas  Eliminar el exceso de salinidad en el suelo.  Drenaje de contención.  Drenaje abierto.  Drenaje soterrado. Tipos  Surcos.  Cunetas..  Canal lateral o cabecera de campo. Red Interna Red externa  Canales colectores.  Canal magistral.  Receptor
  • 3. Es el conjunto de obras necesario para desarrollar en una parcela cuando hay presencia de exceso de agua sobre la superficie del terreno o dentrodel perfil del suelo. TIPOS DE DRENAJE SUBTERRÁNEO:  Zanjas o canales abiertos profundos  Zanjas o canales profundos cubiertos con filtros de grava, arena y otros materiales.  Drenes internos cilíndricos o tubulares sin revestimiento conocidos como drenes topo.  Drenes internos cilíndricos revestidos o drenaje entubado.  superficial  subterráneo. Hecdelia Rodríguez BENEFICIO TIPOS  Incrementar la cantidad de oxígeno en el perfil del suelo.  Favorece el intercambiogaseoso.  Se reduce la incidencia y desarrollo de enfermedades fungosas.  Favorece un mejor y más profundo desarrollo radicularde las plantas,.  Aumentando la disponibilidad y el aprovechamientodeagua y de nutrimentos.  Se facilita el acceso a las áreas de cultivo y la movilización de maquinaria e implementos para realizar las labores culturales, las labores de cosecha, el manejo del suelo y los cultivos, entre otros  Se favorece la formación de una mejor estructura del suelo y una mayor fertilidad, lo que a su vez generauna mayor actividad biológica.  Mejora las condiciones sanitarias del área intervenida al evitar encharcamientos que favorecen los criaderos de zancudos y el desarrollo de enfermedades.  Drenaje de suelos Agrícolas