SlideShare una empresa de Scribd logo
RIEGO POR ASPERSION
DOCENTE :
ING. ROGOBERTO CERNA CHAVEZ
ALUMNO:
ü
Heredia Gonzales Enrique
 
 
INTRODUCCION
El riego es el requerimiento para compensar la
pérdida de agua por evapotranspiración cuando
la lluvia es insuficiente, y el objetivo primario
es aplicar la cantidad de agua adecuada en el
momento oportuno. El riego por aspersión es
una técnica de riego donde el agua es aplicada
en forma de lluvia sobre la superficie a regar,
distribuyéndose por el aire y produciendo un
círculo de suelo humedecido. Esta técnica se
caracteriza por poseer una alta eficiencia de
riego y no requerir prácticamente mano de
obra para su funcionamiento.
PARTES QUE INTEGRAN UN SISTEMA
DE RIEGO POR ASPERSIÓN
Bombas de riego
La bomba sirve para succionar el agua de la
fuente y poner el líquido bajo una cierta
presión para su transporte hacia los
aspersores con el fin de hacerlos funcionar.
Tubería
La tubería incluye una o más líneas
principales y un número de líneas laterales.
La diferencia entre las líneas principales y
las laterales estriba en el diámetro y los
tipos de conexiones.
ASPERSORES
Los aspersores son dispositivos que separan el líquido en
gotas y las distribuyen en el campo en un círculo entero
o sólo en una parte de un círculo.
Tipos de aspersores
Aspersores de impacto
Aspersores de turbina o engranaje
Aspersores rotativos o de reacción
Aspersores circulares
Aspersores sectoriales
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
ASPERSIÓN.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN
CONTRA EL SISTEMA DE MICRO ASPERSIÓN Y
GOTEO
GOTEO
MICRO
ASPERSION
ASPERSION
 Presiones entre 4m y 35m.
 Sistemas fijos.
 Descarga por emisor entre 0.7 y
4.5 litro/h.
 Vida útil de cintas: 2 años.
 Se presta para zonas más
cálidas para poder producir con
facilidad diferentes cultivos.
 Interesante para sistemas muy
intensivos de producción, en
zonas más cálidas, aplicando
fertilizantes a través de los
emisores.
 Adecuado para invernaderos.
 Indispensable para arboricultura
y cultivos permanentes.
 Presiones entre 7m y 30m.
 Distancia entre líneas y
aspersores 1.5 –5 m.
 Sistemas fijos (por lo
general).
 Área mojada por
aspersor: .Entre 0.5 y 25 m2
 Descargas por aspersor
entre: 33 y 333 litro/h
 Se presta para viveros en
todos los pisos altitudinales
y para cultivos en zonas
más cálidas, donde se
puede producir con facilidad
una variedad de cultivos.
 Adecuado para
invernaderos grandes.
 Presiones entre 12m y 45m.
 Distancia entre líneas y
aspersores: De acuerdo al
tipo de aspersor (7-20m).
 Área mojada por aspersor:
entre 50 y 200 m2.
 Descarga por aspersor: entre
0.0625 y 0.9 litro/s (225 a
3240 l/h)
 Sistemas móviles.
 Se presta para todas las
alturas porque se puede
implementar en pastos en
zonas altas como en otros
tipos de cultivo en todos los
pisos altitudinales.
 El viento puede bajar
• Al poder modificarse fácilmente la pluviométrica del
sistema, se puede adaptar a cualquier terreno, con
independencia de su permeabilidad.
• Permite una buena mecanización de los cultivos,
salvo los sistemas fijos temporales.
• Se adapta a la rotación de cultivos (la instalación
se dimensiona para el mas exigente).
• No necesita de nivelaciones, adaptándose a
topografías onduladas.
VENTAJAS
VENTAJAS
• Dosifica de forma rigurosa los riegos , lo cual es
importante al momento de ahorrar agua.
• Pueden conseguirse altos grados de automatización,
(mas inversión, menos mano de obra)
•Evita la construcción de acequias y canales, con lo que se
aumenta la superficie útil respecto a los riegos por
superficie.
•Los sistemas móviles o semifijos requieren menos
inversión, aunque a costa de una menor uniformidad y
eficiencia de riego.
• Aumento de enfermedades y propagación de
hongos debido al mojado total de las plantas.
• Daño a las plantas más sensibles y flores por
el impacto del agua.
• Interferencia sobre los tratamientos por el
lavado de los productos, es necesario
establecer una correcta programación de
riegos.
DESVENTAJAS
CONCLUSIONES
Ø
Este método de riego implica una lluvia intensa y uniforme sobre la
parcela con el objetivo de que el agua se infiltre en el mismo punto
donde cae.
Ø
Una de las características fundamentales es que es preciso dotar al
agua depresión a la entrada en la parcela de riego por medio de un
sistema de bombeo.
Ø
La disposición de los aspersores se realiza de forma que se moje toda
la superficie del suelo, de la forma más homogénea posible.
Ø
Permite una buena mecanización de los cultivos, salvo los sistemas
fijos temporales.
Ø
No requerir prácticamente mano de obra para su funcionamiento.
Ø
Su precio es mayor, permiten una importante automatización del riego.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riego por microaspersion
Riego por microaspersionRiego por microaspersion
Riego por microaspersion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Riego por aspersión
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
Luciano Calvo
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
Dilmer Guzman
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
Casiano Quintana Carvajal
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasestefy125
 
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
bquijanou
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Donald García Ramos
 
Tipos de riego
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riego
Rosana Suquia
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
COLPOS
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
akaramg
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
Jose Jara
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
Percy Villasante
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Rodolfo Cisneros
 
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego. Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Emilio Giménez
 

La actualidad más candente (20)

Riego por microaspersion
Riego por microaspersionRiego por microaspersion
Riego por microaspersion
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Riego por aspersión
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolas
 
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
 
Tipos de riego
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riego
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
 
Zanjas de infiltración
Zanjas de infiltraciónZanjas de infiltración
Zanjas de infiltración
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego. Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
Mecanismo de extracción y traslado de agua para riego.
 

Destacado

Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersioncamilosal
 
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersionDiseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Edison Huaynacho
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
presslima
 
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
Yetsin Vinces
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Sistema riego por aspersión Centenario
Sistema riego por aspersión CentenarioSistema riego por aspersión Centenario
Sistema riego por aspersión Centenario
Radio FMQ - Quilmes
 
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
Felix Vasquez Alvarez
 
DISEÑO ELECTRICO FOTOVOLTAICO
DISEÑO ELECTRICO FOTOVOLTAICODISEÑO ELECTRICO FOTOVOLTAICO
DISEÑO ELECTRICO FOTOVOLTAICO
Jorge Robles
 
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
Audit Irrigation
 
Fallas de válvulas
Fallas de válvulasFallas de válvulas
Fallas de válvulas
Lenin Guanopatín
 
Proyecto sistema de riego
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riego
aanq11
 

Destacado (20)

Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
 
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersionDiseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
Diseño de pequeños sistemas de riego por aspersion
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
 
9 aspersión
9 aspersión9 aspersión
9 aspersión
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
 
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
 
La bomba de agua
La bomba de aguaLa bomba de agua
La bomba de agua
 
Riego con aspersores
Riego con aspersoresRiego con aspersores
Riego con aspersores
 
BOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUABOMBA DE AGUA
BOMBA DE AGUA
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Proy rieg aspersion
Proy rieg aspersionProy rieg aspersion
Proy rieg aspersion
 
Sistema riego por aspersión Centenario
Sistema riego por aspersión CentenarioSistema riego por aspersión Centenario
Sistema riego por aspersión Centenario
 
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
I simposio de riego tecnificado en la sierra 2012
 
Sistemas bombeo solar
Sistemas bombeo solarSistemas bombeo solar
Sistemas bombeo solar
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
DISEÑO ELECTRICO FOTOVOLTAICO
DISEÑO ELECTRICO FOTOVOLTAICODISEÑO ELECTRICO FOTOVOLTAICO
DISEÑO ELECTRICO FOTOVOLTAICO
 
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
 
Fallas de válvulas
Fallas de válvulasFallas de válvulas
Fallas de válvulas
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Proyecto sistema de riego
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riego
 

Similar a Riego por aspersion tic

Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallerccoPresentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
ElmerYallercco1
 
Riegos agrotecnia
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecnia
RomarioYupanquiCisne
 
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
micheluladech
 
3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos
Gian carlos Ramos Yovera
 
Información para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdfInformación para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdf
JosAntonio581312
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Denise Olivares
 
Diseño de Riego por Asperción
Diseño de Riego por AsperciónDiseño de Riego por Asperción
Diseño de Riego por Asperción
ssuserf61139
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
ayanami23
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
anahi melin
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
MagnoNayhuaCharca1
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
943612496200
 
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptxPRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
JuanVillarreal79
 
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdfexporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
JoseMiguelHernndez3
 
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Alex Herrera
 
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraTipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
AbnerJosue
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
laura julian romeo
 
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdfRiego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
JAVIERAJELDRES2
 

Similar a Riego por aspersion tic (20)

Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallerccoPresentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
 
Riegos agrotecnia
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecnia
 
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
 
3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos
 
Información para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdfInformación para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdf
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Diseño de Riego por Asperción
Diseño de Riego por AsperciónDiseño de Riego por Asperción
Diseño de Riego por Asperción
 
Sistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frank
 
Sistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frank
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptxPRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
 
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdfexporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
 
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
 
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraTipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdfRiego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Riego por aspersion tic

  • 1. RIEGO POR ASPERSION DOCENTE : ING. ROGOBERTO CERNA CHAVEZ ALUMNO: ü Heredia Gonzales Enrique    
  • 2. INTRODUCCION El riego es el requerimiento para compensar la pérdida de agua por evapotranspiración cuando la lluvia es insuficiente, y el objetivo primario es aplicar la cantidad de agua adecuada en el momento oportuno. El riego por aspersión es una técnica de riego donde el agua es aplicada en forma de lluvia sobre la superficie a regar, distribuyéndose por el aire y produciendo un círculo de suelo humedecido. Esta técnica se caracteriza por poseer una alta eficiencia de riego y no requerir prácticamente mano de obra para su funcionamiento.
  • 3. PARTES QUE INTEGRAN UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN Bombas de riego La bomba sirve para succionar el agua de la fuente y poner el líquido bajo una cierta presión para su transporte hacia los aspersores con el fin de hacerlos funcionar. Tubería La tubería incluye una o más líneas principales y un número de líneas laterales. La diferencia entre las líneas principales y las laterales estriba en el diámetro y los tipos de conexiones.
  • 4. ASPERSORES Los aspersores son dispositivos que separan el líquido en gotas y las distribuyen en el campo en un círculo entero o sólo en una parte de un círculo. Tipos de aspersores Aspersores de impacto Aspersores de turbina o engranaje Aspersores rotativos o de reacción Aspersores circulares Aspersores sectoriales
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ASPERSIÓN.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN CONTRA EL SISTEMA DE MICRO ASPERSIÓN Y GOTEO GOTEO MICRO ASPERSION ASPERSION  Presiones entre 4m y 35m.  Sistemas fijos.  Descarga por emisor entre 0.7 y 4.5 litro/h.  Vida útil de cintas: 2 años.  Se presta para zonas más cálidas para poder producir con facilidad diferentes cultivos.  Interesante para sistemas muy intensivos de producción, en zonas más cálidas, aplicando fertilizantes a través de los emisores.  Adecuado para invernaderos.  Indispensable para arboricultura y cultivos permanentes.  Presiones entre 7m y 30m.  Distancia entre líneas y aspersores 1.5 –5 m.  Sistemas fijos (por lo general).  Área mojada por aspersor: .Entre 0.5 y 25 m2  Descargas por aspersor entre: 33 y 333 litro/h  Se presta para viveros en todos los pisos altitudinales y para cultivos en zonas más cálidas, donde se puede producir con facilidad una variedad de cultivos.  Adecuado para invernaderos grandes.  Presiones entre 12m y 45m.  Distancia entre líneas y aspersores: De acuerdo al tipo de aspersor (7-20m).  Área mojada por aspersor: entre 50 y 200 m2.  Descarga por aspersor: entre 0.0625 y 0.9 litro/s (225 a 3240 l/h)  Sistemas móviles.  Se presta para todas las alturas porque se puede implementar en pastos en zonas altas como en otros tipos de cultivo en todos los pisos altitudinales.  El viento puede bajar
  • 7. • Al poder modificarse fácilmente la pluviométrica del sistema, se puede adaptar a cualquier terreno, con independencia de su permeabilidad. • Permite una buena mecanización de los cultivos, salvo los sistemas fijos temporales. • Se adapta a la rotación de cultivos (la instalación se dimensiona para el mas exigente). • No necesita de nivelaciones, adaptándose a topografías onduladas. VENTAJAS
  • 8. VENTAJAS • Dosifica de forma rigurosa los riegos , lo cual es importante al momento de ahorrar agua. • Pueden conseguirse altos grados de automatización, (mas inversión, menos mano de obra) •Evita la construcción de acequias y canales, con lo que se aumenta la superficie útil respecto a los riegos por superficie. •Los sistemas móviles o semifijos requieren menos inversión, aunque a costa de una menor uniformidad y eficiencia de riego.
  • 9. • Aumento de enfermedades y propagación de hongos debido al mojado total de las plantas. • Daño a las plantas más sensibles y flores por el impacto del agua. • Interferencia sobre los tratamientos por el lavado de los productos, es necesario establecer una correcta programación de riegos. DESVENTAJAS
  • 10.
  • 11. CONCLUSIONES Ø Este método de riego implica una lluvia intensa y uniforme sobre la parcela con el objetivo de que el agua se infiltre en el mismo punto donde cae. Ø Una de las características fundamentales es que es preciso dotar al agua depresión a la entrada en la parcela de riego por medio de un sistema de bombeo. Ø La disposición de los aspersores se realiza de forma que se moje toda la superficie del suelo, de la forma más homogénea posible. Ø Permite una buena mecanización de los cultivos, salvo los sistemas fijos temporales. Ø No requerir prácticamente mano de obra para su funcionamiento. Ø Su precio es mayor, permiten una importante automatización del riego.