SlideShare una empresa de Scribd logo
Un AMPA se define como: una asociación sin ánimo de lucro, formada por padres y madres de
alumnos de un centro educativo no universitario, cuya finalidad es la de participar e intervenir en
la gestión del centro, con el fin de mejorar la educación y lograr un buen clima de convivencia en
el mismo. La inscripción a la misma es voluntaria y se puede pertenecer durante el tiempo que
nuestros hijos permanezcan en el centro.
Las asociaciones de madres y padres de alumnos juegan un importantísimo papel en la
educación hoy día. Estos organismos se encargan de expresar la opinión de los padres de los
alumnos a las autoridades pertinentes de cada centro de enseñanza. Estas agrupaciones tienen
unos representantes elegidos en asambleas generales, a las cuales acuden los integrantes de la
misma. En dichas asambleas se debaten temas de interés para la organización (alumnos,
instalaciones del centre, prevención de riesgos), y, llegado a un acuerdo, es planteado ante la
junta del colegio.
Existen diferentes agrupaciones de este tipo, la mas general, es la EPA (European Parents
Assosiation), que lucha por la libre enseñanza y los derechos humanos, aunque también intenta
paliar el ciberacoso y el fenómeno reconocido por los expertos en los últimos años conocido
como bulling. Pero su aportación mas significativa es la ayuda que aportan a los mas de 150
millones de padres a los que representan. Tratan de imbuir a todos los padres en el ambiente
educacional en el que se encuentran sus hijos, difundiendo todo tipo de panfletos,e-mails,
incluso revistas mensuales en las que puedes recoger toda la información que desees. En este
enlace http://euparents.eu/News_list aparece toda la informacion que cualquier padre que tenga
alguna duda puede mirar.
Los padres y madres españoles también pueden recabar información de COFAPA
(Confederación de Padres de Alumnos). Esta asociación se encarga de luchar por el pluralismo
en las aulas, además del derecho a elegir la educación en libertad. Esta organización se encarga
de tener un trato cercano con los centros privados y privados concertados,además de con las
organizaciones patronales y el sindicato de profesores.
Por el otro lado político se encuentra la CEAPA, que es una entidad social, no confesional,
progresista e independiente, que trabaja por una escuela pública de calidad,lograr el éxito
escolar de todo el alumnado, democratizar la enseñanza y mejorar las condiciones de la infancia.
Esta agrupación tiene los siguientes objetivos:
 La escolarización gratuita de 0 a 18 años dentro de la red pública, además de los servicios de
comedor y transporte gratuitos. También entran en este punto las actividades extraescolares
 Una escuela democrática y participativa, con la intervención en su gestión de madres,
padres y alumnado mediante sus asociaciones.
 El éxito escolar de todos los niños y niñas, mediante una educación que atienda a la
diversidad y garantice la igualdad de oportunidades.
 Una educación humanista y científica, orientada al pleno desarrollo de la personalidad y
al fomento de hábitos intelectuales y de trabajo, y del espíritu crítico.
 Una escuela moderna, orientada a la adquisición de competencias básicas por parte del
alumnado y que utilice las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
 Una escuela que forme en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, en los
valores de la paz y la solidaridad, y en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
 Una escuela laica, donde el adoctrinamiento esté totalmente desterrado.
 Una educación obligatoria que capacite para el ejercicio de una profesión o para la
continuación de estudios superiores, dentro de una concepción amplia de “formación a lo
largo de toda la vida”, así como para el disfrute del ocio.
 Una escuela alegre y divertida.
Estas son las grandes organizaciones de AMPAs tanto a nivel nacional como nivel europeo. A
continuación ahondaremos en las organizaciones locales de colegios específicos, incluso
adjuntaremos una ficha de recogida de datos de la junta de castilla y león y las normas que han
de cumplir.
Cada centro educativo cuenta con un AMPA particular, el cual posee diversas actividades para
los niños, y de ayuda a los padres.
 Introducción del programa de madrugadores, en el cual los niños cuyos padres,por
motivos laborales o personales no tengan la posibilidad de llevar a los niños al cole a la
hora, tendrán la oportunidad de llevarlos a las 8:00am. En este espacio los niños jugaran
y desayunaran con la supervisión de un adulto.
 Actividades extraescolares.
 Preparaciones de cualquier tipo de ambientación en el centro con motivo de las fechas
que sean.
 Reuniones con el consejo educativo para transmitir tanto propuestas como
preocupaciones.
 Colaboración en la semana cultural del colegio.
 Ayuda bibliotecaria, reponiendo los libros inservibles por otros nuevos, actualizando los
ejemplares o con la introducción de un bibliotecario.
 Excursiones en horario no lectivo en las que participen tanto los padres como los hijos.
Estas son las actividades más características de los AMPAs en España. Es muy complicado dar
una lista más precisa de estas actividades ya que, como hemos mencionado, hay infinidad de
centros cada uno con sus particulares opciones.
Lo que si es común a toda asociación es la legislación. Hemos creído oportuno adjuntar la
normativa promulgada por el BOE de 29/07/86 (pag).
Por último, expondremos las ventajas que tiene formar parte de una Asociación de Madres y
Padres de Alumnos:
- Formar parte a través de un delegado, elegido a votación de la asociación, del Consejo
Escolar, órgano máximo de representación del centro, donde se marcan las pautas de
actuación del centro.
- Fomentar y desarrollar el modelo educativo de nuestro colegio.
- Incentivar la participación de la familia en el centro y mejorar la educación.
- Ayudar y organizar diferentes proyectos educativos en campos tan esenciales como la
prevención de la drogadicción, mejorar las habilidades parentales, recursos de apoyo al
estudio, etc. dirigidos tanto a padres como a los alumnos.
- Colaborar en el desarrollo de actividades extraescolares y dado el caso, ayudarlas
económicamente.
- Intentar ser una organización abierta, a la que todos los padres puedan acudir con
naturalidad para informarse sobre las actividades de dicha asociación.
OPINION PERSONAL
Tras un estudio lo mas amplio posible del sector de las asociaciones de madres y padres de
alumnos, podemos recalcar como mayor característica su particularidad.
Es complicado y muy laborioso hacer un estudio acerca de cada actividad que realiza cada
AMPA de cada centro de España, por ello hemos decidido redactar aspectos generales y
comunes a todos ellos.
La presencia de asociaciones de este tipo siempre es buena, pues abogan por que los niños que
imparten clase en los centros tengas ciertos derechos y ciertas distracciones,véase las horas
extraescolares. Es clave que exista una gran organización a nivel europeo como puede ser la
EPA, que engloba a todos los AMPA dentro de la comunidad europea y lucha por la inclusión
social, y en contra del ciberacoso que hoy en dia tiene a los padres tan preocupados.Estos
temas, ya no deberían ser un problema, aunque en pleno siglo XXI, aun sigue existiendo gente
que discrimina a la gente por sexo, raza, credo, etc. Por ello este organismo, es muy útil a la
hora de consultar, e incluso de proponer mociones en Bruselas,pues cuenta con el apoyo de
millones de familias.
Proteger a los niños es una obligación que tienen los padres,tanto legal como moral. Gracias a
estos órganos de consulta, los padres pueden asegurarse que sus hijos crecerán en un entorno
seguro, y que contaran con todas las comodidades posibles en el centro de estudios que hayan
elegido. Además de aportar una mayor cercanía con las instancias superiores del centro, incluso
tener un asiento en el consejo del centro.
Creemos que los AMPAs debieran seguir en activo, incluso que se les diera un mayor peso en
los centros. Especialmente en los privados,ya que no forman parte de la administración, el
colegio los sostienen los padres con sus pagos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Embajada de EEUU en Argentina
 
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
Ayuntamiento de Málaga
 
Guia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivenciaGuia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivencia
Richard Erazo
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Irene Hf
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
camilo castrillo
 
guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas
Angela María Zapata Guzmán
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Guias ley convivencia
Guias ley convivenciaGuias ley convivencia
Guias ley convivencia
YOLANDAORIGUA
 
El 20
El 20El 20

La actualidad más candente (16)

Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
 
Prácticas III
Prácticas  IIIPrácticas  III
Prácticas III
 
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
SEMANA DE LA ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2014
 
Jornada reivindicativa 18 octubre
Jornada reivindicativa 18 octubreJornada reivindicativa 18 octubre
Jornada reivindicativa 18 octubre
 
Guia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivenciaGuia 49 ley de covivencia
Guia 49 ley de covivencia
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
 
Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)
 
Guia 49 ok2
Guia 49 ok2Guia 49 ok2
Guia 49 ok2
 
guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Guias ley convivencia
Guias ley convivenciaGuias ley convivencia
Guias ley convivencia
 
El 20
El 20El 20
El 20
 
LOMCE Clarion 36 Separata
LOMCE Clarion 36 SeparataLOMCE Clarion 36 Separata
LOMCE Clarion 36 Separata
 

Destacado

Premiers pas
Premiers pasPremiers pas
Premiers pas
Guy Bonin
 
Investigación: Apreciación hacia el arte en la UPNFM
Investigación: Apreciación hacia el arte en la UPNFMInvestigación: Apreciación hacia el arte en la UPNFM
Investigación: Apreciación hacia el arte en la UPNFM
Cuantitativa
 
La crisis en españa y en la zona
La crisis en españa y en la zonaLa crisis en españa y en la zona
La crisis en españa y en la zona
Teacherr Ndombe
 
CRISIS EN LA ZONA DE EURO
CRISIS EN LA ZONA DE EUROCRISIS EN LA ZONA DE EURO
CRISIS EN LA ZONA DE EUROTeacherr Ndombe
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
Laura Vanessa Villa Gil
 
La crisis en españa y en la zona
La crisis en españa y en la zonaLa crisis en españa y en la zona
La crisis en españa y en la zonaTeacherr Ndombe
 
Tics
TicsTics
Grupo 6 Blog
Grupo 6 BlogGrupo 6 Blog
Grupo 6 Blog
Malena Nagua
 
Compte rendu réunion CREPAU 20 Mars 2015
Compte rendu réunion CREPAU  20 Mars 2015Compte rendu réunion CREPAU  20 Mars 2015
Compte rendu réunion CREPAU 20 Mars 2015
washresponse
 
2 l'abbé de l'epée
2 l'abbé de l'epée2 l'abbé de l'epée
2 l'abbé de l'epée
gclairette
 
9 - des artistes militants
9 -  des artistes militants9 -  des artistes militants
9 - des artistes militants
gclairette
 
Compte rendu crepau 28 aout 2015
Compte rendu crepau 28 aout 2015Compte rendu crepau 28 aout 2015
Compte rendu crepau 28 aout 2015
washresponse
 
WEB-DOCUMENTAIRE : Déroulement de l'attaque à berlin
WEB-DOCUMENTAIRE : Déroulement de l'attaque à berlinWEB-DOCUMENTAIRE : Déroulement de l'attaque à berlin
WEB-DOCUMENTAIRE : Déroulement de l'attaque à berlin
Gilles Flohimont
 
Como crear una cuenta en youtube
Como crear una cuenta en youtubeComo crear una cuenta en youtube
Como crear una cuenta en youtube
Alexandro Lazo Ugaz
 
Concevoir son plan de communication
Concevoir son plan de communicationConcevoir son plan de communication
Concevoir son plan de communication
Yrmia Andriamiarintsoa
 
La Coopération à l’UM5R avec les universités de la région Euromed et rôle de ...
La Coopération à l’UM5R avec les universités de la région Euromed et rôle de ...La Coopération à l’UM5R avec les universités de la région Euromed et rôle de ...
La Coopération à l’UM5R avec les universités de la région Euromed et rôle de ...
UNIMED - Mediterranean Universities Union
 
3 sourds et citoyens
3  sourds et citoyens3  sourds et citoyens
3 sourds et citoyens
gclairette
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4Amili15
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
yimy24
 
Germanpaguay di4
Germanpaguay di4Germanpaguay di4
Germanpaguay di4
Julio Germán
 

Destacado (20)

Premiers pas
Premiers pasPremiers pas
Premiers pas
 
Investigación: Apreciación hacia el arte en la UPNFM
Investigación: Apreciación hacia el arte en la UPNFMInvestigación: Apreciación hacia el arte en la UPNFM
Investigación: Apreciación hacia el arte en la UPNFM
 
La crisis en españa y en la zona
La crisis en españa y en la zonaLa crisis en españa y en la zona
La crisis en españa y en la zona
 
CRISIS EN LA ZONA DE EURO
CRISIS EN LA ZONA DE EUROCRISIS EN LA ZONA DE EURO
CRISIS EN LA ZONA DE EURO
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
 
La crisis en españa y en la zona
La crisis en españa y en la zonaLa crisis en españa y en la zona
La crisis en españa y en la zona
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Grupo 6 Blog
Grupo 6 BlogGrupo 6 Blog
Grupo 6 Blog
 
Compte rendu réunion CREPAU 20 Mars 2015
Compte rendu réunion CREPAU  20 Mars 2015Compte rendu réunion CREPAU  20 Mars 2015
Compte rendu réunion CREPAU 20 Mars 2015
 
2 l'abbé de l'epée
2 l'abbé de l'epée2 l'abbé de l'epée
2 l'abbé de l'epée
 
9 - des artistes militants
9 -  des artistes militants9 -  des artistes militants
9 - des artistes militants
 
Compte rendu crepau 28 aout 2015
Compte rendu crepau 28 aout 2015Compte rendu crepau 28 aout 2015
Compte rendu crepau 28 aout 2015
 
WEB-DOCUMENTAIRE : Déroulement de l'attaque à berlin
WEB-DOCUMENTAIRE : Déroulement de l'attaque à berlinWEB-DOCUMENTAIRE : Déroulement de l'attaque à berlin
WEB-DOCUMENTAIRE : Déroulement de l'attaque à berlin
 
Como crear una cuenta en youtube
Como crear una cuenta en youtubeComo crear una cuenta en youtube
Como crear una cuenta en youtube
 
Concevoir son plan de communication
Concevoir son plan de communicationConcevoir son plan de communication
Concevoir son plan de communication
 
La Coopération à l’UM5R avec les universités de la région Euromed et rôle de ...
La Coopération à l’UM5R avec les universités de la région Euromed et rôle de ...La Coopération à l’UM5R avec les universités de la région Euromed et rôle de ...
La Coopération à l’UM5R avec les universités de la région Euromed et rôle de ...
 
3 sourds et citoyens
3  sourds et citoyens3  sourds et citoyens
3 sourds et citoyens
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Germanpaguay di4
Germanpaguay di4Germanpaguay di4
Germanpaguay di4
 

Similar a infor

Guía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad PositivaGuía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad Positiva
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula
 
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
José María
 
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
Guia no. 49  ministerio de educación nacionalGuia no. 49  ministerio de educación nacional
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
Claudia Castañeda
 
GUÍA N°49 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA N°49 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA N°49 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA N°49 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Claudia Castañeda
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
itec-admin
 
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Ektwr1982
 
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia EscolarGuia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarcaorozcop
 
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49   convivencia escolar - min educacionGuia no. 49   convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Luis felipe correa garcia
 
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...Angela Maria Herrera Viteri
 
Guia no. 49 manual de convivencia
Guia no. 49  manual de convivenciaGuia no. 49  manual de convivencia
Guia no. 49 manual de convivencia
Blanca Torres
 
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
P R O Y E C T O  F I N A L  R U B YP R O Y E C T O  F I N A L  R U B Y
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
guest366d74
 
Guia no. 49_0
Guia no. 49_0Guia no. 49_0
Guia no. 49_0
LORENA MARTINEZ LOPEZ
 
Guia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdfGuia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdf
BlancaAmeliarhenalsv
 

Similar a infor (20)

Guía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad PositivaGuía de Parentalidad Positiva
Guía de Parentalidad Positiva
 
GUÍAS CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍAS CONVIVENCIA ESCOLARGUÍAS CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍAS CONVIVENCIA ESCOLAR
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
Educación inclusiva. Respetar las diferencias.
 
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
Guia no. 49  ministerio de educación nacionalGuia no. 49  ministerio de educación nacional
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
 
GUÍA N°49 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA N°49 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA N°49 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA N°49 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
 
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLARGUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Guia n° 49 1
Guia n° 49 1Guia n° 49 1
Guia n° 49 1
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
 
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia EscolarGuia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia Escolar
 
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
 
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49   convivencia escolar - min educacionGuia no. 49   convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
 
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
 
Guia no. 49 manual de convivencia
Guia no. 49  manual de convivenciaGuia no. 49  manual de convivencia
Guia no. 49 manual de convivencia
 
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
P R O Y E C T O  F I N A L  R U B YP R O Y E C T O  F I N A L  R U B Y
P R O Y E C T O F I N A L R U B Y
 
Guia no. 49_0
Guia no. 49_0Guia no. 49_0
Guia no. 49_0
 
Guia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdfGuia No. 49.pdf
Guia No. 49.pdf
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

infor

  • 1. Un AMPA se define como: una asociación sin ánimo de lucro, formada por padres y madres de alumnos de un centro educativo no universitario, cuya finalidad es la de participar e intervenir en la gestión del centro, con el fin de mejorar la educación y lograr un buen clima de convivencia en el mismo. La inscripción a la misma es voluntaria y se puede pertenecer durante el tiempo que nuestros hijos permanezcan en el centro. Las asociaciones de madres y padres de alumnos juegan un importantísimo papel en la educación hoy día. Estos organismos se encargan de expresar la opinión de los padres de los alumnos a las autoridades pertinentes de cada centro de enseñanza. Estas agrupaciones tienen unos representantes elegidos en asambleas generales, a las cuales acuden los integrantes de la misma. En dichas asambleas se debaten temas de interés para la organización (alumnos, instalaciones del centre, prevención de riesgos), y, llegado a un acuerdo, es planteado ante la junta del colegio. Existen diferentes agrupaciones de este tipo, la mas general, es la EPA (European Parents Assosiation), que lucha por la libre enseñanza y los derechos humanos, aunque también intenta paliar el ciberacoso y el fenómeno reconocido por los expertos en los últimos años conocido como bulling. Pero su aportación mas significativa es la ayuda que aportan a los mas de 150 millones de padres a los que representan. Tratan de imbuir a todos los padres en el ambiente educacional en el que se encuentran sus hijos, difundiendo todo tipo de panfletos,e-mails, incluso revistas mensuales en las que puedes recoger toda la información que desees. En este enlace http://euparents.eu/News_list aparece toda la informacion que cualquier padre que tenga alguna duda puede mirar. Los padres y madres españoles también pueden recabar información de COFAPA (Confederación de Padres de Alumnos). Esta asociación se encarga de luchar por el pluralismo en las aulas, además del derecho a elegir la educación en libertad. Esta organización se encarga de tener un trato cercano con los centros privados y privados concertados,además de con las organizaciones patronales y el sindicato de profesores. Por el otro lado político se encuentra la CEAPA, que es una entidad social, no confesional, progresista e independiente, que trabaja por una escuela pública de calidad,lograr el éxito escolar de todo el alumnado, democratizar la enseñanza y mejorar las condiciones de la infancia. Esta agrupación tiene los siguientes objetivos:  La escolarización gratuita de 0 a 18 años dentro de la red pública, además de los servicios de comedor y transporte gratuitos. También entran en este punto las actividades extraescolares  Una escuela democrática y participativa, con la intervención en su gestión de madres, padres y alumnado mediante sus asociaciones.  El éxito escolar de todos los niños y niñas, mediante una educación que atienda a la diversidad y garantice la igualdad de oportunidades.  Una educación humanista y científica, orientada al pleno desarrollo de la personalidad y al fomento de hábitos intelectuales y de trabajo, y del espíritu crítico.
  • 2.  Una escuela moderna, orientada a la adquisición de competencias básicas por parte del alumnado y que utilice las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Una escuela que forme en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, en los valores de la paz y la solidaridad, y en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.  Una escuela laica, donde el adoctrinamiento esté totalmente desterrado.  Una educación obligatoria que capacite para el ejercicio de una profesión o para la continuación de estudios superiores, dentro de una concepción amplia de “formación a lo largo de toda la vida”, así como para el disfrute del ocio.  Una escuela alegre y divertida. Estas son las grandes organizaciones de AMPAs tanto a nivel nacional como nivel europeo. A continuación ahondaremos en las organizaciones locales de colegios específicos, incluso adjuntaremos una ficha de recogida de datos de la junta de castilla y león y las normas que han de cumplir. Cada centro educativo cuenta con un AMPA particular, el cual posee diversas actividades para los niños, y de ayuda a los padres.  Introducción del programa de madrugadores, en el cual los niños cuyos padres,por motivos laborales o personales no tengan la posibilidad de llevar a los niños al cole a la hora, tendrán la oportunidad de llevarlos a las 8:00am. En este espacio los niños jugaran y desayunaran con la supervisión de un adulto.  Actividades extraescolares.
  • 3.  Preparaciones de cualquier tipo de ambientación en el centro con motivo de las fechas que sean.  Reuniones con el consejo educativo para transmitir tanto propuestas como preocupaciones.  Colaboración en la semana cultural del colegio.  Ayuda bibliotecaria, reponiendo los libros inservibles por otros nuevos, actualizando los ejemplares o con la introducción de un bibliotecario.  Excursiones en horario no lectivo en las que participen tanto los padres como los hijos. Estas son las actividades más características de los AMPAs en España. Es muy complicado dar una lista más precisa de estas actividades ya que, como hemos mencionado, hay infinidad de centros cada uno con sus particulares opciones. Lo que si es común a toda asociación es la legislación. Hemos creído oportuno adjuntar la normativa promulgada por el BOE de 29/07/86 (pag). Por último, expondremos las ventajas que tiene formar parte de una Asociación de Madres y Padres de Alumnos: - Formar parte a través de un delegado, elegido a votación de la asociación, del Consejo Escolar, órgano máximo de representación del centro, donde se marcan las pautas de actuación del centro. - Fomentar y desarrollar el modelo educativo de nuestro colegio. - Incentivar la participación de la familia en el centro y mejorar la educación. - Ayudar y organizar diferentes proyectos educativos en campos tan esenciales como la prevención de la drogadicción, mejorar las habilidades parentales, recursos de apoyo al estudio, etc. dirigidos tanto a padres como a los alumnos. - Colaborar en el desarrollo de actividades extraescolares y dado el caso, ayudarlas económicamente. - Intentar ser una organización abierta, a la que todos los padres puedan acudir con naturalidad para informarse sobre las actividades de dicha asociación.
  • 4.
  • 5.
  • 6. OPINION PERSONAL Tras un estudio lo mas amplio posible del sector de las asociaciones de madres y padres de alumnos, podemos recalcar como mayor característica su particularidad. Es complicado y muy laborioso hacer un estudio acerca de cada actividad que realiza cada AMPA de cada centro de España, por ello hemos decidido redactar aspectos generales y comunes a todos ellos. La presencia de asociaciones de este tipo siempre es buena, pues abogan por que los niños que imparten clase en los centros tengas ciertos derechos y ciertas distracciones,véase las horas extraescolares. Es clave que exista una gran organización a nivel europeo como puede ser la EPA, que engloba a todos los AMPA dentro de la comunidad europea y lucha por la inclusión social, y en contra del ciberacoso que hoy en dia tiene a los padres tan preocupados.Estos temas, ya no deberían ser un problema, aunque en pleno siglo XXI, aun sigue existiendo gente que discrimina a la gente por sexo, raza, credo, etc. Por ello este organismo, es muy útil a la hora de consultar, e incluso de proponer mociones en Bruselas,pues cuenta con el apoyo de millones de familias. Proteger a los niños es una obligación que tienen los padres,tanto legal como moral. Gracias a estos órganos de consulta, los padres pueden asegurarse que sus hijos crecerán en un entorno seguro, y que contaran con todas las comodidades posibles en el centro de estudios que hayan elegido. Además de aportar una mayor cercanía con las instancias superiores del centro, incluso tener un asiento en el consejo del centro. Creemos que los AMPAs debieran seguir en activo, incluso que se les diera un mayor peso en los centros. Especialmente en los privados,ya que no forman parte de la administración, el colegio los sostienen los padres con sus pagos.