SlideShare una empresa de Scribd logo
Una investigación expone el conflicto social y ambiental de la
industria hidroeléctrica en Guatemala
OMAL-Paz con Dignidad, Amigos de la Tierra, Mujeres de Guatemala,
Comisión de Derechos Humanos Hispano Guatemalteca, Diakonia y
Protection International
Viernes 7 de octubre de 2016
Puedes ver el informe en:
http://omal.info/IMG/pdf/informe_hidroelectricas_guatemala.pdf
Una investigación muestra el conflicto ambiental y social, así como la
vulneración múltiple y sistemática de derechos humanos, generados
por la industria hidroeléctrica en Guatemala. Llevada a cabo por los
investigadores Antonio Rodríguez Carmona y Elena de Luis Romero,
se lanzó ayer públicamente en Guatemala. Este documento cuenta
con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, como el
Observatorio de Multinacionales en América Latina-Paz con Dignidad,
Amigos de la Tierra, Mujeres de Guatemala, Comisión de Derechos
Humanos Hispano Guatemalteca, Diakonia y Protection International.
El estudio “Hidroeléctricas insaciables en Guatemala” analiza en
profundidad la coyuntura política y económica que ha inducido la
apertura del país a la inversión extranjera sin garantías para los
derechos humanos y la preservación del medio ambiente. Así, se
exponen todas las aristas de dos casos paradigmáticos de los
proyectos hidroeléctricos en las cuencas de ríos de alto valor
ambiental y que proporcionan sustento a un gran número de
comunidades indígenas y locales: los casos de Ecoener-Hidralia y
Renace.
Los investigadores, apoyados en el terreno por organizaciones
locales, han recogido los hechos acontecidos, reflejando el
asentamiento de las empresas españolas Ecoener-Hidralia y Grupo
Cobra-ACS para la construcción de presas hidroeléctricas en territorio
indígena. La llegada de estas empresas ha supuesto la violación del
derecho a una consulta previa e informada, tal y como recoge la
legislación internacional, pero también han vulnerado los derechos
colectivos de los Pueblos Indígenas, derechos Civiles y Políticos, y
derechos como el acceso al agua y saneamiento. Estas vulneraciones
se producen a la vez que se criminaliza y se persigue a los líderes y
defensores de derechos humanos, y se establecen estrategias para
desarticular a la sociedad civil.
“Estos casos evidencian las violaciones de derechos humanos
vinculadas a la actividad de empresas transnacionales que cuentan
con la connivencia del antiguo Gobierno de Guatemala de Otto Pérez
Molina, ejerciendo violencia y desprotegiendo a la población
indígena”, sostienen los autores. Afirman también que “estos casos
han provocado una fractura social muy profunda, no solo entre las
comunidades urbanas y rurales, sino dentro de las propias familias
que se han opuesto a los proyectos en los ríos Cahabón y Canbalam”.
Y en relación a la criminalización explican que “las detenciones y
procesos judiciales contra líderes de la defensa del territorio y
algunos episodios de asesinatos, lejos de ser experiencias aisladas,
son patrones que se repiten en muchos proyectos relacionados con la
extracción de recursos naturales. Es necesario introducir en el debate
internacional la responsabilidad real de las empresas en la garantía y
respeto de los derechos humanos. Los programas de responsabilidad
social de las empresas pueden llegar a encubrir violaciones de
derechos humanos”.
Las organizaciones que respaldan el estudio recuerdan la necesidad
de reforzar de forma urgente el marco legal para ejercer un control
efectivo sobre las empresas nacionales y transnacionales y garantizar
el cumplimiento de las garantías de los derechos humanos, el acceso
a la tierra y a los recursos naturales. En ese sentido, reclaman
actuaciones por parte de los organismos internacionales y de la
cooperación para reforzar las garantías en el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México la esperanza fundamento de los movimientos sociales
México la esperanza fundamento de los movimientos socialesMéxico la esperanza fundamento de los movimientos sociales
México la esperanza fundamento de los movimientos sociales
Crónicas del despojo
 
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chileMapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Crónicas del despojo
 
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protestaGuatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Crónicas del despojo
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Crónicas del despojo
 
Colombia: Invisibles ante la justicia Impunidad por actos de violencia sexual...
Colombia: Invisibles ante la justicia Impunidad por actos de violencia sexual...Colombia: Invisibles ante la justicia Impunidad por actos de violencia sexual...
Colombia: Invisibles ante la justicia Impunidad por actos de violencia sexual...
Crónicas del despojo
 
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
Crónicas del despojo
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
ZenobiaMamaniVisalla
 
Dossier comercio sexual
Dossier  comercio sexualDossier  comercio sexual
Dossier comercio sexual
ATRAHDOM
 
El Pulso del Estado de México número 687
El Pulso del Estado de México número 687El Pulso del Estado de México número 687
El Pulso del Estado de México número 687
Francisco Santibañez
 
La Voluntad de Ayudar - Ponencia del Congreso ALAMES Paraguay
La Voluntad de Ayudar - Ponencia del Congreso ALAMES ParaguayLa Voluntad de Ayudar - Ponencia del Congreso ALAMES Paraguay
La Voluntad de Ayudar - Ponencia del Congreso ALAMES Paraguay
Sergio Yépez Santiago ⛬
 
Granada roja 53
Granada roja 53Granada roja 53
Granada roja 53
Lidia Milena
 
Temas emergentes en los estudios de género
Temas emergentes en los estudios de géneroTemas emergentes en los estudios de género
Temas emergentes en los estudios de género
Daniel Manchinelly
 
La industria minera en América Latina: una presencia que molesta
La industria minera en América Latina: una presencia que molestaLa industria minera en América Latina: una presencia que molesta
La industria minera en América Latina: una presencia que molesta
Crónicas del despojo
 
Trata de personas para papás
Trata de personas para papásTrata de personas para papás
Trata de personas para papás
Sandy Mtz
 
Proposición sobre el Día Internacional contra la trata de seres humanos
Proposición sobre el Día Internacional contra la trata de seres humanosProposición sobre el Día Internacional contra la trata de seres humanos
Proposición sobre el Día Internacional contra la trata de seres humanos
UPyD Getafe
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicos
AMNI2012
 
ENTREVISTA A CARDENAL MARIO BERGOGLIO
ENTREVISTA A CARDENAL MARIO BERGOGLIOENTREVISTA A CARDENAL MARIO BERGOGLIO
ENTREVISTA A CARDENAL MARIO BERGOGLIO
Oscar Antonio Funes Araujo
 
Articulo primero
Articulo primeroArticulo primero
Articulo primero
noreliacondorichoque
 
Cápsula información integral
Cápsula información integralCápsula información integral
Cápsula información integral
CUCEA
 
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
Jóvnes Hidalguenses JusticiaSocial
 

La actualidad más candente (20)

México la esperanza fundamento de los movimientos sociales
México la esperanza fundamento de los movimientos socialesMéxico la esperanza fundamento de los movimientos sociales
México la esperanza fundamento de los movimientos sociales
 
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chileMapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chile
 
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protestaGuatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
Guatemala: mujeres contra la criminalización de la protesta
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
 
Colombia: Invisibles ante la justicia Impunidad por actos de violencia sexual...
Colombia: Invisibles ante la justicia Impunidad por actos de violencia sexual...Colombia: Invisibles ante la justicia Impunidad por actos de violencia sexual...
Colombia: Invisibles ante la justicia Impunidad por actos de violencia sexual...
 
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Dossier comercio sexual
Dossier  comercio sexualDossier  comercio sexual
Dossier comercio sexual
 
El Pulso del Estado de México número 687
El Pulso del Estado de México número 687El Pulso del Estado de México número 687
El Pulso del Estado de México número 687
 
La Voluntad de Ayudar - Ponencia del Congreso ALAMES Paraguay
La Voluntad de Ayudar - Ponencia del Congreso ALAMES ParaguayLa Voluntad de Ayudar - Ponencia del Congreso ALAMES Paraguay
La Voluntad de Ayudar - Ponencia del Congreso ALAMES Paraguay
 
Granada roja 53
Granada roja 53Granada roja 53
Granada roja 53
 
Temas emergentes en los estudios de género
Temas emergentes en los estudios de géneroTemas emergentes en los estudios de género
Temas emergentes en los estudios de género
 
La industria minera en América Latina: una presencia que molesta
La industria minera en América Latina: una presencia que molestaLa industria minera en América Latina: una presencia que molesta
La industria minera en América Latina: una presencia que molesta
 
Trata de personas para papás
Trata de personas para papásTrata de personas para papás
Trata de personas para papás
 
Proposición sobre el Día Internacional contra la trata de seres humanos
Proposición sobre el Día Internacional contra la trata de seres humanosProposición sobre el Día Internacional contra la trata de seres humanos
Proposición sobre el Día Internacional contra la trata de seres humanos
 
DSI y modelos economicos
DSI y modelos economicosDSI y modelos economicos
DSI y modelos economicos
 
ENTREVISTA A CARDENAL MARIO BERGOGLIO
ENTREVISTA A CARDENAL MARIO BERGOGLIOENTREVISTA A CARDENAL MARIO BERGOGLIO
ENTREVISTA A CARDENAL MARIO BERGOGLIO
 
Articulo primero
Articulo primeroArticulo primero
Articulo primero
 
Cápsula información integral
Cápsula información integralCápsula información integral
Cápsula información integral
 
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
 

Similar a Inforem "Hidroeléctricas insaciables en Guatemala"

Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...
Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...
Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...
Crónicas del despojo
 
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, GuatemalaViolento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Crónicas del despojo
 
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Elena de Luis
 
Guatemala el lado oscuro de la luminosa energia verde
Guatemala el lado oscuro de la luminosa energia verdeGuatemala el lado oscuro de la luminosa energia verde
Guatemala el lado oscuro de la luminosa energia verde
Crónicas del despojo
 
La minería en Guatemala: derechos en peligro
La minería en Guatemala: derechos en peligroLa minería en Guatemala: derechos en peligro
La minería en Guatemala: derechos en peligro
Crónicas del despojo
 
Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina
Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América LatinaEstudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina
Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina
Crónicas del despojo
 
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentesVale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Crónicas del despojo
 
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrolloLa nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
Crónicas del despojo
 
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Fundación PRISMA
 
Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
Crónicas del despojo
 
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
Crónicas del despojo
 
rescue
rescuerescue
rescue
Caro Baez
 
La otra cara de la marca españa
La otra cara de la marca españaLa otra cara de la marca españa
La otra cara de la marca españa
Crónicas del despojo
 
El conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico ocultoEl conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico oculto
laura carolina montoya martinez
 
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Crónicas del despojo
 
El extractivismo está lejos aún de ser derribado. Pero ya vemos cómo se tambalea
El extractivismo está lejos aún de ser derribado. Pero ya vemos cómo se tambaleaEl extractivismo está lejos aún de ser derribado. Pero ya vemos cómo se tambalea
El extractivismo está lejos aún de ser derribado. Pero ya vemos cómo se tambalea
Crónicas del despojo
 
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar IschITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en PanamáImpacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Crónicas del despojo
 
New post on lalineadefuego
New post on lalineadefuegoNew post on lalineadefuego
New post on lalineadefuego
Crónicas del despojo
 

Similar a Inforem "Hidroeléctricas insaciables en Guatemala" (20)

Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...
Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...
Mujeres guatemaltecas llegan hasta la sede de Hidralia en protesta contra tra...
 
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, GuatemalaViolento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
 
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
 
Guatemala el lado oscuro de la luminosa energia verde
Guatemala el lado oscuro de la luminosa energia verdeGuatemala el lado oscuro de la luminosa energia verde
Guatemala el lado oscuro de la luminosa energia verde
 
La minería en Guatemala: derechos en peligro
La minería en Guatemala: derechos en peligroLa minería en Guatemala: derechos en peligro
La minería en Guatemala: derechos en peligro
 
Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina
Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América LatinaEstudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina
Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina
 
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentesVale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
 
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrolloLa nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
 
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
 
Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
 
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
 
rescue
rescuerescue
rescue
 
La otra cara de la marca españa
La otra cara de la marca españaLa otra cara de la marca españa
La otra cara de la marca españa
 
El conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico ocultoEl conflicto social hidroelectrico oculto
El conflicto social hidroelectrico oculto
 
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
 
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
 
El extractivismo está lejos aún de ser derribado. Pero ya vemos cómo se tambalea
El extractivismo está lejos aún de ser derribado. Pero ya vemos cómo se tambaleaEl extractivismo está lejos aún de ser derribado. Pero ya vemos cómo se tambalea
El extractivismo está lejos aún de ser derribado. Pero ya vemos cómo se tambalea
 
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar IschITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
 
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en PanamáImpacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá
 
New post on lalineadefuego
New post on lalineadefuegoNew post on lalineadefuego
New post on lalineadefuego
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 

Último (15)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 

Inforem "Hidroeléctricas insaciables en Guatemala"

  • 1. Una investigación expone el conflicto social y ambiental de la industria hidroeléctrica en Guatemala OMAL-Paz con Dignidad, Amigos de la Tierra, Mujeres de Guatemala, Comisión de Derechos Humanos Hispano Guatemalteca, Diakonia y Protection International Viernes 7 de octubre de 2016 Puedes ver el informe en: http://omal.info/IMG/pdf/informe_hidroelectricas_guatemala.pdf Una investigación muestra el conflicto ambiental y social, así como la vulneración múltiple y sistemática de derechos humanos, generados por la industria hidroeléctrica en Guatemala. Llevada a cabo por los investigadores Antonio Rodríguez Carmona y Elena de Luis Romero, se lanzó ayer públicamente en Guatemala. Este documento cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, como el Observatorio de Multinacionales en América Latina-Paz con Dignidad, Amigos de la Tierra, Mujeres de Guatemala, Comisión de Derechos Humanos Hispano Guatemalteca, Diakonia y Protection International. El estudio “Hidroeléctricas insaciables en Guatemala” analiza en profundidad la coyuntura política y económica que ha inducido la apertura del país a la inversión extranjera sin garantías para los derechos humanos y la preservación del medio ambiente. Así, se exponen todas las aristas de dos casos paradigmáticos de los proyectos hidroeléctricos en las cuencas de ríos de alto valor ambiental y que proporcionan sustento a un gran número de comunidades indígenas y locales: los casos de Ecoener-Hidralia y Renace.
  • 2. Los investigadores, apoyados en el terreno por organizaciones locales, han recogido los hechos acontecidos, reflejando el asentamiento de las empresas españolas Ecoener-Hidralia y Grupo Cobra-ACS para la construcción de presas hidroeléctricas en territorio indígena. La llegada de estas empresas ha supuesto la violación del derecho a una consulta previa e informada, tal y como recoge la legislación internacional, pero también han vulnerado los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, derechos Civiles y Políticos, y derechos como el acceso al agua y saneamiento. Estas vulneraciones se producen a la vez que se criminaliza y se persigue a los líderes y defensores de derechos humanos, y se establecen estrategias para desarticular a la sociedad civil. “Estos casos evidencian las violaciones de derechos humanos vinculadas a la actividad de empresas transnacionales que cuentan con la connivencia del antiguo Gobierno de Guatemala de Otto Pérez Molina, ejerciendo violencia y desprotegiendo a la población indígena”, sostienen los autores. Afirman también que “estos casos han provocado una fractura social muy profunda, no solo entre las comunidades urbanas y rurales, sino dentro de las propias familias que se han opuesto a los proyectos en los ríos Cahabón y Canbalam”. Y en relación a la criminalización explican que “las detenciones y procesos judiciales contra líderes de la defensa del territorio y algunos episodios de asesinatos, lejos de ser experiencias aisladas, son patrones que se repiten en muchos proyectos relacionados con la extracción de recursos naturales. Es necesario introducir en el debate internacional la responsabilidad real de las empresas en la garantía y respeto de los derechos humanos. Los programas de responsabilidad social de las empresas pueden llegar a encubrir violaciones de derechos humanos”. Las organizaciones que respaldan el estudio recuerdan la necesidad de reforzar de forma urgente el marco legal para ejercer un control efectivo sobre las empresas nacionales y transnacionales y garantizar el cumplimiento de las garantías de los derechos humanos, el acceso a la tierra y a los recursos naturales. En ese sentido, reclaman actuaciones por parte de los organismos internacionales y de la cooperación para reforzar las garantías en el país.