SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA



Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en
la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como
una república unitaria descentralizada.10 Su capital es Bogotá. Su superficie es de
2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio
continental y los restantes 928 660 km2 a su extensión marítima, de la cual
mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua.11 Con esta superficie
Colombia es el cuarto país más extenso de Sudamérica, superada por Brasil,
Argentina y Perú. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador
y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá,
Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y
Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano
Pacífico.12

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano
Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago
de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial de
América del Sur y, con alrededor de 46 millones de habitantes,1 la tercera en
población en América Latina, después de Brasil y México.13

Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores,
esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los
países más ricos en biodiversidad del mundo.14 15 El PBI nominal colombiano es
el cuarto más grande de América Latina después del de Brasil, México y
Argentina, y ocupa el puesto 33 a nivel mundial.16 17 18 Su PBI PPA también
ocupa el cuarto puesto en Latinoamérica, detrás de los mismos países, y ostenta
el puesto 28 a nivel global.19 20 Esto transforma a Colombia en la cuarta
economía latinoamericana y la tercera en América del Sur.
BANDERA

La Bandera Nacional de la República de Colombia es el pabellón que representa
al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de
símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con
los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste.

El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801
por el General Francisco de Miranda, quien describía en su diario militar el uso de
los   colores   primarios   como   bandera    para   representar   a   las   naciones
latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y
terminó representando a la Gran Colombia.1

Estos colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la Gran
Colombia, el 17 de diciembre de 1819, y de la República de la Nueva Granada, el
9 de mayo de 1834. La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma
definitiva el 26 de noviembre de 1861, y su reglamentación dada por medio de los
decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62 del 11 de enero de 1934.2

La bandera como símbolo nacional es empleada por el Gobierno e instituciones
estatales, con distintas variantes en su confección según el uso que se le dé por
parte de los cuerpos diplomáticos, civiles o militares.
ESCUDO

El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que
representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la
categoría de símbolo patrio.1

El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el
escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente
de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander.
Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados
sucesivamente por varios decretos, particularmente los dictaminados el 17 de
mayo de 1924 y 11 de enero de 1934. Finalmente el escudo es reglamentado por
medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949, el cual además describe de
manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes. El escudo vigente en
la actualidad recoge tanto los elementos dictaminados en 1834 como los descritos
en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas.

El escudo como símbolo nacional es empleado por el Gobierno e instituciones
estatales, siendo las únicas instituciones que pueden ostentarlo de forma privativa.
En cuanto a su diseño existen diferentes versiones estilísticas, ya que a pesar de
que las leyes y decretos vigentes describen cómo debe ser su reproducción, lo
hacen de forma incompleta y sin tener en cuenta para ello la ciencia de la
heráldica, lo que ha dado lugar a ciertos vacíos que la comunidad en general ha
llenado de manera inapropiada dentro del dibujo del blasón.
MONEDA




                             El peso colombiano es la unidad monetaria de curso
legal en Colombia. Su abreviación formal es COP (ISO 4217), e informalmente es
abreviada COL$. Localmente se usa el signo peso ($) (el cual es también usado
por el dólar; cabe aclarar que el símbolo del dólar se dibuja con una sola línea
sobre la letra S y el peso colombiano se dibuja con dos líneas sobre la letra S). Su
circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia. En el 2012, la
moneda en acuñación de menor valor es la de cincuenta pesos ($50) y el billete de
mayor valor es el de cincuenta mil pesos ($50.000); a la vez circulan monedas de
20, 10 y 5 pesos mientras terminan su vida útil.




RELIGIÓN




Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación
iglesia-estado. Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de
trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la Iglesia
Católica Romana mantiene privilegios de facto ya que la mayoría de sus
habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el Estado no
mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 revelada por el
diario El Tiempo, indica que un 80% de la población se declara católica, seguida
por otros cultos de origen cristiano con un 11.5%, mientras que en menor medida
otra porción de los habitantes se identifica con el judaísmo, el rastafarismo, el
islamismo, y algunos otros no se identifican con religión alguna como los Siervos
De Deva.

CIUDADES MÁS IMPORTANTES

   1. 6.840.116 Bogotá
   2. 2.214.494 Medellín
   3. 2.119.908 Cali
   4. 1.146.359 Baranquilla
   5. 892.545 Cartagena
   6. 587.676 Cúcuta
   7. 516.512 Bucaramanga
   8. 498.401 Ibagué
   9. 461.851 Soledad
   10. 443.554 Pereira

Más contenido relacionado

Destacado

Cancer
CancerCancer
Traductor de escalas
Traductor de escalasTraductor de escalas
Traductor de escalas
raquelgonloz
 
Los avances técnicos
Los avances técnicosLos avances técnicos
Los avances técnicos
cprgraus
 
Despedida Comisionado Eduardo Osorio
Despedida Comisionado Eduardo OsorioDespedida Comisionado Eduardo Osorio
Despedida Comisionado Eduardo Osorio
Comision Nacional de Televisión
 
Attivio Customer Success Story - UBS Neo
Attivio Customer Success Story - UBS NeoAttivio Customer Success Story - UBS Neo
Attivio Customer Success Story - UBS Neo
Attivio
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
7martes7
 
Doc20121018021654
Doc20121018021654Doc20121018021654
Doc20121018021654
Kike Sant
 
Nueva tabla1
Nueva tabla1Nueva tabla1
Nueva tabla1
Ulises Solis Laredo
 
Attivio Customer Success Story - Durkheim Project
Attivio Customer Success Story - Durkheim Project Attivio Customer Success Story - Durkheim Project
Attivio Customer Success Story - Durkheim Project
Attivio
 
Comparación de grupos
Comparación de gruposComparación de grupos
Comparación de gruposraquelgonloz
 
Plano de planta del Bulevar de Málaga
Plano de planta del Bulevar de MálagaPlano de planta del Bulevar de Málaga
Plano de planta del Bulevar de Málaga
Ayuntamiento de Málaga
 
Análisis pge 2014
Análisis pge 2014Análisis pge 2014
Cristina, Santa
Cristina, Santa Cristina, Santa
Cristina, Santa
andres03199
 
Calidad de cartera junio 2014
Calidad de cartera junio 2014Calidad de cartera junio 2014
Calidad de cartera junio 2014
redasomi
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Dayana Wilches
 
reflexion geopolitica.francisco
reflexion geopolitica.franciscoreflexion geopolitica.francisco
reflexion geopolitica.francisco
pachotkd
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Jesus Rey
 
Nos ha visitado un percusionista en el cole
Nos ha visitado un percusionista en el coleNos ha visitado un percusionista en el cole
Nos ha visitado un percusionista en el cole
AMPARORTSC
 

Destacado (20)

Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Traductor de escalas
Traductor de escalasTraductor de escalas
Traductor de escalas
 
Los avances técnicos
Los avances técnicosLos avances técnicos
Los avances técnicos
 
Despedida Comisionado Eduardo Osorio
Despedida Comisionado Eduardo OsorioDespedida Comisionado Eduardo Osorio
Despedida Comisionado Eduardo Osorio
 
Attivio Customer Success Story - UBS Neo
Attivio Customer Success Story - UBS NeoAttivio Customer Success Story - UBS Neo
Attivio Customer Success Story - UBS Neo
 
Unidad didactica resumida
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
 
Doc20121018021654
Doc20121018021654Doc20121018021654
Doc20121018021654
 
Nueva tabla1
Nueva tabla1Nueva tabla1
Nueva tabla1
 
Attivio Customer Success Story - Durkheim Project
Attivio Customer Success Story - Durkheim Project Attivio Customer Success Story - Durkheim Project
Attivio Customer Success Story - Durkheim Project
 
Comparación de grupos
Comparación de gruposComparación de grupos
Comparación de grupos
 
Plano de planta del Bulevar de Málaga
Plano de planta del Bulevar de MálagaPlano de planta del Bulevar de Málaga
Plano de planta del Bulevar de Málaga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Análisis pge 2014
Análisis pge 2014Análisis pge 2014
Análisis pge 2014
 
Repaso Tema 1
Repaso Tema 1Repaso Tema 1
Repaso Tema 1
 
Cristina, Santa
Cristina, Santa Cristina, Santa
Cristina, Santa
 
Calidad de cartera junio 2014
Calidad de cartera junio 2014Calidad de cartera junio 2014
Calidad de cartera junio 2014
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
reflexion geopolitica.francisco
reflexion geopolitica.franciscoreflexion geopolitica.francisco
reflexion geopolitica.francisco
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Nos ha visitado un percusionista en el cole
Nos ha visitado un percusionista en el coleNos ha visitado un percusionista en el cole
Nos ha visitado un percusionista en el cole
 

Similar a Información general de colombia.

Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
nataliavargas5081
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
nataliavargas5081
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
nataliavargas5081
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
nataliavargas5081
 
Documento colombia
Documento colombiaDocumento colombia
Documento colombia
linaarango1803
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombia
linafranco7457
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombia
Danielagarcia0410
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
andersonmeet
 
Trabajo de paises
Trabajo de paisesTrabajo de paises
Trabajo de paises
MAIUNIC
 
Trabajo de paises
Trabajo de paisesTrabajo de paises
Trabajo de paises
MAIUNIC
 
Colombia
ColombiaColombia
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIAINFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
linatamayo3297
 
Colombia word
Colombia wordColombia word
Colombia word
yomararestrepo3618
 

Similar a Información general de colombia. (20)

Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Documento colombia
Documento colombiaDocumento colombia
Documento colombia
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombia
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombia
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
 
Trabajo de paises
Trabajo de paisesTrabajo de paises
Trabajo de paises
 
Trabajo de paises
Trabajo de paisesTrabajo de paises
Trabajo de paises
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIAINFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
 
Colombia word
Colombia wordColombia word
Colombia word
 

Más de yulianapelaez0198

Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
yulianapelaez0198
 

Más de yulianapelaez0198 (6)

Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 

Información general de colombia.

  • 1. COLOMBIA Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada.10 Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua.11 Con esta superficie Colombia es el cuarto país más extenso de Sudamérica, superada por Brasil, Argentina y Perú. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.12 Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 46 millones de habitantes,1 la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.13 Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo.14 15 El PBI nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina después del de Brasil, México y Argentina, y ocupa el puesto 33 a nivel mundial.16 17 18 Su PBI PPA también ocupa el cuarto puesto en Latinoamérica, detrás de los mismos países, y ostenta el puesto 28 a nivel global.19 20 Esto transforma a Colombia en la cuarta economía latinoamericana y la tercera en América del Sur.
  • 2. BANDERA La Bandera Nacional de la República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste. El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General Francisco de Miranda, quien describía en su diario militar el uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a la Gran Colombia.1 Estos colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la Gran Colombia, el 17 de diciembre de 1819, y de la República de la Nueva Granada, el 9 de mayo de 1834. La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma definitiva el 26 de noviembre de 1861, y su reglamentación dada por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62 del 11 de enero de 1934.2 La bandera como símbolo nacional es empleada por el Gobierno e instituciones estatales, con distintas variantes en su confección según el uso que se le dé por parte de los cuerpos diplomáticos, civiles o militares.
  • 3. ESCUDO El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.1 El actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos, particularmente los dictaminados el 17 de mayo de 1924 y 11 de enero de 1934. Finalmente el escudo es reglamentado por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949, el cual además describe de manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes. El escudo vigente en la actualidad recoge tanto los elementos dictaminados en 1834 como los descritos en 1924 y 1949, con sus respectivas mejoras estéticas. El escudo como símbolo nacional es empleado por el Gobierno e instituciones estatales, siendo las únicas instituciones que pueden ostentarlo de forma privativa. En cuanto a su diseño existen diferentes versiones estilísticas, ya que a pesar de que las leyes y decretos vigentes describen cómo debe ser su reproducción, lo hacen de forma incompleta y sin tener en cuenta para ello la ciencia de la heráldica, lo que ha dado lugar a ciertos vacíos que la comunidad en general ha llenado de manera inapropiada dentro del dibujo del blasón.
  • 4. MONEDA El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en Colombia. Su abreviación formal es COP (ISO 4217), e informalmente es abreviada COL$. Localmente se usa el signo peso ($) (el cual es también usado por el dólar; cabe aclarar que el símbolo del dólar se dibuja con una sola línea sobre la letra S y el peso colombiano se dibuja con dos líneas sobre la letra S). Su circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia. En el 2012, la moneda en acuñación de menor valor es la de cincuenta pesos ($50) y el billete de mayor valor es el de cincuenta mil pesos ($50.000); a la vez circulan monedas de 20, 10 y 5 pesos mientras terminan su vida útil. RELIGIÓN Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación iglesia-estado. Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la Iglesia
  • 5. Católica Romana mantiene privilegios de facto ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 revelada por el diario El Tiempo, indica que un 80% de la población se declara católica, seguida por otros cultos de origen cristiano con un 11.5%, mientras que en menor medida otra porción de los habitantes se identifica con el judaísmo, el rastafarismo, el islamismo, y algunos otros no se identifican con religión alguna como los Siervos De Deva. CIUDADES MÁS IMPORTANTES 1. 6.840.116 Bogotá 2. 2.214.494 Medellín 3. 2.119.908 Cali 4. 1.146.359 Baranquilla 5. 892.545 Cartagena 6. 587.676 Cúcuta 7. 516.512 Bucaramanga 8. 498.401 Ibagué 9. 461.851 Soledad 10. 443.554 Pereira