SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

Los Símbolos patrios de Colombia son los elementos representativos del país dentro y fuera
del territorio nacional. Tanto la bandera, el escudo y el himno nacional están actualmente
reglamentados por la ley 12 de 1984 la cual dicta las disposiciones generales de estos
símbolos.

LA BANDERA




La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia
Francisco Miranda en 1707, ha tenido diversos cambios. Miranda inventó la primera bandera
con tres franjas horizontales: una amarilla, otra azul y otra roja.

Más adelante, en el año de 1834, después de la secesión de Venezuela y Ecuador, la bandera
sufre su primer cambio, pues Francisco de Paula Santander dispuso que las franjas no fueran
horizontales sino verticales.

En el año de 1861, el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera, dispuso que se
colocaran, en la franja azul, ocho estrellas que representaran las ocho provincias que
conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviese en la
mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales.

En 1924, Pedro Nel Ospina, mediante el Decreto 861, establece que la bandera debe ser como
lo había dispuesto Miranda en 1707.

El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia y nuestros suelos, el azul
simboliza el cielo y los 2 mares que nos rodea, y el rojo, la sangre que a lo largo de la gesta de
Independencia, derramaron los héroes. La Bandera Nacional de la República de Colombia es el
pabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la
categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con
los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste. El pabellón de Colombia tiene su
origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General venezolano Francisco de
Miranda, precursor de la independencia latinoamericana, quien describía en su diario militar el
uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas
que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a
Colombia.
Estos colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la República de
Colombia, el 17 de diciembre de 1819, y de la República de la Nueva Granada, el 9 de mayo de
1834. La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma definitiva el 26 de noviembre
de 1861, y su reglamentación dada por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62
del 11 de enero de 1934.2 La bandera como símbolo nacional es empleada por el Gobierno e
instituciones estatales, con distintas variantes en su confección según el uso que se le dé por
parte de los cuerpos diplomáticos, civiles o militares.



ESCUDO




El Escudo de armas de la República de Colombia está dividido en tres franjas horizontales: La
franja superior, sobre campo azul, lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de
rojo, con tallo y hojas de oro. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada,
vertiendo monedas hacia el centro la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la
del lado izquierdo. La granada denota el nombre que llevaba esta república, y las cornucopias,
la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. La franja del medio, en campo de platino,
lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, (El
platino, metal precioso, propio de nuestro país). En la franja inferior está el Istmo de Panamá
que hizo parte de Colombia en el pasado, con sus dos mares adyacentes ondeados de plata, y
un navío negro, con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Este El cóndor simboliza la
libertad. De su pico pende una corona de laurel verde y en una cinta ondeante, asida del
escudo y entrelazada en la corona, se lee sobre oro con letras negras: Libertad y Orden. De
cuatro astas inclinadas que surgen del escudo (dos al lado derecho y dos al izquierdo) cuelgan
cuatro banderas nacionales que lo rodean Las banderas están enlazadas en la parte inferior.



                                    EL PESO COLOMBIANO

El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en Colombia. Su abreviación formal
es COP (ISO 4217), e informalmente es abreviada COL$. Localmente se usa el signo peso ($) (el
cual es también usado por el dólar; cabe aclarar que el símbolo del dólar se dibuja con una sola
línea sobre la letra S y el peso colombiano se dibuja con dos líneas sobre la letra S). Su
circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia. En el 2012, la moneda en
acuñación de menor valor es la de cincuenta pesos ($50) y el billete de mayor valor es el de
cincuenta mil pesos ($50.000); a la vez circulan monedas de 20, 10 y 5 pesos mientras
terminan su vida útil.



RELIGIÓN EN COLOMBIA

Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación iglesia-estado.
Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del indígena
americano en tiempos de la colonia, sin embargo la Iglesia Católica Romana mantiene
privilegios de facto ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha
iglesia. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001
revelada por el diario El Tiempo, indica que un 80% de la población se declara católica, seguida
por otros cultos de origen cristiano con un 11.5%, mientras que en menor medida otra porción
de los habitantes se identifica con el judaísmo, el rastafarismo, el islamismo, y algunos otros no
se identifican con religión alguna como los Siervos De Deva.



PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA

Las principales ciudades de Colombia según su población declarada en el censo nacional del
DANE de 2005 son:

* Bogotá, 6.840.116 h, departamento de Bogotá

* Medellín, 2.216.830 h, departamento de Antioquia

* Cali, 2.119.908 h, departamento de Valle del Cauca

* Barranquilla, 1.146.359 h, departamento de Atlántico

* Cartagena, 892.545 h, departamento de Bolívar

* Cúcuta, 587.676 h, departamento de Norte de Santander

* Bucaramanga, 516.512 h, departamento de Santander

* Ibagué, 498.401 h, departamento de Tolima

* Soledad, 461.851 h, departamento de Atlántico

* Pereira, 443.554 h, departamento de Risaralda
Lee     todo       en:    Colombia:    población      |    La    guía   de   Geografía
http://geografia.laguia2000.com/geografia-de-la-poblacion/colombia-
poblacion#ixzz2AcmCULlH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FOLLETO CUBA
FOLLETO CUBAFOLLETO CUBA
FOLLETO CUBA
MasielPMP
 
Colombia - Jan 2016
Colombia - Jan 2016Colombia - Jan 2016
Colombia - Jan 2016
Alvaro Rodriguez, Ph.D.
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
Sabrina González
 
The conquest
The conquestThe conquest
(Grade 9) Colombia project
(Grade 9) Colombia project(Grade 9) Colombia project
(Grade 9) Colombia project
mintmathurin
 
Puerto plata
Puerto plataPuerto plata
Puerto plata
CarlosRomero728
 
Evolución de la matemática
Evolución de la matemáticaEvolución de la matemática
Evolución de la matemáticajuancaval5
 
Presentacion 2 de cuba
Presentacion 2 de cubaPresentacion 2 de cuba
Presentacion 2 de cubaCamila Bonet
 
Presentación madrid
Presentación madridPresentación madrid
Presentación madrid
andresjosse95
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
Nelitha Lafont
 
Segunda presentacion.
Segunda presentacion.Segunda presentacion.
Segunda presentacion.
linaplata97
 
Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de Venezuela
StalinLenin
 
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezRafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezMaferanes
 

La actualidad más candente (14)

FOLLETO CUBA
FOLLETO CUBAFOLLETO CUBA
FOLLETO CUBA
 
Colombia - Jan 2016
Colombia - Jan 2016Colombia - Jan 2016
Colombia - Jan 2016
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
The conquest
The conquestThe conquest
The conquest
 
(Grade 9) Colombia project
(Grade 9) Colombia project(Grade 9) Colombia project
(Grade 9) Colombia project
 
Puerto plata
Puerto plataPuerto plata
Puerto plata
 
Evolución de la matemática
Evolución de la matemáticaEvolución de la matemática
Evolución de la matemática
 
Presentacion 2 de cuba
Presentacion 2 de cubaPresentacion 2 de cuba
Presentacion 2 de cuba
 
Presentación madrid
Presentación madridPresentación madrid
Presentación madrid
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 
Segunda presentacion.
Segunda presentacion.Segunda presentacion.
Segunda presentacion.
 
Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de Venezuela
 
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezRafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérez
 
Brazil ppt
Brazil pptBrazil ppt
Brazil ppt
 

Similar a INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIA

Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombialinafranco7457
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombiaDanielagarcia0410
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombiaDanielagarcia0410
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.yulianapelaez0198
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.yulianapelaez0198
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...nataliavargas5081
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...nataliavargas5081
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...nataliavargas5081
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...nataliavargas5081
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...nataliavargas5081
 
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIAINFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIAlinatamayo3297
 

Similar a INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIA (20)

Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombia
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombia
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombia
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Información general de colombia.
Información general de colombia.Información general de colombia.
Información general de colombia.
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
Elabore un documento de una página donde escriba la información general de co...
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIAINFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACION GENERAL DE COLOMBIA
 
Generalidades de colobia
Generalidades de colobiaGeneralidades de colobia
Generalidades de colobia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIA

  • 1. SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA Los Símbolos patrios de Colombia son los elementos representativos del país dentro y fuera del territorio nacional. Tanto la bandera, el escudo y el himno nacional están actualmente reglamentados por la ley 12 de 1984 la cual dicta las disposiciones generales de estos símbolos. LA BANDERA La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1707, ha tenido diversos cambios. Miranda inventó la primera bandera con tres franjas horizontales: una amarilla, otra azul y otra roja. Más adelante, en el año de 1834, después de la secesión de Venezuela y Ecuador, la bandera sufre su primer cambio, pues Francisco de Paula Santander dispuso que las franjas no fueran horizontales sino verticales. En el año de 1861, el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera, dispuso que se colocaran, en la franja azul, ocho estrellas que representaran las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviese en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales. En 1924, Pedro Nel Ospina, mediante el Decreto 861, establece que la bandera debe ser como lo había dispuesto Miranda en 1707. El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia y nuestros suelos, el azul simboliza el cielo y los 2 mares que nos rodea, y el rojo, la sangre que a lo largo de la gesta de Independencia, derramaron los héroes. La Bandera Nacional de la República de Colombia es el pabellón que representa al país, y que junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste. El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General venezolano Francisco de Miranda, precursor de la independencia latinoamericana, quien describía en su diario militar el uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a Colombia.
  • 2. Estos colores fueron adoptados de forma sucesiva por los Congresos de la República de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, y de la República de la Nueva Granada, el 9 de mayo de 1834. La disposición actual de los mismos fue adoptada de forma definitiva el 26 de noviembre de 1861, y su reglamentación dada por medio de los decretos 861 del 17 de mayo de 1924 y 62 del 11 de enero de 1934.2 La bandera como símbolo nacional es empleada por el Gobierno e instituciones estatales, con distintas variantes en su confección según el uso que se le dé por parte de los cuerpos diplomáticos, civiles o militares. ESCUDO El Escudo de armas de la República de Colombia está dividido en tres franjas horizontales: La franja superior, sobre campo azul, lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas de oro. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada, vertiendo monedas hacia el centro la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la del lado izquierdo. La granada denota el nombre que llevaba esta república, y las cornucopias, la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. La franja del medio, en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, (El platino, metal precioso, propio de nuestro país). En la franja inferior está el Istmo de Panamá que hizo parte de Colombia en el pasado, con sus dos mares adyacentes ondeados de plata, y un navío negro, con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Este El cóndor simboliza la libertad. De su pico pende una corona de laurel verde y en una cinta ondeante, asida del escudo y entrelazada en la corona, se lee sobre oro con letras negras: Libertad y Orden. De cuatro astas inclinadas que surgen del escudo (dos al lado derecho y dos al izquierdo) cuelgan cuatro banderas nacionales que lo rodean Las banderas están enlazadas en la parte inferior. EL PESO COLOMBIANO El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en Colombia. Su abreviación formal es COP (ISO 4217), e informalmente es abreviada COL$. Localmente se usa el signo peso ($) (el
  • 3. cual es también usado por el dólar; cabe aclarar que el símbolo del dólar se dibuja con una sola línea sobre la letra S y el peso colombiano se dibuja con dos líneas sobre la letra S). Su circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia. En el 2012, la moneda en acuñación de menor valor es la de cincuenta pesos ($50) y el billete de mayor valor es el de cincuenta mil pesos ($50.000); a la vez circulan monedas de 20, 10 y 5 pesos mientras terminan su vida útil. RELIGIÓN EN COLOMBIA Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación iglesia-estado. Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la Iglesia Católica Romana mantiene privilegios de facto ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 revelada por el diario El Tiempo, indica que un 80% de la población se declara católica, seguida por otros cultos de origen cristiano con un 11.5%, mientras que en menor medida otra porción de los habitantes se identifica con el judaísmo, el rastafarismo, el islamismo, y algunos otros no se identifican con religión alguna como los Siervos De Deva. PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA Las principales ciudades de Colombia según su población declarada en el censo nacional del DANE de 2005 son: * Bogotá, 6.840.116 h, departamento de Bogotá * Medellín, 2.216.830 h, departamento de Antioquia * Cali, 2.119.908 h, departamento de Valle del Cauca * Barranquilla, 1.146.359 h, departamento de Atlántico * Cartagena, 892.545 h, departamento de Bolívar * Cúcuta, 587.676 h, departamento de Norte de Santander * Bucaramanga, 516.512 h, departamento de Santander * Ibagué, 498.401 h, departamento de Tolima * Soledad, 461.851 h, departamento de Atlántico * Pereira, 443.554 h, departamento de Risaralda
  • 4. Lee todo en: Colombia: población | La guía de Geografía http://geografia.laguia2000.com/geografia-de-la-poblacion/colombia- poblacion#ixzz2AcmCULlH