SlideShare una empresa de Scribd logo
Información textual y documental
Son todos aquellos programas de ordenador creados para la gestión de grandes
cantidades de documentos, suele rastrear y almacenar documentos electrónicos o
imágenes de documentos en papel. Estos documentos no tienen una organización
clara de sus contenidos, al contrario de lo que suele suceder con la información
almacenada en una base de datos. La combinación de este tipo de bibliotecas de
documentos con índices almacenados en una base de datos permite el acceso rápido
mediante diversos métodos a la información contenida en los documentos. Estos
generalmente se encuentran comprimidos y además de texto pueden contener
cualquier otro tipo de documentos multimedia como imágenes o vídeos.

Los sistemas de gestión de documentos comúnmente proporcionan medios de
almacenamiento, seguridad, así como capacidades de recuperación e indexación. El
término tiene algún traslapo con los conceptos de Content Management Systems y a
menudo es visto como un componente de Sistemas de Gestión de Contenido de
Empresa y relacionado con la Gestión de Activo Digital.

BASE DE DATOS Y ESTRUCTURA
Base de datos: es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una
biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por
documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente,
y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica,
la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece
un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado
SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma
rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y
administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

La estructura de una base de datos: hace referencia a los tipos de datos, los vínculos o
relaciones y las restricciones que deben cumplir esos datos (integridad de datos y
redundancia de datos).
La estructura de una base de datos es diseñada o descripta empleando algún tipo de
modelo de datos
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL
El análisis documental es una forma de investigación técnica, un conjunto de
operaciones intelectuales, que buscan describir y representar los documentos de
forma unificada sistemática para facilitar su recuperación. Comprende el
procesamiento analítico- sintético que, a su vez, incluye la descripción bibliográfica y
general de la fuente, la clasificación, indización, anotación, extracción, traducción y la
confección de reseñas.1


El tratamiento documental significa extracción científico-informativa, una extracción
que se propone ser un reflejo objetivo de la fuente original, pero que, soslaya los
nuevos mensajes subyacentes en el documento.


Para acceder a los documentos y seleccionar los que satisfacen aquellos que son
relevantes a cierto perfil de interés, es necesario previamente realizar su tratamiento
documental, a partir de una estructura de datos que responda a la descripción general
de los elementos que lo conforman. Incluye la descripción bibliográfica o área de
identificación (autor, título, datos de edición, etc.), así como la descripción del
contenido o extracción y jerarquización de los términos más significativos, que se
traducen a un lenguaje de indización (tesauros, tablas de materias, etc.).


El tratamiento documental es una actividad característica de toda biblioteca o centro
de información, dirigida a identificar, describir y representar el continente y el
contenido de los documentos en forma distinta a la original, con el propósito de
garantizar su recuperación selectiva y oportuna, además, de posibilitar su intercambio,
difusión y uso. Tendría poco valor disponer de acervos bibliográficos si no existe la
posibilidad de identificar aquellos documentos que resultan relevantes a un propósito
o necesidad especifica.
El análisis de información, por su parte, es una forma de investigación, cuyo objetivo es
la captación, evaluación, selección y síntesis de los mensajes subyacentes en el
contenido de los documentos, a partir del análisis de sus significados, a la luz de un
problema determinado. Así, contribuye a la toma de decisiones, al cambio en el curso
de las acciones y de las estrategias. Es el instrumento por excelencia de la gestión de la
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metadata an overview
Metadata an overviewMetadata an overview
Metadata an overviewrobin fay
 
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica JOHAN TUNJANO
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7Carolina Guerrero
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONcaritol12345
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónCarolina Guerrero
 
internet: aspectos generales
internet: aspectos generalesinternet: aspectos generales
internet: aspectos generalesrulofloor
 
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticakmedinam
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
La Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos DigitalesLa Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos DigitalesAnaLu258
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documentallvpm9517
 
Historia De La Ciencia De La InformacióN
Historia De La Ciencia De La InformacióNHistoria De La Ciencia De La InformacióN
Historia De La Ciencia De La InformacióNMauricio Fino
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasLUISEDO79
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referenciaGRUPO_VI
 
Anuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasAnuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasLourdes Castillo
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacionJERZXANDER12
 
Servicio de referencia en la Biblioteca.
Servicio de referencia en la Biblioteca.Servicio de referencia en la Biblioteca.
Servicio de referencia en la Biblioteca.Betty Farana
 

La actualidad más candente (20)

Metadata an overview
Metadata an overviewMetadata an overview
Metadata an overview
 
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
ANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACIONANALISIS DE INFORMACION
ANALISIS DE INFORMACION
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la información
 
internet: aspectos generales
internet: aspectos generalesinternet: aspectos generales
internet: aspectos generales
 
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
La Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos DigitalesLa Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos Digitales
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
Historia De La Ciencia De La InformacióN
Historia De La Ciencia De La InformacióNHistoria De La Ciencia De La InformacióN
Historia De La Ciencia De La InformacióN
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guias
 
Unidad 2 recursos de informacion
Unidad 2   recursos de informacionUnidad 2   recursos de informacion
Unidad 2 recursos de informacion
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Anuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasAnuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guías
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Servicio de referencia en la Biblioteca.
Servicio de referencia en la Biblioteca.Servicio de referencia en la Biblioteca.
Servicio de referencia en la Biblioteca.
 

Destacado

Información textual y documental
Información textual y documentalInformación textual y documental
Información textual y documentalesthermorenoestevez
 
Pensamiento analítico
Pensamiento analíticoPensamiento analítico
Pensamiento analíticogeriverar
 
Informacion Grafica
Informacion GraficaInformacion Grafica
Informacion GraficaMaru Arias
 
Encriptación
EncriptaciónEncriptación
EncriptaciónESPE
 
Glosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesGlosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesJoselyn Castañeda
 
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSPaul Pila
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasAlejandro_jm
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoKvinzuco
 

Destacado (10)

Información textual y documental
Información textual y documentalInformación textual y documental
Información textual y documental
 
Informacion grafica
Informacion graficaInformacion grafica
Informacion grafica
 
Pensamiento analítico
Pensamiento analíticoPensamiento analítico
Pensamiento analítico
 
Informacion Grafica
Informacion GraficaInformacion Grafica
Informacion Grafica
 
Encriptación
EncriptaciónEncriptación
Encriptación
 
Glosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesGlosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos Contables
 
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOSCONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
CONTABILIDAD GLOSARIO DE TERMINOS
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
 
Pensamiento Analitico
Pensamiento AnaliticoPensamiento Analitico
Pensamiento Analitico
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 

Similar a Información textual y documental

Similar a Información textual y documental (20)

BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Introduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datos
 
Estructura de las bases de datos
Estructura de las bases de datosEstructura de las bases de datos
Estructura de las bases de datos
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
 
Bases de datsos
Bases de datsosBases de datsos
Bases de datsos
 
Yurani lizeth torres caceres
Yurani lizeth torres caceresYurani lizeth torres caceres
Yurani lizeth torres caceres
 
Do
DoDo
Do
 
Una base de datos o banco de datos
Una base de datos o banco de datosUna base de datos o banco de datos
Una base de datos o banco de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Julieth niño
Julieth   niñoJulieth   niño
Julieth niño
 

Más de magdaperezpilo

Preparamos nuestro blog
Preparamos nuestro blogPreparamos nuestro blog
Preparamos nuestro blogmagdaperezpilo
 
Elescritorioylasconsolasenlinux
Elescritorioylasconsolasenlinux Elescritorioylasconsolasenlinux
Elescritorioylasconsolasenlinux magdaperezpilo
 
Aportacionesylimitacionesdelastic 111214083355-phpapp02 (1)
Aportacionesylimitacionesdelastic 111214083355-phpapp02 (1)Aportacionesylimitacionesdelastic 111214083355-phpapp02 (1)
Aportacionesylimitacionesdelastic 111214083355-phpapp02 (1)magdaperezpilo
 
Atanasoff berry computer
Atanasoff berry computerAtanasoff berry computer
Atanasoff berry computermagdaperezpilo
 
Javier pérez pilo trabajos sociologia
Javier pérez pilo trabajos sociologiaJavier pérez pilo trabajos sociologia
Javier pérez pilo trabajos sociologiamagdaperezpilo
 
El escritorio y las consolas en linux
El escritorio y las consolas en linuxEl escritorio y las consolas en linux
El escritorio y las consolas en linuxmagdaperezpilo
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticmagdaperezpilo
 

Más de magdaperezpilo (18)

Teatro romano
Teatro  romanoTeatro  romano
Teatro romano
 
Santiago segura
Santiago seguraSantiago segura
Santiago segura
 
Preparamos nuestro blog
Preparamos nuestro blogPreparamos nuestro blog
Preparamos nuestro blog
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Elescritorioylasconsolasenlinux
Elescritorioylasconsolasenlinux Elescritorioylasconsolasenlinux
Elescritorioylasconsolasenlinux
 
My school
My  schoolMy  school
My school
 
Aportacionesylimitacionesdelastic 111214083355-phpapp02 (1)
Aportacionesylimitacionesdelastic 111214083355-phpapp02 (1)Aportacionesylimitacionesdelastic 111214083355-phpapp02 (1)
Aportacionesylimitacionesdelastic 111214083355-phpapp02 (1)
 
licenci
licencilicenci
licenci
 
Opinión documentada
Opinión documentadaOpinión documentada
Opinión documentada
 
Atanasoff berry computer
Atanasoff berry computerAtanasoff berry computer
Atanasoff berry computer
 
Javier pérez pilo trabajos sociologia
Javier pérez pilo trabajos sociologiaJavier pérez pilo trabajos sociologia
Javier pérez pilo trabajos sociologia
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
El escritorio y las consolas en linux
El escritorio y las consolas en linuxEl escritorio y las consolas en linux
El escritorio y las consolas en linux
 
Magdalena pérez pilo
Magdalena pérez piloMagdalena pérez pilo
Magdalena pérez pilo
 
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las ticAportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
LIcencia
LIcenciaLIcencia
LIcencia
 

Información textual y documental

  • 1. Información textual y documental Son todos aquellos programas de ordenador creados para la gestión de grandes cantidades de documentos, suele rastrear y almacenar documentos electrónicos o imágenes de documentos en papel. Estos documentos no tienen una organización clara de sus contenidos, al contrario de lo que suele suceder con la información almacenada en una base de datos. La combinación de este tipo de bibliotecas de documentos con índices almacenados en una base de datos permite el acceso rápido mediante diversos métodos a la información contenida en los documentos. Estos generalmente se encuentran comprimidos y además de texto pueden contener cualquier otro tipo de documentos multimedia como imágenes o vídeos. Los sistemas de gestión de documentos comúnmente proporcionan medios de almacenamiento, seguridad, así como capacidades de recuperación e indexación. El término tiene algún traslapo con los conceptos de Content Management Systems y a menudo es visto como un componente de Sistemas de Gestión de Contenido de Empresa y relacionado con la Gestión de Activo Digital. BASE DE DATOS Y ESTRUCTURA Base de datos: es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. La estructura de una base de datos: hace referencia a los tipos de datos, los vínculos o relaciones y las restricciones que deben cumplir esos datos (integridad de datos y redundancia de datos). La estructura de una base de datos es diseñada o descripta empleando algún tipo de modelo de datos
  • 2. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL El análisis documental es una forma de investigación técnica, un conjunto de operaciones intelectuales, que buscan describir y representar los documentos de forma unificada sistemática para facilitar su recuperación. Comprende el procesamiento analítico- sintético que, a su vez, incluye la descripción bibliográfica y general de la fuente, la clasificación, indización, anotación, extracción, traducción y la confección de reseñas.1 El tratamiento documental significa extracción científico-informativa, una extracción que se propone ser un reflejo objetivo de la fuente original, pero que, soslaya los nuevos mensajes subyacentes en el documento. Para acceder a los documentos y seleccionar los que satisfacen aquellos que son relevantes a cierto perfil de interés, es necesario previamente realizar su tratamiento documental, a partir de una estructura de datos que responda a la descripción general de los elementos que lo conforman. Incluye la descripción bibliográfica o área de identificación (autor, título, datos de edición, etc.), así como la descripción del contenido o extracción y jerarquización de los términos más significativos, que se traducen a un lenguaje de indización (tesauros, tablas de materias, etc.). El tratamiento documental es una actividad característica de toda biblioteca o centro de información, dirigida a identificar, describir y representar el continente y el contenido de los documentos en forma distinta a la original, con el propósito de garantizar su recuperación selectiva y oportuna, además, de posibilitar su intercambio, difusión y uso. Tendría poco valor disponer de acervos bibliográficos si no existe la posibilidad de identificar aquellos documentos que resultan relevantes a un propósito o necesidad especifica.
  • 3. El análisis de información, por su parte, es una forma de investigación, cuyo objetivo es la captación, evaluación, selección y síntesis de los mensajes subyacentes en el contenido de los documentos, a partir del análisis de sus significados, a la luz de un problema determinado. Así, contribuye a la toma de decisiones, al cambio en el curso de las acciones y de las estrategias. Es el instrumento por excelencia de la gestión de la información.