SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos
3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
4. PARA QUÉ SIRVEN LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN?
5. ELEMENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA POLÍTICA DE COLECCIÓN
5.1 SELECCIÓN
5.2 ADQUISICIÓN
5.2.1 Compra
5.2.2 Canje
5.2.3 Donación
5.2.4 Depósito
5.3 EVALUACIÓN DE COLECCIONES
5.3.1 Indicadores de profundidad de la colección
5.4 DESCARTE
5.5 CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN
5.5.1 Actividades de conservación y preservación
5.5.2 Encuadernación
5.5.3 Restauración
5.5.4 Digitación
5.5.5 Microfilmación
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
La política de desarrollo de colecciones es un proceso que permite
identificar las necesidades de información que se presentan en la
biblioteca con el fin de garantizar un buen servicio a los usuarios.
Para esto se deben tener en cuenta diferentes aspectos tales
como: La selección, adquisición, evaluación, descarte y
preservación los cuales son factores fundamentales para el
crecimiento de las colecciones en la unidad de información.
2.1 OBJETIVO GENERAL:
★ Definir cuales son los elementos necesarios para desarrollar una política
de desarrollo de colecciones en la unidad de información.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
★ Mantener las colecciones actualizadas y suficientes para la satisfacción
de los usuarios.
★ Reconocer la importancia de la política de desarrollo de colecciones para
el buen funcionamiento de las bibliotecas.
Las políticas de desarrollo sirven
para guiar los procesos de
desarrollo de colecciones
adquiriendo gran interés e
importancia para la biblioteca,
porque en él se encuentran
integrados los objetivos de la
institución y las necesidades
informativas de los usuarios.
son aquellas directrices que
permitan un uso racional del
presupuesto y los programas a
llevar a cabo en los procesos
del desarrollo de colecciones
por el cual se reflejan los
objetivos de la institución.
Según la International Federation of Library Associations (IFLA) (2001) “la
política de desarrollo de colecciones es importante porque guía el
proceso de selección y adquisición, proporciona una base sólida para la
planificación al permitir establecer prioridades para una mejor asignación
de los recursos económicos y justificar las adquisiciones. Asimismo,
organiza y dirige los procesos de evaluación de colecciones, el
crecimiento, equilibrio y mantenimiento de los fondos”.
Cuando una biblioteca inicia sus servicios a la
comunidad debe tener en cuenta lo siguiente:
❖ Determinar cómo se desarrollará la colección
❖ Qué mantenimiento tendrá la colección
❖ Cómo se irá adaptando a las necesidades de los usuarios
reales
❖ Cómo evolucionará para acercarse a los usuarios
potenciales
❖ Cómo se dará entrada a las necesidades más puntuales e
innovadoras sin dejar de cubrir las más tradicionales
Para la selección se deben tener en cuenta diversos factores:
Misión de la
institución Tipos de
usuarios
Presupuesto
Relaciones
cooperativas
Es el proceso por el cual se decide qué documentos ingresan a la
colección, es un trabajo intelectual, científico y cultural.
Avances y
novedades
Las políticas de selección deben contener los siguientes elementos:
Necesidades de información
Areas del conocimiento del acervo
Grado de exhaustividad
Nivel de actualización
Idiomas
Otros elementos a tener en cuenta:
Tipo de publicación, soportes y documentos
Presentación física
Contenido intelectual
Utilidad para la organización
Calidad de la edición
Valor futuro
El procedimiento de adquisición se realiza con el propósito de suplir las necesidades de
información de los usuarios. a través de procesos tales como:
5.2.1 COMPRA
Es una forma de adquisición en la que se deben tener
en cuenta los siguientes aspectos:
● Presupuesto
● Búsqueda de proveedores nacionales y /o
extranjeros para libros (editoriales)
● Suscripción a publicaciones periódicas. (
revistas)
Es el intercambio de
material bibliográfico
entre bibliotecas, este
proceso sirve para
enriquecer la colección,
para esto cada unidad
tendrá en cuenta las
condiciones de
aceptación del
intercambio de acuerdo
al convenio pactado
entre los mismos.
Características:
➔Puede ser a nivel nacional o
internacional.
➔pueden ser canjes directos
o indirectos
➔pueden ser canjes
permanentes u ocasionales
TIPOS DE CANJE:
➔Intercambio de ejemplares
duplicados
➔Intercambio de
publicaciones
Las bibliotecas pueden aceptar donaciones de acuerdo a parámetros establecidos en la
política de colecciones, para esto se tiene en cuenta las siguientes condiciones:
❖ La pertinencia del material donado.
❖ intereses académicos,investigativos
y culturales.
❖ Reservarse el derecho de aceptar o
rechazar una donación por motivos
como: material fotocopiado o
material pirata.
TIPOS DE DONACIONES
❖ ESPONTÁNEAS: Son realizadas por
particulares y/o instituciones.
❖ SOLICITADAS: Se piden a organismos
públicos o privados sus producciones
documentales.
❖ LEGADOS:Son donaciones recibidas por
testamento.
Son donaciones que se
entregan por un tiempo
determinado, en el cual se
deben cumplir con unas
condiciones sobre la custodia
del material, pasado el tiempo
definido se procede a
mantener la permanencia o a
la devolución respectiva del
material.
Motivo de la donación por
depósito
➔Falta de espacios
adecuados
➔Falta de personal
capacitado
➔Promover el uso de la
colección.
La evaluación de colecciones es un proceso que se utiliza para determinar las fortalezas y
debilidades de la colección, para esto se basan en métodos cuantitativos y cualitativos.
Método
cuantitativo
➔ Indica el tamaño, la edad,
costos económicos
➔ Utiliza datos de inventarios,
estadísticas, catálogos
topográficos que ayudan a
determinar la cantidad de
material bibliográfico que
existen por temática.
Método
cualitativo
➔ Identifica las necesidades de
información de los usuarios a
través de una valoración
profesional entre el
bibliotecólogo y los
usuarios(clientes).
➔ Se deben utilizar elementos
como: Estadísticas de
circulación, Análisis de las áreas
y Comparación entre la
circulación y la oferta.
Describe las
colecciones y
los objetivos de
la biblioteca
Gestión de la
colección: Estudia el
Nivel de desarrollo,
nivel adquisición y
objetivo de desarrollo
de la colección.
INDICADORES:
0 - fuera de colección
1- mínimo de información
2- básico de información
3. nivel de enseñanza
4- investigación
5 - completo de información
Consiste en realizar una
evaluación crítica de la
colección que permitan retirar el
material bibliográfico con el fin
de mejorar la calidad y el
acceso a la colección.
Es una tarea
similar a la de la
selección
El descarte lo realiza el
coordinador de la
biblioteca con su equipo
de trabajo
Criterios de selección:
Libros obsoletos
Condiciones físicas: Rayado, Roto, Mutilado, Hongos
Uso nulo
Ediciones anteriores y a la fecha han sido aumentadas
y corregidas
DESCARTE
Una vez seleccionado el material
bibliográfico para descarte se debe
optar por las siguientes opciones:
EliminaciónDonación
Aunque el descarte es una
solución válida para mantener
el acervo en óptimas
condiciones, es importante
que busquen soluciones
económicas y creativas para
alargar la vida útil de las obras
DESCARTE
La preservación abarca actividades
económicas y administrativas al
servicio de la prevención contra el
deterioro.
La conservación engloba todos
aquellos planes y prácticas relativos
a la protección de los fondos.
La importancia de salvaguardar los materiales bibliográficos de una biblioteca hace que
se tengan en cuenta las siguientes actividades:
ENCUADERNACIÓN
RESTAURACIÓN
DIGITALIZACIÓN
MICROFILMACIÓN
Métodos restaurador más tradicional, usado y el más practicado, ya que brinda la protección y
mantiene unidas permanentemente las hojas del texto.
Según la NOrma ISO 14416:2003 (UNE 44111) propone recomendaciones sobre la
encuadernación de libros, publicaciones seriadas y otros documentos en papel, según los
problemas de deterioro observados.tales como:
Encuadernación por primera vez en tapa
dura de materiales publicados y no
publicados u otros documentos que
necesitan este tipo de protección.
Reencuadernación en tapa dura de
series monográficas y otros
documentos.
Es el proceso por el cual se
restauran los materiales dañados
sus características visuales y
funcionales originales y con ello,
prolongar su uso. Para ellos se
deben seguir los siguientes
criterios:
Respeto a la originalidad e
integridad material de la
obra.
Inocuidad Reversibilidad
Todo proyecto de digitalización debe estar consciente del impacto de la elección de los
formatos en el éxito general del proyecto. Por lo tanto se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
Transformación de los
Servicios
Utilización de Tecnologías de
Información
La microfilmación que se deben realizar en una unidad de información son aquellas técnicas
fotográfica donde se deben registrar en película de sales de plata, imágenes de documentos, con
reducciones, que de acuerdo al equipo utilizado permiten superar muchas veces su tamaño
original.
PROCEDIMIENTO DE MICROFILMACIÓN
❖ Revelado: Tratamiento que permite hacer visible la imagen latente, conseguida mediante la
exposición del material sensible.
❖ Duplicado: Acto de obtener una copia idéntica a la original.
❖ Residuos Químicos: Sustancias o preparados que casi siempre presentan determinadas
características de toxicidad y/o peligrosidad. La identificación y el almacenamiento incorrecto
de estos residuos puede constituir un riesgo adicional, a los ya propios de la actividad del
laboratorio.
PROCEDIMIENTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA:
Preparación
del material
a microfilmar
Realiza del
proceso de
microfilmación
Entrega
Actas, listado
y Rollos
Trasladar los
documentos al
Archivo Central
Prepara y
ajusta los
equipos
1 2
3
4 5
A través de este trabajo se reconoció la importancia de construir una
política de desarrollo de colecciones para el buen manejo y
cumplimiento de los objetivos de las bibliotecas en la sociedad,
brindando un buen servicio al usuario, logrando así satisfacer las
necesidades de información de los mismos.
❖ Gavilán, C. (2008). Selección y adquisición de materiales Criterios para la formación, mantenimiento y evaluación de la
colección bibliográfica. Recuperado de http://eprints.rclis.org/14882/1/selcyadq.pdf
❖ Gonzalez, C. (2007) La Importancia de la Digitalización de Archivos para la Biblioteca. Recuperado de
http://eprints.rclis.org/10647/1/La_importancia_de_la_digitalizaci%C3%B3n_de_archivos_para_la_bi%E2%80%A6.pdf
❖ Pené, M. G.; Gaona, M. (2008) Política de gestión de colecciones de una biblioteca: Un modelo teórico para su redacción.
Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.244/ev.244.pdf
❖ Pérez Salmerón, G. (2013). "Política de desarrollo de la colección : ¿dónde empieza y dónde termina?". Recuperado de
http://bid.ub.edu/es/30/cano.htm
❖ Universidad de San Andrés. (2011). Política de Desarrollo de la Colección. Recuperado de
http://biblioteca.udesa.edu.ar/files/Site/PDF/Pol%C3%ADtica%20de%20Desarrollo%20de%20Coleccion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaMarisa Menendez
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
yovanacarrasco
 
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
mrsnorris
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
Dumar Gutierrez
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
Paola Andrea Ramirez
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YFABIANELADSCRIPTO
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
Paola Andrea Ramirez
 
Gestión de colecciones
Gestión de coleccionesGestión de colecciones
Gestión de colecciones
almuzara
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
Angélica Carrillo Toste
 
LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓNLA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
YERIKA RUSSI PORRAS
 
Atención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAtención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAngélica Domínguez
 
Servicio de referencia en la Biblioteca.
Servicio de referencia en la Biblioteca.Servicio de referencia en la Biblioteca.
Servicio de referencia en la Biblioteca.
Betty Farana
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Informaciónyorjuela4
 

La actualidad más candente (20)

Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
Diferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entreDiferencia y semejanza entre
Diferencia y semejanza entre
 
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
 
Gestión de colecciones
Gestión de coleccionesGestión de colecciones
Gestión de colecciones
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
 
Tp nro.1 21 de mayo
Tp nro.1   21 de mayoTp nro.1   21 de mayo
Tp nro.1 21 de mayo
 
LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓNLA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
 
Atención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de bibliotecaAtención al usuario de biblioteca
Atención al usuario de biblioteca
 
Servicio de referencia en la Biblioteca.
Servicio de referencia en la Biblioteca.Servicio de referencia en la Biblioteca.
Servicio de referencia en la Biblioteca.
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
 

Similar a Politica de desarrollo de colecciones

Guia redaccion manual
Guia redaccion manualGuia redaccion manual
Guia redaccion manual
Universidad Modular Abierta
 
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de AndaluciaRepositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_deTema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Universidad Tecnica de Ambato
 
Desarrollo de la colección
Desarrollo de la colecciónDesarrollo de la colección
Desarrollo de la colección
Trelew
 
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digitalPlanteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Jesús Tramullas
 
Evaluación de repositorios
Evaluación de repositoriosEvaluación de repositorios
Evaluación de repositorios
SocialBiblio
 
Informe final "Tipos y métodos de almacenamiento en centros de distribución, ...
Informe final "Tipos y métodos de almacenamiento en centros de distribución, ...Informe final "Tipos y métodos de almacenamiento en centros de distribución, ...
Informe final "Tipos y métodos de almacenamiento en centros de distribución, ...
Sarii Varguez
 
Asociaciones profesionales
Asociaciones profesionalesAsociaciones profesionales
Asociaciones profesionalesjeconviga
 
Selección y expurgo en la bp parte 2
Selección y expurgo en la bp parte 2Selección y expurgo en la bp parte 2
Selección y expurgo en la bp parte 2
José Luis Sánchez Rodríguez
 
Políticas de Expurgo o Descarte de la Universidad de Carabobo
Políticas de Expurgo o Descarte de la Universidad de CaraboboPolíticas de Expurgo o Descarte de la Universidad de Carabobo
Políticas de Expurgo o Descarte de la Universidad de Carabobo
Francisco Ponte
 
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema las bibliotecas bajo la ...
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema  las bibliotecas bajo la ...C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema  las bibliotecas bajo la ...
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema las bibliotecas bajo la ...Municipio bibliotecaria
 
Portafolio 3- Portafolio de evaluación- Innovación educativa con recursos edu...
Portafolio 3- Portafolio de evaluación- Innovación educativa con recursos edu...Portafolio 3- Portafolio de evaluación- Innovación educativa con recursos edu...
Portafolio 3- Portafolio de evaluación- Innovación educativa con recursos edu...
Luisa Idárraga Ciro
 
Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
Jose Miguel Ravasi
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
LEARN Project
 
Manualcraescolar
ManualcraescolarManualcraescolar
Manualcraescolar
SusanPardoCofre
 
Manual para el_cra_escolar
Manual para el_cra_escolarManual para el_cra_escolar
Manual para el_cra_escolar
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Análisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de informaciónAnálisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de información
SocialBiblio
 
Innovación Educativa con REA -Portafolio 4 movilización de PEA
Innovación Educativa con REA -Portafolio 4  movilización de PEAInnovación Educativa con REA -Portafolio 4  movilización de PEA
Innovación Educativa con REA -Portafolio 4 movilización de PEApilemflex
 
Documentacion
Documentacion Documentacion
Documentacion
David Fernandez
 

Similar a Politica de desarrollo de colecciones (20)

Guia redaccion manual
Guia redaccion manualGuia redaccion manual
Guia redaccion manual
 
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de AndaluciaRepositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
 
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_deTema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
 
Desarrollo de la colección
Desarrollo de la colecciónDesarrollo de la colección
Desarrollo de la colección
 
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digitalPlanteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
 
Evaluación de repositorios
Evaluación de repositoriosEvaluación de repositorios
Evaluación de repositorios
 
Informe final "Tipos y métodos de almacenamiento en centros de distribución, ...
Informe final "Tipos y métodos de almacenamiento en centros de distribución, ...Informe final "Tipos y métodos de almacenamiento en centros de distribución, ...
Informe final "Tipos y métodos de almacenamiento en centros de distribución, ...
 
Asociaciones profesionales
Asociaciones profesionalesAsociaciones profesionales
Asociaciones profesionales
 
Selección y expurgo en la bp parte 2
Selección y expurgo en la bp parte 2Selección y expurgo en la bp parte 2
Selección y expurgo en la bp parte 2
 
Políticas de Expurgo o Descarte de la Universidad de Carabobo
Políticas de Expurgo o Descarte de la Universidad de CaraboboPolíticas de Expurgo o Descarte de la Universidad de Carabobo
Políticas de Expurgo o Descarte de la Universidad de Carabobo
 
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema las bibliotecas bajo la ...
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema  las bibliotecas bajo la ...C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema  las bibliotecas bajo la ...
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema las bibliotecas bajo la ...
 
Portafolio 3- Portafolio de evaluación- Innovación educativa con recursos edu...
Portafolio 3- Portafolio de evaluación- Innovación educativa con recursos edu...Portafolio 3- Portafolio de evaluación- Innovación educativa con recursos edu...
Portafolio 3- Portafolio de evaluación- Innovación educativa con recursos edu...
 
Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
 
Manualcraescolar
ManualcraescolarManualcraescolar
Manualcraescolar
 
Manual para el_cra_escolar
Manual para el_cra_escolarManual para el_cra_escolar
Manual para el_cra_escolar
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
 
Análisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de informaciónAnálisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de información
 
Innovación Educativa con REA -Portafolio 4 movilización de PEA
Innovación Educativa con REA -Portafolio 4  movilización de PEAInnovación Educativa con REA -Portafolio 4  movilización de PEA
Innovación Educativa con REA -Portafolio 4 movilización de PEA
 
Documentacion
Documentacion Documentacion
Documentacion
 

Último

Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 

Último (12)

Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 

Politica de desarrollo de colecciones

  • 1.
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 4. PARA QUÉ SIRVEN LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN? 5. ELEMENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA POLÍTICA DE COLECCIÓN 5.1 SELECCIÓN 5.2 ADQUISICIÓN 5.2.1 Compra 5.2.2 Canje 5.2.3 Donación 5.2.4 Depósito
  • 3. 5.3 EVALUACIÓN DE COLECCIONES 5.3.1 Indicadores de profundidad de la colección 5.4 DESCARTE 5.5 CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN 5.5.1 Actividades de conservación y preservación 5.5.2 Encuadernación 5.5.3 Restauración 5.5.4 Digitación 5.5.5 Microfilmación 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA
  • 4. La política de desarrollo de colecciones es un proceso que permite identificar las necesidades de información que se presentan en la biblioteca con el fin de garantizar un buen servicio a los usuarios. Para esto se deben tener en cuenta diferentes aspectos tales como: La selección, adquisición, evaluación, descarte y preservación los cuales son factores fundamentales para el crecimiento de las colecciones en la unidad de información.
  • 5. 2.1 OBJETIVO GENERAL: ★ Definir cuales son los elementos necesarios para desarrollar una política de desarrollo de colecciones en la unidad de información. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ★ Mantener las colecciones actualizadas y suficientes para la satisfacción de los usuarios. ★ Reconocer la importancia de la política de desarrollo de colecciones para el buen funcionamiento de las bibliotecas.
  • 6. Las políticas de desarrollo sirven para guiar los procesos de desarrollo de colecciones adquiriendo gran interés e importancia para la biblioteca, porque en él se encuentran integrados los objetivos de la institución y las necesidades informativas de los usuarios. son aquellas directrices que permitan un uso racional del presupuesto y los programas a llevar a cabo en los procesos del desarrollo de colecciones por el cual se reflejan los objetivos de la institución.
  • 7. Según la International Federation of Library Associations (IFLA) (2001) “la política de desarrollo de colecciones es importante porque guía el proceso de selección y adquisición, proporciona una base sólida para la planificación al permitir establecer prioridades para una mejor asignación de los recursos económicos y justificar las adquisiciones. Asimismo, organiza y dirige los procesos de evaluación de colecciones, el crecimiento, equilibrio y mantenimiento de los fondos”.
  • 8. Cuando una biblioteca inicia sus servicios a la comunidad debe tener en cuenta lo siguiente: ❖ Determinar cómo se desarrollará la colección ❖ Qué mantenimiento tendrá la colección ❖ Cómo se irá adaptando a las necesidades de los usuarios reales ❖ Cómo evolucionará para acercarse a los usuarios potenciales ❖ Cómo se dará entrada a las necesidades más puntuales e innovadoras sin dejar de cubrir las más tradicionales
  • 9.
  • 10. Para la selección se deben tener en cuenta diversos factores: Misión de la institución Tipos de usuarios Presupuesto Relaciones cooperativas Es el proceso por el cual se decide qué documentos ingresan a la colección, es un trabajo intelectual, científico y cultural. Avances y novedades
  • 11. Las políticas de selección deben contener los siguientes elementos: Necesidades de información Areas del conocimiento del acervo Grado de exhaustividad Nivel de actualización Idiomas
  • 12. Otros elementos a tener en cuenta: Tipo de publicación, soportes y documentos Presentación física Contenido intelectual Utilidad para la organización Calidad de la edición Valor futuro
  • 13. El procedimiento de adquisición se realiza con el propósito de suplir las necesidades de información de los usuarios. a través de procesos tales como: 5.2.1 COMPRA Es una forma de adquisición en la que se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: ● Presupuesto ● Búsqueda de proveedores nacionales y /o extranjeros para libros (editoriales) ● Suscripción a publicaciones periódicas. ( revistas)
  • 14. Es el intercambio de material bibliográfico entre bibliotecas, este proceso sirve para enriquecer la colección, para esto cada unidad tendrá en cuenta las condiciones de aceptación del intercambio de acuerdo al convenio pactado entre los mismos. Características: ➔Puede ser a nivel nacional o internacional. ➔pueden ser canjes directos o indirectos ➔pueden ser canjes permanentes u ocasionales TIPOS DE CANJE: ➔Intercambio de ejemplares duplicados ➔Intercambio de publicaciones
  • 15. Las bibliotecas pueden aceptar donaciones de acuerdo a parámetros establecidos en la política de colecciones, para esto se tiene en cuenta las siguientes condiciones: ❖ La pertinencia del material donado. ❖ intereses académicos,investigativos y culturales. ❖ Reservarse el derecho de aceptar o rechazar una donación por motivos como: material fotocopiado o material pirata. TIPOS DE DONACIONES ❖ ESPONTÁNEAS: Son realizadas por particulares y/o instituciones. ❖ SOLICITADAS: Se piden a organismos públicos o privados sus producciones documentales. ❖ LEGADOS:Son donaciones recibidas por testamento.
  • 16. Son donaciones que se entregan por un tiempo determinado, en el cual se deben cumplir con unas condiciones sobre la custodia del material, pasado el tiempo definido se procede a mantener la permanencia o a la devolución respectiva del material. Motivo de la donación por depósito ➔Falta de espacios adecuados ➔Falta de personal capacitado ➔Promover el uso de la colección.
  • 17. La evaluación de colecciones es un proceso que se utiliza para determinar las fortalezas y debilidades de la colección, para esto se basan en métodos cuantitativos y cualitativos. Método cuantitativo ➔ Indica el tamaño, la edad, costos económicos ➔ Utiliza datos de inventarios, estadísticas, catálogos topográficos que ayudan a determinar la cantidad de material bibliográfico que existen por temática. Método cualitativo ➔ Identifica las necesidades de información de los usuarios a través de una valoración profesional entre el bibliotecólogo y los usuarios(clientes). ➔ Se deben utilizar elementos como: Estadísticas de circulación, Análisis de las áreas y Comparación entre la circulación y la oferta.
  • 18. Describe las colecciones y los objetivos de la biblioteca Gestión de la colección: Estudia el Nivel de desarrollo, nivel adquisición y objetivo de desarrollo de la colección. INDICADORES: 0 - fuera de colección 1- mínimo de información 2- básico de información 3. nivel de enseñanza 4- investigación 5 - completo de información
  • 19. Consiste en realizar una evaluación crítica de la colección que permitan retirar el material bibliográfico con el fin de mejorar la calidad y el acceso a la colección. Es una tarea similar a la de la selección El descarte lo realiza el coordinador de la biblioteca con su equipo de trabajo
  • 20. Criterios de selección: Libros obsoletos Condiciones físicas: Rayado, Roto, Mutilado, Hongos Uso nulo Ediciones anteriores y a la fecha han sido aumentadas y corregidas DESCARTE
  • 21. Una vez seleccionado el material bibliográfico para descarte se debe optar por las siguientes opciones: EliminaciónDonación Aunque el descarte es una solución válida para mantener el acervo en óptimas condiciones, es importante que busquen soluciones económicas y creativas para alargar la vida útil de las obras DESCARTE
  • 22. La preservación abarca actividades económicas y administrativas al servicio de la prevención contra el deterioro. La conservación engloba todos aquellos planes y prácticas relativos a la protección de los fondos.
  • 23. La importancia de salvaguardar los materiales bibliográficos de una biblioteca hace que se tengan en cuenta las siguientes actividades: ENCUADERNACIÓN RESTAURACIÓN DIGITALIZACIÓN MICROFILMACIÓN
  • 24. Métodos restaurador más tradicional, usado y el más practicado, ya que brinda la protección y mantiene unidas permanentemente las hojas del texto. Según la NOrma ISO 14416:2003 (UNE 44111) propone recomendaciones sobre la encuadernación de libros, publicaciones seriadas y otros documentos en papel, según los problemas de deterioro observados.tales como: Encuadernación por primera vez en tapa dura de materiales publicados y no publicados u otros documentos que necesitan este tipo de protección. Reencuadernación en tapa dura de series monográficas y otros documentos.
  • 25. Es el proceso por el cual se restauran los materiales dañados sus características visuales y funcionales originales y con ello, prolongar su uso. Para ellos se deben seguir los siguientes criterios: Respeto a la originalidad e integridad material de la obra. Inocuidad Reversibilidad
  • 26. Todo proyecto de digitalización debe estar consciente del impacto de la elección de los formatos en el éxito general del proyecto. Por lo tanto se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Transformación de los Servicios Utilización de Tecnologías de Información
  • 27. La microfilmación que se deben realizar en una unidad de información son aquellas técnicas fotográfica donde se deben registrar en película de sales de plata, imágenes de documentos, con reducciones, que de acuerdo al equipo utilizado permiten superar muchas veces su tamaño original. PROCEDIMIENTO DE MICROFILMACIÓN ❖ Revelado: Tratamiento que permite hacer visible la imagen latente, conseguida mediante la exposición del material sensible. ❖ Duplicado: Acto de obtener una copia idéntica a la original. ❖ Residuos Químicos: Sustancias o preparados que casi siempre presentan determinadas características de toxicidad y/o peligrosidad. La identificación y el almacenamiento incorrecto de estos residuos puede constituir un riesgo adicional, a los ya propios de la actividad del laboratorio.
  • 28. PROCEDIMIENTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA: Preparación del material a microfilmar Realiza del proceso de microfilmación Entrega Actas, listado y Rollos Trasladar los documentos al Archivo Central Prepara y ajusta los equipos 1 2 3 4 5
  • 29. A través de este trabajo se reconoció la importancia de construir una política de desarrollo de colecciones para el buen manejo y cumplimiento de los objetivos de las bibliotecas en la sociedad, brindando un buen servicio al usuario, logrando así satisfacer las necesidades de información de los mismos.
  • 30. ❖ Gavilán, C. (2008). Selección y adquisición de materiales Criterios para la formación, mantenimiento y evaluación de la colección bibliográfica. Recuperado de http://eprints.rclis.org/14882/1/selcyadq.pdf ❖ Gonzalez, C. (2007) La Importancia de la Digitalización de Archivos para la Biblioteca. Recuperado de http://eprints.rclis.org/10647/1/La_importancia_de_la_digitalizaci%C3%B3n_de_archivos_para_la_bi%E2%80%A6.pdf ❖ Pené, M. G.; Gaona, M. (2008) Política de gestión de colecciones de una biblioteca: Un modelo teórico para su redacción. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.244/ev.244.pdf ❖ Pérez Salmerón, G. (2013). "Política de desarrollo de la colección : ¿dónde empieza y dónde termina?". Recuperado de http://bid.ub.edu/es/30/cano.htm ❖ Universidad de San Andrés. (2011). Política de Desarrollo de la Colección. Recuperado de http://biblioteca.udesa.edu.ar/files/Site/PDF/Pol%C3%ADtica%20de%20Desarrollo%20de%20Coleccion.pdf