SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
ANGELA YULIETH CARDENAS CARRILLO
VIVIAN LORENA PINZON PEREZ
11°
ROCIO CIFUENTES
SOCHA
2020
EDAD MINIMA PARA TENER REDES SOCIALES:
Cada red social tiene unas condiciones para poder tener una cuenta en ellas, y una de estas
condiciones consiste en tener una edad mínima, la cual difiere según la red social y el lugar donde
vives.
La edad mínima para tener una cuenta es:
FACEBOOK: 14 años
INSTAGRAM: 14 años
TWITTER: 13 años
YOUTUBE: Para los servicios de google, la edad mínima es de 16 años, pero en el caso de los
videos, existen algunos que no pueden ser vistos por menores de 18 años, aunque tengas cuenta.
SNAPCHAT: 13 años, aunque para ciertas actividades exigen una edad mayor
WHATSAPP: 16 años
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
1. PROBLEMAS DE PRIVACIDAD: a veces no pensamos en la audiencia que pueden tener nuestras
publicaciones, y mucho mas en el caso de los jóvenes . Muchas veces damos información que no
deberíamos compartir con tantas personas o que en el contenido que hemos publicado queda explicito
cierta información de la que no somos conscientes y que quizá no que se sepa.
2. PERDIDA DE TIEMPO: cada vez se pasa mas tiempo en las redes sociales y, muchas veces se
están dejando de lado otras cosas, como estudios, trabajo o amistades.
3. ADICCION A LAS REDES SOCIALES: cada vez hay mas personas adictas a las redes sociales, esta
puede causar trastornos en el sueño, aislamiento, irritabilidad o cambios de conducta. Los adolescentes
son el grupo que sufre mas esta adicción, por lo que deberíamos enseñarles a utilizarlas de forma
adecuada y no depender de ellas.
4. CHALLENGE O RETOS: hay ciertos retos que se ponen de moda y que se comparten mucho en las
redes sociales, retando a otras personas a seguir el ejemplo, estas tienen que compartir el resultado
para que se este seguro de que esa persona lo ha realizado, uno ejemplo puede ser. El de la ballena
azul, que da una serie de pruebas a superar hasta llegar a la prueba final, el suicidio.
5. SUPLANTACION DE IDENTIDAD: al tener presencia en internet y compartir imágenes nuestras,
nos estamos arriesgando a tener una suplantación de identidad. Normalmente hay que tener cuidado,
puesto que puede tener consecuencias negativas en nuestra vida.
6. CIBER BULLYNG: el ciber acoso esta a la orden del día. Y es que el bullyng no es algo que se de
solo cara a cara, sino que también se puede dar en la red, ya sea a través de mensajes (insultos,
amenazas), invención de rumores etc. O a través de imágenes.
7. GROOMING: se da cuando una persona adulta engaña a un menor con la intención de que le
envíe imágenes y videos en el que aparezca con poca ropa o desnuda, algunas que contengan
contenido sexual .
8. SEXTING: consiste en enviar mensajes, imágenes o videos subidos de tono. Normalmente, es con
el consentimiento de la otra persona.
TIPS PARA QUE NUESTRAS REDES SOCIALES SEAN SEGURAS
Debes configurar tu cuenta adecuadamente: si conoces bien una red social, podrás saber todas las
opciones de privacidad que te brinda. Es importante que configures adecuadamente tu cuenta sobre
todo para proteger a los jóvenes
Utilizar contraseñas fuertes: si queremos evitar que accedan a nuestra cuenta con facilidad,
debemos utilizar contraseñas seguras que no sean típicas (números consecutivos, la palabra
contraseña, fecha de nacimiento y nuestro nombre).
No compartir información privada: hay ciertas cosas que es mejor no compartirlas en las redes
sociales, puesto que se esta exponiendo a todo el mundo que te sigue. es mejor pensar bien que
información queremos compartir.
No agregar a personas desconocidas: el numero de nuestros seguidores no lo es todo. es mejor no
tener un numero elevado de "amigos" con esto te puedes encontrar de todo.
No enviar fotos intimas: debemos ser conscientes de que al enviar ese contenido a personas
estamos dejando en sus manos la opción de compartir a quien quiera sin nuestro consentimiento.
Limitar el uso de las redes sociales: tenemos que controlar las horas que pasamos navegando en
nuestras redes o dejarlas en ciertas ocasiones, un ejemplo podría ser cuando estamos compartiendo
con nuestra familia y amigos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado en la red
Cuidado en la redCuidado en la red
Cuidado en la red
ayerbe2017
 
Cuidados en la red internet seguro
Cuidados en la red internet seguroCuidados en la red internet seguro
Cuidados en la red internet seguro
julianaalterio2003
 
Ciberbullying y la redes sociales
Ciberbullying y la redes socialesCiberbullying y la redes sociales
Ciberbullying y la redes sociales
oscarronaldosanchez88
 
Informaticaact2.docx (1)
Informaticaact2.docx (1)Informaticaact2.docx (1)
Informaticaact2.docx (1)
Valentina Iza
 
Presentación2 (2 files merged)
Presentación2 (2 files merged)Presentación2 (2 files merged)
Presentación2 (2 files merged)
angel23100
 
Peligro de la juventud en las redes sociales
Peligro de la juventud en las redes socialesPeligro de la juventud en las redes sociales
Peligro de la juventud en las redes sociales
Jesus Durand
 
Peligros de las redes sociales
Peligros de las redes socialesPeligros de las redes sociales
Peligros de las redes sociales
Kpocas0
 
Cibercuidado
CibercuidadoCibercuidado
Privacidad online
Privacidad onlinePrivacidad online
Privacidad online
Brenda Vanega
 
freddy
freddy freddy
freddy
Fredy Borja
 
Redes sociales, ¿te dominan o las dominas?
Redes sociales, ¿te dominan o las dominas?Redes sociales, ¿te dominan o las dominas?
Redes sociales, ¿te dominan o las dominas?
comunicación esycu
 
Internet pequeños
Internet pequeños Internet pequeños
Internet pequeños
pam00077
 
Falta de rigor en internet
Falta de rigor en internetFalta de rigor en internet
Falta de rigor en internet
Elena Orgaz
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Yesse23
 
Instructivo sobre internet
Instructivo sobre internetInstructivo sobre internet
Instructivo sobre internet
Naati Gonzalez
 
Seguridad en las redes sociales (2)
Seguridad en las redes sociales (2)Seguridad en las redes sociales (2)
Seguridad en las redes sociales (2)
macho963741
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
Mapupat
 
Ultima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes socialesUltima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes sociales
psicosantanita
 
En tic confió
En tic confióEn tic confió
En tic confió
gabrielaortega15
 
Netiqueta modales y comportamiento
Netiqueta modales y comportamientoNetiqueta modales y comportamiento
Netiqueta modales y comportamiento
Jorge Alvaro Tanguila Andy
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado en la red
Cuidado en la redCuidado en la red
Cuidado en la red
 
Cuidados en la red internet seguro
Cuidados en la red internet seguroCuidados en la red internet seguro
Cuidados en la red internet seguro
 
Ciberbullying y la redes sociales
Ciberbullying y la redes socialesCiberbullying y la redes sociales
Ciberbullying y la redes sociales
 
Informaticaact2.docx (1)
Informaticaact2.docx (1)Informaticaact2.docx (1)
Informaticaact2.docx (1)
 
Presentación2 (2 files merged)
Presentación2 (2 files merged)Presentación2 (2 files merged)
Presentación2 (2 files merged)
 
Peligro de la juventud en las redes sociales
Peligro de la juventud en las redes socialesPeligro de la juventud en las redes sociales
Peligro de la juventud en las redes sociales
 
Peligros de las redes sociales
Peligros de las redes socialesPeligros de las redes sociales
Peligros de las redes sociales
 
Cibercuidado
CibercuidadoCibercuidado
Cibercuidado
 
Privacidad online
Privacidad onlinePrivacidad online
Privacidad online
 
freddy
freddy freddy
freddy
 
Redes sociales, ¿te dominan o las dominas?
Redes sociales, ¿te dominan o las dominas?Redes sociales, ¿te dominan o las dominas?
Redes sociales, ¿te dominan o las dominas?
 
Internet pequeños
Internet pequeños Internet pequeños
Internet pequeños
 
Falta de rigor en internet
Falta de rigor en internetFalta de rigor en internet
Falta de rigor en internet
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
Instructivo sobre internet
Instructivo sobre internetInstructivo sobre internet
Instructivo sobre internet
 
Seguridad en las redes sociales (2)
Seguridad en las redes sociales (2)Seguridad en las redes sociales (2)
Seguridad en las redes sociales (2)
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
Ultima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes socialesUltima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes sociales
 
En tic confió
En tic confióEn tic confió
En tic confió
 
Netiqueta modales y comportamiento
Netiqueta modales y comportamientoNetiqueta modales y comportamiento
Netiqueta modales y comportamiento
 

Similar a Informatica 11

Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Alfonso Rebolleda Sánchez
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Alfonso Rebolleda Sánchez
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
REDES SOCIALES.pptx
REDES SOCIALES.pptxREDES SOCIALES.pptx
REDES SOCIALES.pptx
AbigailRuthAlanyaMen1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
MAICAR2020
 
Boletin junio 2016
Boletin junio 2016Boletin junio 2016
Boletin junio 2016
cepecole
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
Diana Pérez Ventura
 
Peligros de las redes sociales
Peligros de las redes socialesPeligros de las redes sociales
Peligros de las redes sociales
MartinGoyeneche2
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
Noelia Collado
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
ines Verniere
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
claraglezquesada
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
claraglezquesada
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
En qué secciones se divide
En qué secciones se divideEn qué secciones se divide
En qué secciones se divide
alejandraachurysanchez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Aniicuchimba02
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
hernandez9141
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
juancho12385
 
Engaños en-redes-sociales
Engaños en-redes-socialesEngaños en-redes-sociales
Engaños en-redes-sociales
Andrea Tamayo
 
Ola k asemnailsfbasgdsfj
Ola k asemnailsfbasgdsfjOla k asemnailsfbasgdsfj
Ola k asemnailsfbasgdsfj
Camila Cortese
 

Similar a Informatica 11 (20)

Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
REDES SOCIALES.pptx
REDES SOCIALES.pptxREDES SOCIALES.pptx
REDES SOCIALES.pptx
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Boletin junio 2016
Boletin junio 2016Boletin junio 2016
Boletin junio 2016
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Peligros de las redes sociales
Peligros de las redes socialesPeligros de las redes sociales
Peligros de las redes sociales
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
En qué secciones se divide
En qué secciones se divideEn qué secciones se divide
En qué secciones se divide
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Engaños en-redes-sociales
Engaños en-redes-socialesEngaños en-redes-sociales
Engaños en-redes-sociales
 
Ola k asemnailsfbasgdsfj
Ola k asemnailsfbasgdsfjOla k asemnailsfbasgdsfj
Ola k asemnailsfbasgdsfj
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Informatica 11

  • 1. PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES ANGELA YULIETH CARDENAS CARRILLO VIVIAN LORENA PINZON PEREZ 11° ROCIO CIFUENTES SOCHA 2020
  • 2. EDAD MINIMA PARA TENER REDES SOCIALES: Cada red social tiene unas condiciones para poder tener una cuenta en ellas, y una de estas condiciones consiste en tener una edad mínima, la cual difiere según la red social y el lugar donde vives. La edad mínima para tener una cuenta es: FACEBOOK: 14 años INSTAGRAM: 14 años TWITTER: 13 años YOUTUBE: Para los servicios de google, la edad mínima es de 16 años, pero en el caso de los videos, existen algunos que no pueden ser vistos por menores de 18 años, aunque tengas cuenta. SNAPCHAT: 13 años, aunque para ciertas actividades exigen una edad mayor WHATSAPP: 16 años
  • 3. PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES 1. PROBLEMAS DE PRIVACIDAD: a veces no pensamos en la audiencia que pueden tener nuestras publicaciones, y mucho mas en el caso de los jóvenes . Muchas veces damos información que no deberíamos compartir con tantas personas o que en el contenido que hemos publicado queda explicito cierta información de la que no somos conscientes y que quizá no que se sepa. 2. PERDIDA DE TIEMPO: cada vez se pasa mas tiempo en las redes sociales y, muchas veces se están dejando de lado otras cosas, como estudios, trabajo o amistades.
  • 4. 3. ADICCION A LAS REDES SOCIALES: cada vez hay mas personas adictas a las redes sociales, esta puede causar trastornos en el sueño, aislamiento, irritabilidad o cambios de conducta. Los adolescentes son el grupo que sufre mas esta adicción, por lo que deberíamos enseñarles a utilizarlas de forma adecuada y no depender de ellas. 4. CHALLENGE O RETOS: hay ciertos retos que se ponen de moda y que se comparten mucho en las redes sociales, retando a otras personas a seguir el ejemplo, estas tienen que compartir el resultado para que se este seguro de que esa persona lo ha realizado, uno ejemplo puede ser. El de la ballena azul, que da una serie de pruebas a superar hasta llegar a la prueba final, el suicidio.
  • 5. 5. SUPLANTACION DE IDENTIDAD: al tener presencia en internet y compartir imágenes nuestras, nos estamos arriesgando a tener una suplantación de identidad. Normalmente hay que tener cuidado, puesto que puede tener consecuencias negativas en nuestra vida. 6. CIBER BULLYNG: el ciber acoso esta a la orden del día. Y es que el bullyng no es algo que se de solo cara a cara, sino que también se puede dar en la red, ya sea a través de mensajes (insultos, amenazas), invención de rumores etc. O a través de imágenes.
  • 6. 7. GROOMING: se da cuando una persona adulta engaña a un menor con la intención de que le envíe imágenes y videos en el que aparezca con poca ropa o desnuda, algunas que contengan contenido sexual . 8. SEXTING: consiste en enviar mensajes, imágenes o videos subidos de tono. Normalmente, es con el consentimiento de la otra persona.
  • 7. TIPS PARA QUE NUESTRAS REDES SOCIALES SEAN SEGURAS Debes configurar tu cuenta adecuadamente: si conoces bien una red social, podrás saber todas las opciones de privacidad que te brinda. Es importante que configures adecuadamente tu cuenta sobre todo para proteger a los jóvenes Utilizar contraseñas fuertes: si queremos evitar que accedan a nuestra cuenta con facilidad, debemos utilizar contraseñas seguras que no sean típicas (números consecutivos, la palabra contraseña, fecha de nacimiento y nuestro nombre).
  • 8. No compartir información privada: hay ciertas cosas que es mejor no compartirlas en las redes sociales, puesto que se esta exponiendo a todo el mundo que te sigue. es mejor pensar bien que información queremos compartir. No agregar a personas desconocidas: el numero de nuestros seguidores no lo es todo. es mejor no tener un numero elevado de "amigos" con esto te puedes encontrar de todo.
  • 9. No enviar fotos intimas: debemos ser conscientes de que al enviar ese contenido a personas estamos dejando en sus manos la opción de compartir a quien quiera sin nuestro consentimiento. Limitar el uso de las redes sociales: tenemos que controlar las horas que pasamos navegando en nuestras redes o dejarlas en ciertas ocasiones, un ejemplo podría ser cuando estamos compartiendo con nuestra familia y amigos.