SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO DEL EJÉRCITO EN TIEMPO DE PAZ.<br />En este curso se ven todas las leyes, reglamentos órdenes generales que el mando dispone para que el personal  militar de alta las cumpla y las lleve acabo dentro de su tiempo de servicio, por medio de este curso podemos aprender y conocer de una manera más extensa todos los reglamentos militares vigentes.<br />ARMAMENTO I:<br />En este curso aprendemos los diferentes tipos de armamento que existen dentro del ejército de Guatemala, como tambien su nomenclatura arme y desarme como tambien los métodos de tiro a utilizar al momento de efectuar disparos, entre los fusiles vistos podemos mencionar, fusil galil, SAR, KELL, ARM, FUSIL, M1, como tambien las diferentes tipos de granada de mano, de fusil.<br />COMBATE INDIVIDUAL DEL SOLDADO<br />En este curso se aprende todo lo básico que debe saber un soldado al momento de estar recibiendo el Curso básico del soldado, aprendemos el abrigo e encubrimiento, como camuflarse usted mismo y su equipo individual de combate medidas activas y pasivas, Señales de brazo y mano, pista de sonidos y olores los diferentes tipos de arrastre, estas son todas las cosas básicas que debe saber un soldado al momento de querer prestar su servicio militar.<br />PRIMEROS AUXILIOS.<br />Este curso nos enseña a todas las medidas preventivas que debemos tener  al momento de encontrarnos en una situación donde debamos aplicar los primeros auxilios a uno de nuestros soldados, en este curso aprendemos cuales son los cuatro pasos para salvar una vida, los diferentes tipos de quebraduras, los diferentes grados de quemaduras que existen, el cuidado que le debemos dar a nuestros dientes, pies y piel, como también se aprende a canalizar e inyectar, esto nos servirá para que en un futuro se ponga en práctica en los comandos donde estemos de alta o en algún momento que lo requiera en nuestra vida.<br />CORRESPONDENCIA MILITAR.<br />En este curso aprendemos a redactar todo tipo de documento militar que nos servirá en un futuro para poder tener enlace con los diferentes comandos en el ejército, se elaboran documentos militares como lo son: mensajes, oficios, memorándum, actas, informes, conocimientos, providencias y todos aquellos que nos sirvan de medio de comunicación entre los diferentes comandos, Brigadas en el ejercito de Guatemala.<br />2do. Semestre<br />ESCUADRA DE FUSILEROS:<br />es la unidad básica de tiro de la Infantería, y es además la unidad elemental de instrucción y de combate. El buen entrenamiento y la buena conducción de la Escuadra de Fusileros, incidirá de manera significante en el cumplimiento de las diferentes misiones de combate que puedan cumplir los Batallones de Infantería.<br />ESCUADRA DE ARMAS DE APOYO<br />En Este curso se aprende a contrarrestar el fuego enemigo combatiendo desde la retaguardia de la escuadra principal es el encargado de dar marcha al fuego por medio de las diferentes posiciones que ocupa cada uno de sus elementos.<br />SOBREVIVENCIA:<br />En este curso se ponen en práctica aquellas tácticas de sobrevivencia que se ponen en práctica al momento de estar en un área de combate donde se tenga que pasar horas o días sin comer, en este curso se trata de implementar técnicas que puede usar el soldado en el campo para buscar su alimento e encubrirse del enemigo.<br />LECTURA DE MAPAS.<br />Es el conjunto de técnicas usadas para descifrar los diferentes símbolos que se encuentran en el mapa y darle a dichos símbolos una imagen mental que tenga sentido.<br />Estas técnicas dependen de la capacidad visual y el conocimiento del individuo, ya que a través de una buena capacidad visual o percepción se reconocen y discriminan no sólo los símbolos particulares sino también la estructura y el dibujo del mapa.<br />INTRODUCCION A LAS TRANSMISIONES MILITARES<br />Es el conjunto de medios de comunicación militar para tener enlace con los diferentes comandos del ejército tomando en cuenta que se llevan a cabo bajo un programa especial y de uso exclusivo por medio de este se emplean los diferentes métodos de comunicación como lo es la clave “Q” entre otras que son utilizadas para este fin.<br />LIDERAZGO.<br />Liderazgo militar genuino se sigue ejerciendo en cualquier institución militar . Los comandantes de Batallón tienen la responsabilidad de promover y mantener el ejercicio del buen liderazgo dentro de su comando haciendo que el líder sea quien dirija a su pelotón ejerciendo su liderazgo en cualquier problema planteado dentro del mismo.<br />TERCER SEMESTRE:<br />PELOTON DE FUSILEROS<br />El Pelotón de Fusileros en el ataque es: aproximarse al enemigo por medio fuego y la maniobra para de destruirlo capturarlo o desalojarlo de sus posiciones.<br />La misión del Pelotón en la defensa es: detener al enemigo delante de la LPR por medio del fuego o rechazar su asalto mediante el combate cercano (cuerpo a cuerpo,) si logra llegar a la posición.<br />ELABORACION DE CALCOS<br />Es una representación gráfica del mapa de situación en material transparente, destinado a ser superpuesta a otro documento que la completa y le sirva de base. Reemplazará ventajosamente al croquis y al esbozo; muchas veces economizará material cartográfico, ahorrará tiempo y sobre todo permitirá establecer diversas actuaciones sucesivas con una claridad mayor que si estuviera representada en su mismo mapa. <br />OPERACIONES AEROMOVILES<br />Los tipos de operaciones que ejecuta una fuerza aeromóviles son:<br>1- Ataques<br> a) Improvisado :se conoce que el enemigo está débil, o la iniciativa no tiene riesgos, o aprovechar la sorpresa, o en apoyo al esquema general de la maniobra, o producir ventaja a corto plazo,o existe una buena organización con buen apoyo logístico para enfrentar la amenaza.<br> b) Organizado: se efectúa bajo el concepto de una buena planificación.<br>2- Toma y Defensa: es la de tomar y defender un objetivo sobretodo de terreno se desarrolla en base a 2fases. Una de toma y la otra de defensa.<br>3.<br />INSTRUCTOR MILITAR<br />Es aquel que debe instruir al personal bajo su mando a todas aquellas misiones que le son asignadas, dando entrenamiento militar constante sobre los diferentes temas en el medio militar.<br />CUARTO SEMESTRE:<br />MARCHAS Y MOVIMIENTOS.<br />La instrucción de marchas tiene por objeto hacer Guías Mayores, Conquistadores aptos, capaces de cumplir múltiples misiones que el servicio impone, creando en ellos reflejos que más tarde, en el auxilio, les permitirán ejecutar concientemente todo cuanto se les haya enseñado.<br />PELOTON DE ARMAS DE APOYO.<br />En este curso se aprende a emplear las armas con el apoyo de los pelotones de infantería ya que son estos los que prestan la seguridad de la patrulla en una misión.<br />ESPECIALIDADES<br />QUINTO, SEXTO Y SEPTIMO SEMESTRE:<br />Armas:<br />INFANTERIA<br />La infantería es el arma de combate a pie, utiliza todo tipo de armas portátiles y semiportatiles y para su desplazamiento puede emplear todo tipo de medios de transporte, puede combatir por si sola con posibilidades limitadas o en combinación con alguna otra arma, siempre y cuando esta esté actuando en su apoyo para así aumentar sus posibilidades. En las primeras filas se sitúan los soldados de la infantería ligera, que apenas llevan protección.<br />ARTILLERIA:<br />La artillería es el conjunto de las armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor. Por extensión se denomina así a la unidad militar que las maneja. Toda pieza artillera tiene dos partes: la boca de fuego, un tubo metálico de determinado calibre y longitud, y el montaje de la misma, denominado cureña o afuste.<br />CABALLERIA.<br />Unidad militar que combate montada a caballo. Este término proviene del francés cavalerie. La designación generalmente no se empleaba para fuerzas militares que usasen otros animales, como camellos o mulas.<br />INGENIEROS.<br />La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedica a la resolución u optimización de los problemas que afectan directamente a la humanidad.<br />En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas y física, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.<br />Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico viene ligado al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.<br />MARINA.<br />Marina suele referirse al conjunto de navíos con diversos fines de un país o región<br />AVIACION.<br />aviación el desplazamiento controlado, a través del aire, de aparatos que usan para desarrollar su vuelo la fuerza sustentadora de superficies fijas o móviles, impulsados por sus propios motores, como aviones y helicópteros, o sin motor, como los planeadores.<br />Los dirigibles y los globos aerostáticos no se incluyen en este concepto, por tratarse de ingenios cuya capacidad de vuelo se basa en el Principio de Arquímedes. Siendo anteriores en el tiempo a los aerodinos, cuyo sistema de vuelo se fundamenta en el uso de superficies sustentantes, a estos últimos se les conoció en un principio como los más pesados que el aire.<br />SERVICIOS.<br />INTENDENCIA.<br />El intendente es un funcionario administrativo, de origen francés y que fue introducido en España y en la América hispana por los Borbones, que rige sobre un determinado territorio, generalmente de tamaño medio. Actualmente es contemplada, con diversas atribuciones, por algunos países del Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay); en Brasil, la figura del intendente existió hasta el año 1930, siendo reemplazada por el prefeito.<br />MATERIAL DE GUERRA<br />Este servicio es el encargado de administrar y darle mantenimiento a todo tipo de material de guerra de un comando o brigada militar.<br />POLICIA MILITAR.<br />Es la encargada de la disciplina la ley y el orden de un pais o comando militar, está al cargo del cumplimiento de la ley (incluyendo investigaciones criminales) en las propiedades militares y en temas que conciernen al personal militar, seguridad de las instalaciones, protección personal de los oficiales militares de avanzada edad, gestión de los prisioneros de guerra, gestión de las prisiones militares, busca y captura de los desertores, control de tráfico, señalización de rutas y gestión del abastecimiento. Sin embargo, no todas las policías militares se encargan de todas estas tareas.<br />TRANSMISIONES.<br />Esta es la encargada de difundir el mensaje transmitiendo toda aquella información hacia otro punto sin ser detectado por las fuerzas enemigas. Esta es sinónimo de comunicación, es el servicio de apoyo en el combate.<br />OCTAVO SEMESTRE.<br />ADMINISTRACION DE UNIDADES Y PREPARACION DEL EJERCICIO.<br />Este curso trata de enseñar al cadete sus funciones como comandante de pelotón y de la administración adecuada del personal bajo su mando tomando en cuenta que debe tomar desiciones por si solo, y darles entrenamiento constante para que su pelotón este en la capacidad de cubrir una emergencia cuando sea necesario.<br />PROCEDIMIENTO DE DESTACAMENTOS.<br />En este curso el cadete aprende todos aquellos procedimientos a seguir dentro de un destacamento militar para que al momento de tomar una decisión el  oficial sepa que procedimiento debe seguir para llevar a cabo los diversos tipos de misiones.<br />PARACAIDISMO.<br />Este curso consta de un periodo de treinta días en donde el cadete pone a prueba el valor el coraje y la abnegación, este curso se lleva a cabo en la base militar de paracaidismo Felipe Cruz es uno de los requisitos para ser oficial del ejército de Guatemala.<br />LIDER.<br />Se lleva a cabo en un área especial dentro de la escuela politécnica y consta de una serie de entrenamientos en donde el propósito es que el cadete ponga en practica todo lo aprendido durante su periodo de entrenamiento ya que es el último curso militar que este recibe posterior a ser agresado como oficial del ejército de Guatemala.<br />
Informatica  2
Informatica  2
Informatica  2
Informatica  2
Informatica  2
Informatica  2
Informatica  2
Informatica  2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

#RevistaEjercito nº. 971
#RevistaEjercito nº. 971#RevistaEjercito nº. 971
#RevistaEjercito nº. 971
Ejército de Tierra
 
Pensum de estudios
Pensum de estudiosPensum de estudios
Pensum de estudios
Ludwin Mendez
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
mipasquau
 
#RevistaEjército nº 956. Extra noviembre 2020
#RevistaEjército nº 956. Extra noviembre 2020#RevistaEjército nº 956. Extra noviembre 2020
#RevistaEjército nº 956. Extra noviembre 2020
Ejército de Tierra
 
Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5
Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5
Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5
fmoggia
 
Defensa Aérea modulo 5
Defensa Aérea modulo 5Defensa Aérea modulo 5
Defensa Aérea modulo 5
fmoggia
 
1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate
Israel Oroza Segovia
 
Generalidades Artillería ADA
Generalidades Artillería ADAGeneralidades Artillería ADA
Generalidades Artillería ADA
fmoggia
 
Portaviones (2011)
Portaviones (2011)Portaviones (2011)
Portaviones (2011)
Tandanor SACIyN
 
#DigitalTierra abril 2019
#DigitalTierra abril 2019#DigitalTierra abril 2019
#DigitalTierra abril 2019
Ejército de Tierra
 
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33ppPPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
EugenioFouz
 

La actualidad más candente (11)

#RevistaEjercito nº. 971
#RevistaEjercito nº. 971#RevistaEjercito nº. 971
#RevistaEjercito nº. 971
 
Pensum de estudios
Pensum de estudiosPensum de estudios
Pensum de estudios
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
 
#RevistaEjército nº 956. Extra noviembre 2020
#RevistaEjército nº 956. Extra noviembre 2020#RevistaEjército nº 956. Extra noviembre 2020
#RevistaEjército nº 956. Extra noviembre 2020
 
Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5
Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5
Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5
 
Defensa Aérea modulo 5
Defensa Aérea modulo 5Defensa Aérea modulo 5
Defensa Aérea modulo 5
 
1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate1 d esgrima de combate
1 d esgrima de combate
 
Generalidades Artillería ADA
Generalidades Artillería ADAGeneralidades Artillería ADA
Generalidades Artillería ADA
 
Portaviones (2011)
Portaviones (2011)Portaviones (2011)
Portaviones (2011)
 
#DigitalTierra abril 2019
#DigitalTierra abril 2019#DigitalTierra abril 2019
#DigitalTierra abril 2019
 
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33ppPPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
 

Similar a Informatica 2

Monografia 2015 (recuperado)
Monografia 2015 (recuperado)Monografia 2015 (recuperado)
Monografia 2015 (recuperado)
marielacarpiofauta
 
reina de las armas infanteria
reina de las armas infanteriareina de las armas infanteria
reina de las armas infanteria
cesar_poma
 
Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
CtosUnefa
 
Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Revista Ejército nº 888 marzo 2015Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Ejército de Tierra
 
Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15
victor201992
 
Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15
victor201992
 
Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15
victor201992
 
Manual de instruccion formal tnt carreño
Manual de instruccion formal tnt carreñoManual de instruccion formal tnt carreño
Manual de instruccion formal tnt carreño
espinoza-92
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
CtosUnefa
 
Curso para monitores
Curso para monitoresCurso para monitores
Curso para monitores
alexandra
 
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Ejército de Tierra
 
Bandera 'Roger de Lauria' II de Paracaidistas: Retrato de una bandera
Bandera 'Roger de Lauria' II de Paracaidistas: Retrato de una banderaBandera 'Roger de Lauria' II de Paracaidistas: Retrato de una bandera
Bandera 'Roger de Lauria' II de Paracaidistas: Retrato de una bandera
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 876 Abril 2014
Revista Ejército nº 876 Abril 2014 Revista Ejército nº 876 Abril 2014
Revista Ejército nº 876 Abril 2014
Ejército de Tierra
 
Doctrina
Doctrina Doctrina
Doctrina
HECTOR87104588
 
Manualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuelaManualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuela
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 
TEXTO COMUNICACIONES.docx PLANEAMIENTO MILITAR
TEXTO COMUNICACIONES.docx PLANEAMIENTO MILITARTEXTO COMUNICACIONES.docx PLANEAMIENTO MILITAR
TEXTO COMUNICACIONES.docx PLANEAMIENTO MILITAR
RodrigoLara90
 
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Ejército de Tierra
 
Boletín Tierra nº 225 noviembre 2014
Boletín Tierra nº 225 noviembre 2014Boletín Tierra nº 225 noviembre 2014
Boletín Tierra nº 225 noviembre 2014
Ejército de Tierra
 
Profesion militar
Profesion militarProfesion militar
Profesion militar
sandovalwagner
 
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptxPresentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
josepinza1
 

Similar a Informatica 2 (20)

Monografia 2015 (recuperado)
Monografia 2015 (recuperado)Monografia 2015 (recuperado)
Monografia 2015 (recuperado)
 
reina de las armas infanteria
reina de las armas infanteriareina de las armas infanteria
reina de las armas infanteria
 
Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
 
Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Revista Ejército nº 888 marzo 2015Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Revista Ejército nº 888 marzo 2015
 
Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15
 
Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15
 
Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15Manual de orden_cerrado15
Manual de orden_cerrado15
 
Manual de instruccion formal tnt carreño
Manual de instruccion formal tnt carreñoManual de instruccion formal tnt carreño
Manual de instruccion formal tnt carreño
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
 
Curso para monitores
Curso para monitoresCurso para monitores
Curso para monitores
 
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
Revista Ejército nº 893. Mes de septiembre 2015
 
Bandera 'Roger de Lauria' II de Paracaidistas: Retrato de una bandera
Bandera 'Roger de Lauria' II de Paracaidistas: Retrato de una banderaBandera 'Roger de Lauria' II de Paracaidistas: Retrato de una bandera
Bandera 'Roger de Lauria' II de Paracaidistas: Retrato de una bandera
 
Revista Ejército nº 876 Abril 2014
Revista Ejército nº 876 Abril 2014 Revista Ejército nº 876 Abril 2014
Revista Ejército nº 876 Abril 2014
 
Doctrina
Doctrina Doctrina
Doctrina
 
Manualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuelaManualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuela
 
TEXTO COMUNICACIONES.docx PLANEAMIENTO MILITAR
TEXTO COMUNICACIONES.docx PLANEAMIENTO MILITARTEXTO COMUNICACIONES.docx PLANEAMIENTO MILITAR
TEXTO COMUNICACIONES.docx PLANEAMIENTO MILITAR
 
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
 
Boletín Tierra nº 225 noviembre 2014
Boletín Tierra nº 225 noviembre 2014Boletín Tierra nº 225 noviembre 2014
Boletín Tierra nº 225 noviembre 2014
 
Profesion militar
Profesion militarProfesion militar
Profesion militar
 
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptxPresentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Informatica 2

  • 1. REGLAMENTO DEL EJÉRCITO EN TIEMPO DE PAZ.<br />En este curso se ven todas las leyes, reglamentos órdenes generales que el mando dispone para que el personal militar de alta las cumpla y las lleve acabo dentro de su tiempo de servicio, por medio de este curso podemos aprender y conocer de una manera más extensa todos los reglamentos militares vigentes.<br />ARMAMENTO I:<br />En este curso aprendemos los diferentes tipos de armamento que existen dentro del ejército de Guatemala, como tambien su nomenclatura arme y desarme como tambien los métodos de tiro a utilizar al momento de efectuar disparos, entre los fusiles vistos podemos mencionar, fusil galil, SAR, KELL, ARM, FUSIL, M1, como tambien las diferentes tipos de granada de mano, de fusil.<br />COMBATE INDIVIDUAL DEL SOLDADO<br />En este curso se aprende todo lo básico que debe saber un soldado al momento de estar recibiendo el Curso básico del soldado, aprendemos el abrigo e encubrimiento, como camuflarse usted mismo y su equipo individual de combate medidas activas y pasivas, Señales de brazo y mano, pista de sonidos y olores los diferentes tipos de arrastre, estas son todas las cosas básicas que debe saber un soldado al momento de querer prestar su servicio militar.<br />PRIMEROS AUXILIOS.<br />Este curso nos enseña a todas las medidas preventivas que debemos tener al momento de encontrarnos en una situación donde debamos aplicar los primeros auxilios a uno de nuestros soldados, en este curso aprendemos cuales son los cuatro pasos para salvar una vida, los diferentes tipos de quebraduras, los diferentes grados de quemaduras que existen, el cuidado que le debemos dar a nuestros dientes, pies y piel, como también se aprende a canalizar e inyectar, esto nos servirá para que en un futuro se ponga en práctica en los comandos donde estemos de alta o en algún momento que lo requiera en nuestra vida.<br />CORRESPONDENCIA MILITAR.<br />En este curso aprendemos a redactar todo tipo de documento militar que nos servirá en un futuro para poder tener enlace con los diferentes comandos en el ejército, se elaboran documentos militares como lo son: mensajes, oficios, memorándum, actas, informes, conocimientos, providencias y todos aquellos que nos sirvan de medio de comunicación entre los diferentes comandos, Brigadas en el ejercito de Guatemala.<br />2do. Semestre<br />ESCUADRA DE FUSILEROS:<br />es la unidad básica de tiro de la Infantería, y es además la unidad elemental de instrucción y de combate. El buen entrenamiento y la buena conducción de la Escuadra de Fusileros, incidirá de manera significante en el cumplimiento de las diferentes misiones de combate que puedan cumplir los Batallones de Infantería.<br />ESCUADRA DE ARMAS DE APOYO<br />En Este curso se aprende a contrarrestar el fuego enemigo combatiendo desde la retaguardia de la escuadra principal es el encargado de dar marcha al fuego por medio de las diferentes posiciones que ocupa cada uno de sus elementos.<br />SOBREVIVENCIA:<br />En este curso se ponen en práctica aquellas tácticas de sobrevivencia que se ponen en práctica al momento de estar en un área de combate donde se tenga que pasar horas o días sin comer, en este curso se trata de implementar técnicas que puede usar el soldado en el campo para buscar su alimento e encubrirse del enemigo.<br />LECTURA DE MAPAS.<br />Es el conjunto de técnicas usadas para descifrar los diferentes símbolos que se encuentran en el mapa y darle a dichos símbolos una imagen mental que tenga sentido.<br />Estas técnicas dependen de la capacidad visual y el conocimiento del individuo, ya que a través de una buena capacidad visual o percepción se reconocen y discriminan no sólo los símbolos particulares sino también la estructura y el dibujo del mapa.<br />INTRODUCCION A LAS TRANSMISIONES MILITARES<br />Es el conjunto de medios de comunicación militar para tener enlace con los diferentes comandos del ejército tomando en cuenta que se llevan a cabo bajo un programa especial y de uso exclusivo por medio de este se emplean los diferentes métodos de comunicación como lo es la clave “Q” entre otras que son utilizadas para este fin.<br />LIDERAZGO.<br />Liderazgo militar genuino se sigue ejerciendo en cualquier institución militar . Los comandantes de Batallón tienen la responsabilidad de promover y mantener el ejercicio del buen liderazgo dentro de su comando haciendo que el líder sea quien dirija a su pelotón ejerciendo su liderazgo en cualquier problema planteado dentro del mismo.<br />TERCER SEMESTRE:<br />PELOTON DE FUSILEROS<br />El Pelotón de Fusileros en el ataque es: aproximarse al enemigo por medio fuego y la maniobra para de destruirlo capturarlo o desalojarlo de sus posiciones.<br />La misión del Pelotón en la defensa es: detener al enemigo delante de la LPR por medio del fuego o rechazar su asalto mediante el combate cercano (cuerpo a cuerpo,) si logra llegar a la posición.<br />ELABORACION DE CALCOS<br />Es una representación gráfica del mapa de situación en material transparente, destinado a ser superpuesta a otro documento que la completa y le sirva de base. Reemplazará ventajosamente al croquis y al esbozo; muchas veces economizará material cartográfico, ahorrará tiempo y sobre todo permitirá establecer diversas actuaciones sucesivas con una claridad mayor que si estuviera representada en su mismo mapa. <br />OPERACIONES AEROMOVILES<br />Los tipos de operaciones que ejecuta una fuerza aeromóviles son:<br>1- Ataques<br> a) Improvisado :se conoce que el enemigo está débil, o la iniciativa no tiene riesgos, o aprovechar la sorpresa, o en apoyo al esquema general de la maniobra, o producir ventaja a corto plazo,o existe una buena organización con buen apoyo logístico para enfrentar la amenaza.<br> b) Organizado: se efectúa bajo el concepto de una buena planificación.<br>2- Toma y Defensa: es la de tomar y defender un objetivo sobretodo de terreno se desarrolla en base a 2fases. Una de toma y la otra de defensa.<br>3.<br />INSTRUCTOR MILITAR<br />Es aquel que debe instruir al personal bajo su mando a todas aquellas misiones que le son asignadas, dando entrenamiento militar constante sobre los diferentes temas en el medio militar.<br />CUARTO SEMESTRE:<br />MARCHAS Y MOVIMIENTOS.<br />La instrucción de marchas tiene por objeto hacer Guías Mayores, Conquistadores aptos, capaces de cumplir múltiples misiones que el servicio impone, creando en ellos reflejos que más tarde, en el auxilio, les permitirán ejecutar concientemente todo cuanto se les haya enseñado.<br />PELOTON DE ARMAS DE APOYO.<br />En este curso se aprende a emplear las armas con el apoyo de los pelotones de infantería ya que son estos los que prestan la seguridad de la patrulla en una misión.<br />ESPECIALIDADES<br />QUINTO, SEXTO Y SEPTIMO SEMESTRE:<br />Armas:<br />INFANTERIA<br />La infantería es el arma de combate a pie, utiliza todo tipo de armas portátiles y semiportatiles y para su desplazamiento puede emplear todo tipo de medios de transporte, puede combatir por si sola con posibilidades limitadas o en combinación con alguna otra arma, siempre y cuando esta esté actuando en su apoyo para así aumentar sus posibilidades. En las primeras filas se sitúan los soldados de la infantería ligera, que apenas llevan protección.<br />ARTILLERIA:<br />La artillería es el conjunto de las armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor. Por extensión se denomina así a la unidad militar que las maneja. Toda pieza artillera tiene dos partes: la boca de fuego, un tubo metálico de determinado calibre y longitud, y el montaje de la misma, denominado cureña o afuste.<br />CABALLERIA.<br />Unidad militar que combate montada a caballo. Este término proviene del francés cavalerie. La designación generalmente no se empleaba para fuerzas militares que usasen otros animales, como camellos o mulas.<br />INGENIEROS.<br />La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedica a la resolución u optimización de los problemas que afectan directamente a la humanidad.<br />En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas y física, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.<br />Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico viene ligado al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.<br />MARINA.<br />Marina suele referirse al conjunto de navíos con diversos fines de un país o región<br />AVIACION.<br />aviación el desplazamiento controlado, a través del aire, de aparatos que usan para desarrollar su vuelo la fuerza sustentadora de superficies fijas o móviles, impulsados por sus propios motores, como aviones y helicópteros, o sin motor, como los planeadores.<br />Los dirigibles y los globos aerostáticos no se incluyen en este concepto, por tratarse de ingenios cuya capacidad de vuelo se basa en el Principio de Arquímedes. Siendo anteriores en el tiempo a los aerodinos, cuyo sistema de vuelo se fundamenta en el uso de superficies sustentantes, a estos últimos se les conoció en un principio como los más pesados que el aire.<br />SERVICIOS.<br />INTENDENCIA.<br />El intendente es un funcionario administrativo, de origen francés y que fue introducido en España y en la América hispana por los Borbones, que rige sobre un determinado territorio, generalmente de tamaño medio. Actualmente es contemplada, con diversas atribuciones, por algunos países del Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay); en Brasil, la figura del intendente existió hasta el año 1930, siendo reemplazada por el prefeito.<br />MATERIAL DE GUERRA<br />Este servicio es el encargado de administrar y darle mantenimiento a todo tipo de material de guerra de un comando o brigada militar.<br />POLICIA MILITAR.<br />Es la encargada de la disciplina la ley y el orden de un pais o comando militar, está al cargo del cumplimiento de la ley (incluyendo investigaciones criminales) en las propiedades militares y en temas que conciernen al personal militar, seguridad de las instalaciones, protección personal de los oficiales militares de avanzada edad, gestión de los prisioneros de guerra, gestión de las prisiones militares, busca y captura de los desertores, control de tráfico, señalización de rutas y gestión del abastecimiento. Sin embargo, no todas las policías militares se encargan de todas estas tareas.<br />TRANSMISIONES.<br />Esta es la encargada de difundir el mensaje transmitiendo toda aquella información hacia otro punto sin ser detectado por las fuerzas enemigas. Esta es sinónimo de comunicación, es el servicio de apoyo en el combate.<br />OCTAVO SEMESTRE.<br />ADMINISTRACION DE UNIDADES Y PREPARACION DEL EJERCICIO.<br />Este curso trata de enseñar al cadete sus funciones como comandante de pelotón y de la administración adecuada del personal bajo su mando tomando en cuenta que debe tomar desiciones por si solo, y darles entrenamiento constante para que su pelotón este en la capacidad de cubrir una emergencia cuando sea necesario.<br />PROCEDIMIENTO DE DESTACAMENTOS.<br />En este curso el cadete aprende todos aquellos procedimientos a seguir dentro de un destacamento militar para que al momento de tomar una decisión el oficial sepa que procedimiento debe seguir para llevar a cabo los diversos tipos de misiones.<br />PARACAIDISMO.<br />Este curso consta de un periodo de treinta días en donde el cadete pone a prueba el valor el coraje y la abnegación, este curso se lleva a cabo en la base militar de paracaidismo Felipe Cruz es uno de los requisitos para ser oficial del ejército de Guatemala.<br />LIDER.<br />Se lleva a cabo en un área especial dentro de la escuela politécnica y consta de una serie de entrenamientos en donde el propósito es que el cadete ponga en practica todo lo aprendido durante su periodo de entrenamiento ya que es el último curso militar que este recibe posterior a ser agresado como oficial del ejército de Guatemala.<br />