SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de informática:
Uso del internet
Profesora:
Erika Vanesa Henao
Alumnos:
Juan diego Hernández
Luis Fernando valencia
Institución educativa académico
Trabajo de informática:
Uso del internet
Juan Diego Hernández Cepeda
Luis Fernando valencia mendosa
Erika Vanesa Henao
Institución educativa académico
Cartago-valle
Grado 10-2
2015
Taller:
1-¿Cuál es el uso del correo electrónico?
R/: No responder al correo no solicitado:
Responder al correo no solicitado (spam) es una forma de aumentar la cantidad de
correo basura en nuestro buzón ya que indica al remitente que la cuenta es leída.
Los mensajes no deseados (incluidos los que contiene o contenían virus) deben
borrarse sin más.
No abrir ficheros que no esperamos:
Aunque procedan aparentemente de personas conocidas no debemos abrir
mensajes no esperados que contengan adjuntos ya que puede tratarse de virus
Aunque el servicio antivirus del correo UC los haya limpiado es bueno tener esta
costumbre.
No difundir correo no solicitado:
No reenvié correo no solicitado (cadenas de mensajes, publicidad, rumores y
bulos (por ejemplo sobre virus),...). Solo está contribuyendo a aumentar el correo
no solicitado entre sus conocidos.
No envíe mensajes a muchas personas en el campo "Para":
Si envía un correo a una larga lista de personas en el campo "Para" está
contribuyendo a que estas personas reciban más correo no solicitado. Además
puede que algunos de ellos no deseen que su dirección sea conocida por terceras
personas. Utilice para ello el campo CCO (copia oculta).
Dar nuestra dirección con moderación:
No proporcione su dirección de correo en webs de dudosa confianza o que
puedan enviarle publicidad no deseada. Atentos al rellenar formularios para no
indicar sin saberlo que queremos recibir publicidad. Es una buena idea disponer
de una cuenta gratuita para registrarnos en este tipo de sitios.
Diferenciar entre correo profesional y personal:
Obtenga una cuenta de correo electrónico para asuntos personales. De esta forma
podrá reducir el volumen de correo de su buzón profesional en la UC,
manteniendo este para sus fines adecuados.
Usar un estilo de redacción adecuado al destinatario:
La forma de redacción debe adecuarse al destinatario. No escriba en mayúsculas
ya que implica gritar. Utilice los smileys (símbolos de caras) con moderación y
nunca en un mensaje formal. No utilice la arroba (@) como sustituto del género
neutro. Si el contenido de un mensaje le irrita, no conteste de forma inmediata,
haga antes una pausa. Tenga en cuenta que se trata de comunicación escrita.
Limite el tamaño de los mensajes y el uso de adjuntos:
El correo electrónico no es el mecanismo adecuado para transferir ficheros. Tenga
en cuenta que el destinatario puede tener problemas para leerlos, bien por su
excesivo tamaño o porque el tipo de fichero (.exe, .vbs,...) puede estar prohibido
en el sistema receptor. Como alternativa y para enviar mensajes grandes puede
usar el Servicio de Envío de Grandes Ficheros.
Cuando enviemos un adjunto indicar en el texto del mensaje cuál es su contenido
y su propósito para evitar que el destinatario sospeche de que se trata de un virus.
Incluya un "Asunto" del mensaje:
Indique en el campo "Asunto" una frase descriptiva del mensaje. Esto facilita la
clasificación, recuperación y lectura al destinario y constituye una norma de
cortesía.
Limite el tamaño de las firmas automáticas:
Las firmas automáticas y otro tipo de texto de inclusión automática debe ser lo
más esquemáticas posibles. No incluya imágenes o información innecesaria.
Limítelo a sus datos de contacto esenciales. Tenga presente si quiere que estos
datos sean visibles cuando escribe a ciertas personas o a listas de distribución. En
el lado opuesto nunca deje de identificarse con nombre y apellidos cuando nos
dirigimos a personas desconocidas.
No utilice estilos ni adornos innecesarios:
Limite el uso de mensajes en formato HTML cuando sea estrictamente necesario
para una mejor organización del texto. No utilice estilos con fondos de mensaje ya
que recargan (en todos los sentidos) el correo y pueden provocar problemas en el
destinatario.
Respete la privacidad de los mensajes y el destinatario:
No reenvié mensajes destinados a usted sin el permiso del remitente, sobre todo
aquellos con contenido conflictivo o confidencial. No abuse de nuevas
funcionalidades como el "aviso de lectura", su eficacia práctica es escasa y puede
suponer una intromisión en la privacidad del destinatario.
No divulgue la dirección de una persona a terceros sin su permiso. No publique
direcciones de correo en una web sin permiso del titular.
2-¿Qué es un blog?
R/ Un blog (en español, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber
bitácora, ciber diario, o web blog, o weblog). Es un sitio web en el que uno o varios
autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más
reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que
crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen
activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas
propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.
Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log'
en inglés es sinónimo de diario).
El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una
periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir,
lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es
muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs,
a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa
con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de
comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor
y entre ellos acerca de lo publicado.
-Función del blog:
La función principal del blog es que otro de los lectores pueda interactuar con el
autor, tener un blog es la forma de mostrar al mundo lo que haces, lo que
consumís, lo que te gusta y lo que te disgusta, donde estas y donde quisieras
estar. Puede ser personal, puede ser hecho en equipo. Puede estar muy nutrido
de publicaciones, puede tener una novedad cada tanto. Lo que importa es que el
espacio está ahí, disponible, gratis y esperándote.
-ventas del blog:
-Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas
para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como
diario virtual.
-Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es
relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así
que puedes hacer llegar la información a quien quieras.
-Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras,
puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás
expresarte como mejor te convenga.
-Compartir conocimientos: una buena forma de ayudar al mundo es compartir lo
que sabes y tratar de mejorar en lo que se pueda el aprendizaje para mejorar
aunque sea un poco los conocimientos de alguien, no siempre es posible pero se
puede intentar.
-Beneficio económico: puedes sacar también algún provecho económico de
diversas formas, hasta puedes dar a conocer algún producto o servicio que
ofrezcas.
-desventajas del blog:
-Frustración: puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de
los lectores, no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser
frustrante.
-Trolls: como en todo a veces pasa que debes lidiar con gente que solo trata de
fastidiarte y que ni siquiera lee tu trabajo y en vez de eso tratan de atacarte sin
razón aparente.
-No saber expresarte: es una de las cosas que más pasan sobre todo cuando no
has escrito mucho anteriormente, pasa que no sabemos expresarnos muy bien
para comunicar nuestras ideas y es algo difícil al principio.
3-¿Qué es una wiki?
R/ Wiki nota 1 (del hawaiano wiki, ‘rápido’). Es el nombre que recibe un sitio web
cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los
usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una
página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]])
esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
Así, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o
«brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki.
La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el localizador
uniforme de recursos (URL) de la página el propio título de la página wiki (en
Wikipedia ocurre así: <http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la
página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del
propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una
coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento
ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece
Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de
informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro
de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que
permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada
cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos.
Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que
muestra la página wiki editada.
4-funciones de la wiki:
R/ El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos
integrantes los utilizaron para escribir modelos de programación. El primer
WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al
concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor Wiki Wiki para
el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En
palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple
que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).3 El
wiki de Ward aún es uno de los sitios web wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimmy
Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de
enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego
crearon un software propio, Media Wiki, que ha sido adoptado después por
muchos otros wikis.
El wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por
varias otras versiones del proyecto. Los wikis que no pertenecen a Wikipedia son
mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente
debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo,
la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos,
especialmente los desarrollados en software libre.
-ventajas de la wiki:
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma
inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy
simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los
sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio
contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki»
adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado
también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de
usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su
particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado –uso que consiste
en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los
espacios entre ellas– como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte
automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se
comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo
hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes
-Una wiki siempre va a contener o al menos eso pretende, contenidos
actualizados. Por otro lado, encontramos los wikis, permiten a los usuarios crear y
mejorar páginas de forma instantánea.
-Favorece la revisión del trabajo, a medida que se va realizando.
-Incrementa la motivación de los alumnos, al trabajar en grupo y con las nuevas
tecnologías, ya que rompe la rutina del trabajo tradicional (papel y lápiz)
-La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo.
-Permite realzar /informar sobre la ejecución de proyectos, realizar brainstorming,
seguir la metodología de “Aprendizaje basado en problemas”, para organizar
reuniones.
-Son sistemas simples, abren camino la promoción online y permiten redefinir
conceptos.
-Las wikis son económicas y excelentes medios educativos.
-Las wikis pueden ser multilingües, pudiéndose escribir en el idioma preferido por
cada participante. Únicamente las etiquetas deberían estar también en castellano
para que la recuperación de información del wiki sea efectiva.
-Desventajas:
-Al ser un servicio abierto a todo el público, cualquiera puede subir, borrar y
modificar información, por lo que la veracidad de los contenidos puede ser
cuestionada. Se cuestiona esa veracidad debido a que no existe un control o
supervisión de la calidad de los contenidos. Y todo esto puede llevar a un cierto
vandalismo.
-Y por último, a veces, se introduce material que viola los derechos de autoría.
-No existe supervisión de los contenidos ni de la asidua superposición de
elementos escritos, o de “copiar y pegar”, como poco intercambio/ articulación (no
suma lineal) de aportes, con lo que muchas veces se desvirtúa su afán de
construcción colaborativa y más aun de producción de saber, que creemos que lo
posee en un gran potencial.
-Se halla el vandalismo que borra información importante, se reemplazan artículos
por obscenidades, racismos y se ingresa material que viola los derechos de autor.
-A veces en los wiki conceptuales, – los más usados para fines de formación en
programas educativos de toda índole-, se pierde el objetivo estricto de la
colaboración, a medida que se avanza hipertextualmente, en la producción escrita.
5-funcion de las redes sociales:
El funcionamiento de estas redes sociales es muy simple: un usuario de una red
social personal invita a diversos amigos a unirse a ella para poder estar en
contacto, estos amigos aceptan la invitación y entran a formar parte de la red
invitando a nuevos amigos y así sucesivamente, creando un sistema de relaciones
sociales abierto y en continuo crecimiento geométrico. En esta estructura
organizativa son los propios usuarios los que van construyendo la propia red social
con toda la ramificación de relaciones que van configurando.
El usuario puede llegar a establecer relaciones con personas desconocidas y
seguir ampliando sus redes de "amigos" a través de ellos. Es una red abierta entre
usuarios que deseen comunicar y compartir sobre intereses comunes.
Su éxito radica en un manejo fácil, rápido y personal del servicio. Sin ningún
conocimiento técnico y con los únicos requisitos de una conexión a Internet y un
navegador, cualquier internauta puede crear una cuenta en una red social donde
podrá comunicarse con sus amigos y/o conocidos. Fácilmente cualquier usuario
de una red social puede publicar textos, fotos, imágenes, vídeos, música, jugar a
juegos, etc. aunque todo dependerá de las funcionalidades y aplicaciones que
incorpore la red social de pertenencia.
Los avances de convergencia de estos servicios de Internet con la telefonía móvil
han incrementado el número de usuarios y su uso. Mediante la telefonía móvil de
última generación (Smartphone) se ha logrado que la actualización de contenidos
sea aún más inmediata, pudiendo subir contenidos de texto, imagen, vídeo, etc. a
la red social desde el propio terminal del teléfono móvil.
-ventajas de las redes sociales:
-Reencuentro con conocidos.
-Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía online
con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de
personas)
-Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja,
amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
-Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
-Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la
distancia.
-Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
-Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten
acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
-La comunicación puede ser en tiempo real.
-Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
-Bastantes dinámicas para producir contenido en Internet.
Desventajas de las redes sociales:
-Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen
nuestra vida privada.
-Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
-Falta en el control de datos.
-Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales
para el ocio.
-Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
-Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en
delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
Redes sociales:
*Facebook
*Google
*YouTube
*twitter
*LinkedIn
Redes de aprendizaje
Función:
Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta
que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de
información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más
representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes sociales, no deben ser
obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una
posibilidad didáctica enorme; su uso en las universidades de España y de América
Latina, en particular en México, es cada vez más notorio. En el Centro
Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara se realizó un estudio
con 414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta institución, con el
propósito de conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje.
Destacó que 71 por ciento de los encuestados señalaron que las usan para
actividades escolares; 45 por ciento, para estudiar; y 42 por ciento para jugar, lo
cual muestra la importancia y fuerza que las redes sociales estén tomando en el
proceso educativo.
VENTAJAS
Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante
El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades
que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos
académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de
información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a
sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se
concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido. También
aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en
formato hipermedia, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante
herramientas como el correo electrónico o el chat.
Pueden estimular más el pensamiento crítico
Diversos estudios han demostrado que, en comparación con la clase tradicional,
los programas multimedia les pueden ayudar al estudiante a aprender más
información de manera más rápida, ahorrando hasta un 80 por ciento de tiempo en
el aprendizaje
Utilizan múltiples medios para presentar información
La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos
permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y
dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede
incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de
información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.
Algunas investigaciones han mostrado que la presencia de varios medios ayuda a
incrementar el aprendizaje. Por ejemplo, se ha encontrado que los niños aprenden
mejor el contenido de un texto cuando tiene ilustraciones. Asimismo se ha
establecido que cuando los estudiantes pueden escuchar una descripción verbal
simultáneamente con una animación, aprenden más que cuando sólo oyen la
descripción o ven la animación. Es bien conocido el supuesto, según el cual, la
gente aprende un 10 por ciento de lo que lee, un 20 por ciento de lo que escucha,
un 30 por ciento de lo que ve y un 50 por ciento de lo que escucha y ve.
Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que
los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los
demás.
Los docentes debemos optar por el empleo de estrategias metodológicas de
aprendizaje cooperativo, donde se creen otras condiciones escolares, donde
evitemos caer en la memorización y donde busquemos alternativas para que los
estudiantes comprendan y compartan las experiencias en relación a un texto,
asignatura o contenido; es decir que expongan los diferentes puntos de vista
acerca de un contenido, así permitiremos que el aprendizaje se socialice y se
potencialice.
Las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su
uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las
instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones
tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación
individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el
desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información.
Estas actividades cooperativas permiten la comunicación, tanto interna como
externa, de tal forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda
intercambiar información con otros. En este proceso los grupos pueden consultar
diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar directamente a
expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de
comunicación y sistematización de información que son centrales en el proceso
científico y tecnológico.
Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el
estudiante gestor de su propio aprendizaje
Con el apoyo de las TIC resulta posible concebir modelos pedagógicos más
flexibles y cualificados en cuanto al funcionamiento de la escuela, los contenidos
del currículo, el rol del maestro y las experiencias de aprendizaje que se ofrecen al
estudiante. Se debe dar un cambio sustancial en los roles que juegan estudiante y
docente en el proceso, ya que el estudiante se vuelve gestor de su propio
aprendizaje y el docente se convierte en facilitador, colaborador y orientador de
ese proceso. Un cambio de esta naturaleza en el ambiente de aprendizaje es
estructural, afecta notablemente el clima escolar y posibilita formas de trabajo, que
favorecen la construcción de conocimiento y la práctica de habilidades y destrezas
deseables.
Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno
de los recursos tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un
proceso educativo. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de diseñar y poner
en funcionamiento ambientes de aprendizaje.
Hacen del estudiante un aprendiz más activo
Las nuevas tecnologías permiten favorecer el desarrollo de algunas destrezas y
habilidades, difíciles de lograr con los medios tradicionales. En concreto, aquellas
habilidades que permiten buscar, seleccionar, organizar y manejar nueva
información; la autonomía en el proceso de aprender; actitudes necesarias para un
buen aprendizaje como el auto-concepto y la autoestima, la motivación interna, la
disposición a aceptar y comprender múltiples puntos de vista; el respeto por el otro
y sus opiniones, etc.
Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio
Estas tecnologías permiten al maestro revelar al estudiante nuevas dimensiones
de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o
aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido
mostrar en su verdadera magnitud. También aumentar la motivación por la lectura
ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la
capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico
o el chat.
Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo
La gran promesa de estas nuevas tecnologías radica en la posibilidad que nos
ofrecen de crear condiciones y entornos para que aprendamos sin que nos
enseñen y sin las barreras espacio-temporales que circundan la educación formal.
A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el
conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de
referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la
disposición que muestran los estudiantes para profundizar y enriquecer su
conocimiento indagando más fuentes de información
Desventajas
Las TIC tienen también sus desventajas que de alguna manera limitan sus
beneficios. Entre ellas se presentan:
La escasa cobertura tecnológica: que no le permite el acceso a toda la población
que requiera de estos servicios
El facilismo, en algunas circunstancias puede facilitar las trampas, la manipulación
y el fraude sino existe la presencialita del docente.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas
que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que
relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de
información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde
el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil.
Requiere un gran esfuerzo de cada docente implicado y un trabajo importante de
planificación y coordinación del equipo de docentes. Aunque es un trabajo muy
motivador, surgen tareas por doquier, como la preparación de material adecuado
para el estudiante.
Problemas Técnicos. Incompatibilidades entre diversos tipos de computadores y
sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet, la velocidad aún
insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de
voz perfeccionado, traductores automáticos).
Falta de Formación. La necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que
todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes
favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en Tics).
Problemas de Seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan
accesos no autorizados a los computadores que están conectados a Internet y el
posible robo de información.
Barreras Económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y
programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias.
Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los
equipos y programas cada cuatro o cinco años.
Barreras Culturales. El idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas
referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la
tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en
muchos países poco desarrollados), etc.
Redes de aprendizaje:
-wikipedia
-youtube
-yahoo
-inoodle
-slideshare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Hector Maida
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Jonathan_Danilo
 
Preguntas sobre un blog
Preguntas sobre un blogPreguntas sobre un blog
Preguntas sobre un blog
AzahelJW
 
taly22
taly22taly22
taly22
taly22
 
JVS Educacion Transmedia
JVS Educacion TransmediaJVS Educacion Transmedia
JVS Educacion Transmedia
mayus69
 
La Blogósfera
La BlogósferaLa Blogósfera
La Blogósfera
ylek
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
oscarfernandocubidesolmos
 
Cursos de informatica
Cursos de informaticaCursos de informatica
Cursos de informatica
gayf
 
Sociedades por acciones anyely
Sociedades por acciones anyelySociedades por acciones anyely
Sociedades por acciones anyely
anyelyje10
 
Deber de sistemas
Deber de sistemasDeber de sistemas
Deber de sistemas
Jorge Guayara
 
Deber de sistemas
Deber de sistemasDeber de sistemas
Deber de sistemas
LUISJORGEGUAYARA
 
Cursos de informatica
Cursos de informaticaCursos de informatica
Cursos de informatica
gayf
 

La actualidad más candente (12)

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Preguntas sobre un blog
Preguntas sobre un blogPreguntas sobre un blog
Preguntas sobre un blog
 
taly22
taly22taly22
taly22
 
JVS Educacion Transmedia
JVS Educacion TransmediaJVS Educacion Transmedia
JVS Educacion Transmedia
 
La Blogósfera
La BlogósferaLa Blogósfera
La Blogósfera
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Cursos de informatica
Cursos de informaticaCursos de informatica
Cursos de informatica
 
Sociedades por acciones anyely
Sociedades por acciones anyelySociedades por acciones anyely
Sociedades por acciones anyely
 
Deber de sistemas
Deber de sistemasDeber de sistemas
Deber de sistemas
 
Deber de sistemas
Deber de sistemasDeber de sistemas
Deber de sistemas
 
Cursos de informatica
Cursos de informaticaCursos de informatica
Cursos de informatica
 

Destacado

Midterm 05 06
Midterm 05 06Midterm 05 06
Midterm 05 06
Hany Nozhy
 
U2. fone¦çtica i grafies (vi)
U2. fone¦çtica i grafies (vi)U2. fone¦çtica i grafies (vi)
U2. fone¦çtica i grafies (vi)
Olimpia Moya
 
MA Advancement Presentation
MA Advancement PresentationMA Advancement Presentation
MA Advancement Presentation
Natasha Boyde
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE SOFTWARE GERSON CHACON
TRABAJO DE INVESTIGACION DE SOFTWARE GERSON CHACONTRABAJO DE INVESTIGACION DE SOFTWARE GERSON CHACON
TRABAJO DE INVESTIGACION DE SOFTWARE GERSON CHACON
GersonChacon77
 
Dream Foundation Receives Support from Carl’s Jr. and Hardee’s
Dream Foundation Receives Support from Carl’s Jr. and Hardee’sDream Foundation Receives Support from Carl’s Jr. and Hardee’s
Dream Foundation Receives Support from Carl’s Jr. and Hardee’s
Kenny Slaught
 
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
williiroas
 
Html dulce mata (1)
Html dulce mata (1)Html dulce mata (1)
Html dulce mata (1)
DulceeMaria
 
Twitter Etiquette Dos and Don'ts
Twitter Etiquette Dos and Don'tsTwitter Etiquette Dos and Don'ts
Twitter Etiquette Dos and Don'ts
James Publishing
 
Tics Pregunta 6
Tics Pregunta 6Tics Pregunta 6
Tics Pregunta 6
Mirley Ostaiza
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA

Destacado (11)

Instruemento1
Instruemento1Instruemento1
Instruemento1
 
Midterm 05 06
Midterm 05 06Midterm 05 06
Midterm 05 06
 
U2. fone¦çtica i grafies (vi)
U2. fone¦çtica i grafies (vi)U2. fone¦çtica i grafies (vi)
U2. fone¦çtica i grafies (vi)
 
MA Advancement Presentation
MA Advancement PresentationMA Advancement Presentation
MA Advancement Presentation
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE SOFTWARE GERSON CHACON
TRABAJO DE INVESTIGACION DE SOFTWARE GERSON CHACONTRABAJO DE INVESTIGACION DE SOFTWARE GERSON CHACON
TRABAJO DE INVESTIGACION DE SOFTWARE GERSON CHACON
 
Dream Foundation Receives Support from Carl’s Jr. and Hardee’s
Dream Foundation Receives Support from Carl’s Jr. and Hardee’sDream Foundation Receives Support from Carl’s Jr. and Hardee’s
Dream Foundation Receives Support from Carl’s Jr. and Hardee’s
 
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
 
Html dulce mata (1)
Html dulce mata (1)Html dulce mata (1)
Html dulce mata (1)
 
Twitter Etiquette Dos and Don'ts
Twitter Etiquette Dos and Don'tsTwitter Etiquette Dos and Don'ts
Twitter Etiquette Dos and Don'ts
 
Tics Pregunta 6
Tics Pregunta 6Tics Pregunta 6
Tics Pregunta 6
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 

Similar a Informatica

Presentado por juan diego gonzales y ludwig valencia.
Presentado por juan diego gonzales y ludwig valencia.Presentado por juan diego gonzales y ludwig valencia.
Presentado por juan diego gonzales y ludwig valencia.
ludwig1999
 
académico 10 2
académico 10 2académico 10 2
académico 10 2
alejotoro1931
 
Jeison esteban y danilo sabogal
Jeison esteban y danilo sabogalJeison esteban y danilo sabogal
Jeison esteban y danilo sabogal
Danilo Sabogal Ruiz
 
academico 10 2
academico 10 2academico 10 2
academico 10 2
danielaarias3medina
 
académico 10 2
académico 10 2académico 10 2
académico 10 2
maicols11
 
Taller de investigacion uso tic 10.2
Taller de investigacion uso tic 10.2Taller de investigacion uso tic 10.2
Taller de investigacion uso tic 10.2
Fuiciosos
 
academico 10 2
academico 10 2academico 10 2
academico 10 2
danielacm3
 
uso correcto del internet
uso correcto del internetuso correcto del internet
uso correcto del internet
Stefania180
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
Leandro Garcia
 
10 1 redes sociales
10 1 redes sociales10 1 redes sociales
10 1 redes sociales
lamonitaxrt
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
tatiana3516
 
Uso del-tic-10-1-tarde-lauras
Uso del-tic-10-1-tarde-laurasUso del-tic-10-1-tarde-lauras
Uso del-tic-10-1-tarde-lauras
laura-gonzales
 
Uso de las (tic)
Uso de las (tic)Uso de las (tic)
Uso de las (tic)
laura-gonzales
 
Paola andrea arias y santiago gil
Paola andrea arias y santiago gilPaola andrea arias y santiago gil
Paola andrea arias y santiago gil
Danilo Sabogal Ruiz
 
Blogs, redes y wikis
Blogs, redes y wikisBlogs, redes y wikis
Blogs, redes y wikis
Vladimir Tirados
 
Lisbethquiroz
LisbethquirozLisbethquiroz
Lisbethquiroz
Lisbethdahiana
 
Lisbethdahiana
LisbethdahianaLisbethdahiana
Lisbethdahiana
Lisbethdahiana
 
Edublog
EdublogEdublog
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
sheider
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
karencitharudithap
 

Similar a Informatica (20)

Presentado por juan diego gonzales y ludwig valencia.
Presentado por juan diego gonzales y ludwig valencia.Presentado por juan diego gonzales y ludwig valencia.
Presentado por juan diego gonzales y ludwig valencia.
 
académico 10 2
académico 10 2académico 10 2
académico 10 2
 
Jeison esteban y danilo sabogal
Jeison esteban y danilo sabogalJeison esteban y danilo sabogal
Jeison esteban y danilo sabogal
 
academico 10 2
academico 10 2academico 10 2
academico 10 2
 
académico 10 2
académico 10 2académico 10 2
académico 10 2
 
Taller de investigacion uso tic 10.2
Taller de investigacion uso tic 10.2Taller de investigacion uso tic 10.2
Taller de investigacion uso tic 10.2
 
academico 10 2
academico 10 2academico 10 2
academico 10 2
 
uso correcto del internet
uso correcto del internetuso correcto del internet
uso correcto del internet
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
10 1 redes sociales
10 1 redes sociales10 1 redes sociales
10 1 redes sociales
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Uso del-tic-10-1-tarde-lauras
Uso del-tic-10-1-tarde-laurasUso del-tic-10-1-tarde-lauras
Uso del-tic-10-1-tarde-lauras
 
Uso de las (tic)
Uso de las (tic)Uso de las (tic)
Uso de las (tic)
 
Paola andrea arias y santiago gil
Paola andrea arias y santiago gilPaola andrea arias y santiago gil
Paola andrea arias y santiago gil
 
Blogs, redes y wikis
Blogs, redes y wikisBlogs, redes y wikis
Blogs, redes y wikis
 
Lisbethquiroz
LisbethquirozLisbethquiroz
Lisbethquiroz
 
Lisbethdahiana
LisbethdahianaLisbethdahiana
Lisbethdahiana
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Informatica

  • 1. Trabajo de informática: Uso del internet Profesora: Erika Vanesa Henao Alumnos: Juan diego Hernández Luis Fernando valencia Institución educativa académico
  • 2. Trabajo de informática: Uso del internet Juan Diego Hernández Cepeda Luis Fernando valencia mendosa Erika Vanesa Henao Institución educativa académico Cartago-valle Grado 10-2 2015
  • 3.
  • 4. Taller: 1-¿Cuál es el uso del correo electrónico? R/: No responder al correo no solicitado: Responder al correo no solicitado (spam) es una forma de aumentar la cantidad de correo basura en nuestro buzón ya que indica al remitente que la cuenta es leída. Los mensajes no deseados (incluidos los que contiene o contenían virus) deben borrarse sin más. No abrir ficheros que no esperamos: Aunque procedan aparentemente de personas conocidas no debemos abrir mensajes no esperados que contengan adjuntos ya que puede tratarse de virus Aunque el servicio antivirus del correo UC los haya limpiado es bueno tener esta costumbre. No difundir correo no solicitado: No reenvié correo no solicitado (cadenas de mensajes, publicidad, rumores y bulos (por ejemplo sobre virus),...). Solo está contribuyendo a aumentar el correo no solicitado entre sus conocidos. No envíe mensajes a muchas personas en el campo "Para": Si envía un correo a una larga lista de personas en el campo "Para" está contribuyendo a que estas personas reciban más correo no solicitado. Además puede que algunos de ellos no deseen que su dirección sea conocida por terceras personas. Utilice para ello el campo CCO (copia oculta).
  • 5. Dar nuestra dirección con moderación: No proporcione su dirección de correo en webs de dudosa confianza o que puedan enviarle publicidad no deseada. Atentos al rellenar formularios para no indicar sin saberlo que queremos recibir publicidad. Es una buena idea disponer de una cuenta gratuita para registrarnos en este tipo de sitios. Diferenciar entre correo profesional y personal: Obtenga una cuenta de correo electrónico para asuntos personales. De esta forma podrá reducir el volumen de correo de su buzón profesional en la UC, manteniendo este para sus fines adecuados. Usar un estilo de redacción adecuado al destinatario: La forma de redacción debe adecuarse al destinatario. No escriba en mayúsculas ya que implica gritar. Utilice los smileys (símbolos de caras) con moderación y nunca en un mensaje formal. No utilice la arroba (@) como sustituto del género neutro. Si el contenido de un mensaje le irrita, no conteste de forma inmediata, haga antes una pausa. Tenga en cuenta que se trata de comunicación escrita. Limite el tamaño de los mensajes y el uso de adjuntos: El correo electrónico no es el mecanismo adecuado para transferir ficheros. Tenga en cuenta que el destinatario puede tener problemas para leerlos, bien por su excesivo tamaño o porque el tipo de fichero (.exe, .vbs,...) puede estar prohibido en el sistema receptor. Como alternativa y para enviar mensajes grandes puede usar el Servicio de Envío de Grandes Ficheros. Cuando enviemos un adjunto indicar en el texto del mensaje cuál es su contenido y su propósito para evitar que el destinatario sospeche de que se trata de un virus. Incluya un "Asunto" del mensaje: Indique en el campo "Asunto" una frase descriptiva del mensaje. Esto facilita la clasificación, recuperación y lectura al destinario y constituye una norma de cortesía.
  • 6. Limite el tamaño de las firmas automáticas: Las firmas automáticas y otro tipo de texto de inclusión automática debe ser lo más esquemáticas posibles. No incluya imágenes o información innecesaria. Limítelo a sus datos de contacto esenciales. Tenga presente si quiere que estos datos sean visibles cuando escribe a ciertas personas o a listas de distribución. En el lado opuesto nunca deje de identificarse con nombre y apellidos cuando nos dirigimos a personas desconocidas. No utilice estilos ni adornos innecesarios: Limite el uso de mensajes en formato HTML cuando sea estrictamente necesario para una mejor organización del texto. No utilice estilos con fondos de mensaje ya que recargan (en todos los sentidos) el correo y pueden provocar problemas en el destinatario. Respete la privacidad de los mensajes y el destinatario: No reenvié mensajes destinados a usted sin el permiso del remitente, sobre todo aquellos con contenido conflictivo o confidencial. No abuse de nuevas funcionalidades como el "aviso de lectura", su eficacia práctica es escasa y puede suponer una intromisión en la privacidad del destinatario. No divulgue la dirección de una persona a terceros sin su permiso. No publique direcciones de correo en una web sin permiso del titular. 2-¿Qué es un blog? R/ Un blog (en español, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog, o weblog). Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.
  • 7. Los términos ingleses blog y web blog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés es sinónimo de diario). El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. -Función del blog: La función principal del blog es que otro de los lectores pueda interactuar con el autor, tener un blog es la forma de mostrar al mundo lo que haces, lo que consumís, lo que te gusta y lo que te disgusta, donde estas y donde quisieras estar. Puede ser personal, puede ser hecho en equipo. Puede estar muy nutrido de publicaciones, puede tener una novedad cada tanto. Lo que importa es que el espacio está ahí, disponible, gratis y esperándote. -ventas del blog: -Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como diario virtual. -Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así que puedes hacer llegar la información a quien quieras. -Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras, puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás expresarte como mejor te convenga. -Compartir conocimientos: una buena forma de ayudar al mundo es compartir lo que sabes y tratar de mejorar en lo que se pueda el aprendizaje para mejorar aunque sea un poco los conocimientos de alguien, no siempre es posible pero se puede intentar.
  • 8. -Beneficio económico: puedes sacar también algún provecho económico de diversas formas, hasta puedes dar a conocer algún producto o servicio que ofrezcas. -desventajas del blog: -Frustración: puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores, no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante. -Trolls: como en todo a veces pasa que debes lidiar con gente que solo trata de fastidiarte y que ni siquiera lee tu trabajo y en vez de eso tratan de atacarte sin razón aparente. -No saber expresarte: es una de las cosas que más pasan sobre todo cuando no has escrito mucho anteriormente, pasa que no sabemos expresarnos muy bien para comunicar nuestras ideas y es algo difícil al principio. 3-¿Qué es una wiki? R/ Wiki nota 1 (del hawaiano wiki, ‘rápido’). Es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]]) esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. Así, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el localizador uniforme de recursos (URL) de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: <http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido. La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece
  • 9. Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos. La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada. 4-funciones de la wiki: R/ El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir modelos de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor Wiki Wiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).3 El wiki de Ward aún es uno de los sitios web wiki más populares. En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimmy Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, Media Wiki, que ha sido adoptado después por muchos otros wikis. El wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis que no pertenecen a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo,
  • 10. la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre. -ventajas de la wiki: La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo. Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado –uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas– como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes -Una wiki siempre va a contener o al menos eso pretende, contenidos actualizados. Por otro lado, encontramos los wikis, permiten a los usuarios crear y mejorar páginas de forma instantánea. -Favorece la revisión del trabajo, a medida que se va realizando. -Incrementa la motivación de los alumnos, al trabajar en grupo y con las nuevas tecnologías, ya que rompe la rutina del trabajo tradicional (papel y lápiz) -La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo. -Permite realzar /informar sobre la ejecución de proyectos, realizar brainstorming, seguir la metodología de “Aprendizaje basado en problemas”, para organizar reuniones. -Son sistemas simples, abren camino la promoción online y permiten redefinir conceptos.
  • 11. -Las wikis son económicas y excelentes medios educativos. -Las wikis pueden ser multilingües, pudiéndose escribir en el idioma preferido por cada participante. Únicamente las etiquetas deberían estar también en castellano para que la recuperación de información del wiki sea efectiva. -Desventajas: -Al ser un servicio abierto a todo el público, cualquiera puede subir, borrar y modificar información, por lo que la veracidad de los contenidos puede ser cuestionada. Se cuestiona esa veracidad debido a que no existe un control o supervisión de la calidad de los contenidos. Y todo esto puede llevar a un cierto vandalismo. -Y por último, a veces, se introduce material que viola los derechos de autoría. -No existe supervisión de los contenidos ni de la asidua superposición de elementos escritos, o de “copiar y pegar”, como poco intercambio/ articulación (no suma lineal) de aportes, con lo que muchas veces se desvirtúa su afán de construcción colaborativa y más aun de producción de saber, que creemos que lo posee en un gran potencial. -Se halla el vandalismo que borra información importante, se reemplazan artículos por obscenidades, racismos y se ingresa material que viola los derechos de autor. -A veces en los wiki conceptuales, – los más usados para fines de formación en programas educativos de toda índole-, se pierde el objetivo estricto de la colaboración, a medida que se avanza hipertextualmente, en la producción escrita. 5-funcion de las redes sociales: El funcionamiento de estas redes sociales es muy simple: un usuario de una red social personal invita a diversos amigos a unirse a ella para poder estar en contacto, estos amigos aceptan la invitación y entran a formar parte de la red invitando a nuevos amigos y así sucesivamente, creando un sistema de relaciones sociales abierto y en continuo crecimiento geométrico. En esta estructura
  • 12. organizativa son los propios usuarios los que van construyendo la propia red social con toda la ramificación de relaciones que van configurando. El usuario puede llegar a establecer relaciones con personas desconocidas y seguir ampliando sus redes de "amigos" a través de ellos. Es una red abierta entre usuarios que deseen comunicar y compartir sobre intereses comunes. Su éxito radica en un manejo fácil, rápido y personal del servicio. Sin ningún conocimiento técnico y con los únicos requisitos de una conexión a Internet y un navegador, cualquier internauta puede crear una cuenta en una red social donde podrá comunicarse con sus amigos y/o conocidos. Fácilmente cualquier usuario de una red social puede publicar textos, fotos, imágenes, vídeos, música, jugar a juegos, etc. aunque todo dependerá de las funcionalidades y aplicaciones que incorpore la red social de pertenencia. Los avances de convergencia de estos servicios de Internet con la telefonía móvil han incrementado el número de usuarios y su uso. Mediante la telefonía móvil de última generación (Smartphone) se ha logrado que la actualización de contenidos sea aún más inmediata, pudiendo subir contenidos de texto, imagen, vídeo, etc. a la red social desde el propio terminal del teléfono móvil. -ventajas de las redes sociales: -Reencuentro con conocidos. -Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) -Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. -Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. -Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. -Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. -Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  • 13. -La comunicación puede ser en tiempo real. -Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. -Bastantes dinámicas para producir contenido en Internet. Desventajas de las redes sociales: -Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. -Pueden darse casos de suplantación de personalidad. -Falta en el control de datos. -Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. -Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. -Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc. Redes sociales: *Facebook *Google *YouTube *twitter *LinkedIn Redes de aprendizaje Función:
  • 14. Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes sociales, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso en las universidades de España y de América Latina, en particular en México, es cada vez más notorio. En el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara se realizó un estudio con 414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta institución, con el propósito de conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. Destacó que 71 por ciento de los encuestados señalaron que las usan para actividades escolares; 45 por ciento, para estudiar; y 42 por ciento para jugar, lo cual muestra la importancia y fuerza que las redes sociales estén tomando en el proceso educativo. VENTAJAS Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante El maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC. Por ejemplo, diversificar y enriquecer los contenidos académicos a los que hace referencia, aprovechando las múltiples fuentes de información de internet; puede mejorar las propuestas de escritura que propone a sus estudiantes utilizando el procesador de texto, lo cual les permite que se concentren más en elaborar, ampliar o precisar aspectos de contenido. También aumentar la motivación hacia la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedia, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat. Pueden estimular más el pensamiento crítico Diversos estudios han demostrado que, en comparación con la clase tradicional, los programas multimedia les pueden ayudar al estudiante a aprender más información de manera más rápida, ahorrando hasta un 80 por ciento de tiempo en el aprendizaje
  • 15. Utilizan múltiples medios para presentar información La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje. Algunas investigaciones han mostrado que la presencia de varios medios ayuda a incrementar el aprendizaje. Por ejemplo, se ha encontrado que los niños aprenden mejor el contenido de un texto cuando tiene ilustraciones. Asimismo se ha establecido que cuando los estudiantes pueden escuchar una descripción verbal simultáneamente con una animación, aprenden más que cuando sólo oyen la descripción o ven la animación. Es bien conocido el supuesto, según el cual, la gente aprende un 10 por ciento de lo que lee, un 20 por ciento de lo que escucha, un 30 por ciento de lo que ve y un 50 por ciento de lo que escucha y ve. Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás. Los docentes debemos optar por el empleo de estrategias metodológicas de aprendizaje cooperativo, donde se creen otras condiciones escolares, donde evitemos caer en la memorización y donde busquemos alternativas para que los estudiantes comprendan y compartan las experiencias en relación a un texto, asignatura o contenido; es decir que expongan los diferentes puntos de vista acerca de un contenido, así permitiremos que el aprendizaje se socialice y se potencialice. Las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las
  • 16. instituciones educativas. El computador debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información. Estas actividades cooperativas permiten la comunicación, tanto interna como externa, de tal forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En este proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicación y sistematización de información que son centrales en el proceso científico y tecnológico. Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el estudiante gestor de su propio aprendizaje Con el apoyo de las TIC resulta posible concebir modelos pedagógicos más flexibles y cualificados en cuanto al funcionamiento de la escuela, los contenidos del currículo, el rol del maestro y las experiencias de aprendizaje que se ofrecen al estudiante. Se debe dar un cambio sustancial en los roles que juegan estudiante y docente en el proceso, ya que el estudiante se vuelve gestor de su propio aprendizaje y el docente se convierte en facilitador, colaborador y orientador de ese proceso. Un cambio de esta naturaleza en el ambiente de aprendizaje es estructural, afecta notablemente el clima escolar y posibilita formas de trabajo, que favorecen la construcción de conocimiento y la práctica de habilidades y destrezas deseables. Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un proceso educativo. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de diseñar y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje. Hacen del estudiante un aprendiz más activo Las nuevas tecnologías permiten favorecer el desarrollo de algunas destrezas y habilidades, difíciles de lograr con los medios tradicionales. En concreto, aquellas habilidades que permiten buscar, seleccionar, organizar y manejar nueva
  • 17. información; la autonomía en el proceso de aprender; actitudes necesarias para un buen aprendizaje como el auto-concepto y la autoestima, la motivación interna, la disposición a aceptar y comprender múltiples puntos de vista; el respeto por el otro y sus opiniones, etc. Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio Estas tecnologías permiten al maestro revelar al estudiante nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud. También aumentar la motivación por la lectura ofreciendo a los estudiantes escritos en formato hipermedial, y fomentar la capacidad de trabajo en grupo mediante herramientas como el correo electrónico o el chat. Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo La gran promesa de estas nuevas tecnologías radica en la posibilidad que nos ofrecen de crear condiciones y entornos para que aprendamos sin que nos enseñen y sin las barreras espacio-temporales que circundan la educación formal. A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los estudiantes para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información Desventajas Las TIC tienen también sus desventajas que de alguna manera limitan sus beneficios. Entre ellas se presentan: La escasa cobertura tecnológica: que no le permite el acceso a toda la población que requiera de estos servicios
  • 18. El facilismo, en algunas circunstancias puede facilitar las trampas, la manipulación y el fraude sino existe la presencialita del docente. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada docente implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de docentes. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, como la preparación de material adecuado para el estudiante. Problemas Técnicos. Incompatibilidades entre diversos tipos de computadores y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet, la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos). Falta de Formación. La necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en Tics). Problemas de Seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los computadores que están conectados a Internet y el posible robo de información. Barreras Económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años. Barreras Culturales. El idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc. Redes de aprendizaje: -wikipedia -youtube