SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el hardware dentro de un ordenador u
otros dispositivos programables, que
interpreta las instrucciones de un programa
informático mediante la realización de las
operaciones básicas aritméticas, lógicas y
de entrada/salida del sistema. El término, y
su acrónimo, han estado en uso en la
industria de la Informática por lo menos
desde el principio de los años 1960.​ La
forma, el diseño de CPU y la
implementación de las CPU ha cambiado
drásticamente desde los primeros ejemplos,
pero su operación fundamental sigue
siendo la misma.
Es la memoria de la computadora donde se
almacenan temporalmente tanto los datos
como los programas que la unidad central de
procesamiento (CPU) está procesando o va a
procesar en un determinado momento. Por
su función, la MP debe ser inseparable del
microprocesador o CPU, con quien se
comunica a través del bus de datos y el bus
de direcciones.
Son aquellos equipos y componentes que
permiten ingresar información a la unidad de
procesamiento; algunos ejemplos conocidos
por todos son el teclado, el mouse (también
llamado ratón), el escáner, la cámara web
(webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la
forma en la que el usuario interactúa con
ellos es muy variada y tiene, en cada caso,
un propósito diferente, que puede ser la
digitalización de un texto o de una imagen, la
captura de una secuencia de vídeo o la
grabación de una canción, entre tantas otras
posibilidades.
Son aquellos periféricos que se
adosan a un ordenador y que tienen
como finalidad comunicar
información al usuario. Se distinguen
de los dispositivos de entrada, que
son aquellos mediante los cuales el
usuario incorpora información al
ordenador. muestran información que
ya ha sido ingresada y procesada,
información que es devuelta al mundo
real.
Permite almacenar y procesar
información; es el conjunto de partes
interrelacionadas: hardware, software y
personal informático. El hardware incluye
computadoras o cualquier tipo de
dispositivo electrónico, que consisten en
procesadores, memoria, sistemas de
almacenamiento externo, etc. El software
incluye al sistema operativo, firmware y
aplicaciones, siendo especialmente
importante los sistemas de gestión de
bases de datos. Por último, el soporte
humano incluye al personal técnico que
apoyan y mantienen el sistema (analistas,
programadores, operarios, etc.) y a los
usuarios que lo utilizan.
1. El sistema debe ser abierto,de forma
que en ningún momento se condicione el
uso del mismo al proveedor informático
que lo suministra.
2. El sistema debe ser modular, facilitando
la inclusión de nuevas funcionalidades o
características al mismo, sin que afecte
al resto de elementos.
3. El sistema debe ser fácil de gestionar,
contando con los medios que permitan
la creación de apartados, secciones y
categorías donde almacenar toda la
información
• Por su uso
1. Sistemas de uso específico. En sistemas
complejos es frecuente tener
subsistemas que se encargan de tareas
específicas como por ejemplo el sistema
de detección de intrusos o el sistema de
monitorización.
2. Sistemas de uso general.
• Por el paralelismo de los procesadores
1. MIMD, Multiple Instruction Multiple Data.
2. SIMD, Single Instruction Multiple Data.
3. SISD, Single Instruction Single Data.
• Por el tipo de computadora utilizado
en el sistema
1. Estaciones de trabajo
(workstations).
2. Macrocomputadoras (servidores de
gran capacidad).
3. Minicomputadoras (por ejemplo,
computadoras personales).
• Por la arquitectura
1. Arquitectura cliente-servidor.
2. Arquitectura de 3 capas.
3. Arquitectura de 4 capas.
4. Arquitectura de n capas.
5. Monitor de teleproceso o servidor
de transacciones.
6. Servidor de aplicaciones.
7. Sistema aislado.
Son las instrucciones para
comunicarse con el ordenador y que
hacen posible su uso. Resumiendo, el
software en informática son los
programas. Tenemos diferentes tipos
de software, en función de su uso o de
su precio, luego veremos los tipos de
software que existen. Las aplicaciones
y las App en los celulares o móviles
son software
1. Corrección: Que cumpla con su objetivo.
2. Usabilidad: Que sea fácil de aprender.
3. Seguridad: Que sea resistente a ataques externo.
4. Flexibilidad: Que pueda ser modificado por los
desarrolladores.
5. Portabilidad: Que pueda ser utilizado en diversos
equipos.
1. Software Freeware: todo aquel programa
que se distribuya gratuitamente, con
ningún coste adicional. También existen
autores que lo único que piden es que te
registres, es decir, que les digas que usas
su programa.
2. Software Shareware: es otra modalidad
de comercialización todavía más
extendida, el programa se distribuye con
limitaciones, bien como versión de
demostración o evaluación, con funciones
o características limitadas o con un uso
restringido a un límite de tiempo
establecido
1. Software Adware: programas gratuitos
en su totalidad pero que incluyen
publicidad en su programa. ejemplo de
este tipo de programas son muchas
appels de juegos que incluyen
publicidad.
2. -Software Libre: puede ser de pago o
gratuito, pero una vez adquirido el
programa, el usuario tiene acceso al
código fuente (las instrucciones del
programa) y puede modificarlo y/o
ampliarlo y redistribuirlo libremente. Un
ejemplo de este tipo es el conocido
sistema operativo Linux o el paquete de
oficina Open Office

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los componentes del sistema computacional
Los componentes del sistema computacional Los componentes del sistema computacional
Los componentes del sistema computacional
made0312
 
Tp1 hardware y software
Tp1 hardware y softwareTp1 hardware y software
Tp1 hardware y software
Poli Gonzalo
 
Tp1 hardware y software (1)
Tp1 hardware y software (1)Tp1 hardware y software (1)
Tp1 hardware y software (1)
Poli Gonzalo
 
Sistema computacional
Sistema computacionalSistema computacional
Sistema computacional
salvaag
 
Angelica moreno rodriguez[1]
Angelica moreno rodriguez[1]Angelica moreno rodriguez[1]
Angelica moreno rodriguez[1]
angelica moreno
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Dannerth
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
OrianaAvilaCamacaro
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teoria Unidad I La computadora
Teoria Unidad I La computadoraTeoria Unidad I La computadora
Teoria Unidad I La computadora
CarolinaUep55
 
Unidad1 140425163855-phpapp02 (1)
Unidad1 140425163855-phpapp02 (1)Unidad1 140425163855-phpapp02 (1)
Unidad1 140425163855-phpapp02 (1)
Fonka Todo Ok
 
Lorena gomez
Lorena gomezLorena gomez
Lorena gomez
loreniitag
 
Tema 1 Estructura 1
Tema 1 Estructura 1Tema 1 Estructura 1
Tema 1 Estructura 1
salgonsan
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
jorgue shourio
 
Software de sistema y aplicacion.
Software de sistema y aplicacion.Software de sistema y aplicacion.
Software de sistema y aplicacion.
Karla Nallely Ortiz
 
Tp1 hardware y software (1)
Tp1 hardware y software (1)Tp1 hardware y software (1)
Tp1 hardware y software (1)
Poli Gonzalo
 
Estructura de la pc
Estructura de la pcEstructura de la pc
Estructura de la pc
comercial22
 
Kenia caceres hardware
Kenia caceres hardwareKenia caceres hardware
Kenia caceres hardware
Kenia Caceres
 
Tp 1 malatesta
Tp 1 malatestaTp 1 malatesta
Tp 1 malatesta
MartinMalatesta1
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
gibranorozco
 
Informática 4º c
Informática 4º cInformática 4º c
Informática 4º c
lorena_gm
 

La actualidad más candente (20)

Los componentes del sistema computacional
Los componentes del sistema computacional Los componentes del sistema computacional
Los componentes del sistema computacional
 
Tp1 hardware y software
Tp1 hardware y softwareTp1 hardware y software
Tp1 hardware y software
 
Tp1 hardware y software (1)
Tp1 hardware y software (1)Tp1 hardware y software (1)
Tp1 hardware y software (1)
 
Sistema computacional
Sistema computacionalSistema computacional
Sistema computacional
 
Angelica moreno rodriguez[1]
Angelica moreno rodriguez[1]Angelica moreno rodriguez[1]
Angelica moreno rodriguez[1]
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Teoria Unidad I La computadora
Teoria Unidad I La computadoraTeoria Unidad I La computadora
Teoria Unidad I La computadora
 
Unidad1 140425163855-phpapp02 (1)
Unidad1 140425163855-phpapp02 (1)Unidad1 140425163855-phpapp02 (1)
Unidad1 140425163855-phpapp02 (1)
 
Lorena gomez
Lorena gomezLorena gomez
Lorena gomez
 
Tema 1 Estructura 1
Tema 1 Estructura 1Tema 1 Estructura 1
Tema 1 Estructura 1
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
 
Software de sistema y aplicacion.
Software de sistema y aplicacion.Software de sistema y aplicacion.
Software de sistema y aplicacion.
 
Tp1 hardware y software (1)
Tp1 hardware y software (1)Tp1 hardware y software (1)
Tp1 hardware y software (1)
 
Estructura de la pc
Estructura de la pcEstructura de la pc
Estructura de la pc
 
Kenia caceres hardware
Kenia caceres hardwareKenia caceres hardware
Kenia caceres hardware
 
Tp 1 malatesta
Tp 1 malatestaTp 1 malatesta
Tp 1 malatesta
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
 
Informática 4º c
Informática 4º cInformática 4º c
Informática 4º c
 

Similar a INFORMATICA JESUS GARCIA CI:26800042

Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
Wada Hdz
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
Wada Hdz
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
(626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos (626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos
FerchisMi
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
cdcomputadora12
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1) Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
cdcomputadora12
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
cdcomputadora12
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Andres Felipe
 
Sistemas[1]
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
laidysita
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
DenisseFelix2
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
sharondorado123
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
laidysita
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
Jessenia Carolina
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
santos_Jonathan
 
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacionUnidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
SharkspmLM
 
Sistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOSSistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOS
FerchisMi
 

Similar a INFORMATICA JESUS GARCIA CI:26800042 (20)

Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
(626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos (626656903) sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1) Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
 
Sistemas[1]
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacionUnidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
 
Sistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOSSistemas OPERATIVOS
Sistemas OPERATIVOS
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (6)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

INFORMATICA JESUS GARCIA CI:26800042

  • 1. Es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.​ La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
  • 2. Es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones.
  • 3. Son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades.
  • 4. Son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son aquellos mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador. muestran información que ya ha sido ingresada y procesada, información que es devuelta al mundo real.
  • 5. Permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que apoyan y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.
  • 6. 1. El sistema debe ser abierto,de forma que en ningún momento se condicione el uso del mismo al proveedor informático que lo suministra. 2. El sistema debe ser modular, facilitando la inclusión de nuevas funcionalidades o características al mismo, sin que afecte al resto de elementos. 3. El sistema debe ser fácil de gestionar, contando con los medios que permitan la creación de apartados, secciones y categorías donde almacenar toda la información
  • 7. • Por su uso 1. Sistemas de uso específico. En sistemas complejos es frecuente tener subsistemas que se encargan de tareas específicas como por ejemplo el sistema de detección de intrusos o el sistema de monitorización. 2. Sistemas de uso general. • Por el paralelismo de los procesadores 1. MIMD, Multiple Instruction Multiple Data. 2. SIMD, Single Instruction Multiple Data. 3. SISD, Single Instruction Single Data. • Por el tipo de computadora utilizado en el sistema 1. Estaciones de trabajo (workstations). 2. Macrocomputadoras (servidores de gran capacidad). 3. Minicomputadoras (por ejemplo, computadoras personales). • Por la arquitectura 1. Arquitectura cliente-servidor. 2. Arquitectura de 3 capas. 3. Arquitectura de 4 capas. 4. Arquitectura de n capas. 5. Monitor de teleproceso o servidor de transacciones. 6. Servidor de aplicaciones. 7. Sistema aislado.
  • 8. Son las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso. Resumiendo, el software en informática son los programas. Tenemos diferentes tipos de software, en función de su uso o de su precio, luego veremos los tipos de software que existen. Las aplicaciones y las App en los celulares o móviles son software
  • 9. 1. Corrección: Que cumpla con su objetivo. 2. Usabilidad: Que sea fácil de aprender. 3. Seguridad: Que sea resistente a ataques externo. 4. Flexibilidad: Que pueda ser modificado por los desarrolladores. 5. Portabilidad: Que pueda ser utilizado en diversos equipos.
  • 10. 1. Software Freeware: todo aquel programa que se distribuya gratuitamente, con ningún coste adicional. También existen autores que lo único que piden es que te registres, es decir, que les digas que usas su programa. 2. Software Shareware: es otra modalidad de comercialización todavía más extendida, el programa se distribuye con limitaciones, bien como versión de demostración o evaluación, con funciones o características limitadas o con un uso restringido a un límite de tiempo establecido 1. Software Adware: programas gratuitos en su totalidad pero que incluyen publicidad en su programa. ejemplo de este tipo de programas son muchas appels de juegos que incluyen publicidad. 2. -Software Libre: puede ser de pago o gratuito, pero una vez adquirido el programa, el usuario tiene acceso al código fuente (las instrucciones del programa) y puede modificarlo y/o ampliarlo y redistribuirlo libremente. Un ejemplo de este tipo es el conocido sistema operativo Linux o el paquete de oficina Open Office