SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA JURÍDICA DOCUMENTARIA AUTOR:  CARLOS ELOY  MAMAMANI APAZA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS La finalidad de la información en un sistema documentario consiste en encontrar lo más rápida y pertinentemente posible la información que ha sido almacenada. El conjunto de esas informaciones constituye el banco de datos o corpus.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS La finalidad de la información en un sistema documentario consiste en encontrar lo más rápida y pertinentemente posible la información que ha sido almacenada. El conjunto de esas informaciones constituye el banco de datos o corpus.  La interfase de almacenamiento-recuperación de información jurídica induce los siguientes procesos: Entrada de documentos: (Leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, acuerdos, etc.) Esta entrada de documentos varía dependiendo del método que el sistema maneje, por ejemplo si el texto se toma y se le da entrada tal como es, o si se le hace un análisis previo para una condensación, donde solo contenga elementos característicos de este. Búsqueda de documentos: Este proceso se lleva a cabo para obtener información almacenada en el banco de datos. Los criterios de búsqueda varían dependiendo del sistema, sin embargo existen búsquedas comunes como, búsqueda por fecha, por tema, titulo.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Aunque la automatización de un sistema jurídico parece sencilla, su puesta en marcha presenta ciertos inconvenientes dado principalmente por las personas (profesionales del derecho), ya que creen que el sistema va en contra de ellos, que los puede desplazar en algún momento, y otra muy dada es la inconformidad ante los resultados que arroja el sistema, ya que a veces la información dada no tiene nada que ver con el tema en cuestión (ruido informático), o por el contrario la información vital no es hallada (silencio informático), pero estos problemas muchas veces son ocasionados por el usuario que desconoce las características del sistema.
ESQUEMAS DE REPRESENTACIÓN DOCUMENTARIA Uno de los principales problemas que se enfrenta al construir un sistema de documentación jurídica, está en función del lenguaje jurídico, ya que este no describe al derecho sino que es parte de él. Las palabras que integran un documento no pueden ser consideradas como unidades fundamentales con sentido cada una, esto conlleva a que cada documento está caracterizado por las palabras utilizadas en él mismo.
ESQUEMAS DE REPRESENTACIÓN DOCUMENTARIA Actualmente existen dos métodos de almacenamiento de datos documentarios: Método del texto integral (full text). Como su nombre lo indica, consiste en introducir los textos tal cuales en el computador, su desventaja es la gran cantidad de espacio de memoria usado y la generación de ruido, pero su ventaja es que disminuye los riesgos de silencio informático. Método de indización (keyword). Este método implica el análisis previo del documento para extraer y concretar las características fundamentales (conceptos, circunstancias, elementos de decisión, etc), es decir el abstract. Esto conlleva un costo por la necesidad de personal calificado, pero disminuye los riesgos de ruido.
PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL La sintaxis jurídica presenta dificultades a nivel gramatical, que constituyen serios problemas lingüísticos para la recuperación de información jurídica y que se puede agrupar en las siguientes manifestaciones: Sinonimias. Se da cuando una idea se puede expresar con dos o más palabras diferentes, por ejemplo, cementerio - panteón - camposanto. Este fenómeno constituye un problema respecto a la recuperación de datos, debido a que si se solicita información por la primera palabra y la computadora no nos provee los documentos que contienen también la segunda o tercera, entonces la Información es parcial, y el problema a resolver es el del silencio informático. Polisemias u homografías. Este fenómeno se presenta cuando una palabra tiene dos o más sentidos dependiendo en el contexto que se use. Las polisemias constituyen un problema para efectos de recuperación, ya que si se consulta por una palabra nos dará todos los soportes derivados en que se encuentre tal término, independientemente de la acepción que en él se emplee. En este caso el problema que debe resolverse es el del ruido informático.
PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL Analogías. Encontramos este problema cuando dos o más palabras, provenientes de diferente raíz, se refieren a ideas parecidas, por ejemplo, mora - retardo. Este fenómeno constituye un problema, ya que es posible que la información requerida quede incompleta si no se relaciona la palabra por la que se consulta con sus análogos, y el problema que debe resolverse es el silencio informático. Antonimias. Se da entre una palabra y otra con sentido opuesto, por ejemplo, constitucional - inconstitucional. Es importante para la recuperación de datos, debido a que una palabra precedida o seguida de una negación es sinónimo del sintagma autónomo que sin dicha negación sería su antónimo, por ejemplo, no constitucional - inconstitucional. De esta manera, a alguien que solicita información por la palabra inconstitucional también le interesa recuperar aquella en la que se alude a no constitucional. El problema a que da lugar la antonimia es el silencio informático
PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL Formas sintácticas. Consisten en la manera en que una misma idea se puede expresar a través de diversas relaciones sintagmáticas, por ejemplo, creación de una empresa - una empresa se creó - una empresa será creada - una empresa creada - una empresa se creará. Estos sintagmas son equivalentes en caso de una consulta, por lo que, a efecto de no perder información, es preciso relacionar todas las variaciones de la palabra "creación" que pueden aparecer en diferentes redacciones y que representan consecuencias jurídicas. Orden de términos. En el caso de modificación del orden de los términos, podemos encontrar un cambio en el sentido, por ejemplo, acción de enriquecimiento ilegítimo - ilegítima acción de enriquecimiento - ilegítimo enriquecimiento en la acción. Esto conlleva a problemas de ruido informático.
INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS  Para resolver los problemas lingüísticos anteriormente mencionados, existen dos instrumentos fundamentales: Léxico. Es la organización de las palabras por nociones y subnociones bajo un criterio morfológico semántico con el fin de resolver problemas de homografía o polisemia.  Thesaurus. Básicamente es un léxico jerarquizado que comprende una red de interconexiones, exclusiones, discriminaciones y proximidades semánticas en listas de sustitutivos contrarios, términos vecinos, genéricos, etc. Permite resolver problemas de analogías, antonimias y polisemias.
PRINCIPALES SISTEMAS EN OPERACIÓN Existen en el mundo varios sistemas en operación a nivel de        informática jurídica documentaria, algunos de ellos son: LEXIS de la compañía Mead Data Central (Estados Unidos). Entró en funciones desde 1973 y se caracteriza por tener el banco de datos jurídicos más grande en el mundo con casi treinta billones de caracteres cargados y con una entrada anual den memoria de alrededor de 35000 sentencias estructuradas en texto integral. Actualmente opera en EE. UU., Inglaterra y Francia, donde se han almacenado las resoluciones del Consejo de Estado. AUTO-CITE de la Lawyer'sCooperative Publishing Company (Estados Unidos). Desde 1970 brinda a los abogados norteamericanos la posibilidad de obtener en forma automática las citas de jurisprudencia, reconstruidas históricamente de un archivo automatizado que contiene más de cuatro millones de referencias.
PRINCIPALES SISTEMAS EN OPERACIÓN ITALGIRE FIND de la Suprema Corte de Casación de Italia. Este sistema cuenta con casi cuatro billones de caracteres almacenados en 24 archivos en materia legislativa, jurisprudencial y doctrinaria. CELEX de la Comunidad Económica Europea con sede en Bruselas, Bélgica. Contiene el Derecho Comunitario, tratados, acuerdos, jurisprudencia de la Corte de Justicia y decisiones del Parlamento Europeo, en una serie de archivos consultables en los idiomas oficiales de dicha comunidad. CREDOC de la Federación Real de Abogados y Notarios (Bélgica). Que funciona desde 1969 (el más antiguo de Europa) con una vasta red de datos de interés jurídico y un thesaurus bilingüe (francés y flamenco). UNAM-JURE del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México). Con un banco de datos en materia legislativa a nivel federal, estatal y municipal, así como el sistema VALLARTA en materia jurisprudencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHOLA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHOisaiaschambilla
 
Informática juridica
Informática juridicaInformática juridica
Informática juridica
kathya conza limache
 
Documentos electronicos vanessa castro
Documentos electronicos vanessa castroDocumentos electronicos vanessa castro
Documentos electronicos vanessa castro
Solanyi Vargas
 
Caracteristicas informatica juridica
Caracteristicas informatica juridicaCaracteristicas informatica juridica
Caracteristicas informatica juridica
Glisber
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Adonai Herrera González
 
Informática jurídica ii
Informática jurídica iiInformática jurídica ii
Informática jurídica ii08184751
 
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚINFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
Edwin
 
Relacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derechoRelacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derecho
romanelapalza
 
Derecho Informático e Informática Jurídica
Derecho Informático e Informática JurídicaDerecho Informático e Informática Jurídica
Derecho Informático e Informática Jurídicajosetd
 
presentacion informatica juridica
presentacion informatica juridicapresentacion informatica juridica
presentacion informatica juridica
uftpredan
 
Diapositivas de informatica juridica
Diapositivas de informatica juridicaDiapositivas de informatica juridica
Diapositivas de informatica juridica
helardblas
 
Clasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídicaClasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídicaVideoconferencias UTPL
 
Informática jurídica
Informática jurídicaInformática jurídica
Informática jurídica
Juan Anaya
 
Clases de informatica juridica
Clases de informatica juridicaClases de informatica juridica
Clases de informatica juridicaikcaviedesp
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
Joan Rojas
 

La actualidad más candente (16)

LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHOLA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
 
Informática juridica
Informática juridicaInformática juridica
Informática juridica
 
Documentos electronicos vanessa castro
Documentos electronicos vanessa castroDocumentos electronicos vanessa castro
Documentos electronicos vanessa castro
 
Caracteristicas informatica juridica
Caracteristicas informatica juridicaCaracteristicas informatica juridica
Caracteristicas informatica juridica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Informática jurídica ii
Informática jurídica iiInformática jurídica ii
Informática jurídica ii
 
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚINFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
 
Relacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derechoRelacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derecho
 
Derecho Informático e Informática Jurídica
Derecho Informático e Informática JurídicaDerecho Informático e Informática Jurídica
Derecho Informático e Informática Jurídica
 
presentacion informatica juridica
presentacion informatica juridicapresentacion informatica juridica
presentacion informatica juridica
 
Diapositivas de informatica juridica
Diapositivas de informatica juridicaDiapositivas de informatica juridica
Diapositivas de informatica juridica
 
Clasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídicaClasificación de la informática jurídica
Clasificación de la informática jurídica
 
Informática jurídica
Informática jurídicaInformática jurídica
Informática jurídica
 
Clases de informatica juridica
Clases de informatica juridicaClases de informatica juridica
Clases de informatica juridica
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
 

Similar a Informatica jurídica documentaria

Informatica jurídica documentaria
Informatica jurídica documentariaInformatica jurídica documentaria
Informatica jurídica documentaria
Carlos Ma
 
Informatica Juridica Documental
Informatica Juridica DocumentalInformatica Juridica Documental
Informatica Juridica Documentalguest9ca8c4
 
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentariaInformatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentariaSergio Olivares
 
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoejeClase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Carlos Ramos
 
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídicaFaculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
juliosanchezm08
 
Informática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentariaInformática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentaria
Barbara M.
 
Informática jurídica documentaria
Informática jurídica documentariaInformática jurídica documentaria
Informática jurídica documentaria
Jose Rodrigo Arce Ruiz
 
Informática jurídica.
Informática jurídica.Informática jurídica.
Informática jurídica.
zulayvith
 
Estudio De Casos Derecho InformáTico
Estudio De Casos Derecho InformáTicoEstudio De Casos Derecho InformáTico
Estudio De Casos Derecho InformáTicoguimagace
 
Inf. Jur. Metad. Diapositivas
Inf. Jur. Metad.   DiapositivasInf. Jur. Metad.   Diapositivas
Inf. Jur. Metad. Diapositivasbhiankca
 
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.DiapositivasInf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.Diapositivasbhiankca
 
Informatica juridica metadocumental
Informatica juridica metadocumentalInformatica juridica metadocumental
Informatica juridica metadocumental
Danitza Sangines Luque
 
161119 archivos realvirtual
161119 archivos realvirtual161119 archivos realvirtual
161119 archivos realvirtual
HugoRenSnchezRosas
 
Test sobre informatica jurídica y derecho
Test sobre informatica jurídica y derechoTest sobre informatica jurídica y derecho
Test sobre informatica jurídica y derechosalvacho6
 
Jose rios estavillo
Jose rios estavilloJose rios estavillo
Jose rios estavillo
reynaldogr
 
Exposicion de-informatica-juridica
Exposicion de-informatica-juridicaExposicion de-informatica-juridica
Exposicion de-informatica-juridica
Estefania Soto
 
DERECHO E INFORMATICA
DERECHO E INFORMATICA DERECHO E INFORMATICA
DERECHO E INFORMATICA nilekay
 

Similar a Informatica jurídica documentaria (20)

Informatica jurídica documentaria
Informatica jurídica documentariaInformatica jurídica documentaria
Informatica jurídica documentaria
 
Informatica Juridica Documental
Informatica Juridica DocumentalInformatica Juridica Documental
Informatica Juridica Documental
 
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentariaInformatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
 
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoejeClase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
 
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídicaFaculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
 
Informática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentariaInformática jurídica documental o documentaria
Informática jurídica documental o documentaria
 
Informática jurídica documentaria
Informática jurídica documentariaInformática jurídica documentaria
Informática jurídica documentaria
 
Informática jurídica.
Informática jurídica.Informática jurídica.
Informática jurídica.
 
Estudio De Casos Derecho InformáTico
Estudio De Casos Derecho InformáTicoEstudio De Casos Derecho InformáTico
Estudio De Casos Derecho InformáTico
 
Inf. Jur. Metad. Diapositivas
Inf. Jur. Metad.   DiapositivasInf. Jur. Metad.   Diapositivas
Inf. Jur. Metad. Diapositivas
 
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.DiapositivasInf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
 
Informatica juridica metadocumental
Informatica juridica metadocumentalInformatica juridica metadocumental
Informatica juridica metadocumental
 
161119 archivos realvirtual
161119 archivos realvirtual161119 archivos realvirtual
161119 archivos realvirtual
 
Test sobre informatica jurídica y derecho
Test sobre informatica jurídica y derechoTest sobre informatica jurídica y derecho
Test sobre informatica jurídica y derecho
 
Jose rios estavillo
Jose rios estavilloJose rios estavillo
Jose rios estavillo
 
Diapoestambillo
DiapoestambilloDiapoestambillo
Diapoestambillo
 
Test
 Test Test
Test
 
Exposicion de-informatica-juridica
Exposicion de-informatica-juridicaExposicion de-informatica-juridica
Exposicion de-informatica-juridica
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
DERECHO E INFORMATICA
DERECHO E INFORMATICA DERECHO E INFORMATICA
DERECHO E INFORMATICA
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Informatica jurídica documentaria

  • 1. INFORMATICA JURÍDICA DOCUMENTARIA AUTOR: CARLOS ELOY MAMAMANI APAZA
  • 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS La finalidad de la información en un sistema documentario consiste en encontrar lo más rápida y pertinentemente posible la información que ha sido almacenada. El conjunto de esas informaciones constituye el banco de datos o corpus.
  • 3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS La finalidad de la información en un sistema documentario consiste en encontrar lo más rápida y pertinentemente posible la información que ha sido almacenada. El conjunto de esas informaciones constituye el banco de datos o corpus. La interfase de almacenamiento-recuperación de información jurídica induce los siguientes procesos: Entrada de documentos: (Leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, acuerdos, etc.) Esta entrada de documentos varía dependiendo del método que el sistema maneje, por ejemplo si el texto se toma y se le da entrada tal como es, o si se le hace un análisis previo para una condensación, donde solo contenga elementos característicos de este. Búsqueda de documentos: Este proceso se lleva a cabo para obtener información almacenada en el banco de datos. Los criterios de búsqueda varían dependiendo del sistema, sin embargo existen búsquedas comunes como, búsqueda por fecha, por tema, titulo.
  • 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Aunque la automatización de un sistema jurídico parece sencilla, su puesta en marcha presenta ciertos inconvenientes dado principalmente por las personas (profesionales del derecho), ya que creen que el sistema va en contra de ellos, que los puede desplazar en algún momento, y otra muy dada es la inconformidad ante los resultados que arroja el sistema, ya que a veces la información dada no tiene nada que ver con el tema en cuestión (ruido informático), o por el contrario la información vital no es hallada (silencio informático), pero estos problemas muchas veces son ocasionados por el usuario que desconoce las características del sistema.
  • 5. ESQUEMAS DE REPRESENTACIÓN DOCUMENTARIA Uno de los principales problemas que se enfrenta al construir un sistema de documentación jurídica, está en función del lenguaje jurídico, ya que este no describe al derecho sino que es parte de él. Las palabras que integran un documento no pueden ser consideradas como unidades fundamentales con sentido cada una, esto conlleva a que cada documento está caracterizado por las palabras utilizadas en él mismo.
  • 6. ESQUEMAS DE REPRESENTACIÓN DOCUMENTARIA Actualmente existen dos métodos de almacenamiento de datos documentarios: Método del texto integral (full text). Como su nombre lo indica, consiste en introducir los textos tal cuales en el computador, su desventaja es la gran cantidad de espacio de memoria usado y la generación de ruido, pero su ventaja es que disminuye los riesgos de silencio informático. Método de indización (keyword). Este método implica el análisis previo del documento para extraer y concretar las características fundamentales (conceptos, circunstancias, elementos de decisión, etc), es decir el abstract. Esto conlleva un costo por la necesidad de personal calificado, pero disminuye los riesgos de ruido.
  • 7. PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL La sintaxis jurídica presenta dificultades a nivel gramatical, que constituyen serios problemas lingüísticos para la recuperación de información jurídica y que se puede agrupar en las siguientes manifestaciones: Sinonimias. Se da cuando una idea se puede expresar con dos o más palabras diferentes, por ejemplo, cementerio - panteón - camposanto. Este fenómeno constituye un problema respecto a la recuperación de datos, debido a que si se solicita información por la primera palabra y la computadora no nos provee los documentos que contienen también la segunda o tercera, entonces la Información es parcial, y el problema a resolver es el del silencio informático. Polisemias u homografías. Este fenómeno se presenta cuando una palabra tiene dos o más sentidos dependiendo en el contexto que se use. Las polisemias constituyen un problema para efectos de recuperación, ya que si se consulta por una palabra nos dará todos los soportes derivados en que se encuentre tal término, independientemente de la acepción que en él se emplee. En este caso el problema que debe resolverse es el del ruido informático.
  • 8. PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL Analogías. Encontramos este problema cuando dos o más palabras, provenientes de diferente raíz, se refieren a ideas parecidas, por ejemplo, mora - retardo. Este fenómeno constituye un problema, ya que es posible que la información requerida quede incompleta si no se relaciona la palabra por la que se consulta con sus análogos, y el problema que debe resolverse es el silencio informático. Antonimias. Se da entre una palabra y otra con sentido opuesto, por ejemplo, constitucional - inconstitucional. Es importante para la recuperación de datos, debido a que una palabra precedida o seguida de una negación es sinónimo del sintagma autónomo que sin dicha negación sería su antónimo, por ejemplo, no constitucional - inconstitucional. De esta manera, a alguien que solicita información por la palabra inconstitucional también le interesa recuperar aquella en la que se alude a no constitucional. El problema a que da lugar la antonimia es el silencio informático
  • 9. PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL Formas sintácticas. Consisten en la manera en que una misma idea se puede expresar a través de diversas relaciones sintagmáticas, por ejemplo, creación de una empresa - una empresa se creó - una empresa será creada - una empresa creada - una empresa se creará. Estos sintagmas son equivalentes en caso de una consulta, por lo que, a efecto de no perder información, es preciso relacionar todas las variaciones de la palabra "creación" que pueden aparecer en diferentes redacciones y que representan consecuencias jurídicas. Orden de términos. En el caso de modificación del orden de los términos, podemos encontrar un cambio en el sentido, por ejemplo, acción de enriquecimiento ilegítimo - ilegítima acción de enriquecimiento - ilegítimo enriquecimiento en la acción. Esto conlleva a problemas de ruido informático.
  • 10. INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS Para resolver los problemas lingüísticos anteriormente mencionados, existen dos instrumentos fundamentales: Léxico. Es la organización de las palabras por nociones y subnociones bajo un criterio morfológico semántico con el fin de resolver problemas de homografía o polisemia. Thesaurus. Básicamente es un léxico jerarquizado que comprende una red de interconexiones, exclusiones, discriminaciones y proximidades semánticas en listas de sustitutivos contrarios, términos vecinos, genéricos, etc. Permite resolver problemas de analogías, antonimias y polisemias.
  • 11. PRINCIPALES SISTEMAS EN OPERACIÓN Existen en el mundo varios sistemas en operación a nivel de informática jurídica documentaria, algunos de ellos son: LEXIS de la compañía Mead Data Central (Estados Unidos). Entró en funciones desde 1973 y se caracteriza por tener el banco de datos jurídicos más grande en el mundo con casi treinta billones de caracteres cargados y con una entrada anual den memoria de alrededor de 35000 sentencias estructuradas en texto integral. Actualmente opera en EE. UU., Inglaterra y Francia, donde se han almacenado las resoluciones del Consejo de Estado. AUTO-CITE de la Lawyer'sCooperative Publishing Company (Estados Unidos). Desde 1970 brinda a los abogados norteamericanos la posibilidad de obtener en forma automática las citas de jurisprudencia, reconstruidas históricamente de un archivo automatizado que contiene más de cuatro millones de referencias.
  • 12. PRINCIPALES SISTEMAS EN OPERACIÓN ITALGIRE FIND de la Suprema Corte de Casación de Italia. Este sistema cuenta con casi cuatro billones de caracteres almacenados en 24 archivos en materia legislativa, jurisprudencial y doctrinaria. CELEX de la Comunidad Económica Europea con sede en Bruselas, Bélgica. Contiene el Derecho Comunitario, tratados, acuerdos, jurisprudencia de la Corte de Justicia y decisiones del Parlamento Europeo, en una serie de archivos consultables en los idiomas oficiales de dicha comunidad. CREDOC de la Federación Real de Abogados y Notarios (Bélgica). Que funciona desde 1969 (el más antiguo de Europa) con una vasta red de datos de interés jurídico y un thesaurus bilingüe (francés y flamenco). UNAM-JURE del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México). Con un banco de datos en materia legislativa a nivel federal, estatal y municipal, así como el sistema VALLARTA en materia jurisprudencial.