SlideShare una empresa de Scribd logo
 Derecho Informático: Rama
de la ciencia jurídica que
considera a la Informática
como instrumento
(Informática Jurídica) y
objeto de estudio (derecho
de la informática)
Informática jurídica
Características
fundamentales del
derecho informático
El Derecho de la
Informática
En sentido general, la
Informática Jurídica es el
conjunto de
aplicaciones de la
informática en el ámbito
del Derecho.
Antecedentes: el nacimiento
de esta disciplina fue en
1949, Posteriormente, en el
año de 1963, Hans Baade
edita la obra Jurimetrics: the
Methodology ol Legal Inquiry
EVOLUCIÓN:
La década de los sesenta marcó el desarrollo
de varios sistemas diferentes a los
mencionados en los orígenes de la
Informática Jurídica. En 1964 la American
Corporation of Data Recovery comenzó a
comercializar sistemas de procesamiento de
datos legislativos
informática Jurídica Documentaria.
Son bancos de datos jurídicos que
sirven para consultarlos para
adecuadas tomas de decisión de
índole legal.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: La entrada
de documentos (leyes, reglamentos,
jurisprudencia, doctrina, acuerdos, etc.) se
efectúa de manera codificada y
comprensible para la máquina, la
combinación de palabras deseadas,
según la información escogida, será
introducida en la computadora que
comparará toda la base documentaria y
señalará una concurrencia importante
cada vez que la comparación de los
códigos puedan ser combinados gracias
a los operadores booleanos
NOCIONES Y CONCEPTO: Técnica
interdisciplinaria que tiene por
objeto el estudio e investigación
de los conocimientos e la
informática general
Denominaciones: La primera
denominación que se le dio fue el
término de jurimetrics (en español
jurimetría), creado por el juez
estadounidense Lee Loevinger en
1949.
La segunda fue la giuscibernetica (en
español juscibernética), de Mario G.
Losano,
Sectores correspondientes a cuatro modos distintos
de acercarse a las relaciones entre derecho y
cibernética: A) El primer modo o aproximación
corresponde al ámbito e la filosofía social y consiste
en considerar el Derecho como un subsistema
respecto al sistema social B) La segunda
aproximación consiste en identificar el derecho
como un verdadero sistema que tiene vida
autónoma C) La tercera aproximación
juscibernética llevó a Losano a un sector ya
manejado por la jurimetría e Loevinge D) La cuarta
aproximación se refiere al uso de la computadora
en el campo del derecho;
Ruido Informático. Es la información innecesaria que
surge en la búsqueda documentaria.
Silencio Informático: Es la falta de información
pertinente en una consulta
métodos de almacenamiento de datos
documentarios: a) Método del texto integral (full
text). Consiste en introducir textos íntegros en la
computadora b) Método de indización (key
Word). Implica el análisis previo de los textos
antes de introducirlos a la memoria de la
computadora
PROBLEMAS DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA
DOCUMENTAL: unos son de naturaleza
predominantemente técnica, esto es, se refieren a
las exigencias de adecuación del hardware y el
software a las metas propuestas a los sistemas de
documentación jurídica automatizada, para
garantizar su operatividad; otros poseen una
dimensión ideológica o política y tienen como
objeto la formulación de una auténtica política de
la informática jurídica documental, a la
delimitación de la estructura de funcionamiento de
los sistemas
Clasificación: a) Informática Jurídica
Documentaria (almacenamiento y
recuperación de textos jurídicos) b)
Informática Jurídica de Control y Gestión
(desarrollo de actividades jurídico adjetivas)
c) Sistemas Expertos Legales o Informática
Jurídica Metadocumentaria (apoyo en la
decisión, educación, investigación,
redacción y previsión del Derecho)
Ramas: Informática jurídica documental;
Informática jurídica de control y/o gestión
y/o administración; Informática jurídica de
ayuda a la decisión y/o metadocumental
y/o metadecisional
PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL:
Sinónimos: es cuando una idea se puede
expresar con dos o más palabras
diferentes, por ejemplo: cementerio,
panteón o camposanto.
Polisemias u homografías: este fenómeno
se presenta cuando una palabra tiene dos
o más sentidos. Por ejemplo, el término
Constitución puede aludir a una acepción
jurídica equivalente a Carta Magna o bien
referirse a la formación de una sociedad.
Constituyen un problema para efectos de
recuperación.
Analogías: es cuando dos o más palabras,
provenientes de diferente raíz se refieren a
ideas parecidas; por ejemplo: mora y
retardo o plazo y término.
Antónimos: se da entre una palabra y otra
con sentido opuesto; por ejemplo:
constitucional e inconstitucional.
Formas sintácticas: consisten en la
manera en que una misma idea se puede
expresar a través de diversas relaciones
sintagmáticas; por ejemplo: a) creación
de una empresa; b) una empresa se creó,
etc.
Orden de términos: en el caso de
modificación del orden de los términos,
podemos encontrar un cambio en el
sentido, por ejemplo: a) acción de
enriquecimiento ilegítimo; b) ilegítima
acción de enriquecimiento, etc.
INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS:
Léxico Informático. Consiste en la organización de
todas las palabras con contenido informático,
almacenadas en computadora por nociones y
subnociones bajo un criterio morfológico semántico,
con la finalidad de resolver los problemas de sinónimos
y ayudar a resolver los de homografía o polisemia.
El Thesaurus Éste pretende servir de medio de apoyo al
usuario para resolver los problemas de analogía,
antónimos y aislamiento semántico de las palabras
polisémicas al momento de la interrogación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La informática jurídica meta documental y meta decicional
La informática jurídica meta documental y meta decicionalLa informática jurídica meta documental y meta decicional
La informática jurídica meta documental y meta decicional
jose chicani
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Adonai Herrera González
 
Derecho informático e informática jurídica
Derecho informático e informática jurídicaDerecho informático e informática jurídica
Derecho informático e informática jurídica
Johaquin Bartra
 
Metadocumental & Metadecisional
Metadocumental & MetadecisionalMetadocumental & Metadecisional
Metadocumental & Metadecisional
Pamela Cutipa
 
La informatica juridica y el derecho
La informatica juridica y el derechoLa informatica juridica y el derecho
La informatica juridica y el derecho
pampam3
 
Test sobre informatica jurídica y derecho
Test sobre informatica jurídica y derecho Test sobre informatica jurídica y derecho
Test sobre informatica jurídica y derecho
salvacho6
 
Clases de informatica juridica
Clases de informatica juridicaClases de informatica juridica
Clases de informatica juridica
ikcaviedesp
 
Derecho informático e informática jurídica derick
Derecho informático e informática jurídica derickDerecho informático e informática jurídica derick
Derecho informático e informática jurídica derick
Derick Mansilla
 
Informática jurídica ii
Informática jurídica iiInformática jurídica ii
Informática jurídica ii
08184751
 
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚINFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
Edwin
 
Informática jurídica.
Informática jurídica.Informática jurídica.
Informática jurídica.
Nathaly Torres
 
Introducción a la Informática Jurídica
Introducción a la Informática JurídicaIntroducción a la Informática Jurídica
Introducción a la Informática Jurídica
Hayde Ramos UPT
 
Victor
VictorVictor
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
MELANIANDREATABARESQ
 
Actividad 1. Tema 1 El Derecho Internacional Privado
Actividad 1. Tema 1 El Derecho Internacional PrivadoActividad 1. Tema 1 El Derecho Internacional Privado
Actividad 1. Tema 1 El Derecho Internacional Privado
YessicaRojas16
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
jorge quispe
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
MELANIANDREATABARESQ
 
Informatica
InformaticaInformatica
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.DiapositivasInf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
bhiankca
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
Juan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

La informática jurídica meta documental y meta decicional
La informática jurídica meta documental y meta decicionalLa informática jurídica meta documental y meta decicional
La informática jurídica meta documental y meta decicional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Derecho informático e informática jurídica
Derecho informático e informática jurídicaDerecho informático e informática jurídica
Derecho informático e informática jurídica
 
Metadocumental & Metadecisional
Metadocumental & MetadecisionalMetadocumental & Metadecisional
Metadocumental & Metadecisional
 
La informatica juridica y el derecho
La informatica juridica y el derechoLa informatica juridica y el derecho
La informatica juridica y el derecho
 
Test sobre informatica jurídica y derecho
Test sobre informatica jurídica y derecho Test sobre informatica jurídica y derecho
Test sobre informatica jurídica y derecho
 
Clases de informatica juridica
Clases de informatica juridicaClases de informatica juridica
Clases de informatica juridica
 
Derecho informático e informática jurídica derick
Derecho informático e informática jurídica derickDerecho informático e informática jurídica derick
Derecho informático e informática jurídica derick
 
Informática jurídica ii
Informática jurídica iiInformática jurídica ii
Informática jurídica ii
 
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚINFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL POR EDÚ
 
Informática jurídica.
Informática jurídica.Informática jurídica.
Informática jurídica.
 
Introducción a la Informática Jurídica
Introducción a la Informática JurídicaIntroducción a la Informática Jurídica
Introducción a la Informática Jurídica
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
Actividad 1. Tema 1 El Derecho Internacional Privado
Actividad 1. Tema 1 El Derecho Internacional PrivadoActividad 1. Tema 1 El Derecho Internacional Privado
Actividad 1. Tema 1 El Derecho Internacional Privado
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.DiapositivasInf.Jur.Metad.Diapositivas
Inf.Jur.Metad.Diapositivas
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 

Similar a presentacion informatica juridica

Informática jurídica.
Informática jurídica.Informática jurídica.
Informática jurídica.
zulayvith
 
Informatica Juridica Documental
Informatica Juridica DocumentalInformatica Juridica Documental
Informatica Juridica Documental
guest9ca8c4
 
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoejeClase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Carlos Ramos
 
Amira mustafa
Amira mustafa Amira mustafa
Amira mustafa
escuela de derecho
 
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentariaInformatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Sergio Olivares
 
Rojas gabriel
Rojas gabrielRojas gabriel
Rojas gabriel
deysi uft
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
Stefany Pascuas
 
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho diana
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho dianaPractica calificada sobre informática jurídica y derecho diana
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho diana
DIANACUTIMBO
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
May Correa
 
Informatica juridica y derecho aspectos basicos
Informatica juridica y derecho   aspectos basicosInformatica juridica y derecho   aspectos basicos
Informatica juridica y derecho aspectos basicos
sandracconza
 
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHOINFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
GianCarlo1977
 
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Informatica juridica y derecho -   aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...Informatica juridica y derecho -   aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
sandracconza
 
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derechoCuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Bryan Castillo
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
sandracconza
 
Informatica jurídica documentaria
Informatica jurídica documentariaInformatica jurídica documentaria
Informatica jurídica documentaria
Carlos Ma
 
Informática jurídica 3
Informática jurídica 3Informática jurídica 3
Informática jurídica 3
Alejandro González
 
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídicaFaculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
juliosanchezm08
 
Informatica juridica miduar
Informatica juridica miduarInformatica juridica miduar
Informatica juridica miduar
miduar edson mamani choque
 
Rios estavillo
Rios estavilloRios estavillo
Rios estavillo
giancarlo92
 
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios EstavilloCuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
AldairDiego
 

Similar a presentacion informatica juridica (20)

Informática jurídica.
Informática jurídica.Informática jurídica.
Informática jurídica.
 
Informatica Juridica Documental
Informatica Juridica DocumentalInformatica Juridica Documental
Informatica Juridica Documental
 
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoejeClase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
Clase de informatica jurìdica instrum.linguisticos.autoeje
 
Amira mustafa
Amira mustafa Amira mustafa
Amira mustafa
 
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentariaInformatica y la juridica documetaria y meta documentaria
Informatica y la juridica documetaria y meta documentaria
 
Rojas gabriel
Rojas gabrielRojas gabriel
Rojas gabriel
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
 
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho diana
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho dianaPractica calificada sobre informática jurídica y derecho diana
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho diana
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica juridica y derecho aspectos basicos
Informatica juridica y derecho   aspectos basicosInformatica juridica y derecho   aspectos basicos
Informatica juridica y derecho aspectos basicos
 
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHOINFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
 
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Informatica juridica y derecho -   aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...Informatica juridica y derecho -   aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
 
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derechoCuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derecho
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Informatica jurídica documentaria
Informatica jurídica documentariaInformatica jurídica documentaria
Informatica jurídica documentaria
 
Informática jurídica 3
Informática jurídica 3Informática jurídica 3
Informática jurídica 3
 
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídicaFaculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
Faculta de Derecho, Mazatlán,U.A.S.-Informática jurídica
 
Informatica juridica miduar
Informatica juridica miduarInformatica juridica miduar
Informatica juridica miduar
 
Rios estavillo
Rios estavilloRios estavillo
Rios estavillo
 
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios EstavilloCuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

presentacion informatica juridica

  • 1.
  • 2.  Derecho Informático: Rama de la ciencia jurídica que considera a la Informática como instrumento (Informática Jurídica) y objeto de estudio (derecho de la informática) Informática jurídica Características fundamentales del derecho informático El Derecho de la Informática En sentido general, la Informática Jurídica es el conjunto de aplicaciones de la informática en el ámbito del Derecho. Antecedentes: el nacimiento de esta disciplina fue en 1949, Posteriormente, en el año de 1963, Hans Baade edita la obra Jurimetrics: the Methodology ol Legal Inquiry EVOLUCIÓN: La década de los sesenta marcó el desarrollo de varios sistemas diferentes a los mencionados en los orígenes de la Informática Jurídica. En 1964 la American Corporation of Data Recovery comenzó a comercializar sistemas de procesamiento de datos legislativos informática Jurídica Documentaria. Son bancos de datos jurídicos que sirven para consultarlos para adecuadas tomas de decisión de índole legal. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: La entrada de documentos (leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, acuerdos, etc.) se efectúa de manera codificada y comprensible para la máquina, la combinación de palabras deseadas, según la información escogida, será introducida en la computadora que comparará toda la base documentaria y señalará una concurrencia importante cada vez que la comparación de los códigos puedan ser combinados gracias a los operadores booleanos
  • 3. NOCIONES Y CONCEPTO: Técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos e la informática general Denominaciones: La primera denominación que se le dio fue el término de jurimetrics (en español jurimetría), creado por el juez estadounidense Lee Loevinger en 1949. La segunda fue la giuscibernetica (en español juscibernética), de Mario G. Losano, Sectores correspondientes a cuatro modos distintos de acercarse a las relaciones entre derecho y cibernética: A) El primer modo o aproximación corresponde al ámbito e la filosofía social y consiste en considerar el Derecho como un subsistema respecto al sistema social B) La segunda aproximación consiste en identificar el derecho como un verdadero sistema que tiene vida autónoma C) La tercera aproximación juscibernética llevó a Losano a un sector ya manejado por la jurimetría e Loevinge D) La cuarta aproximación se refiere al uso de la computadora en el campo del derecho; Ruido Informático. Es la información innecesaria que surge en la búsqueda documentaria. Silencio Informático: Es la falta de información pertinente en una consulta métodos de almacenamiento de datos documentarios: a) Método del texto integral (full text). Consiste en introducir textos íntegros en la computadora b) Método de indización (key Word). Implica el análisis previo de los textos antes de introducirlos a la memoria de la computadora PROBLEMAS DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL: unos son de naturaleza predominantemente técnica, esto es, se refieren a las exigencias de adecuación del hardware y el software a las metas propuestas a los sistemas de documentación jurídica automatizada, para garantizar su operatividad; otros poseen una dimensión ideológica o política y tienen como objeto la formulación de una auténtica política de la informática jurídica documental, a la delimitación de la estructura de funcionamiento de los sistemas
  • 4. Clasificación: a) Informática Jurídica Documentaria (almacenamiento y recuperación de textos jurídicos) b) Informática Jurídica de Control y Gestión (desarrollo de actividades jurídico adjetivas) c) Sistemas Expertos Legales o Informática Jurídica Metadocumentaria (apoyo en la decisión, educación, investigación, redacción y previsión del Derecho) Ramas: Informática jurídica documental; Informática jurídica de control y/o gestión y/o administración; Informática jurídica de ayuda a la decisión y/o metadocumental y/o metadecisional PROBLEMAS A NIVEL GRAMATICAL: Sinónimos: es cuando una idea se puede expresar con dos o más palabras diferentes, por ejemplo: cementerio, panteón o camposanto. Polisemias u homografías: este fenómeno se presenta cuando una palabra tiene dos o más sentidos. Por ejemplo, el término Constitución puede aludir a una acepción jurídica equivalente a Carta Magna o bien referirse a la formación de una sociedad. Constituyen un problema para efectos de recuperación. Analogías: es cuando dos o más palabras, provenientes de diferente raíz se refieren a ideas parecidas; por ejemplo: mora y retardo o plazo y término. Antónimos: se da entre una palabra y otra con sentido opuesto; por ejemplo: constitucional e inconstitucional. Formas sintácticas: consisten en la manera en que una misma idea se puede expresar a través de diversas relaciones sintagmáticas; por ejemplo: a) creación de una empresa; b) una empresa se creó, etc. Orden de términos: en el caso de modificación del orden de los términos, podemos encontrar un cambio en el sentido, por ejemplo: a) acción de enriquecimiento ilegítimo; b) ilegítima acción de enriquecimiento, etc. INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS: Léxico Informático. Consiste en la organización de todas las palabras con contenido informático, almacenadas en computadora por nociones y subnociones bajo un criterio morfológico semántico, con la finalidad de resolver los problemas de sinónimos y ayudar a resolver los de homografía o polisemia. El Thesaurus Éste pretende servir de medio de apoyo al usuario para resolver los problemas de analogía, antónimos y aislamiento semántico de las palabras polisémicas al momento de la interrogación.