SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LA 
DOCUMENTACIÓN 
TALLER NO 3 
Solanyi Vanessa castro vargas 
Admón. de empresas
NORMAS QUE REGULAN LA DOCUMENTACION 
ELECTRONICA 
Siguiendo las indicaciones del Consejo Internacional de Archivos, 
definiremos documento sin más como: “información registrada, 
producida o recibida en el inicio, en el proceso o en la resolución 
de una actividad de una institución o de un particular, y que 
consta del contenido, del contexto y de la estructura suficiente 
para proveer a la actividad de valor probatorio”. Hay que aclarar 
que el contexto se refiere a los diferentes aspectos que afectan 
al documento, por ejemplo quién firma, la relación que tiene con 
otros documentos (del mismo expediente o de otros), la función 
que ejerce... 
Respecto al documento electrónico, la normativa australiana de 
gestión de documentos propone como definición la siguiente: 
“unidades estructuradas de información registrada, publicada o 
no publicada, y gestionada como unidades discretas en sistemas 
de información
Son unidades estructuradas de información registrada. 
Los documentos electrónicos tienen una estructura lógica de 
relaciones entre pequeños elementos de datos que 
comprenden el total del documento. 
“Un documento electrónico se convierte en documento de 
archivo cuando toma parte en una transacción de la 
organización” 
Son gestionados como unidades individuales en sistemas de 
información. Un documento electrónico se distingue de otros 
documentos electrónicos (incluso de otras versiones de ese 
mismo documento) porque permite ser gestionado y usado 
como una unidad.
DOCUMENTO ELECTRONICO VRS EL 
TRADICIONAL 
 El contenido se registra de manera que para 
leerlo es preciso disponer de un aparato 
lector adecuado, mientras que los 
documentos tradicionales pueden ser leídos 
directamente por el ojo humano. 
 El contenido del documento electrónico 
puede ser separado del medio en el que se 
registró originalmente. El motivo por el que 
se cambia de soporte es la obsolescencia de 
los sistemas por el avance de la tecnología. 
La ventaja es que la información no tiene por 
qué variar, y el inconveniente es que puede 
dar lugar a manipulaciones, poniendo en duda 
por tanto su autenticidad y su fiabilidad, 
características fundamentales en la 
documentación de archivo 
 La estructura física de un documento electrónico 
carece de importancia y no es válida para 
determinar la autenticidad de la información que 
contiene, ya que se modifica al pasar de un 
soporte a otro; en cambio existe una estructura 
lógica que permite identificar cada documento y 
representar los elementos de su estructura 
interna (campos, márgenes, párrafos...). Se trata 
de la estructura que le dio el creador al 
documento, y deberá ser la que aparezca en la 
pantalla del usuario. 
 La identificación de los documentos electrónicos 
se hace más complicada cuando no existe un 
documento paralelo en soporte tradicional. Por 
ejemplo, reconoceremos fácilmente una carta, un 
informe, un contrato, pero no quedará muy claro 
cuando se trate de bases de datos, hipertextos, 
hojas de cálculo, sistemas multimedia... 
La preservación de estos nuevos documentos 
también difiere, ya que el tiempo que se estima 
que se puede conservar el soporte electrónico 
varía entre cinco y treinta años, según qué 
soporte sea. A esto se suma la rapidez con que se 
vuelven obsoletos los sistemas, y el consiguiente 
volcado que hay que hacer de unos soportes a 
otros para poder seguir accediendo a la 
información. Por tanto, el modo de preservar 
estos documentos conlleva la copia constante de 
unos sistemas a otros.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ARCHIVO 
ELECTRONICO 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
 Ahorra espacio 
 Ahorra tiempo 
 Se transfieren fácilmente 
 Eliminación de los procesos de impresión y 
gasto de papel.. 
 Permite acceso on-line a los documentos 
desde cualquier lugar del mundo a través de 
Internet. 
 Alto coste de preservación de los documentos. 
 Transferencia de documentos más complicada, 
porque en un mismo soporte se almacenan muchos 
documentos, y unos deberían ser transferidos 
antes que otros. 
 Pérdida potencial de información con mayor 
facilidad, ya que los sistemas informáticos 
permiten eliminar información de una forma 
sencilla. 
 Obsolescencia y dependencia del software. 
 Los documentos electrónicos deben ir acompañados 
de documentación que explique la naturaleza y 
estructura de los registros, sobre todo cuando se 
trata de datos numéricos, por ejemplo las 
estadísticas. 
 
Este formato más fácil de manipular y ordenar 
permite al archivero seleccionar registros que quizá 
no seleccionaría en formato papel. 
VENTAJAS
La primera vez que se toca el tema de la validez de la información 
Electrónica es el la ley 270 de 1996 articulo 95 en donde se incorpora 
La tecnología y la información emitida por medios técnicos, electrónico 
Y informáticos y que son validos en el sector publico. 
En este articulo se garantiza que la información debe ser confidencial 
Privada y segura según los términos que establezca la ley 
•PROYECTO DE LEY 227 DE 1998 en este el congreso solicita el reconocimiento 
Jurídico a los mensajes de datos. 
•LEY 527 DE 1999 ARTICULO 12 habla sobre la conservación de los mensajes de 
Datos 
•LEY 594 DEL 2000 esta es la ley general de archivos, donde se establece las reglas 
Y principios que regulan la función archivista del estado.
PROCESO DE ARCHIVO 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS
BIBLIOGRAFIA 
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/con 
tenidos/1999/junio/los_archivos_en_la_era_digi 
tal.html 
http://eprints.rclis.org/12263/1/Alonso_Garcia_ 
Lloveras_-_La_norma_ISO_15489.pdf 
http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=2 
219# 
http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/ 
Cero_papel/guia-3-documentos-electronicos- 
v1.pdf 
normas de gestion documentos electronicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
ofeliamunozc
 
Documentos electronicos
Documentos electronicosDocumentos electronicos
Documentos electronicos
inggaitan
 

La actualidad más candente (15)

PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICOPRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
 
Documentos electronico 2015
Documentos electronico 2015Documentos electronico 2015
Documentos electronico 2015
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Organización de documentos
Organización de documentosOrganización de documentos
Organización de documentos
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitalesEje tematico no 1 gestion docc digitales
Eje tematico no 1 gestion docc digitales
 
Los documentos electrónicos
Los documentos electrónicosLos documentos electrónicos
Los documentos electrónicos
 
Organización de la documentación
Organización de la documentaciónOrganización de la documentación
Organización de la documentación
 
Organización de documentos tarea 3
Organización de documentos   tarea 3Organización de documentos   tarea 3
Organización de documentos tarea 3
 
Documentos electronicos
Documentos electronicosDocumentos electronicos
Documentos electronicos
 
Documento electrónico
Documento electrónicoDocumento electrónico
Documento electrónico
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Exposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicosExposición características de documentos electronicos
Exposición características de documentos electronicos
 
La Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos DigitalesLa Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos Digitales
 

Destacado (7)

Documentos electrónicos
Documentos electrónicosDocumentos electrónicos
Documentos electrónicos
 
Proyecto de Inventario de Archivo
Proyecto de Inventario de ArchivoProyecto de Inventario de Archivo
Proyecto de Inventario de Archivo
 
Caso colteunidos
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicosTratamiento de documentos electronicos
Tratamiento de documentos electronicos
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Formato unico de inventario documental 1
Formato unico de inventario documental  1Formato unico de inventario documental  1
Formato unico de inventario documental 1
 

Similar a Documentos electronicos vanessa castro

Tratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico finalTratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico final
nina548
 
avances tecnologicos archivisticos
avances tecnologicos archivisticosavances tecnologicos archivisticos
avances tecnologicos archivisticos
kathejoval
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
cataca24
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
cataca24
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
cataca24
 
Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1
dmsalgado
 
Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1
dmsalgado
 

Similar a Documentos electronicos vanessa castro (20)

Documentacion act 3
Documentacion act 3Documentacion act 3
Documentacion act 3
 
Tratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico finalTratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico final
 
Tratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico finalTratamiento de los documentos electrónico final
Tratamiento de los documentos electrónico final
 
Documentos electronicos eje tematico 2 exposición
Documentos electronicos eje tematico 2 exposiciónDocumentos electronicos eje tematico 2 exposición
Documentos electronicos eje tematico 2 exposición
 
avances tecnologicos archivisticos
avances tecnologicos archivisticosavances tecnologicos archivisticos
avances tecnologicos archivisticos
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el  documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico nº 1 el  documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico nº 1 el documento electronico
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Presentación eje temático 1
Presentación eje temático 1Presentación eje temático 1
Presentación eje temático 1
 
Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1
 
Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1
 
Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1Exposición eje tematico 1
Exposición eje tematico 1
 
Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1Exposición eje temático 1
Exposición eje temático 1
 
Documentos electronicos eje tematico 1
Documentos electronicos eje tematico 1Documentos electronicos eje tematico 1
Documentos electronicos eje tematico 1
 
Eje tematico no2
Eje tematico no2Eje tematico no2
Eje tematico no2
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Documentos electronicos vanessa castro

  • 1. ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TALLER NO 3 Solanyi Vanessa castro vargas Admón. de empresas
  • 2. NORMAS QUE REGULAN LA DOCUMENTACION ELECTRONICA Siguiendo las indicaciones del Consejo Internacional de Archivos, definiremos documento sin más como: “información registrada, producida o recibida en el inicio, en el proceso o en la resolución de una actividad de una institución o de un particular, y que consta del contenido, del contexto y de la estructura suficiente para proveer a la actividad de valor probatorio”. Hay que aclarar que el contexto se refiere a los diferentes aspectos que afectan al documento, por ejemplo quién firma, la relación que tiene con otros documentos (del mismo expediente o de otros), la función que ejerce... Respecto al documento electrónico, la normativa australiana de gestión de documentos propone como definición la siguiente: “unidades estructuradas de información registrada, publicada o no publicada, y gestionada como unidades discretas en sistemas de información
  • 3. Son unidades estructuradas de información registrada. Los documentos electrónicos tienen una estructura lógica de relaciones entre pequeños elementos de datos que comprenden el total del documento. “Un documento electrónico se convierte en documento de archivo cuando toma parte en una transacción de la organización” Son gestionados como unidades individuales en sistemas de información. Un documento electrónico se distingue de otros documentos electrónicos (incluso de otras versiones de ese mismo documento) porque permite ser gestionado y usado como una unidad.
  • 4. DOCUMENTO ELECTRONICO VRS EL TRADICIONAL  El contenido se registra de manera que para leerlo es preciso disponer de un aparato lector adecuado, mientras que los documentos tradicionales pueden ser leídos directamente por el ojo humano.  El contenido del documento electrónico puede ser separado del medio en el que se registró originalmente. El motivo por el que se cambia de soporte es la obsolescencia de los sistemas por el avance de la tecnología. La ventaja es que la información no tiene por qué variar, y el inconveniente es que puede dar lugar a manipulaciones, poniendo en duda por tanto su autenticidad y su fiabilidad, características fundamentales en la documentación de archivo  La estructura física de un documento electrónico carece de importancia y no es válida para determinar la autenticidad de la información que contiene, ya que se modifica al pasar de un soporte a otro; en cambio existe una estructura lógica que permite identificar cada documento y representar los elementos de su estructura interna (campos, márgenes, párrafos...). Se trata de la estructura que le dio el creador al documento, y deberá ser la que aparezca en la pantalla del usuario.  La identificación de los documentos electrónicos se hace más complicada cuando no existe un documento paralelo en soporte tradicional. Por ejemplo, reconoceremos fácilmente una carta, un informe, un contrato, pero no quedará muy claro cuando se trate de bases de datos, hipertextos, hojas de cálculo, sistemas multimedia... La preservación de estos nuevos documentos también difiere, ya que el tiempo que se estima que se puede conservar el soporte electrónico varía entre cinco y treinta años, según qué soporte sea. A esto se suma la rapidez con que se vuelven obsoletos los sistemas, y el consiguiente volcado que hay que hacer de unos soportes a otros para poder seguir accediendo a la información. Por tanto, el modo de preservar estos documentos conlleva la copia constante de unos sistemas a otros.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ARCHIVO ELECTRONICO VENTAJAS DESVENTAJAS  Ahorra espacio  Ahorra tiempo  Se transfieren fácilmente  Eliminación de los procesos de impresión y gasto de papel..  Permite acceso on-line a los documentos desde cualquier lugar del mundo a través de Internet.  Alto coste de preservación de los documentos.  Transferencia de documentos más complicada, porque en un mismo soporte se almacenan muchos documentos, y unos deberían ser transferidos antes que otros.  Pérdida potencial de información con mayor facilidad, ya que los sistemas informáticos permiten eliminar información de una forma sencilla.  Obsolescencia y dependencia del software.  Los documentos electrónicos deben ir acompañados de documentación que explique la naturaleza y estructura de los registros, sobre todo cuando se trata de datos numéricos, por ejemplo las estadísticas.  Este formato más fácil de manipular y ordenar permite al archivero seleccionar registros que quizá no seleccionaría en formato papel. VENTAJAS
  • 6. La primera vez que se toca el tema de la validez de la información Electrónica es el la ley 270 de 1996 articulo 95 en donde se incorpora La tecnología y la información emitida por medios técnicos, electrónico Y informáticos y que son validos en el sector publico. En este articulo se garantiza que la información debe ser confidencial Privada y segura según los términos que establezca la ley •PROYECTO DE LEY 227 DE 1998 en este el congreso solicita el reconocimiento Jurídico a los mensajes de datos. •LEY 527 DE 1999 ARTICULO 12 habla sobre la conservación de los mensajes de Datos •LEY 594 DEL 2000 esta es la ley general de archivos, donde se establece las reglas Y principios que regulan la función archivista del estado.
  • 7.
  • 8. PROCESO DE ARCHIVO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
  • 9. BIBLIOGRAFIA http://www.elprofesionaldelainformacion.com/con tenidos/1999/junio/los_archivos_en_la_era_digi tal.html http://eprints.rclis.org/12263/1/Alonso_Garcia_ Lloveras_-_La_norma_ISO_15489.pdf http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=2 219# http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/ Cero_papel/guia-3-documentos-electronicos- v1.pdf normas de gestion documentos electronicos