SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujeres del Siglo XX
En el siglo XIX la mujer mantuvo la mayoría
de su tiempo en su casa y en los diferentes
oficios que allí se hacían. Las diferencias
sociales se notaban en la forma de vestir. El
vestido era como un símbolo del estatus
social al que pertenecía cada persona y de
acuerdo a la cantidad de dinero de las
familias que se hacia evidente por medio de
prendas de finos materiales importados de
Europa, los cuales se vestían con elegancia.
En el siglo XVII, la mujer sigue estando en el
  segundo plano de todas las actividades
  sociales, lo único que consiguieron con su
  “igualdad” es mas responsabilidades que
  derechos, con esto se podría decir que su
  lucha contra sus derechos no sirvió casi en
  nada solo sirvió para que tuviera voz y voto.
La tradición sigue siendo que la mujer realize
las mismas actividades que en el siglo
pasado, a diferencia de que ahora tiene voz y
voto en asuntos políticos sin embargo la
realidad es que sigue estando marginada y
viviendo a la sublevación en los hombres y
siendo como unas “sirvientas” para sus
esposos.
Podemos concluir que durante el siglo XVII y
el siglo XIX que las mujeres seguían
sublevadas a los hombres y a la servidumbre
y querían mostrar su riqueza mediante sus
prendas y sus finas ropas que vestían con
elegancia. Durante estos tiempos las mujeres
hicieron respetar más sus derechos y
tuvieron más voz y voto en la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Informe 2

Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
DIANAMARCELABUITRAGO10
 
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrialLa era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
galapod
 
Grupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoGrupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoachell76
 
Grupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoGrupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoachell76
 
Trabajo 1 cultura cuidadana
Trabajo 1 cultura cuidadanaTrabajo 1 cultura cuidadana
Trabajo 1 cultura cuidadana
PaulEDM
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Oscar González García - Profesor
 
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
elena
 
burguesía.pdf
burguesía.pdfburguesía.pdf
burguesía.pdf
CatherineReyes61
 
La sociedad española del S. XIX power point 2003
La sociedad española del  S. XIX power point 2003La sociedad española del  S. XIX power point 2003
La sociedad española del S. XIX power point 2003
colegio santa cecilia
 
Moda
ModaModa
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXCambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXvanuni
 
El día internacional de la mujer by valentina florez melo
El  día internacional de la mujer by valentina florez meloEl  día internacional de la mujer by valentina florez melo
El día internacional de la mujer by valentina florez melo
valentinitaflowers
 
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiemporicla
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
Myriam Lucero
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
HelenMorales12
 
La familia Brontë
La familia BrontëLa familia Brontë
La familia Brontë
camarenaescrivalaura
 
Abrir Los Posibles
Abrir Los PosiblesAbrir Los Posibles
Abrir Los Posibles
gvmgtz
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Stornigabigentiletti
 

Similar a Informe 2 (20)

Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
 
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrialLa era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
La era de los imperialismos La nueva sociedad industrial
 
Grupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoGrupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgo
 
Grupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoGrupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgo
 
Trabajo 1 cultura cuidadana
Trabajo 1 cultura cuidadanaTrabajo 1 cultura cuidadana
Trabajo 1 cultura cuidadana
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
 
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06LamodaañOs40a70definitivo2004 06
LamodaañOs40a70definitivo2004 06
 
burguesía.pdf
burguesía.pdfburguesía.pdf
burguesía.pdf
 
La sociedad española del S. XIX power point 2003
La sociedad española del  S. XIX power point 2003La sociedad española del  S. XIX power point 2003
La sociedad española del S. XIX power point 2003
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXCambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
 
El día internacional de la mujer by valentina florez melo
El  día internacional de la mujer by valentina florez meloEl  día internacional de la mujer by valentina florez melo
El día internacional de la mujer by valentina florez melo
 
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
 
Mujeres siglo xx
Mujeres siglo xxMujeres siglo xx
Mujeres siglo xx
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
La familia Brontë
La familia BrontëLa familia Brontë
La familia Brontë
 
Abrir Los Posibles
Abrir Los PosiblesAbrir Los Posibles
Abrir Los Posibles
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
 

Informe 2

  • 2. En el siglo XIX la mujer mantuvo la mayoría de su tiempo en su casa y en los diferentes oficios que allí se hacían. Las diferencias sociales se notaban en la forma de vestir. El vestido era como un símbolo del estatus social al que pertenecía cada persona y de acuerdo a la cantidad de dinero de las familias que se hacia evidente por medio de prendas de finos materiales importados de Europa, los cuales se vestían con elegancia.
  • 3. En el siglo XVII, la mujer sigue estando en el segundo plano de todas las actividades sociales, lo único que consiguieron con su “igualdad” es mas responsabilidades que derechos, con esto se podría decir que su lucha contra sus derechos no sirvió casi en nada solo sirvió para que tuviera voz y voto.
  • 4. La tradición sigue siendo que la mujer realize las mismas actividades que en el siglo pasado, a diferencia de que ahora tiene voz y voto en asuntos políticos sin embargo la realidad es que sigue estando marginada y viviendo a la sublevación en los hombres y siendo como unas “sirvientas” para sus esposos.
  • 5. Podemos concluir que durante el siglo XVII y el siglo XIX que las mujeres seguían sublevadas a los hombres y a la servidumbre y querían mostrar su riqueza mediante sus prendas y sus finas ropas que vestían con elegancia. Durante estos tiempos las mujeres hicieron respetar más sus derechos y tuvieron más voz y voto en la sociedad.