SlideShare una empresa de Scribd logo
Nacimiento y consolidación
de la burguesía
en la Antigüedad existieron
hombres de negocios
dedicados a las, actividades
mercantiles y manufactureras
y vinculados al mundo urbano
no solía mucho margen
para la iniciativa
privada
El crecimiento económico y
demográfico experimentado a partir
del siglo XI permite el asentamiento
de una población cada vez más
numerosa en las ciudades
Estos burgueses se especializan en
actividades artesanas y, cantiles,
que pronto les proporcionan una
fuerza económica suficiente para
presionar sobre los señores
feudales, de los que obtuvieron
libertades jurídicas
Europa
occidental
La expansión mercantil europea
desarrollada a partir del siglo XVI
Con el descubrimiento y colonización de
nuevos y vastos territorios ultramarinos y
la apertura nuevos mercados,
proporcionó unas inmensas
posibilidades de enriquecimiento
burguesía.
A partir del siglo XVI sé produjo
también un cambio de mentalidad, con
la difusión de nuevas ideas: el
humanismo, el racionalismo
transformaciones ideológicas,
filosóficas y culturales que encuentra
culminación en la Ilustración, que tuvo
en la burguesía a su principal valedora
beneficiaria
En el siglo XIX, la industrialización y las revoluciones
liberales le proporcionaron el poder económico y político.
Los revolucionarios socialistas y anarquistas
consideraban a la burguesía la clase que, frente al
proletariado (los obreros) ostentaba la propiedad de los
medios de producción (el capital dinerario, las máquinas,
las materias primas, las fábricas, los inmuebles urbanos,
tierras, etc.).
La burguesía decimonónica en
cuanto que clase social, era
heterogénea y en su seno podían
distinguirse los siguientes
grupos:
Ocupaba la cúspide de la sociedad
capitalista. Controlaba las industrias, la
banca, el comercio y los altos cargos de la
administración del Estado
Alta
burguesía
Burguesía
media
Estaba compuesta por profesionales de
alta cualificación (abogados, ingenieros,
intelectuales, profesores universitarios,
miembros de profesiones liberales, etc.),
comerciantes, agricultores acomodados,
etc.
Pequeña
burguesía
La constituían pequeños
comerciantes, artesanos, funcionarios
de nivel medio-bajo, empleados
diversos, que trataban de imitar las
formas de vida de la alta y media
burguesía
• La Ilustración y el enciclopedismo del siglo XVIII dieron
expresión ideológica a los valores e intereses
identificados con la burguesía, lo que se sustanció
en un ambicioso programa político, social y económico
que se implantó, a lo largo del siglo siguiente donde la
burguesía pasó a ser la clase dominante.
• Estado de derecho, división de poderes, y un
sistema
político parlamentario y representativo basado en
una Constitución, fueron ideales políticos de los
burgueses.
• Libertades civiles o públicas, que
incluyen la libertad religiosa, la libertad
de expresión y libertad de prensa,
la libertad de reunión y manifestación y
la libertad económica, libertad de
trabajo, libre empresa o libre mercado.
• Movilidad social, es decir, ascenso o
descenso de los individuos en la escala
social por razón de los méritos de su
trabajo (expresado en su éxito
económico o intelectual) y no por su
sangre, herencia o pertenencia a un
estamento.
• Se innovan los valores sociales, la forma de
vida, el ocio y la cultura, que se dispersa a
nuevas capas sociales en las que antes reinaba el
analfabetismo.
• La riqueza establecía el orden social donde la
burguesía y las clases populares mantenían
costumbres diferentes.
• La burguesía se enorgullecía exhibiendo su
poder económico a través de sus ropas,
casas...comenzaron a asistir a nuevos
entretenimientos como la ópera, los casinos y los
teatros donde se encontraban con personas de su
misma clase social.
• Defensora del orden y el esfuerzo. valora las
virtudes del ahorro, vida familiar y dignidad del
trabajo.
• La mujer debía permanecer en el
hogar supervisando el
funcionamiento de las tareas
domésticas y desempeñando su papel
de madre y de espora respetable.
• En los momentos de ocio leían
novelas, acudían a conciertos y a la
ópera, a casinos y a las carreras
hípicas.
• Se vestían a la moda con ropas
elegantes, se manifestaba de modo
evidente en el vestido, orientado a la
vida en sociedad.
• Frente a esta situación, aires renovadores aparecerán
a finales de siglo; que se verán reflejados en
movimientos sufragistas y feministas.
• Emily Davidson.
• Olimpia de Gouges.
• Elizabeth Cady Stanton.
• Susan B. Anthony.
• Flora Tristán.
• Concepción Arenal.
• Millicent Garret Fawcett.
• Elizabeth Garret Anderson
• Emmeline Pankhurst.
• Clara Campoamor.
• Eloísa Díaz.
• Madame Roland.
• María Graham.
• Anne-Louise-Germaine.
• Mary Wollstonecraft.
• La difusión del capitalismo. Alentaron
cambios en las formas de producción,
intercambio y consumo.
• Los avances de la tecnología. Los burgueses
contribuyeron al desarrollo de avances técnicos y
científicos que aplicaron a sus negocios.
• La modernización de los Estados.
Defendieron la separación de los poderes del
Estado, los derechos individuales y la soberanía
popular.
• Sin embargo los cambios impulsados por los
burgueses trajeron consigo grandes
desigualdades sociales y pobreza a quienes no
tuvieron la oportunidad de acrecentar sus
riquezas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obreroRevolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
papefons Fons
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La gran depresion 1929
La gran depresion 1929La gran depresion 1929
La gran depresion 1929
Agustin Chavez Mardones
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresiónguest8ba958
 
Transición edad media – edad moderna
Transición edad media – edad modernaTransición edad media – edad moderna
Transición edad media – edad modernafelipepm81
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrialsaranismu
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
Javier Pérez
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrialprofeshispanica
 
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIXColonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C.
 
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónLa ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónlicenciado.gabrielvargas
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Miguel Ángel de la Fuente
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
María de la Paz
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoramoncortes
 
Decada del 80
Decada del 80Decada del 80
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)histomurialdo
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obreroRevolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La gran depresion 1929
La gran depresion 1929La gran depresion 1929
La gran depresion 1929
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
 
Transición edad media – edad moderna
Transición edad media – edad modernaTransición edad media – edad moderna
Transición edad media – edad moderna
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIXColonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
 
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónLa ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Decada del 80
Decada del 80Decada del 80
Decada del 80
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 

Similar a Cultura burguesa

Presentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdfPresentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdf
RicardoAntonioGuzman1
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
Primero Medio estado nacion y burguesia.pdf
Primero Medio estado nacion y burguesia.pdfPrimero Medio estado nacion y burguesia.pdf
Primero Medio estado nacion y burguesia.pdf
GuillermoAlfredoAren1
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
Nicolás Abarca Valenzuela
 
burguesía.pdf
burguesía.pdfburguesía.pdf
burguesía.pdf
CatherineReyes61
 
Surgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesaSurgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesa
edidson fuentes
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
Universidad Central del Ecuador
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
Ana Daza
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Catalina Ionela Cernitu
 
Alejandra publisher
Alejandra publisherAlejandra publisher
Alejandra publishermar30731
 
Glosario historia 2022
Glosario historia  2022Glosario historia  2022
Glosario historia 2022
NelsonErnestoAlarcon
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptxel mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
Ana Luisa Copa De Btz
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
bechy
 
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcialinsucoppt
 
El antiguo régimen y el siglo xviii en
El antiguo régimen y el siglo xviii enEl antiguo régimen y el siglo xviii en
El antiguo régimen y el siglo xviii en
Madelman68
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 

Similar a Cultura burguesa (20)

Presentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdfPresentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdf
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Primero Medio estado nacion y burguesia.pdf
Primero Medio estado nacion y burguesia.pdfPrimero Medio estado nacion y burguesia.pdf
Primero Medio estado nacion y burguesia.pdf
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
burguesía.pdf
burguesía.pdfburguesía.pdf
burguesía.pdf
 
Surgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesaSurgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesa
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
 
Alejandra publisher
Alejandra publisherAlejandra publisher
Alejandra publisher
 
Glosario historia 2022
Glosario historia  2022Glosario historia  2022
Glosario historia 2022
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
 
Adri
AdriAdri
Adri
 
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptxel mundo del siglo XVIII a XX.pptx
el mundo del siglo XVIII a XX.pptx
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
 
El antiguo régimen y el siglo xviii en
El antiguo régimen y el siglo xviii enEl antiguo régimen y el siglo xviii en
El antiguo régimen y el siglo xviii en
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 

Más de Myriam Lucero

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
Myriam Lucero
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
Myriam Lucero
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
Myriam Lucero
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
Myriam Lucero
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
Myriam Lucero
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
Myriam Lucero
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
Myriam Lucero
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Myriam Lucero
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
Myriam Lucero
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
Myriam Lucero
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
Myriam Lucero
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
Myriam Lucero
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
Myriam Lucero
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
Myriam Lucero
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
Myriam Lucero
 

Más de Myriam Lucero (20)

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cultura burguesa

  • 1.
  • 2. Nacimiento y consolidación de la burguesía en la Antigüedad existieron hombres de negocios dedicados a las, actividades mercantiles y manufactureras y vinculados al mundo urbano no solía mucho margen para la iniciativa privada
  • 3. El crecimiento económico y demográfico experimentado a partir del siglo XI permite el asentamiento de una población cada vez más numerosa en las ciudades Estos burgueses se especializan en actividades artesanas y, cantiles, que pronto les proporcionan una fuerza económica suficiente para presionar sobre los señores feudales, de los que obtuvieron libertades jurídicas Europa occidental
  • 4. La expansión mercantil europea desarrollada a partir del siglo XVI Con el descubrimiento y colonización de nuevos y vastos territorios ultramarinos y la apertura nuevos mercados, proporcionó unas inmensas posibilidades de enriquecimiento burguesía. A partir del siglo XVI sé produjo también un cambio de mentalidad, con la difusión de nuevas ideas: el humanismo, el racionalismo transformaciones ideológicas, filosóficas y culturales que encuentra culminación en la Ilustración, que tuvo en la burguesía a su principal valedora beneficiaria
  • 5. En el siglo XIX, la industrialización y las revoluciones liberales le proporcionaron el poder económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros) ostentaba la propiedad de los medios de producción (el capital dinerario, las máquinas, las materias primas, las fábricas, los inmuebles urbanos, tierras, etc.).
  • 6. La burguesía decimonónica en cuanto que clase social, era heterogénea y en su seno podían distinguirse los siguientes grupos: Ocupaba la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administración del Estado Alta burguesía
  • 7. Burguesía media Estaba compuesta por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc.
  • 8. Pequeña burguesía La constituían pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos, que trataban de imitar las formas de vida de la alta y media burguesía
  • 9. • La Ilustración y el enciclopedismo del siglo XVIII dieron expresión ideológica a los valores e intereses identificados con la burguesía, lo que se sustanció en un ambicioso programa político, social y económico que se implantó, a lo largo del siglo siguiente donde la burguesía pasó a ser la clase dominante. • Estado de derecho, división de poderes, y un sistema político parlamentario y representativo basado en una Constitución, fueron ideales políticos de los burgueses.
  • 10. • Libertades civiles o públicas, que incluyen la libertad religiosa, la libertad de expresión y libertad de prensa, la libertad de reunión y manifestación y la libertad económica, libertad de trabajo, libre empresa o libre mercado. • Movilidad social, es decir, ascenso o descenso de los individuos en la escala social por razón de los méritos de su trabajo (expresado en su éxito económico o intelectual) y no por su sangre, herencia o pertenencia a un estamento.
  • 11. • Se innovan los valores sociales, la forma de vida, el ocio y la cultura, que se dispersa a nuevas capas sociales en las que antes reinaba el analfabetismo. • La riqueza establecía el orden social donde la burguesía y las clases populares mantenían costumbres diferentes. • La burguesía se enorgullecía exhibiendo su poder económico a través de sus ropas, casas...comenzaron a asistir a nuevos entretenimientos como la ópera, los casinos y los teatros donde se encontraban con personas de su misma clase social. • Defensora del orden y el esfuerzo. valora las virtudes del ahorro, vida familiar y dignidad del trabajo.
  • 12. • La mujer debía permanecer en el hogar supervisando el funcionamiento de las tareas domésticas y desempeñando su papel de madre y de espora respetable. • En los momentos de ocio leían novelas, acudían a conciertos y a la ópera, a casinos y a las carreras hípicas. • Se vestían a la moda con ropas elegantes, se manifestaba de modo evidente en el vestido, orientado a la vida en sociedad.
  • 13. • Frente a esta situación, aires renovadores aparecerán a finales de siglo; que se verán reflejados en movimientos sufragistas y feministas. • Emily Davidson. • Olimpia de Gouges. • Elizabeth Cady Stanton. • Susan B. Anthony. • Flora Tristán. • Concepción Arenal. • Millicent Garret Fawcett. • Elizabeth Garret Anderson • Emmeline Pankhurst. • Clara Campoamor. • Eloísa Díaz. • Madame Roland. • María Graham. • Anne-Louise-Germaine. • Mary Wollstonecraft.
  • 14. • La difusión del capitalismo. Alentaron cambios en las formas de producción, intercambio y consumo. • Los avances de la tecnología. Los burgueses contribuyeron al desarrollo de avances técnicos y científicos que aplicaron a sus negocios. • La modernización de los Estados. Defendieron la separación de los poderes del Estado, los derechos individuales y la soberanía popular. • Sin embargo los cambios impulsados por los burgueses trajeron consigo grandes desigualdades sociales y pobreza a quienes no tuvieron la oportunidad de acrecentar sus riquezas.