SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida de las mujeres en el siglo XIX en 
Chile – tarea pendiente del liberalismo. 
Objetivo: Analizar El rol de la mujer en el 
siglo XIX, recreando su contexto mediantes 
análisis fuentes escritas. 
Palabras claves: imaginario colectivo, roles 
sociales asignados, consenso ideológico.
En 1791 nació la 'Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía', bajo la 
firma de Olympe de Gouges
“La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las 
Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su 
formación personalmente o por medio de sus representantes. 
Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los 
ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente 
admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos 
públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de 
sus virtudes y sus talentos”. 
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Mujer en el siglo XIX 
• En todas las clases sociales jugara un papel secundario en la 
familia: madre y esposa. 
• Vivían en una sociedad conservadora, extremadamente 
católica regida por la costumbre colonial de la mujer devota y 
obediente. 
• Cuando contraía matrimonio, quedaba bajo la potestad del 
marido y si trabajaba no tenía derecho a disponer de su 
salario. 
• las instituciones civiles, militares y religiosas controladas por los 
hombres protegían la desigualdad de derechos.
Mujeres y derechos sociales : una aventura de agravios y sin sabores en 
un mundo masculino. 
• en 1987 se titularon de médicos Eloísa Díaz Insunza y Ernestina Pérez 
Barahona, las primeras de Chile e Hispanoamérica 
• En la práctica el escaso ascenso a la mujer al mundo de la educación se le 
reservo tareas que eran tomado como una extensión de su rol de madres 
y esposas: enfermeras, profesoras primarias. 
• la ley electoral de 1884 en su artículo 40 prohibía expresamente el voto 
para la mujer. Esta era una de las muchas razones de índole jurídica y 
social que impedían a las mujeres del siglo XIX ejercer sus derechos civiles. 
• En 1875, un grupo de mujeres intentó inscribirse para votar en las elecciones 
parlamentarias y municipales de ese año, se trataba de Las mujeres 
católicas de clase alta.
• en 1877 el Ministro de Educación 
Miguel Luis Amunátegui, decretó 
el ingreso de la mujer a la 
Universidad. 
• En 1895 se funda el Liceo de 
Niñas N° 1 de Santiago, en 1854, 
se crean las Escuelas Normales 
de Mujeres y desde 1888 las 
Escuelas Técnicas. 
• La normalidad era la desigualdad 
legal, el anonimato político, la 
disparidad social y económica.
Mujer popular en el siglo XIX 
• la urbanización llevo a la mujeres de las clases populares a vivir en nuevos espacios 
habitacionales: conventillos. 
• Fueron instalándose masivamente en nuevas formas de trabajo: comerciantes 
ambulantes, sirvientas, lavanderas, costureras y prostitutas. 
• Al existir pocos espacios de trabajos formales para las mujeres, estas debieron 
ingeniárselas para encontrar ocupación con que mantener a su numerosa familia. 
• La mujer debía repartir su tiempo entre la obtención de recursos económicos y el 
cuidado de la familia. 
• Era costumbre la violencia física del marido hacia la mujer, en las clases más bajas el 
alcoholismo potenciaba este flageló social. 
• también era común el abandono del núcleo familiar por parte del marido (concubino), y 
el abandono o “regalo” de lo hijos cuando la familia era demasiado numerosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismojosebarriga1973
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Jorge Ramirez Adonis
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
ingrid mercedes cruces jimenez
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoeuronimus
 
Plebiscito De 1988
Plebiscito De 1988Plebiscito De 1988
Plebiscito De 1988guestdca5f
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XXHistoria de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Silvia Aravena
 
Ppt transición democrática
Ppt transición democráticaPpt transición democrática
Ppt transición democrática
mabarcas
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
Barbieyken_
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenajosebarriga1973
 

La actualidad más candente (20)

La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
 
Plebiscito De 1988
Plebiscito De 1988Plebiscito De 1988
Plebiscito De 1988
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XXHistoria de las mujeres en Chile durante el siglo XX
Historia de las mujeres en Chile durante el siglo XX
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
Ppt transición democrática
Ppt transición democráticaPpt transición democrática
Ppt transición democrática
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
 

Destacado

La mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt aLa mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
olgads97
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Museo del Romanticismo
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasMartaSerr
 
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El  corset: antes de ayer, ayer y hoy.El  corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
Choa Chowitz
 
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIXLas clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
juanandresdelpozo
 

Destacado (6)

La mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt aLa mujer siglo XIX y XX.ppt a
La mujer siglo XIX y XX.ppt a
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Siglo xix
 
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
 
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El  corset: antes de ayer, ayer y hoy.El  corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
 
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIXLas clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
 

Similar a Mujeres en el siglo xix

Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
FLOORKATE
 
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.pptroldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
OLIVERPRZ
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANADavid Suarez
 
rol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historiarol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historia
leonardojairospinahe
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
paola navarro salas
 
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XXEstereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
misalumnos
 
Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
DIANAMARCELABUITRAGO10
 
Sufragismoy feminismo
Sufragismoy feminismoSufragismoy feminismo
Sufragismoy feminismo
Juan XXIII
 
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismoLa mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismo
IES A Xunqueira I
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
HelenMorales12
 
Una presentacion muy breve de la historia del feminismo
Una presentacion muy breve de la historia del feminismoUna presentacion muy breve de la historia del feminismo
Una presentacion muy breve de la historia del feminismo
Feminismos15MBerlin
 
Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujerMiurel Harley
 
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
CamilaVega45
 
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en EspañaClara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Nicole Arriagada
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Daniel Calvachi
 

Similar a Mujeres en el siglo xix (20)

Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
 
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.pptroldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
roldelamujer-090706161853-phpapp02.ppt
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
 
rol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historiarol de la mujer- en América Latina, su historia
rol de la mujer- en América Latina, su historia
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
 
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XXEstereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
 
Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
 
Sufragismoy feminismo
Sufragismoy feminismoSufragismoy feminismo
Sufragismoy feminismo
 
Sufragismo Y Feminismo
Sufragismo Y FeminismoSufragismo Y Feminismo
Sufragismo Y Feminismo
 
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismoLa mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia Mujeres en la historia
Mujeres en la historia
 
Una presentacion muy breve de la historia del feminismo
Una presentacion muy breve de la historia del feminismoUna presentacion muy breve de la historia del feminismo
Una presentacion muy breve de la historia del feminismo
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
 
Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujer
 
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
 
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en EspañaClara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
 

Más de Valentín Valenzuela

Rostro humano
Rostro humanoRostro humano
Rostro humano
Valentín Valenzuela
 
Recorte cuerpo humano
Recorte cuerpo humanoRecorte cuerpo humano
Recorte cuerpo humano
Valentín Valenzuela
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
Valentín Valenzuela
 
Niños del mundo.
Niños del mundo. Niños del mundo.
Niños del mundo.
Valentín Valenzuela
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la  independencia de ChileVisiones sobre la  independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
Valentín Valenzuela
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
Valentín Valenzuela
 
Guia de geografía básica
Guia de geografía básicaGuia de geografía básica
Guia de geografía básica
Valentín Valenzuela
 

Más de Valentín Valenzuela (7)

Rostro humano
Rostro humanoRostro humano
Rostro humano
 
Recorte cuerpo humano
Recorte cuerpo humanoRecorte cuerpo humano
Recorte cuerpo humano
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
 
Niños del mundo.
Niños del mundo. Niños del mundo.
Niños del mundo.
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la  independencia de ChileVisiones sobre la  independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
Guia de geografía básica
Guia de geografía básicaGuia de geografía básica
Guia de geografía básica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Mujeres en el siglo xix

  • 1. La vida de las mujeres en el siglo XIX en Chile – tarea pendiente del liberalismo. Objetivo: Analizar El rol de la mujer en el siglo XIX, recreando su contexto mediantes análisis fuentes escritas. Palabras claves: imaginario colectivo, roles sociales asignados, consenso ideológico.
  • 2. En 1791 nació la 'Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía', bajo la firma de Olympe de Gouges
  • 3. “La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos”. Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
  • 4.
  • 5. Mujer en el siglo XIX • En todas las clases sociales jugara un papel secundario en la familia: madre y esposa. • Vivían en una sociedad conservadora, extremadamente católica regida por la costumbre colonial de la mujer devota y obediente. • Cuando contraía matrimonio, quedaba bajo la potestad del marido y si trabajaba no tenía derecho a disponer de su salario. • las instituciones civiles, militares y religiosas controladas por los hombres protegían la desigualdad de derechos.
  • 6. Mujeres y derechos sociales : una aventura de agravios y sin sabores en un mundo masculino. • en 1987 se titularon de médicos Eloísa Díaz Insunza y Ernestina Pérez Barahona, las primeras de Chile e Hispanoamérica • En la práctica el escaso ascenso a la mujer al mundo de la educación se le reservo tareas que eran tomado como una extensión de su rol de madres y esposas: enfermeras, profesoras primarias. • la ley electoral de 1884 en su artículo 40 prohibía expresamente el voto para la mujer. Esta era una de las muchas razones de índole jurídica y social que impedían a las mujeres del siglo XIX ejercer sus derechos civiles. • En 1875, un grupo de mujeres intentó inscribirse para votar en las elecciones parlamentarias y municipales de ese año, se trataba de Las mujeres católicas de clase alta.
  • 7. • en 1877 el Ministro de Educación Miguel Luis Amunátegui, decretó el ingreso de la mujer a la Universidad. • En 1895 se funda el Liceo de Niñas N° 1 de Santiago, en 1854, se crean las Escuelas Normales de Mujeres y desde 1888 las Escuelas Técnicas. • La normalidad era la desigualdad legal, el anonimato político, la disparidad social y económica.
  • 8. Mujer popular en el siglo XIX • la urbanización llevo a la mujeres de las clases populares a vivir en nuevos espacios habitacionales: conventillos. • Fueron instalándose masivamente en nuevas formas de trabajo: comerciantes ambulantes, sirvientas, lavanderas, costureras y prostitutas. • Al existir pocos espacios de trabajos formales para las mujeres, estas debieron ingeniárselas para encontrar ocupación con que mantener a su numerosa familia. • La mujer debía repartir su tiempo entre la obtención de recursos económicos y el cuidado de la familia. • Era costumbre la violencia física del marido hacia la mujer, en las clases más bajas el alcoholismo potenciaba este flageló social. • también era común el abandono del núcleo familiar por parte del marido (concubino), y el abandono o “regalo” de lo hijos cuando la familia era demasiado numerosa.