SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Barrera Nuria 
- Gutiérrez Micaela – 
Nascimento Araceli – 
Palomeque Leila – 
Visconi Evelin
1. Realizar un informe en Word (700/900 palabras) Recuerda 
incluir carátula e integrantes del grupo. 
2. ¿Cómo se relacionan los textos (Sin cortinas, Hacia el fin de la 
privacidad, La carreta)? Relacionar a su vez con lo contado 
por tus compañeros misioneros. 
3. ¿Qué tienen en común y qué los diferencia? 
4. ¿Qué sienten o escuchan cuando están en silencio? 
5. Si por alguna contingencia durante 48 Hs. no hubiese 
suministro eléctrico. ¿Cómo ocuparías tu tiempo? 
6. Pasarlo a .pdf 
7. Trasformarlo en un SlideShare y subirlo al blog hasta el 
10/10/2014
La relación que hay entre los tres textos es que las personas no 
son capaces de darse cuenta de la importancia de la información 
que transmiten en las redes sociales a través de fotos, videos, 
direcciones, pensamientos, e-mails, etc. En cambio, la diferencia 
que es que “Hacia el fin de la privacidad” habla sobre la 
hiperconexión de los adolescentes, en cambio, “Sin cortinas” cuenta 
las conversaciones de una psicóloga (Vivian) y su paciente (Gastón) 
que dialogan sobre la hiperconexión en las redes sociales no solo 
de los adolescentes sino también de los nuevos adultos del siglo 
XXI. 
Actualmente las personas son menos sensibles ante la información, 
a si mismo, “Sin cortinas” da como ejemplo que hace unos años a 
los usuarios les llamaba la atención un video de un chico “gordito” 
bailando sin ningún tipo de vergüenza, en cambio, ahora lo que los 
atrae el video de un chico masturbándose ante una cámara. Es 
decir, la ridiculización de una persona en una foto o en un video que 
luego compartirán con sus 4 mil amigos en Facebook o con el 
mundo mediante YouTube, solo para ser famosos por milésimas de 
segundos, da cuenta del vacío interno de cada persona, y de la 
poca vida social que tienen en la realidad. Algunas personas utilizan 
las redes sociales para llenar ese vació de vida que tienen y; se 
sienten importantes y creen que a sus “amigos” o seguidores les 
interesa lo “¿Qué hacen?”, “¿Qué piensan?” o “¿Dónde se 
encuentran?” solo por el hecho de que las redes les dan la 
posibilidad de expresarlo, incluso en muchas ocasiones resulta 
peligroso lo que comparten con estas personas, porque no todas 
son bien intencionadas, y ya que nosotros le damos la posibilidad
de obtener rápidamente cualquier tipo de información sobre 
nuestras vidas reales, pueden hacer lo que sea con eso 
Los adolescentes se sienten importantes por tener cierta cantidad 
de amigos o seguidores en las distintas redes de conexión, pero 
¿Con cuantos de ellos se hablan o se ven diariamente? 
Generalmente las charlas entre adolescentes a través del Chat son 
vacías y sin sentido, sin ningún tipo coherencia, ni continuidad 
Hoy en día a la gente, especialmente a los jóvenes, les dan más 
valor a la cantidad de “me gusta”, seguidores, amigos, y 
comentarios que tienen en las redes sociales, antes que a las 
responsabilidades de la vida cotidiana. 
Cuando “salen” de esa hiperconexión y se encuentran en silencio, 
los adolescentes suelen sentirse perdidos o se deprimen ante el 
hecho de tanta soledad. Nos desacostumbramos a estar solos, 
tanto física 
como 
virtualmente, no 
estamos 
adaptados al 
silencio debido 
a esta conexión 
continua con el 
mundo virtual. En cambio las personas más grandes se sienten 
saturados por tanto ruido sin sentido, porque “cuanto mas vacía la 
carreta, mas ruido hace”, entonces el silencio les ayuda para aclarar 
sus ideas sobre el futuro, que es tan importante para los adultos.
También, en relación con lo contado por nuestros compañeros que 
fueron a Misiones, enseña que no todas las personas son iguales 
en el siglo XXI, muchas personas tienen otras prioridades que 
compartir en 140 caracteres su vida en Twitter o con sus miles de 
“amigos” en Facebook. Las personas de Misiones, según contaban 
los chicos, son totalmente distintas a las de Buenos Aires, esas 
personas son puro amor y lo demuestran. Por nuestra parte 
esperamos poder vivir esa hermosa experiencia. 
Ahora bien, volviendo al tema del silencio… Nosotras, generalmente 
nunca estamos en silencio, y quizás intentamos evitarlo para no 
sentirnos solas o para no pensar en temas profundos relacionados 
con nuestra vida real que abordan nuestras preocupaciones 
entonces 
utilizamos todo el 
tiempo la música, 
videos, 
conversaciones 
con nuestros 
amigos o mirar las 
publicaciones de 
los demás para 
distraernos de 
esas cosas. 
Creemos que si por alguna razón, durante cuarenta y ocho horas no 
hubiese suministro de energía, pasaríamos mucho mas tiempo con 
nuestras familias y amigos, y les prestaríamos mas atención a ellos,
que a los Whatsapp’s o a las notificaciones que nos llegan a 
nuestros teléfonos celulares. 
Es muy difícil separarnos de la tecnología por horas ya que estamos 
acostumbrados a la hiperconexion continua, pero deberíamos 
dejarla en los momentos en los que estamos con nuestros seres 
queridos. Además, hay que ser concientes de la información que 
compartimos a través de fotos, video u opiniones sin medir las 
consecuencias que esto trae.
que a los Whatsapp’s o a las notificaciones que nos llegan a 
nuestros teléfonos celulares. 
Es muy difícil separarnos de la tecnología por horas ya que estamos 
acostumbrados a la hiperconexion continua, pero deberíamos 
dejarla en los momentos en los que estamos con nuestros seres 
queridos. Además, hay que ser concientes de la información que 
compartimos a través de fotos, video u opiniones sin medir las 
consecuencias que esto trae.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mal uso de las redes sociales
Mal uso de las redes socialesMal uso de las redes sociales
Mal uso de las redes socialesMal Sociales
 
Eduardoflew redes sociales
Eduardoflew redes socialesEduardoflew redes sociales
Eduardoflew redes sociales
EduardoFlew
 
Uso de Redes Sociales
Uso de Redes SocialesUso de Redes Sociales
Uso de Redes Sociales
Armando Mejía Gonzales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
juangvelascoe
 
Nombre
NombreNombre
Problemas redes sociales
Problemas redes socialesProblemas redes sociales
Problemas redes sociales
Danilo Rochina
 
Trabajo de investicación filosofía
Trabajo de investicación filosofíaTrabajo de investicación filosofía
Trabajo de investicación filosofíaTudain
 
Tercer periodo tics jessica
Tercer periodo tics jessicaTercer periodo tics jessica
Tercer periodo tics jessicaleti Sandoval
 
123456789 las-redes-sociales
123456789 las-redes-sociales123456789 las-redes-sociales
123456789 las-redes-sociales
junior andres solano sanchez
 
cibercelos -informatica 2014
cibercelos -informatica 2014cibercelos -informatica 2014
cibercelos -informatica 2014
Nicolas Llanes Gutierrez
 
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Diana González
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
La influencia de las redes.
La influencia de las redes.La influencia de las redes.
La influencia de las redes.
Isabela Gómez Ríos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dianalucia1981
 
Las desventajas de las redes sociales
Las desventajas de las redes socialesLas desventajas de las redes sociales
Las desventajas de las redes socialesclapysrb27
 
Victimas del facebook
Victimas del facebookVictimas del facebook
Victimas del facebook
luisagavi2
 
Los problemas de la tecnología en la gestión de las redes sociales
Los problemas de la tecnología en la gestión de las redes socialesLos problemas de la tecnología en la gestión de las redes sociales
Los problemas de la tecnología en la gestión de las redes sociales
guadalupegavilanes1
 
Redes sociales en la familia
Redes sociales en la familiaRedes sociales en la familia
Redes sociales en la familia
jenng5
 

La actualidad más candente (19)

Mal uso de las redes sociales
Mal uso de las redes socialesMal uso de las redes sociales
Mal uso de las redes sociales
 
Eduardoflew redes sociales
Eduardoflew redes socialesEduardoflew redes sociales
Eduardoflew redes sociales
 
Uso de Redes Sociales
Uso de Redes SocialesUso de Redes Sociales
Uso de Redes Sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Problemas redes sociales
Problemas redes socialesProblemas redes sociales
Problemas redes sociales
 
Trabajo de investicación filosofía
Trabajo de investicación filosofíaTrabajo de investicación filosofía
Trabajo de investicación filosofía
 
Tercer periodo tics jessica
Tercer periodo tics jessicaTercer periodo tics jessica
Tercer periodo tics jessica
 
las-redes-sociales
las-redes-socialeslas-redes-sociales
las-redes-sociales
 
123456789 las-redes-sociales
123456789 las-redes-sociales123456789 las-redes-sociales
123456789 las-redes-sociales
 
cibercelos -informatica 2014
cibercelos -informatica 2014cibercelos -informatica 2014
cibercelos -informatica 2014
 
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
La influencia de las redes.
La influencia de las redes.La influencia de las redes.
La influencia de las redes.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las desventajas de las redes sociales
Las desventajas de las redes socialesLas desventajas de las redes sociales
Las desventajas de las redes sociales
 
Victimas del facebook
Victimas del facebookVictimas del facebook
Victimas del facebook
 
Los problemas de la tecnología en la gestión de las redes sociales
Los problemas de la tecnología en la gestión de las redes socialesLos problemas de la tecnología en la gestión de las redes sociales
Los problemas de la tecnología en la gestión de las redes sociales
 
Redes sociales en la familia
Redes sociales en la familiaRedes sociales en la familia
Redes sociales en la familia
 

Similar a Informe

Informe "Los adolescentes y las Redes Sociales"
Informe "Los adolescentes y las Redes Sociales"Informe "Los adolescentes y las Redes Sociales"
Informe "Los adolescentes y las Redes Sociales"LasangelesdePablo
 
Informe de nticx (fabapatho)2014
Informe de nticx (fabapatho)2014Informe de nticx (fabapatho)2014
Informe de nticx (fabapatho)2014
Thomas Marino
 
Internet en Flia2
Internet en Flia2Internet en Flia2
Internet en Flia2
Claudia M Pagano
 
Internet En Flia. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Internet En Flia. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóInternet En Flia. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Internet En Flia. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóTecnología Educativa Tacuarembó
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenidoelfondito
 
Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes socialesInfluencia de las redes sociales
Influencia de las redes socialesYessica Jimenez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeslordandru
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeslordandru
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeslordandru
 
Conclusión del vídeo
Conclusión del vídeoConclusión del vídeo
Conclusión del vídeogatoseco67
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
carolinajimenez580
 
Efecto negativo de las redes sociales
Efecto negativo de las redes socialesEfecto negativo de las redes sociales
Efecto negativo de las redes sociales
Willy Velandia
 
La infuencia de las redes sociales en la
La infuencia de las redes sociales  en laLa infuencia de las redes sociales  en la
La infuencia de las redes sociales en laUAM AZC
 
Redes sociales trabajo de compu
Redes sociales trabajo de compuRedes sociales trabajo de compu
Redes sociales trabajo de compu
andres8324
 

Similar a Informe (20)

Informe "Los adolescentes y las Redes Sociales"
Informe "Los adolescentes y las Redes Sociales"Informe "Los adolescentes y las Redes Sociales"
Informe "Los adolescentes y las Redes Sociales"
 
Informe de nticx (fabapatho)2014
Informe de nticx (fabapatho)2014Informe de nticx (fabapatho)2014
Informe de nticx (fabapatho)2014
 
Los AS
Los ASLos AS
Los AS
 
Internet en Flia2
Internet en Flia2Internet en Flia2
Internet en Flia2
 
Internet En Flia. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Internet En Flia. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóInternet En Flia. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Internet En Flia. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes socialesInfluencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Conclusión del vídeo
Conclusión del vídeoConclusión del vídeo
Conclusión del vídeo
 
Problemas de socialización
Problemas de socializaciónProblemas de socialización
Problemas de socialización
 
Problemas de socialización
Problemas de socializaciónProblemas de socialización
Problemas de socialización
 
Usuarios reales o virtuales
Usuarios reales o virtualesUsuarios reales o virtuales
Usuarios reales o virtuales
 
Usuarios reales o virtuales
Usuarios reales o virtualesUsuarios reales o virtuales
Usuarios reales o virtuales
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
 
Efecto negativo de las redes sociales
Efecto negativo de las redes socialesEfecto negativo de las redes sociales
Efecto negativo de las redes sociales
 
La infuencia de las redes sociales en la
La infuencia de las redes sociales  en laLa infuencia de las redes sociales  en la
La infuencia de las redes sociales en la
 
Blog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_socialesBlog tecnologías y_redes_sociales
Blog tecnologías y_redes_sociales
 
Redes sociales trabajo de compu
Redes sociales trabajo de compuRedes sociales trabajo de compu
Redes sociales trabajo de compu
 

Más de LEMAN1998

Trabajo de Reflexión
Trabajo de ReflexiónTrabajo de Reflexión
Trabajo de Reflexión
LEMAN1998
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
LEMAN1998
 
Trabajo de reflexión
Trabajo de reflexiónTrabajo de reflexión
Trabajo de reflexión
LEMAN1998
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
LEMAN1998
 
Reflexion Barrera
Reflexion BarreraReflexion Barrera
Reflexion Barrera
LEMAN1998
 
reflexion
reflexionreflexion
reflexion
LEMAN1998
 
Cual es tu comportamiento en la red
Cual es tu comportamiento en la redCual es tu comportamiento en la red
Cual es tu comportamiento en la red
LEMAN1998
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
LEMAN1998
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
LEMAN1998
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalLEMAN1998
 
Presentaciónmundial
PresentaciónmundialPresentaciónmundial
PresentaciónmundialLEMAN1998
 
Presentación1mundial
Presentación1mundialPresentación1mundial
Presentación1mundialLEMAN1998
 
Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1LEMAN1998
 
Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1LEMAN1998
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
CiberculturaLEMAN1998
 

Más de LEMAN1998 (15)

Trabajo de Reflexión
Trabajo de ReflexiónTrabajo de Reflexión
Trabajo de Reflexión
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Trabajo de reflexión
Trabajo de reflexiónTrabajo de reflexión
Trabajo de reflexión
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Reflexion Barrera
Reflexion BarreraReflexion Barrera
Reflexion Barrera
 
reflexion
reflexionreflexion
reflexion
 
Cual es tu comportamiento en la red
Cual es tu comportamiento en la redCual es tu comportamiento en la red
Cual es tu comportamiento en la red
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Presentaciónmundial
PresentaciónmundialPresentaciónmundial
Presentaciónmundial
 
Presentación1mundial
Presentación1mundialPresentación1mundial
Presentación1mundial
 
Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1
 
Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1Diferencias entre web 1
Diferencias entre web 1
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Informe

  • 1. Integrantes: Barrera Nuria - Gutiérrez Micaela – Nascimento Araceli – Palomeque Leila – Visconi Evelin
  • 2. 1. Realizar un informe en Word (700/900 palabras) Recuerda incluir carátula e integrantes del grupo. 2. ¿Cómo se relacionan los textos (Sin cortinas, Hacia el fin de la privacidad, La carreta)? Relacionar a su vez con lo contado por tus compañeros misioneros. 3. ¿Qué tienen en común y qué los diferencia? 4. ¿Qué sienten o escuchan cuando están en silencio? 5. Si por alguna contingencia durante 48 Hs. no hubiese suministro eléctrico. ¿Cómo ocuparías tu tiempo? 6. Pasarlo a .pdf 7. Trasformarlo en un SlideShare y subirlo al blog hasta el 10/10/2014
  • 3. La relación que hay entre los tres textos es que las personas no son capaces de darse cuenta de la importancia de la información que transmiten en las redes sociales a través de fotos, videos, direcciones, pensamientos, e-mails, etc. En cambio, la diferencia que es que “Hacia el fin de la privacidad” habla sobre la hiperconexión de los adolescentes, en cambio, “Sin cortinas” cuenta las conversaciones de una psicóloga (Vivian) y su paciente (Gastón) que dialogan sobre la hiperconexión en las redes sociales no solo de los adolescentes sino también de los nuevos adultos del siglo XXI. Actualmente las personas son menos sensibles ante la información, a si mismo, “Sin cortinas” da como ejemplo que hace unos años a los usuarios les llamaba la atención un video de un chico “gordito” bailando sin ningún tipo de vergüenza, en cambio, ahora lo que los atrae el video de un chico masturbándose ante una cámara. Es decir, la ridiculización de una persona en una foto o en un video que luego compartirán con sus 4 mil amigos en Facebook o con el mundo mediante YouTube, solo para ser famosos por milésimas de segundos, da cuenta del vacío interno de cada persona, y de la poca vida social que tienen en la realidad. Algunas personas utilizan las redes sociales para llenar ese vació de vida que tienen y; se sienten importantes y creen que a sus “amigos” o seguidores les interesa lo “¿Qué hacen?”, “¿Qué piensan?” o “¿Dónde se encuentran?” solo por el hecho de que las redes les dan la posibilidad de expresarlo, incluso en muchas ocasiones resulta peligroso lo que comparten con estas personas, porque no todas son bien intencionadas, y ya que nosotros le damos la posibilidad
  • 4. de obtener rápidamente cualquier tipo de información sobre nuestras vidas reales, pueden hacer lo que sea con eso Los adolescentes se sienten importantes por tener cierta cantidad de amigos o seguidores en las distintas redes de conexión, pero ¿Con cuantos de ellos se hablan o se ven diariamente? Generalmente las charlas entre adolescentes a través del Chat son vacías y sin sentido, sin ningún tipo coherencia, ni continuidad Hoy en día a la gente, especialmente a los jóvenes, les dan más valor a la cantidad de “me gusta”, seguidores, amigos, y comentarios que tienen en las redes sociales, antes que a las responsabilidades de la vida cotidiana. Cuando “salen” de esa hiperconexión y se encuentran en silencio, los adolescentes suelen sentirse perdidos o se deprimen ante el hecho de tanta soledad. Nos desacostumbramos a estar solos, tanto física como virtualmente, no estamos adaptados al silencio debido a esta conexión continua con el mundo virtual. En cambio las personas más grandes se sienten saturados por tanto ruido sin sentido, porque “cuanto mas vacía la carreta, mas ruido hace”, entonces el silencio les ayuda para aclarar sus ideas sobre el futuro, que es tan importante para los adultos.
  • 5. También, en relación con lo contado por nuestros compañeros que fueron a Misiones, enseña que no todas las personas son iguales en el siglo XXI, muchas personas tienen otras prioridades que compartir en 140 caracteres su vida en Twitter o con sus miles de “amigos” en Facebook. Las personas de Misiones, según contaban los chicos, son totalmente distintas a las de Buenos Aires, esas personas son puro amor y lo demuestran. Por nuestra parte esperamos poder vivir esa hermosa experiencia. Ahora bien, volviendo al tema del silencio… Nosotras, generalmente nunca estamos en silencio, y quizás intentamos evitarlo para no sentirnos solas o para no pensar en temas profundos relacionados con nuestra vida real que abordan nuestras preocupaciones entonces utilizamos todo el tiempo la música, videos, conversaciones con nuestros amigos o mirar las publicaciones de los demás para distraernos de esas cosas. Creemos que si por alguna razón, durante cuarenta y ocho horas no hubiese suministro de energía, pasaríamos mucho mas tiempo con nuestras familias y amigos, y les prestaríamos mas atención a ellos,
  • 6. que a los Whatsapp’s o a las notificaciones que nos llegan a nuestros teléfonos celulares. Es muy difícil separarnos de la tecnología por horas ya que estamos acostumbrados a la hiperconexion continua, pero deberíamos dejarla en los momentos en los que estamos con nuestros seres queridos. Además, hay que ser concientes de la información que compartimos a través de fotos, video u opiniones sin medir las consecuencias que esto trae.
  • 7. que a los Whatsapp’s o a las notificaciones que nos llegan a nuestros teléfonos celulares. Es muy difícil separarnos de la tecnología por horas ya que estamos acostumbrados a la hiperconexion continua, pero deberíamos dejarla en los momentos en los que estamos con nuestros seres queridos. Además, hay que ser concientes de la información que compartimos a través de fotos, video u opiniones sin medir las consecuencias que esto trae.