SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BIOLOGIA CELULAR Y
MOLECULAR
PROFESOR :
JOSE WILLIAM PUICAN LIZA
TEMA :
MENBRANA PLASMATICA
SESIÓN : 6
INTEGRANTES:
 ALVITES ESTRADA NATALY CLAUDIA
 ARRIOLA ARROYO FABIANA VALENTINA
 DUEÑAS RODRIGUEZ ESTEFANY
 FLORES SAMNÉZ NAYDA YASMINE
 GARCIA TORRES MIRIAM NANCY
 MEZA AROTOMA RAQUEL NAYSA
AULA : AULA 102 TURNO: MAÑANA
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INTRODUCCION
El modelo de mosaico fluido permite explicar de qué modo la membrana regula
el tránsito molecular de la célula. Un tráfico continuo de pequeñas moléculas e
iones se desplaza a través de la membrana en ambas direcciones. Por ejemplo,
la célula asimila el oxígeno para la respiración celular y expulsa dióxido de
carbono. También regula sus concentraciones de iones inorgánicos como Na+,
K+, Ca2+ y Cl-, mediante su transporte en una dirección u otra a través de la
membrana plasmática. Las membranas celulares presentan permeabilidad
selectiva y las sustancias no cruzan esta barrera de forma indiscriminada.
Las moléculas tienen un tipo de energía denominada movimiento térmico (calor)
Un resultado del movimiento térmico es la difusión, la tendencia de las moléculas
de cualquier sustancia a diseminarse de forma homogénea en el espacio
disponible. Una regla simple en la difusión es que una sustancia difundirá desde
donde está más concentrada hacia donde está menos concentrada. Dicho de
otra manera, cualquier sustancia se difundirá a favor de su gradiente de
concentración.
La difusión es el fenómeno en donde una sustancia que se encuentra
concentrada en un sector se difumina hacia otros sectores. Esto mismo pasa en
las células; agua, oxígeno, dióxido de carbono y algunas otras moléculas simples
difunden con libertad a través de las membranas celulares. La difusión de una
sustancia a través de una membrana biológica se denomina transporte pasivo,
porque la célula no tiene que consumir energía para que esto suceda. En el caso
del agua, las acuaporinas permiten una difusión muy rápida del agua a través de
las membranas de ciertas células. El agua se difunde a través de la membrana
desde la región de menor concentración de soluto hasta la de mayor
concentración hasta que las concentraciones del soluto se igualan en ambos
lados de la membrana. La difusión del agua a través de la membrana
selectivamente permeable se denomina ósmosis.
La ósmosis y la diálisis son ejemplos de difusión especializada. En la diálisis la
membrana será atravesada, por difusión, por un soluto de bajo peso molecular,
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
a través de los poros de una membrana semipermeable. El movimiento se
realizará a favor del gradiente de concentración, es decir, de la más concentrada
a la menos concentrada. Cuando el riñón es incapaz de llevar a cabo la filtración
glomerular se recurre a diálisis (hemodiálisis).
Las células están separadas del medio que las rodea por una delgada lámina
denominada membrana plasmática, que define los límites de las mismas. Hace
3700 millones de años, la formación espontánea de una estructura similar a la
membrana plasmática de las células actuales permitió aparición de los primeros
seres vivos. Sin esta barrera protectora, las células estarían expuestas a los
rigores del mundo externo, no podrían regular su medio interno y, en
consecuencia, no serían viables. La membrana plasmática no aísla a la célula
completamente, sino que constituye una barrera altamente selectiva, que tiene
la propiedad de regular el intercambio de materiales entre la célula y el medio
que la rodea.
La membrana es una estructura muy delgada: sólo tiene un espesor de 6 a
10 nm (1nm=10-9
m). Por lo tanto, se necesitarían mil membranas plasmáticas
apiladas, una sobre otra, para igualar el espesor de esta hoja de
papel. Precisamente debido a su delgadez, cuando se examina una célula al
microscopio óptico convencional, puede observarse sin dificultad el interior de la
misma; en el mejor de los casos podrá apreciarse el contorno de la membrana,
pero nunca podrá distinguirse su ultra estructura. Recién las primeras
microfotografías al microscopio electrónico demostraron que la ultra
estructura las membranas era siempre la misma. Esta estructura se
denominó unidad de membrana y la misma no sólo es válida para la membrana
plasmática, sino para casi todas las membranas celulares.
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
MEMBRANA PLASMATICA (IMAGEN)
FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMATICA
 Constituyen barreras selectivamente permeables, dado que impiden el
intercambio indiscriminado de sustancias entre el citoplasma y el medio
extracelular.
 Controlan las interacciones de la célula con el medio extracelular (tanto
con la matriz extracelular como con otras células vecinas). Permite a las
células reconocerse, adherirse entre sí cuando sea necesario e
intercambiar materiales e información.
 Intervienen en las respuestas a señales externas a la célula. La
membrana posee receptores, que son moléculas o conjuntos de
moléculas, capaces de reconocer y responder a señales provenientes del
medio extracelular portando información especifica.
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
II CONOCIMIENTOS PREVIOS:
(Lluvia de ideas)
La membrana plasmática, también llamada membrana celular, se
encuentra en todas las células y separa el interior de la célula del
ambiente exterior. En bacterias y en células de plantas, hay también
una pared celular que se une a la membrana plasmática en la superficie
exterior. La membrana plasmática se compone de una bicapa lipidia que
es semipermeable. La membrana plasmática regula el transporte de
materiales que entran y salen de la célula.
COMPOSICIÓN:
Todas las membranas biológicas de los seres vivos, tanto la membrana
plasmática, como las de las organelas, están formadas por:
A. Lípidos
B. Proteínas
C. Glúcidos
A. Lípidos
La variedad de lípidos presentes en las membranas es muy amplia; sin embargo,
todos poseen una característica en común: son moléculas anfipáticas. Esto
significa que sus moléculas contienen una zona hidrofílica o polar y
una hidrofóbica o no polar.
Los fosfolípidos son los lípidos más abundantes en las membranas. Debido a su
carácter anfipático, los fosfolípidos, en un medio acuoso se organizan
espontáneamente conformando la denominada bicapa lipídica. Las cabezas
polares están orientadas hacia el medio acuoso (intra y extracelular) y las
colas hidrofóbicas hacia el medio lipídico, es decir, al interior de la bicapa,
constituyendo la matriz de la membrana.
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Esquema de un fosfolípido. Corte esquemático de una vesícula de fosfolípidos.
B. Proteínas:
Mientras que los lípidos ejercen principalmente una función estructural,
las proteínas no sólo desempeñan un rol estructural, sino que además son las
responsables de las funciones específicas de las membranas biológicas. Estas
según su función pueden agruparse en: enzimáticas, de transporte, receptoras y
de reconocimiento. Diferentes membranas tienen distinta proporción y
composición de proteínas, de acuerdo a sus funciones. En otras palabras, son
justamente las proteínas las que le otorgan distintas funciones a las membranas.
Estas en su mayoría son proteínas globulares (estructura terciaria o cuaternaria).
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
C. Lípidos:
Las membranas celulares contienen entre un 2-10% de glúcidos. Estos se
asocian covalentemente a los lípidos (glicolípidos) y a las proteínas
(glicoproteínas).
Los hidratos de carbono de los glicolípidos y las glucoproteínas, en su
mayoría oligosacáridos, suelen ubicarse en la cara no citosólica de la membrana
plasmática formando una estructura llamada glicocálix.
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
III MATERIALES
MATERIAL CANTIDAD
- Pipetas de 1 ml 02 unidades 02 unidades
- Pipetas de 2ml 02 unidades 02 unidades
- Pipetas de 5 ml 04 unidades 04 unidades
- Pipetas de 10 ml 02 unidades 02 unidades
- Mecheros de alcohol 02 unidades 02 unidades
- Tubos de ensayo 13 x 100 mm 06
unidades
06 unidades
- Vaso de precipitación 100 ml 06
unidades
06 unidades
- Vasos de precipitación 250 ml 03
unidades
03 unidades
- Propipeta 04 unidades 04 unidades
- Piseta o frasco lavador 02 unidades 02 unidades
- Escobilla de tubos 02 unidades 02 unidades
- Gradilla 04 unidades 04 unidades
- Pipeta descartable 06 unidades 06 unidades
REACTIVOS CANTIDAD
- Agua destilada 1 l 1 l
- Solución de fenolftaleína 100 ml 100 ml
- Solución de NaOH 100 ml 100 ml
- Solución de AgNO3 al 3% 100 ml 100 ml
- Solución de CuSO4 100 ml 100 ml
- Solución de almidón al 10% 200 ml 200 ml
- Solución de albúmina (5 ml
ovoalbúmina + 5 g de cloruro de
sodio + 15 ml de agua destilada)
200 ml
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
MATERIAL GRUPAL:
 4 buches de pollo, que deben estar secos e “inflados” previamente
 1 huevo crudo
 1 madejo de lana o pabilo
 4 cucharadas de maicena
OTROS
 Pinza portatubos
 Escobilla para tubos
 2 pisetas con 100 ml de agua destilada
 1 litro de agua destilada
 2 gradillas
 50 ml de solución de fenolftaleína
 100 ml de solución de NaOH
 100 ml de solución AgNO3 al 3%)
 100 ml de solución de sulfato de cobre
IV DESARROLLO DE LA PRACTICA:
Actividad 01. RECONOCIMIENTO DEL PROCESO DE DIFUSIÓN
a) Preparar dos buches de pollo, tratando que uno de los extremos quede
abierto, se deja secar por espacio de 2 semanas inflado y al aire libre.
b) Se llena un buche (BUCHE “A”) con 10 ml de agua destilada y luego se
agrega 4 a 5 gotas de fenolftaleína. Amarrar la abertura libre y enjuagar
con agua de caño.
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
c) En el otro buche, (BUCHE “B”) llenar con 10 ml de una suspensión de
almidón (10 g de maicena + 90 ml de agua de caño). Amarrar la abertura
y enjuagar con agua de caño.
d) Posteriormente, llenar un vaso de pr4ecipitación con agua de caño
aproximadamente 100 ml y agregar 10 ml NaOH. Colocar en este vaso el
buche que contiene fenolftaleína (BUCHE “A”).
e) En otro vaso de precipitación colocar 100 ml de agua de caño y agregar
20 gotas de lugol. Colocar el buche que contiene almidón (BUCHE “B”).
Dejar en reposo de 5 a 10 minutos.
f) Observar el cambio de color del contenido de los buches y las soluciones
en las que fueron colocadas.
BUCHE “A” BUCHE “A”
(INICIO) (FINAL)
15 minutos después
Fenolftaleína 5 gotas
Buche de pollo
Agua destilada
Agua de caño
Reacción
(+)
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SE OBSERVO: Se observó al inicio que no hubo cambio en el buche, solo floto
con el agua y se esperó 15 minutos para el cambio.
FUNDAMENTO: En el primer experimento, usamos Fenolftaleína, el cual es un
reactivo que sirve como indicador de pH, el cual en presencia de sustancias
ácidas permanecerá incoloro, pero en presencia de sustancias alcalinas, tomará
una coloración violeta.
En este caso, al colocar Fenolftaleína (indicador) + Agua destilada (sustancia
ácida) dentro del buche de pollo y someterlo a la solución de NaOH + agua por
15 minutos; Obtuvimos un resultado positivo (cambio de color), esto debido a
que el NaOH es una sustancia altamente alcalina, la cual puede disociarse por
completo en sus iones y así poder atravesar la membrana por difusión.
BUCHE “B” BUCHE “B”
(INICIO) (FINAL)
15 minutos después
Lugol 20 gotas
Buche de pollo
Almidón
Agua de caño
Reacción (-)
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SE OBSERVO: El almidón no atravesó la membrana, por lo tanto, no reacciono
Con el lugol.
FUNDAMENTO: -En el segundo experimento, usamos el Lugol, el cual es un
reactivo que sirve para identificar o indicar la presencia de polisacáridos como el
Almidón, ya que el Yodo se queda atrapado o concentrado en la hebra helicoidal
del Almidón.
En este caso, al colocarle Almidón al buche de pollo y someterlo a la solución
del Lugol (indicador) + agua por 15 minutos; Obtuvimos un resultado negativo
(no hubo cambio de color), esto debido a que el Almidón es una molécula muy
grande, con una estructura compleja y que, por lo tanto, no puede difundir a
través de la membrana.
RECONOCIMIENTO DEL PROCESO DE DIÁLISIS
a) En un buche seco de pollo (Buche “C”), colocar de 40 ml a 50 ml de
solución de ovoalbúmina y cloruro de sodio (5ml de clara de huevo + 15ml
de agua destilada + 5 g de cloruro de sodio). Introducir el buche en un
vaso de precipitación con 100 ml de agua destilada y dejar media hora en
reposo.
b) Pasado este tiempo, retirar el buche del vaso de precipitación y
desecharlo. Colocar en cada uno de dos tubos de ensayo, A y B, 5 ml
aproximadamente de la solución del vaso de precipitación.
c) Comprobar que compuestos han difundido, efectuando las reacciones de
identificación de cloruros (Al tubo A se le agrega dos gotas de AgNO3 al
3%) y reacción de Biuret, para identificación de proteínas (Al tubo B se
añade 1 ml de hidróxido de sodio + 5 gotas de sulfato de cobre).
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BUCHE “C” BUCHE “C”
(INICIO) (FINAL)
DETERMINACIÓN DE CLORUROS REACCIÓN DE BIURET
30 minutos después
Cloruro de sodio
Buche seco de pollo
Ovoalbúmina
Agua destilada
Reacción (+
y -)
Reacción negativa
Reacción positiva
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
SE OBSERVO: Al usar buche de pollo seco y después de echar las soluciones
no hubo ninguna reacción, hasta esperar que pasara los 30 minutos.
FUNDAMENTO:
a) Previamente, luego de someter al buche de pollo seco (con ovoalbúmina
y cloruro de sodio, 5ml de clara de huevo + 15ml de agua destilada + 5 g
de cloruro de sodio). Y dejar media hora de reposo, en el tubo “B” se
añade 1 ml de hidróxido de sodio + 5 gotas de sulfato de cobre, obtuvimos
un resultado positivo, es decir hubo (cambio a un color rojo claro), es decir
que si existe presencia de cloruro en dicha solución. Esto debido a la
difusión selectiva de la membrana, la cual permite el paso de cristaloides
(moléculas pequeñas) como el cloruro de sodio.
b) Previamente, luego de someter al buche de pollo seco (con ovoalbúmina
y cloruro de sodio, 5ml de clara de huevo + 15ml de agua destilada + 5 g
de cloruro de sodio). Y dejar media hora de reposo, en el tubo “A” se le
agrega dos gotas de AgNO3 al 3% y reacción de Biuret, obtuvimos un
resultado negativo, es decir que no existe la presencia de proteínas en
dicha solución. Esto es debido a la difusión selectiva de la membrana la
cual no permite el paso de coloides (moléculas grandes) como la albumina
de huevo.
V PRECAUCIONES Y BIOSEGURIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
VI CONCLUSIONES:
DIFUSIÓN:
- La reacción de Fenolftaleína salió positivo, debido a que el NaOH se puede
disociar en sus iones y así atravesar la membrana por difusión.
- La reacción del Lugol salió negativo, debido a que el Almidón es un polisacárido
(molécula muy grande), la cual no puede atravesar la membrana por difusión.
DIÁLISIS:
- La diálisis evita el paso o transporte de moléculas grandes a través de la
membrana, como los coloides, pero si les permite el paso a células pequeñas,
como los cristaloides.
- La reacción de Biuret salió negativa debido a que la albumina no pudo pasar a
través de la membrana gracias a la diálisis.
- La reacción de Nitrato de plata salió positiva debido a que el NaCl logró
atravesar la membrana gracias a la diálisis.
VII EVALUACIÓN:
1. Brinde ejemplos de difusión y diálisis realizados en nuestro organismo:
a) La Difusión tiene una gran importancia biomédica, debido a que es uno de
los procesos fundamentales para el mantenimiento y supervivencia de una
célula, ya que el ingreso o salida de sustancias por difusión simple o facilitada,
permiten que la célula pueda llevar a cabo sus funciones correctamente.
EJEMPLO:
 Cuando la persona respira, el oxígeno inhalado penetra en los pulmones
y este se difunde en los alveolos pulmonares.
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
 En los impulsos nerviosos hay difusión facilitada de los iones Na+ y K- a
través de los canales iónicos.
 En la entrada de glucosa a los eritrocitos o glóbulos rojos, para la
producción de energía mediante el proceso de glicolisis.
 En el uso de ciertos fármacos que se encuentran en forma no ionizada y
suelen ser liposolubles, lo que quiere decir que estos difunden a través de
la membrana con suma facilidad.
c) La Diálisis tiene gran importancia biomédica, ya que implica la
eliminación de los productos de desecho y líquidos de la sangre, este principio
lo podemos ejemplificar mediante los riñones, ya que estos se encargan de
eliminar sustancias toxicas o de desecho presentes en el torrente sanguíneo,
pero en el caso de que estos órganos no estén funcionando correctamente,
es necesario la intervención de una diálisis externa. Por ello tenemos a
procesos distintos como hemodiálisis y la diálisis peritoneal. En la
hemodiálisis, la máquina de diálisis utiliza una presión para extraer el líquido
de la sangre a través de la membrana y que este pase al líquido de diálisis.
En la diálisis peritoneal, se utiliza la glucosa que está presente en el líquido
de diálisis. Esto provoca que el exceso de líquido salga de la sangre y pase al
líquido de diálisis para ir eliminándolo periódicamente. Sin diálisis, todos los
pacientes con insuficiencia renal terminal morirían como consecuencia de la
acumulación de toxinas en la sangre. En síntesis, sea cual sea la modalidad
de tratamiento de diálisis que se utilice, el objetivo es:
EJEMPLO:
 Eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido.
 corregir los desequilibrios de los electrolitos
 Corregir el pH del organismo.
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
VIII OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
1. Debe ser puntual al llegar al laboratorio, hay 5 minutos de tolerancia. Si un
estudiante falta a la práctica, no podrá recuperar la práctica en ningún otro
horario.
2. Debe esperar las instrucciones previas de su docente para iniciar la práctica.
3. Sus bolsos, maletines u otros materiales que no formen parte de la práctica
deben colocarse en el estante correspondiente.
4. El trabajo grupal debe ser un trabajo metódico, ordenado y limpio.
5. El ambiente de laboratorio al finalizar la práctica debe quedar ordenado y
limpio.
6. El docente le indicará el tiempo de entrega de cada práctica, la cual deberá
estar completa, ordenada y correctamente referenciada.
7. En caso de producirse alguna herida o quemadura debe informar
inmediatamente al docente del curso.
VIII BIBLIOGRAFIA
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
 Karp G. Biología Celular y Molecular Conceptos y experimentos. 4 ed.
México:
 Mac Graw Hill Interamericana; 2005.
 Cooper G. La Célula. 2 ed. España: Marbán Libros S.L; 2002.
 Junqueira L, Carneiro J. Biología Celular. Edit. De Ganabra, S.A. Río de
Janeiro–
 Brasil; 2008.
 Alberts B. Introducción a la Biología Celular. 3 ed. México: Médica
Panamericana
 S.A; 2011.
 Thompson MW. Genética Médica. 4 ed. España: Masson, S.A; 2002.
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
IX ANEXOS
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
MEMBRANA PLSMATICA
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología celular
Fisiología celularFisiología celular
Fisiología celular
Arturo Andrés Martínez
 
Pared celular, membrana y citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasmaPared celular, membrana y citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasma
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Flagelos y cilios
Flagelos y ciliosFlagelos y cilios
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
julianazapatacardona
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Sayda Arenita
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
dralvaromelo
 
Ósmosis en células animales y vegetales
Ósmosis en células animales y vegetalesÓsmosis en células animales y vegetales
Ósmosis en células animales y vegetales
Sergio Navarro Velazquez
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diannys93
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Tejido sanguineo introduccion
Tejido sanguineo introduccionTejido sanguineo introduccion
Tejido sanguineo introduccion
Yomaira Zárate Leyva
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
Mabel vergara
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Vortick
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
Urpy Quiroz
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Lissette Valle
 
Aparato de-golgi
Aparato de-golgiAparato de-golgi
Aparato de-golgi
Darwin Calero
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Mariana Perez
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues
 
Disección del pulmón
Disección del pulmónDisección del pulmón
Disección del pulmón
carrilloclaudia
 
Discusion de resultados
Discusion de resultadosDiscusion de resultados
Discusion de resultados
Ferney Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología celular
Fisiología celularFisiología celular
Fisiología celular
 
Pared celular, membrana y citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasmaPared celular, membrana y citoplasma
Pared celular, membrana y citoplasma
 
Flagelos y cilios
Flagelos y ciliosFlagelos y cilios
Flagelos y cilios
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Introduccion a la histología
Introduccion a la histologíaIntroduccion a la histología
Introduccion a la histología
 
Ósmosis en células animales y vegetales
Ósmosis en células animales y vegetalesÓsmosis en células animales y vegetales
Ósmosis en células animales y vegetales
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Tejido sanguineo introduccion
Tejido sanguineo introduccionTejido sanguineo introduccion
Tejido sanguineo introduccion
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Aparato de-golgi
Aparato de-golgiAparato de-golgi
Aparato de-golgi
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Disección del pulmón
Disección del pulmónDisección del pulmón
Disección del pulmón
 
Discusion de resultados
Discusion de resultadosDiscusion de resultados
Discusion de resultados
 

Similar a informe 6 - copia 1.pdf

Biologia(2008)
Biologia(2008)Biologia(2008)
Biologia(2008)
Juan Videla
 
Celula
CelulaCelula
Celula
cristy16
 
Actividad 2 biologia
Actividad 2 biologiaActividad 2 biologia
Actividad 2 biologia
FrancismarTorresHern1
 
Superficie celular
Superficie celularSuperficie celular
Superficie celular
lbusmail
 
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - FriddaLA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
Ucebol
 
Celula
CelulaCelula
Celula
raro15
 
Unidad2 celula
Unidad2 celulaUnidad2 celula
Unidad2 celula
Nunton Swpbs
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
peraless
 
Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
Lorena Caizaguano
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
DarianaHiguera
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
Luis Ulloa
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
HYPATIA HURTADO LUQUE
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
Lorena Chervet
 
Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015 Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015
Liceo de Coronado
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
auralucerohv
 
La célula
La célulaLa célula
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
Tegyn
 
LA CÉLULA-BTO.2013
LA CÉLULA-BTO.2013LA CÉLULA-BTO.2013
LA CÉLULA-BTO.2013
carmen1biogeo
 
L A CÉ L U L A (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 1)
L A   CÉ L U L A (97  2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 1)L A   CÉ L U L A (97  2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 1)
L A CÉ L U L A (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 1)
jaival
 

Similar a informe 6 - copia 1.pdf (20)

Biologia(2008)
Biologia(2008)Biologia(2008)
Biologia(2008)
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Actividad 2 biologia
Actividad 2 biologiaActividad 2 biologia
Actividad 2 biologia
 
Superficie celular
Superficie celularSuperficie celular
Superficie celular
 
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - FriddaLA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Unidad2 celula
Unidad2 celulaUnidad2 celula
Unidad2 celula
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
 
Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015 Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
 
LA CÉLULA-BTO.2013
LA CÉLULA-BTO.2013LA CÉLULA-BTO.2013
LA CÉLULA-BTO.2013
 
L A CÉ L U L A (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 1)
L A   CÉ L U L A (97  2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 1)L A   CÉ L U L A (97  2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 1)
L A CÉ L U L A (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 1)
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

informe 6 - copia 1.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR PROFESOR : JOSE WILLIAM PUICAN LIZA TEMA : MENBRANA PLASMATICA SESIÓN : 6 INTEGRANTES:  ALVITES ESTRADA NATALY CLAUDIA  ARRIOLA ARROYO FABIANA VALENTINA  DUEÑAS RODRIGUEZ ESTEFANY  FLORES SAMNÉZ NAYDA YASMINE  GARCIA TORRES MIRIAM NANCY  MEZA AROTOMA RAQUEL NAYSA AULA : AULA 102 TURNO: MAÑANA
  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA INTRODUCCION El modelo de mosaico fluido permite explicar de qué modo la membrana regula el tránsito molecular de la célula. Un tráfico continuo de pequeñas moléculas e iones se desplaza a través de la membrana en ambas direcciones. Por ejemplo, la célula asimila el oxígeno para la respiración celular y expulsa dióxido de carbono. También regula sus concentraciones de iones inorgánicos como Na+, K+, Ca2+ y Cl-, mediante su transporte en una dirección u otra a través de la membrana plasmática. Las membranas celulares presentan permeabilidad selectiva y las sustancias no cruzan esta barrera de forma indiscriminada. Las moléculas tienen un tipo de energía denominada movimiento térmico (calor) Un resultado del movimiento térmico es la difusión, la tendencia de las moléculas de cualquier sustancia a diseminarse de forma homogénea en el espacio disponible. Una regla simple en la difusión es que una sustancia difundirá desde donde está más concentrada hacia donde está menos concentrada. Dicho de otra manera, cualquier sustancia se difundirá a favor de su gradiente de concentración. La difusión es el fenómeno en donde una sustancia que se encuentra concentrada en un sector se difumina hacia otros sectores. Esto mismo pasa en las células; agua, oxígeno, dióxido de carbono y algunas otras moléculas simples difunden con libertad a través de las membranas celulares. La difusión de una sustancia a través de una membrana biológica se denomina transporte pasivo, porque la célula no tiene que consumir energía para que esto suceda. En el caso del agua, las acuaporinas permiten una difusión muy rápida del agua a través de las membranas de ciertas células. El agua se difunde a través de la membrana desde la región de menor concentración de soluto hasta la de mayor concentración hasta que las concentraciones del soluto se igualan en ambos lados de la membrana. La difusión del agua a través de la membrana selectivamente permeable se denomina ósmosis. La ósmosis y la diálisis son ejemplos de difusión especializada. En la diálisis la membrana será atravesada, por difusión, por un soluto de bajo peso molecular,
  • 3. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA a través de los poros de una membrana semipermeable. El movimiento se realizará a favor del gradiente de concentración, es decir, de la más concentrada a la menos concentrada. Cuando el riñón es incapaz de llevar a cabo la filtración glomerular se recurre a diálisis (hemodiálisis). Las células están separadas del medio que las rodea por una delgada lámina denominada membrana plasmática, que define los límites de las mismas. Hace 3700 millones de años, la formación espontánea de una estructura similar a la membrana plasmática de las células actuales permitió aparición de los primeros seres vivos. Sin esta barrera protectora, las células estarían expuestas a los rigores del mundo externo, no podrían regular su medio interno y, en consecuencia, no serían viables. La membrana plasmática no aísla a la célula completamente, sino que constituye una barrera altamente selectiva, que tiene la propiedad de regular el intercambio de materiales entre la célula y el medio que la rodea. La membrana es una estructura muy delgada: sólo tiene un espesor de 6 a 10 nm (1nm=10-9 m). Por lo tanto, se necesitarían mil membranas plasmáticas apiladas, una sobre otra, para igualar el espesor de esta hoja de papel. Precisamente debido a su delgadez, cuando se examina una célula al microscopio óptico convencional, puede observarse sin dificultad el interior de la misma; en el mejor de los casos podrá apreciarse el contorno de la membrana, pero nunca podrá distinguirse su ultra estructura. Recién las primeras microfotografías al microscopio electrónico demostraron que la ultra estructura las membranas era siempre la misma. Esta estructura se denominó unidad de membrana y la misma no sólo es válida para la membrana plasmática, sino para casi todas las membranas celulares.
  • 4. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA MEMBRANA PLASMATICA (IMAGEN) FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMATICA  Constituyen barreras selectivamente permeables, dado que impiden el intercambio indiscriminado de sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.  Controlan las interacciones de la célula con el medio extracelular (tanto con la matriz extracelular como con otras células vecinas). Permite a las células reconocerse, adherirse entre sí cuando sea necesario e intercambiar materiales e información.  Intervienen en las respuestas a señales externas a la célula. La membrana posee receptores, que son moléculas o conjuntos de moléculas, capaces de reconocer y responder a señales provenientes del medio extracelular portando información especifica.
  • 5. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA II CONOCIMIENTOS PREVIOS: (Lluvia de ideas) La membrana plasmática, también llamada membrana celular, se encuentra en todas las células y separa el interior de la célula del ambiente exterior. En bacterias y en células de plantas, hay también una pared celular que se une a la membrana plasmática en la superficie exterior. La membrana plasmática se compone de una bicapa lipidia que es semipermeable. La membrana plasmática regula el transporte de materiales que entran y salen de la célula. COMPOSICIÓN: Todas las membranas biológicas de los seres vivos, tanto la membrana plasmática, como las de las organelas, están formadas por: A. Lípidos B. Proteínas C. Glúcidos A. Lípidos La variedad de lípidos presentes en las membranas es muy amplia; sin embargo, todos poseen una característica en común: son moléculas anfipáticas. Esto significa que sus moléculas contienen una zona hidrofílica o polar y una hidrofóbica o no polar. Los fosfolípidos son los lípidos más abundantes en las membranas. Debido a su carácter anfipático, los fosfolípidos, en un medio acuoso se organizan espontáneamente conformando la denominada bicapa lipídica. Las cabezas polares están orientadas hacia el medio acuoso (intra y extracelular) y las colas hidrofóbicas hacia el medio lipídico, es decir, al interior de la bicapa, constituyendo la matriz de la membrana.
  • 6. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA Esquema de un fosfolípido. Corte esquemático de una vesícula de fosfolípidos. B. Proteínas: Mientras que los lípidos ejercen principalmente una función estructural, las proteínas no sólo desempeñan un rol estructural, sino que además son las responsables de las funciones específicas de las membranas biológicas. Estas según su función pueden agruparse en: enzimáticas, de transporte, receptoras y de reconocimiento. Diferentes membranas tienen distinta proporción y composición de proteínas, de acuerdo a sus funciones. En otras palabras, son justamente las proteínas las que le otorgan distintas funciones a las membranas. Estas en su mayoría son proteínas globulares (estructura terciaria o cuaternaria).
  • 7. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA C. Lípidos: Las membranas celulares contienen entre un 2-10% de glúcidos. Estos se asocian covalentemente a los lípidos (glicolípidos) y a las proteínas (glicoproteínas). Los hidratos de carbono de los glicolípidos y las glucoproteínas, en su mayoría oligosacáridos, suelen ubicarse en la cara no citosólica de la membrana plasmática formando una estructura llamada glicocálix.
  • 8. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA III MATERIALES MATERIAL CANTIDAD - Pipetas de 1 ml 02 unidades 02 unidades - Pipetas de 2ml 02 unidades 02 unidades - Pipetas de 5 ml 04 unidades 04 unidades - Pipetas de 10 ml 02 unidades 02 unidades - Mecheros de alcohol 02 unidades 02 unidades - Tubos de ensayo 13 x 100 mm 06 unidades 06 unidades - Vaso de precipitación 100 ml 06 unidades 06 unidades - Vasos de precipitación 250 ml 03 unidades 03 unidades - Propipeta 04 unidades 04 unidades - Piseta o frasco lavador 02 unidades 02 unidades - Escobilla de tubos 02 unidades 02 unidades - Gradilla 04 unidades 04 unidades - Pipeta descartable 06 unidades 06 unidades REACTIVOS CANTIDAD - Agua destilada 1 l 1 l - Solución de fenolftaleína 100 ml 100 ml - Solución de NaOH 100 ml 100 ml - Solución de AgNO3 al 3% 100 ml 100 ml - Solución de CuSO4 100 ml 100 ml - Solución de almidón al 10% 200 ml 200 ml - Solución de albúmina (5 ml ovoalbúmina + 5 g de cloruro de sodio + 15 ml de agua destilada) 200 ml
  • 9. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA MATERIAL GRUPAL:  4 buches de pollo, que deben estar secos e “inflados” previamente  1 huevo crudo  1 madejo de lana o pabilo  4 cucharadas de maicena OTROS  Pinza portatubos  Escobilla para tubos  2 pisetas con 100 ml de agua destilada  1 litro de agua destilada  2 gradillas  50 ml de solución de fenolftaleína  100 ml de solución de NaOH  100 ml de solución AgNO3 al 3%)  100 ml de solución de sulfato de cobre IV DESARROLLO DE LA PRACTICA: Actividad 01. RECONOCIMIENTO DEL PROCESO DE DIFUSIÓN a) Preparar dos buches de pollo, tratando que uno de los extremos quede abierto, se deja secar por espacio de 2 semanas inflado y al aire libre. b) Se llena un buche (BUCHE “A”) con 10 ml de agua destilada y luego se agrega 4 a 5 gotas de fenolftaleína. Amarrar la abertura libre y enjuagar con agua de caño.
  • 10. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA c) En el otro buche, (BUCHE “B”) llenar con 10 ml de una suspensión de almidón (10 g de maicena + 90 ml de agua de caño). Amarrar la abertura y enjuagar con agua de caño. d) Posteriormente, llenar un vaso de pr4ecipitación con agua de caño aproximadamente 100 ml y agregar 10 ml NaOH. Colocar en este vaso el buche que contiene fenolftaleína (BUCHE “A”). e) En otro vaso de precipitación colocar 100 ml de agua de caño y agregar 20 gotas de lugol. Colocar el buche que contiene almidón (BUCHE “B”). Dejar en reposo de 5 a 10 minutos. f) Observar el cambio de color del contenido de los buches y las soluciones en las que fueron colocadas. BUCHE “A” BUCHE “A” (INICIO) (FINAL) 15 minutos después Fenolftaleína 5 gotas Buche de pollo Agua destilada Agua de caño Reacción (+)
  • 11. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA SE OBSERVO: Se observó al inicio que no hubo cambio en el buche, solo floto con el agua y se esperó 15 minutos para el cambio. FUNDAMENTO: En el primer experimento, usamos Fenolftaleína, el cual es un reactivo que sirve como indicador de pH, el cual en presencia de sustancias ácidas permanecerá incoloro, pero en presencia de sustancias alcalinas, tomará una coloración violeta. En este caso, al colocar Fenolftaleína (indicador) + Agua destilada (sustancia ácida) dentro del buche de pollo y someterlo a la solución de NaOH + agua por 15 minutos; Obtuvimos un resultado positivo (cambio de color), esto debido a que el NaOH es una sustancia altamente alcalina, la cual puede disociarse por completo en sus iones y así poder atravesar la membrana por difusión. BUCHE “B” BUCHE “B” (INICIO) (FINAL) 15 minutos después Lugol 20 gotas Buche de pollo Almidón Agua de caño Reacción (-)
  • 12. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA SE OBSERVO: El almidón no atravesó la membrana, por lo tanto, no reacciono Con el lugol. FUNDAMENTO: -En el segundo experimento, usamos el Lugol, el cual es un reactivo que sirve para identificar o indicar la presencia de polisacáridos como el Almidón, ya que el Yodo se queda atrapado o concentrado en la hebra helicoidal del Almidón. En este caso, al colocarle Almidón al buche de pollo y someterlo a la solución del Lugol (indicador) + agua por 15 minutos; Obtuvimos un resultado negativo (no hubo cambio de color), esto debido a que el Almidón es una molécula muy grande, con una estructura compleja y que, por lo tanto, no puede difundir a través de la membrana. RECONOCIMIENTO DEL PROCESO DE DIÁLISIS a) En un buche seco de pollo (Buche “C”), colocar de 40 ml a 50 ml de solución de ovoalbúmina y cloruro de sodio (5ml de clara de huevo + 15ml de agua destilada + 5 g de cloruro de sodio). Introducir el buche en un vaso de precipitación con 100 ml de agua destilada y dejar media hora en reposo. b) Pasado este tiempo, retirar el buche del vaso de precipitación y desecharlo. Colocar en cada uno de dos tubos de ensayo, A y B, 5 ml aproximadamente de la solución del vaso de precipitación. c) Comprobar que compuestos han difundido, efectuando las reacciones de identificación de cloruros (Al tubo A se le agrega dos gotas de AgNO3 al 3%) y reacción de Biuret, para identificación de proteínas (Al tubo B se añade 1 ml de hidróxido de sodio + 5 gotas de sulfato de cobre).
  • 13. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA BUCHE “C” BUCHE “C” (INICIO) (FINAL) DETERMINACIÓN DE CLORUROS REACCIÓN DE BIURET 30 minutos después Cloruro de sodio Buche seco de pollo Ovoalbúmina Agua destilada Reacción (+ y -) Reacción negativa Reacción positiva
  • 14. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA SE OBSERVO: Al usar buche de pollo seco y después de echar las soluciones no hubo ninguna reacción, hasta esperar que pasara los 30 minutos. FUNDAMENTO: a) Previamente, luego de someter al buche de pollo seco (con ovoalbúmina y cloruro de sodio, 5ml de clara de huevo + 15ml de agua destilada + 5 g de cloruro de sodio). Y dejar media hora de reposo, en el tubo “B” se añade 1 ml de hidróxido de sodio + 5 gotas de sulfato de cobre, obtuvimos un resultado positivo, es decir hubo (cambio a un color rojo claro), es decir que si existe presencia de cloruro en dicha solución. Esto debido a la difusión selectiva de la membrana, la cual permite el paso de cristaloides (moléculas pequeñas) como el cloruro de sodio. b) Previamente, luego de someter al buche de pollo seco (con ovoalbúmina y cloruro de sodio, 5ml de clara de huevo + 15ml de agua destilada + 5 g de cloruro de sodio). Y dejar media hora de reposo, en el tubo “A” se le agrega dos gotas de AgNO3 al 3% y reacción de Biuret, obtuvimos un resultado negativo, es decir que no existe la presencia de proteínas en dicha solución. Esto es debido a la difusión selectiva de la membrana la cual no permite el paso de coloides (moléculas grandes) como la albumina de huevo. V PRECAUCIONES Y BIOSEGURIDAD
  • 15. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA VI CONCLUSIONES: DIFUSIÓN: - La reacción de Fenolftaleína salió positivo, debido a que el NaOH se puede disociar en sus iones y así atravesar la membrana por difusión. - La reacción del Lugol salió negativo, debido a que el Almidón es un polisacárido (molécula muy grande), la cual no puede atravesar la membrana por difusión. DIÁLISIS: - La diálisis evita el paso o transporte de moléculas grandes a través de la membrana, como los coloides, pero si les permite el paso a células pequeñas, como los cristaloides. - La reacción de Biuret salió negativa debido a que la albumina no pudo pasar a través de la membrana gracias a la diálisis. - La reacción de Nitrato de plata salió positiva debido a que el NaCl logró atravesar la membrana gracias a la diálisis. VII EVALUACIÓN: 1. Brinde ejemplos de difusión y diálisis realizados en nuestro organismo: a) La Difusión tiene una gran importancia biomédica, debido a que es uno de los procesos fundamentales para el mantenimiento y supervivencia de una célula, ya que el ingreso o salida de sustancias por difusión simple o facilitada, permiten que la célula pueda llevar a cabo sus funciones correctamente. EJEMPLO:  Cuando la persona respira, el oxígeno inhalado penetra en los pulmones y este se difunde en los alveolos pulmonares.
  • 16. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA  En los impulsos nerviosos hay difusión facilitada de los iones Na+ y K- a través de los canales iónicos.  En la entrada de glucosa a los eritrocitos o glóbulos rojos, para la producción de energía mediante el proceso de glicolisis.  En el uso de ciertos fármacos que se encuentran en forma no ionizada y suelen ser liposolubles, lo que quiere decir que estos difunden a través de la membrana con suma facilidad. c) La Diálisis tiene gran importancia biomédica, ya que implica la eliminación de los productos de desecho y líquidos de la sangre, este principio lo podemos ejemplificar mediante los riñones, ya que estos se encargan de eliminar sustancias toxicas o de desecho presentes en el torrente sanguíneo, pero en el caso de que estos órganos no estén funcionando correctamente, es necesario la intervención de una diálisis externa. Por ello tenemos a procesos distintos como hemodiálisis y la diálisis peritoneal. En la hemodiálisis, la máquina de diálisis utiliza una presión para extraer el líquido de la sangre a través de la membrana y que este pase al líquido de diálisis. En la diálisis peritoneal, se utiliza la glucosa que está presente en el líquido de diálisis. Esto provoca que el exceso de líquido salga de la sangre y pase al líquido de diálisis para ir eliminándolo periódicamente. Sin diálisis, todos los pacientes con insuficiencia renal terminal morirían como consecuencia de la acumulación de toxinas en la sangre. En síntesis, sea cual sea la modalidad de tratamiento de diálisis que se utilice, el objetivo es: EJEMPLO:  Eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido.  corregir los desequilibrios de los electrolitos  Corregir el pH del organismo.
  • 17. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA VIII OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES 1. Debe ser puntual al llegar al laboratorio, hay 5 minutos de tolerancia. Si un estudiante falta a la práctica, no podrá recuperar la práctica en ningún otro horario. 2. Debe esperar las instrucciones previas de su docente para iniciar la práctica. 3. Sus bolsos, maletines u otros materiales que no formen parte de la práctica deben colocarse en el estante correspondiente. 4. El trabajo grupal debe ser un trabajo metódico, ordenado y limpio. 5. El ambiente de laboratorio al finalizar la práctica debe quedar ordenado y limpio. 6. El docente le indicará el tiempo de entrega de cada práctica, la cual deberá estar completa, ordenada y correctamente referenciada. 7. En caso de producirse alguna herida o quemadura debe informar inmediatamente al docente del curso. VIII BIBLIOGRAFIA LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO  Karp G. Biología Celular y Molecular Conceptos y experimentos. 4 ed. México:  Mac Graw Hill Interamericana; 2005.  Cooper G. La Célula. 2 ed. España: Marbán Libros S.L; 2002.  Junqueira L, Carneiro J. Biología Celular. Edit. De Ganabra, S.A. Río de Janeiro–  Brasil; 2008.  Alberts B. Introducción a la Biología Celular. 3 ed. México: Médica Panamericana  S.A; 2011.  Thompson MW. Genética Médica. 4 ed. España: Masson, S.A; 2002.
  • 18. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA IX ANEXOS
  • 19. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
  • 20. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
  • 21. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA MEMBRANA PLSMATICA
  • 22. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA