SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindicato de bibliotecari@s:Sindicato de bibliotecari@s:
¿por qué? Y ¿para qué?¿por qué? Y ¿para qué?
Comisión Sindicato de Bibliotecari@s de Buenos AiresComisión Sindicato de Bibliotecari@s de Buenos Aires
en el marco deen el marco de
4ta. JORNADA BIBLIOTECOLÓGICA
              organizadas por BIBGRA en la Feria del Libro de laorganizadas por BIBGRA en la Feria del Libro de la
Universidad Nacional de LanúsUniversidad Nacional de Lanús
15-10-1015-10-10
A partir de una discusión en la lista de interés Bibgra, sobre la necesidad de un sindicato
y la posibilidad de concretarlo, surgió la primer reunión en Lanús (conurbano
bonaerense), donde un nutrido grupo de bibliotecarios de diferentes procedencias
laborales, dio inicio a una discusión largamente postergada.
Se definió el nombre de Sindicato de Bibliotecarios de Buenos Aires.
 Posteriormente, se decidió el ingreso al sindicato a través de categorías. Se realizó
una votación donde resultó ganadora una de las propuestas presentadas por la
Comisión de Legales que incluye como socios activos solo bibliotecarios
titulados. Los demás trabajadores podrán asociarse como adherentes (sin derecho
a voto). Los estudiantes deberán tener el 50% de la carrera aprobada, los idóneos 5
años de trabajo y 400hs de capacitación. Se incluyen los jubilados. No se admitirán
idóneos de instituciones donde se dicte la carrera de bibliotecología.
 Desde agosto integrantes de la Asamblea emiten un programa de radio, con el
propósito de difundir el trabajo de la asamblea, las discusiones y la problemática
laboral y social del bibliotecario
Y como temas a tratar en próximas asambleas figuran:
 Seguir debatiendo la propuesta ganadora de categorías y realizar las modificaciones
necesarias
 Conformar la Comisión Directiva para agilizar el accionar de la asamblea, tramitar la
personería gremial
 Seguir estudiando y analizando la normativa legal existente, a nivel provincial,
nacional y de otros países para definir la formación nuestro sindicato.
¿Por qué?
PROBLEMATICAS LABORALES MAS FRECUENTES QUE ENFRENTAN L@S BIBLIOTECARI@S
Socialmente
 Falta de reconocimiento de la profesión
“Se estudia para ser bibliotecari@?”
 Desconocimiento de formación académica
“Y qué estudias, cómo prestar libros?”
 Estereotipos que desacreditan la profesión
Distraídos, tímidos, apolíticos, sumisos
 Escasa presencia/participación política,
social y jerárquica de los bibliotecari@s
como colectivo y/o individualmente.
No hay directivos bibliotecari@s,
socialmente reconocidos. En cargos de
toma de decisiones, políticas públicas, etc.
No hay un colectivo que tome posición, se
oponga antes cuestiones que los afecten
directa o indirectamente.
El impacto en el ámbito laboral se refleja en:
El acceso a cargos no es por concurso,
oposición de antecedentes, salvo contados
casos.
Los títulos terciarios, universitarios, no son
reconocidos en para el pago de plus, como
puntaje, o bien para concursos directivos.
No se ofrecen capacitaciones ni actualizaciones
acordes, salvo por asociaciones con fines
de lucro o consorcios
Se desconocen las enfermedades propias de la
profesión y por ende no se incluyen en los
convenios.
Somos minoría en todo sindicato ya existente
Los egresados cumplen pasantías leoninas
Frágil estabilidad laboral. Mal pago y en negro
(Bib pop)
Según el ámbito donde nos desempeñemos (bibliotecas populares, escolares, especializadas, universitarias, de
gestión pública, privada, etc, etc) el abanico de problemáticas se amplia y se diversifica. Esto representa que además
de ser minoría en la totalidad de los sindicatos ya existentes, también lo somos por tipo de biblioteca. Pero que
reunidos bajo un mismo paraguas, la historia puede cambiar…
 FORTALEZAS
 Colectivo
 Compromiso de los compañer@s
 Ley de Asociaciones Sindicales 23.551
 Antecedentes como ACHABI (Chaco)
 Experiencias como delegad@s dentro de
asoc sindicales existentes
 OPORTUNIDADES
 Los antecedentes de otras asoc sindicales
(AMMAr, SUBTES, ETC)
 Las necesidades, reclamos del colectivo
 La falta de antecedentes de organizaciones,
asociaciones que nos representen
plenamente.
 Descrédito de los sindicatos mayores en
relación a los temas de bibliotecarios?
DEBILIDADES
Prejuicio que el colectivo tiene con respecto a
los sindicatos.
Escasa visibilidad que se tiene del profesional
bibliotecario dentro del contexto social (ej:
solo las CD parecen sostener a las Bib pop)
Dicotomía no resuelta del colectivo en la
cuestión trabajador-profesional
Miedo a palabras, contenido y acciones de tipo
político/partidario/
AMENAZAS
Correlación de fuerzas (contamos con un
sustento tal, que una medida de fuerza
resulte significativa?)
Los grandes gremios ya existentes preocupados
por la posible desafiliación
Los convenios, acuerdos logrados por gremios
históricos. Y nos, iniciando.
Que los intereses individuales no se subordinen
al bien común.
¿Para qué?
Para representar y defender los intereses profesionales de sus
miembros en el plano económico y social en que se ejerce la
profesión. Respetando los valores individuales de cada uno de
estos como personas: libertad de conciencia, libertad de opinión, y
libertad política.
Para contar con un sindicato que nos agrupe, nos cobije, nos dé voz y
así lograr identidad. subordinando los intereses individuales al
bien común, dentro de la organización, armonizando los intereses
de sus afiliados.
Y así, juntos, posicionarnos como trabajadores profesionales, dentro
del mundo del trabajo, logrando mejores condiciones laborales, que
van más allá de los aspectos económicos, en beneficio del colectivo
bibliotecario.
Cada uno de nosotros cuenta en su trayectoria de trabajo con alguna anécdota
sobre los problemas laborales que hasta ahora ninguna asociación pudo dar.
Un sindicato de bibliotecari@s, hecho por bibliotecari@s podría darlas. Sin
embargo la tarea es bastante compleja, solo por dar algunos ejemplos:
 Idóneos
Todo trabajador tiene derechos. ¿Qué define a un trabajador? Sólo su formación
¿académica?
¿Qué pasa con los bibliotecari@s “sin titulo” que han creado, organizado y sostienen
bibliotecas?
¿Qué pasa con aquellos que no han podido estudiar, por no tener la posibilidad, el
conocimiento y los medios, pero que hacen su trabajo con inserción y reconocimiento
dentro de su comunidad?
 El alcance geográfico que este sindicato tendría
Inicialmente pensamos en conurbano y capital federal, que ya es toda una
monstruosidad.
Pero al mismo tiempo nos llegan pedidos del interior del país, inquietudes y
principalmente pedidos de inclusión (Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Córdoba,
Misiones, etc) que nos alientan a proyectar un alcance a nivel nacional a futuro.
Los debates en las asambleas
Lista de correo, debate
 Direcciones de correo electrónico del
grupo
Enviar mensaje:
sindicalizandonos@gruposyahoo.com.ar
Suscribirse: sindicalizandonos-
subscribe@gruposyahoo.com.ar
ACTUALMENTE
Junta de firmas para pedir revisión del Proyecto de Ley de Bibliotecas
El Senado ha dado media sanción al Proyecto de Bibliotecas de la Provincia
de Buenos Aires que podría reemplazar a la actual Ley 9319 de Bibliotecas de la Provincia de
Buenos Aires.
El Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires
BIBGRA Asociación de Bibliotecarios de Buenos Aires
Sindicato de Bibliotecarios de Buenos Aires
Manifiestan su rechazo a la propuesta y exigen su URGENTE REVISION
El miércoles 20/10 NOS RECIBIRIA la asesora de la SRA. TABARES, ALICIA, en el Senado en la
ciudad de La Plata, para recibir nuestras sugerencias al proyecto.
Convocatoria Jóvenes con más y mejor trabajo
(Gacetilla Informativa 69/2010)
Ministerio de Trabajo y Conabip, convocan a las Bibliotecarias Populares a unirse a esta
convocatoria.
Capacitar a jóvenes entre 18 y 24 años para promoción de lectura, atención a usuarios,
encuadernación, conservación, mantenimiento de instalaciones, etc…
Detrás de las palabras “progres” hay trabajo en negro, descalificación, precariedad y enfrentamiento
entre trabajadores.
No podemos saber hasta donde llegaremos, pero estamos convencidos que
vale la pena intentarlo… No solo por las diversas reacciones que generó esta
propuesta – a favor y en contra- sino porque creemos que el peor analfabeto…
es el analfabeto político
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida,
el precio del poroto, del pan, de la harina,
del vestido, del zapato y de los remedios,
dependen de decisiones políticas… Bertolt Brecht
Creemos que con el compromiso, la toma de conciencia y la participación de
tod@s, es posible lograr mejores condiciones de trabajo para el colectivo
bibliotecario, porque
"Más ruido hacen diez hombres que gritan que cien mil que están
callados" José de San Martín.
Sólo depende de tod@s nosotr@sSólo depende de tod@s nosotr@s
MUCHAS GRACIAS!
PROXIMA ASAMBLEA: 23 de OCTUBRE 16 hs
Mutual Sentimiento - Lacroze 4181 2do Piso.
Chacarita - Ciudad de Buenos Aires
COMISIÓN SINDICATO DECOMISIÓN SINDICATO DE
BIBILIOTECARIOSBIBILIOTECARIOS
DE BUENOS AIRESDE BUENOS AIRES

Más contenido relacionado

Similar a Informe comision pro sindicato bibgra

Boletin n°1
Boletin n°1Boletin n°1
Boletin n°1
asambleaprosindicato
 
Entrevista csa
Entrevista csaEntrevista csa
Entrevista csa
csadobleonada
 
Apertura
AperturaApertura
Apertura
Corriente
 
Apadea. ongs movimientos asociativos. la asociación de padres y las organizac...
Apadea. ongs movimientos asociativos. la asociación de padres y las organizac...Apadea. ongs movimientos asociativos. la asociación de padres y las organizac...
Apadea. ongs movimientos asociativos. la asociación de padres y las organizac...
Inmigrantes Digitales
 
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
clapaesta
 
Asociaciones Bibliotecarias
Asociaciones BibliotecariasAsociaciones Bibliotecarias
Asociaciones Bibliotecarias
Berenice
 
Presentacion Sectorial Diversidad C
Presentacion Sectorial Diversidad CPresentacion Sectorial Diversidad C
Presentacion Sectorial Diversidad C
SectorialDiversidad
 
Presentacion Sectorial Diversidad C
Presentacion Sectorial Diversidad CPresentacion Sectorial Diversidad C
Presentacion Sectorial Diversidad C
SectorialDiversidad
 
Ensayo semiotica 2013
Ensayo semiotica 2013Ensayo semiotica 2013
Ensayo semiotica 2013
Juan Torres
 
Intervenció de la Sra. Maria Luisa Petrucci. Presidenta de l'Associació Nacio...
Intervenció de la Sra. Maria Luisa Petrucci. Presidenta de l'Associació Nacio...Intervenció de la Sra. Maria Luisa Petrucci. Presidenta de l'Associació Nacio...
Intervenció de la Sra. Maria Luisa Petrucci. Presidenta de l'Associació Nacio...
Associació SalutiFamília
 
3° Y 4°-WEB-COMUNICACION-DPCC-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD9.pdf
3° Y 4°-WEB-COMUNICACION-DPCC-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD9.pdf3° Y 4°-WEB-COMUNICACION-DPCC-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD9.pdf
3° Y 4°-WEB-COMUNICACION-DPCC-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD9.pdf
BrianyelGuaicara
 
Boletín "Súmate" junio-julio 2014.
Boletín "Súmate" junio-julio 2014. Boletín "Súmate" junio-julio 2014.
Boletín "Súmate" junio-julio 2014.
Profesora Alejandra Placencia
 
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021  Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Ximena Zuluaga
 
Diversidad sexual en la escuela(1)
Diversidad sexual en la escuela(1)Diversidad sexual en la escuela(1)
Diversidad sexual en la escuela(1)
Hugo Acosta
 
Dinamicas para trabajar la homofobia
Dinamicas para trabajar la homofobiaDinamicas para trabajar la homofobia
Dinamicas para trabajar la homofobia
Javiera Navarro Alvarez
 
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopiaGrado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
LeonardoBogoyaRosas
 
Escuela De Ciudadanía
Escuela De CiudadaníaEscuela De Ciudadanía
Escuela De Ciudadanía
goyaopina
 
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
Igui
 
Grandes entrevistas
Grandes entrevistasGrandes entrevistas
Grandes entrevistas
Carla Melisa Nicolato
 
Ponencia de Florencia Bossie
Ponencia de Florencia BossiePonencia de Florencia Bossie
Ponencia de Florencia Bossie
Corriente
 

Similar a Informe comision pro sindicato bibgra (20)

Boletin n°1
Boletin n°1Boletin n°1
Boletin n°1
 
Entrevista csa
Entrevista csaEntrevista csa
Entrevista csa
 
Apertura
AperturaApertura
Apertura
 
Apadea. ongs movimientos asociativos. la asociación de padres y las organizac...
Apadea. ongs movimientos asociativos. la asociación de padres y las organizac...Apadea. ongs movimientos asociativos. la asociación de padres y las organizac...
Apadea. ongs movimientos asociativos. la asociación de padres y las organizac...
 
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
 
Asociaciones Bibliotecarias
Asociaciones BibliotecariasAsociaciones Bibliotecarias
Asociaciones Bibliotecarias
 
Presentacion Sectorial Diversidad C
Presentacion Sectorial Diversidad CPresentacion Sectorial Diversidad C
Presentacion Sectorial Diversidad C
 
Presentacion Sectorial Diversidad C
Presentacion Sectorial Diversidad CPresentacion Sectorial Diversidad C
Presentacion Sectorial Diversidad C
 
Ensayo semiotica 2013
Ensayo semiotica 2013Ensayo semiotica 2013
Ensayo semiotica 2013
 
Intervenció de la Sra. Maria Luisa Petrucci. Presidenta de l'Associació Nacio...
Intervenció de la Sra. Maria Luisa Petrucci. Presidenta de l'Associació Nacio...Intervenció de la Sra. Maria Luisa Petrucci. Presidenta de l'Associació Nacio...
Intervenció de la Sra. Maria Luisa Petrucci. Presidenta de l'Associació Nacio...
 
3° Y 4°-WEB-COMUNICACION-DPCC-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD9.pdf
3° Y 4°-WEB-COMUNICACION-DPCC-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD9.pdf3° Y 4°-WEB-COMUNICACION-DPCC-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD9.pdf
3° Y 4°-WEB-COMUNICACION-DPCC-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD9.pdf
 
Boletín "Súmate" junio-julio 2014.
Boletín "Súmate" junio-julio 2014. Boletín "Súmate" junio-julio 2014.
Boletín "Súmate" junio-julio 2014.
 
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021  Guia 3 sociales periodo ii  grado 3°2021
Guia 3 sociales periodo ii grado 3°2021
 
Diversidad sexual en la escuela(1)
Diversidad sexual en la escuela(1)Diversidad sexual en la escuela(1)
Diversidad sexual en la escuela(1)
 
Dinamicas para trabajar la homofobia
Dinamicas para trabajar la homofobiaDinamicas para trabajar la homofobia
Dinamicas para trabajar la homofobia
 
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopiaGrado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
 
Escuela De Ciudadanía
Escuela De CiudadaníaEscuela De Ciudadanía
Escuela De Ciudadanía
 
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
 
Grandes entrevistas
Grandes entrevistasGrandes entrevistas
Grandes entrevistas
 
Ponencia de Florencia Bossie
Ponencia de Florencia BossiePonencia de Florencia Bossie
Ponencia de Florencia Bossie
 

Informe comision pro sindicato bibgra

  • 1. Sindicato de bibliotecari@s:Sindicato de bibliotecari@s: ¿por qué? Y ¿para qué?¿por qué? Y ¿para qué? Comisión Sindicato de Bibliotecari@s de Buenos AiresComisión Sindicato de Bibliotecari@s de Buenos Aires en el marco deen el marco de 4ta. JORNADA BIBLIOTECOLÓGICA               organizadas por BIBGRA en la Feria del Libro de laorganizadas por BIBGRA en la Feria del Libro de la Universidad Nacional de LanúsUniversidad Nacional de Lanús 15-10-1015-10-10
  • 2. A partir de una discusión en la lista de interés Bibgra, sobre la necesidad de un sindicato y la posibilidad de concretarlo, surgió la primer reunión en Lanús (conurbano bonaerense), donde un nutrido grupo de bibliotecarios de diferentes procedencias laborales, dio inicio a una discusión largamente postergada. Se definió el nombre de Sindicato de Bibliotecarios de Buenos Aires.  Posteriormente, se decidió el ingreso al sindicato a través de categorías. Se realizó una votación donde resultó ganadora una de las propuestas presentadas por la Comisión de Legales que incluye como socios activos solo bibliotecarios titulados. Los demás trabajadores podrán asociarse como adherentes (sin derecho a voto). Los estudiantes deberán tener el 50% de la carrera aprobada, los idóneos 5 años de trabajo y 400hs de capacitación. Se incluyen los jubilados. No se admitirán idóneos de instituciones donde se dicte la carrera de bibliotecología.  Desde agosto integrantes de la Asamblea emiten un programa de radio, con el propósito de difundir el trabajo de la asamblea, las discusiones y la problemática laboral y social del bibliotecario Y como temas a tratar en próximas asambleas figuran:  Seguir debatiendo la propuesta ganadora de categorías y realizar las modificaciones necesarias  Conformar la Comisión Directiva para agilizar el accionar de la asamblea, tramitar la personería gremial  Seguir estudiando y analizando la normativa legal existente, a nivel provincial, nacional y de otros países para definir la formación nuestro sindicato.
  • 3. ¿Por qué? PROBLEMATICAS LABORALES MAS FRECUENTES QUE ENFRENTAN L@S BIBLIOTECARI@S Socialmente  Falta de reconocimiento de la profesión “Se estudia para ser bibliotecari@?”  Desconocimiento de formación académica “Y qué estudias, cómo prestar libros?”  Estereotipos que desacreditan la profesión Distraídos, tímidos, apolíticos, sumisos  Escasa presencia/participación política, social y jerárquica de los bibliotecari@s como colectivo y/o individualmente. No hay directivos bibliotecari@s, socialmente reconocidos. En cargos de toma de decisiones, políticas públicas, etc. No hay un colectivo que tome posición, se oponga antes cuestiones que los afecten directa o indirectamente. El impacto en el ámbito laboral se refleja en: El acceso a cargos no es por concurso, oposición de antecedentes, salvo contados casos. Los títulos terciarios, universitarios, no son reconocidos en para el pago de plus, como puntaje, o bien para concursos directivos. No se ofrecen capacitaciones ni actualizaciones acordes, salvo por asociaciones con fines de lucro o consorcios Se desconocen las enfermedades propias de la profesión y por ende no se incluyen en los convenios. Somos minoría en todo sindicato ya existente Los egresados cumplen pasantías leoninas Frágil estabilidad laboral. Mal pago y en negro (Bib pop)
  • 4. Según el ámbito donde nos desempeñemos (bibliotecas populares, escolares, especializadas, universitarias, de gestión pública, privada, etc, etc) el abanico de problemáticas se amplia y se diversifica. Esto representa que además de ser minoría en la totalidad de los sindicatos ya existentes, también lo somos por tipo de biblioteca. Pero que reunidos bajo un mismo paraguas, la historia puede cambiar…  FORTALEZAS  Colectivo  Compromiso de los compañer@s  Ley de Asociaciones Sindicales 23.551  Antecedentes como ACHABI (Chaco)  Experiencias como delegad@s dentro de asoc sindicales existentes  OPORTUNIDADES  Los antecedentes de otras asoc sindicales (AMMAr, SUBTES, ETC)  Las necesidades, reclamos del colectivo  La falta de antecedentes de organizaciones, asociaciones que nos representen plenamente.  Descrédito de los sindicatos mayores en relación a los temas de bibliotecarios? DEBILIDADES Prejuicio que el colectivo tiene con respecto a los sindicatos. Escasa visibilidad que se tiene del profesional bibliotecario dentro del contexto social (ej: solo las CD parecen sostener a las Bib pop) Dicotomía no resuelta del colectivo en la cuestión trabajador-profesional Miedo a palabras, contenido y acciones de tipo político/partidario/ AMENAZAS Correlación de fuerzas (contamos con un sustento tal, que una medida de fuerza resulte significativa?) Los grandes gremios ya existentes preocupados por la posible desafiliación Los convenios, acuerdos logrados por gremios históricos. Y nos, iniciando. Que los intereses individuales no se subordinen al bien común.
  • 5. ¿Para qué? Para representar y defender los intereses profesionales de sus miembros en el plano económico y social en que se ejerce la profesión. Respetando los valores individuales de cada uno de estos como personas: libertad de conciencia, libertad de opinión, y libertad política. Para contar con un sindicato que nos agrupe, nos cobije, nos dé voz y así lograr identidad. subordinando los intereses individuales al bien común, dentro de la organización, armonizando los intereses de sus afiliados. Y así, juntos, posicionarnos como trabajadores profesionales, dentro del mundo del trabajo, logrando mejores condiciones laborales, que van más allá de los aspectos económicos, en beneficio del colectivo bibliotecario.
  • 6. Cada uno de nosotros cuenta en su trayectoria de trabajo con alguna anécdota sobre los problemas laborales que hasta ahora ninguna asociación pudo dar. Un sindicato de bibliotecari@s, hecho por bibliotecari@s podría darlas. Sin embargo la tarea es bastante compleja, solo por dar algunos ejemplos:  Idóneos Todo trabajador tiene derechos. ¿Qué define a un trabajador? Sólo su formación ¿académica? ¿Qué pasa con los bibliotecari@s “sin titulo” que han creado, organizado y sostienen bibliotecas? ¿Qué pasa con aquellos que no han podido estudiar, por no tener la posibilidad, el conocimiento y los medios, pero que hacen su trabajo con inserción y reconocimiento dentro de su comunidad?  El alcance geográfico que este sindicato tendría Inicialmente pensamos en conurbano y capital federal, que ya es toda una monstruosidad. Pero al mismo tiempo nos llegan pedidos del interior del país, inquietudes y principalmente pedidos de inclusión (Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Córdoba, Misiones, etc) que nos alientan a proyectar un alcance a nivel nacional a futuro.
  • 7. Los debates en las asambleas
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Lista de correo, debate  Direcciones de correo electrónico del grupo Enviar mensaje: sindicalizandonos@gruposyahoo.com.ar Suscribirse: sindicalizandonos- subscribe@gruposyahoo.com.ar
  • 14. ACTUALMENTE Junta de firmas para pedir revisión del Proyecto de Ley de Bibliotecas El Senado ha dado media sanción al Proyecto de Bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires que podría reemplazar a la actual Ley 9319 de Bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires. El Colegio de Bibliotecarios de la Provincia de Buenos Aires BIBGRA Asociación de Bibliotecarios de Buenos Aires Sindicato de Bibliotecarios de Buenos Aires Manifiestan su rechazo a la propuesta y exigen su URGENTE REVISION El miércoles 20/10 NOS RECIBIRIA la asesora de la SRA. TABARES, ALICIA, en el Senado en la ciudad de La Plata, para recibir nuestras sugerencias al proyecto. Convocatoria Jóvenes con más y mejor trabajo (Gacetilla Informativa 69/2010) Ministerio de Trabajo y Conabip, convocan a las Bibliotecarias Populares a unirse a esta convocatoria. Capacitar a jóvenes entre 18 y 24 años para promoción de lectura, atención a usuarios, encuadernación, conservación, mantenimiento de instalaciones, etc… Detrás de las palabras “progres” hay trabajo en negro, descalificación, precariedad y enfrentamiento entre trabajadores.
  • 15. No podemos saber hasta donde llegaremos, pero estamos convencidos que vale la pena intentarlo… No solo por las diversas reacciones que generó esta propuesta – a favor y en contra- sino porque creemos que el peor analfabeto… es el analfabeto político No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas… Bertolt Brecht Creemos que con el compromiso, la toma de conciencia y la participación de tod@s, es posible lograr mejores condiciones de trabajo para el colectivo bibliotecario, porque "Más ruido hacen diez hombres que gritan que cien mil que están callados" José de San Martín. Sólo depende de tod@s nosotr@sSólo depende de tod@s nosotr@s
  • 16. MUCHAS GRACIAS! PROXIMA ASAMBLEA: 23 de OCTUBRE 16 hs Mutual Sentimiento - Lacroze 4181 2do Piso. Chacarita - Ciudad de Buenos Aires COMISIÓN SINDICATO DECOMISIÓN SINDICATO DE BIBILIOTECARIOSBIBILIOTECARIOS DE BUENOS AIRESDE BUENOS AIRES