SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de gobierno de Juan
       Manuel Oliva.
Aunque Juan Manuel Oliva trató de explicar ante
propios y extraños la pertinencia de su renuncia al
gobierno de Guanajuato, disfrazada de licencia que
es la única figura que lo permitió, en realidad existen
muy pocas justificantes de esa decisión.

El mandatario explicó en su última aparición en tal
carácter que cumplió con los compromisos que
asumió “incluso rebasando metas”. Empero, tal
afirmación no deja de ser su visión de las cosas, con
un enorme grado de subjetividad: sin duda hay
logros en su ejercicio, pero también muchos
pendientes.
• Tan sólo habría que revisar los indicadores
  del sector educativo, donde por más que se
  haya realizado una inversión portentosa en
  infraestructura, se falló fundamentalmente
  en incrementar la calidad educativa, sobre
  todo en las áreas básicas, donde las
  mediciones oficiales y las pruebas Enlace
  han mostrado escasos avances y, a
  menudo, retrocesos.
• Otro aspecto donde las cosas no mejoran, e
  incluso empeoran, es en el combate a la
  pobreza, sobre todo en los casos donde
  esta lacra se presenta en sus aspectos más
  extremos.
Oliva fue responsable de la extrema politización de
la dependencia oficial encargada de gestionar los
programas contra la marginación social, primero al
convertirla en la plataforma de lanzamiento de su
precandidato a la gubernatura, Miguel Márquez
Márquez; después al usarla como premio de
consolación de su candidata perdedora a dirigir el
PAN, Alejandra Reynoso Sánchez.
En ambos casos, una de las misiones más altas de
cualquier gobierno en un estado y un país con altos
índices de marginación, fue utilizada simplemente
como una plataforma de proyectos políticos y una
válvula de escape.
Se dirá que Oliva no fue el primero ni será el último
en hacerlo, pero eso no justifica la impertinencia de
las decisiones, la cual se refleja en los pobres
resultados de los programas sociales, no obstante
las ingentes cantidades de recursos públicos que
se destinan a ellos.
Y de cualquier manera, aunque fuese cierta su
afirmación, los guanajuatenses no le extendieron
un contrato por objetivos, sino por tiempo
determinado, el cual amerita cumplirse si se quiere
que las instituciones de gobierno funcionen con
regularidad.
Pero, por otra parte, tampoco el destino que se
construyó el mandatario con licencia para justificar
su prematura salida del encargo que le confiaron los
ciudadanos de Guanajuato, resulta muy sólida.

Juan Manuel Oliva compartirá la responsabilidad
electoral con el senador coahuilense Guillermo
Anaya, compadre del presidente Felipe Calderón,
quien a su vez se apoyará en el reconocido
operador electoral panista Jorge Manzanera, de
todas las confianzas del presidente.
Oliva, en realidad, está en la estructura nacional panista
como ocupante de una posición cedida a la corriente
yunquista, de la que forman parte destacadamente los
gobernadores de Morelos y Jalisco, Marco
Adame y Emilio González, ninguno de los cuales se
atreve a dejar sus estados ante la altísima probabilidad
de perder la próxima elección a manos del PRI.

En esa circunstancia, resultaba Oliva el único con
posibilidades de acudir a representar a su corriente, en
vista de la relativa seguridad de que en Guanajuato
mantienen una hegemonía electoral sobre el PRI. Así,
resulta que en realidad acudió a cumplir su compromiso
con una corriente política, más que con su partido como
lo aseguró.
Sin embargo, entre las prisas por salir, la
ocupación de los días últimos del mandato,
incluyendo la visita papal y el último informe de
gobierno, parece ser que al mandatario
guanajuatense se le olvidó dar cristiana sepultura,
vaya paradoja, a numerosos cadáveres que traía
guardados en el ropero.

De continuar tronando bombas tras la retirada de
Oliva, sean mediáticas o reales, una posibilidad se
cierne en su horizonte: que el guanajuatense se
convierta en un pasivo de la campaña josefinista,
como si no le faltaran preocupaciones.
Esa circunstancia y la necesidad de enderezar el
rumbo por parte de la candidata panista, podría
dejar el intento de Oliva de incursionar en la política
nacional sólo en una escaramuza.

Más contenido relacionado

Similar a Informe de gobierno de juan manuel oliva

Discurso Encinas Morelia Jul 2009
Discurso Encinas Morelia Jul 2009Discurso Encinas Morelia Jul 2009
Discurso Encinas Morelia Jul 2009guest4c0b1
 
Debate presidencial
Debate presidencialDebate presidencial
Debate presidencialAlejandra95
 
Boletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoBoletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoMartin Triana
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la InfamiaAngel Monagas
 
Sintesis informativa 23 de mayo 2014
Sintesis informativa 23 de mayo 2014Sintesis informativa 23 de mayo 2014
Sintesis informativa 23 de mayo 2014megaradioexpress
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Richard Pastor Hernandez
 
Mancera, cambio de piel.
Mancera, cambio de piel.Mancera, cambio de piel.
Mancera, cambio de piel.Albert Antebi
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura socialYumeco
 
Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...
Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...
Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...Aurelio Suárez
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precariosEconomis
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoMente Cuantica
 
Ideología y crisis económica
Ideología y crisis económicaIdeología y crisis económica
Ideología y crisis económicaCarlos Mulas
 
Mercadeo henri falcon
Mercadeo henri falconMercadeo henri falcon
Mercadeo henri falconXuxaDePaz
 
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614megaradioexpress
 

Similar a Informe de gobierno de juan manuel oliva (20)

Discurso Encinas Morelia Jul 2009
Discurso Encinas Morelia Jul 2009Discurso Encinas Morelia Jul 2009
Discurso Encinas Morelia Jul 2009
 
Harakiri oficial
Harakiri oficialHarakiri oficial
Harakiri oficial
 
Boletin 244
Boletin 244Boletin 244
Boletin 244
 
Debate presidencial
Debate presidencialDebate presidencial
Debate presidencial
 
Boletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoBoletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en mano
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
 
peruhoy11.pdf
peruhoy11.pdfperuhoy11.pdf
peruhoy11.pdf
 
Sintesis informativa 23 de mayo 2014
Sintesis informativa 23 de mayo 2014Sintesis informativa 23 de mayo 2014
Sintesis informativa 23 de mayo 2014
 
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
 
Debate presidencial
Debate presidencialDebate presidencial
Debate presidencial
 
Mancera, cambio de piel.
Mancera, cambio de piel.Mancera, cambio de piel.
Mancera, cambio de piel.
 
05 de mayo del 2014
05 de mayo del 201405 de mayo del 2014
05 de mayo del 2014
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...
Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...
Texto base para la ponencia expuesta en el panel político de la conferencia i...
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
 
Ideología y crisis económica
Ideología y crisis económicaIdeología y crisis económica
Ideología y crisis económica
 
Prensa alternativa N°2 Enero 2015
Prensa alternativa N°2 Enero 2015  Prensa alternativa N°2 Enero 2015
Prensa alternativa N°2 Enero 2015
 
Mercadeo henri falcon
Mercadeo henri falconMercadeo henri falcon
Mercadeo henri falcon
 
Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614Sintesis informativa 09 0614
Sintesis informativa 09 0614
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Informe de gobierno de juan manuel oliva

  • 1. Informe de gobierno de Juan Manuel Oliva.
  • 2. Aunque Juan Manuel Oliva trató de explicar ante propios y extraños la pertinencia de su renuncia al gobierno de Guanajuato, disfrazada de licencia que es la única figura que lo permitió, en realidad existen muy pocas justificantes de esa decisión. El mandatario explicó en su última aparición en tal carácter que cumplió con los compromisos que asumió “incluso rebasando metas”. Empero, tal afirmación no deja de ser su visión de las cosas, con un enorme grado de subjetividad: sin duda hay logros en su ejercicio, pero también muchos pendientes.
  • 3. • Tan sólo habría que revisar los indicadores del sector educativo, donde por más que se haya realizado una inversión portentosa en infraestructura, se falló fundamentalmente en incrementar la calidad educativa, sobre todo en las áreas básicas, donde las mediciones oficiales y las pruebas Enlace han mostrado escasos avances y, a menudo, retrocesos. • Otro aspecto donde las cosas no mejoran, e incluso empeoran, es en el combate a la pobreza, sobre todo en los casos donde esta lacra se presenta en sus aspectos más extremos.
  • 4. Oliva fue responsable de la extrema politización de la dependencia oficial encargada de gestionar los programas contra la marginación social, primero al convertirla en la plataforma de lanzamiento de su precandidato a la gubernatura, Miguel Márquez Márquez; después al usarla como premio de consolación de su candidata perdedora a dirigir el PAN, Alejandra Reynoso Sánchez. En ambos casos, una de las misiones más altas de cualquier gobierno en un estado y un país con altos índices de marginación, fue utilizada simplemente como una plataforma de proyectos políticos y una válvula de escape.
  • 5. Se dirá que Oliva no fue el primero ni será el último en hacerlo, pero eso no justifica la impertinencia de las decisiones, la cual se refleja en los pobres resultados de los programas sociales, no obstante las ingentes cantidades de recursos públicos que se destinan a ellos. Y de cualquier manera, aunque fuese cierta su afirmación, los guanajuatenses no le extendieron un contrato por objetivos, sino por tiempo determinado, el cual amerita cumplirse si se quiere que las instituciones de gobierno funcionen con regularidad.
  • 6. Pero, por otra parte, tampoco el destino que se construyó el mandatario con licencia para justificar su prematura salida del encargo que le confiaron los ciudadanos de Guanajuato, resulta muy sólida. Juan Manuel Oliva compartirá la responsabilidad electoral con el senador coahuilense Guillermo Anaya, compadre del presidente Felipe Calderón, quien a su vez se apoyará en el reconocido operador electoral panista Jorge Manzanera, de todas las confianzas del presidente.
  • 7. Oliva, en realidad, está en la estructura nacional panista como ocupante de una posición cedida a la corriente yunquista, de la que forman parte destacadamente los gobernadores de Morelos y Jalisco, Marco Adame y Emilio González, ninguno de los cuales se atreve a dejar sus estados ante la altísima probabilidad de perder la próxima elección a manos del PRI. En esa circunstancia, resultaba Oliva el único con posibilidades de acudir a representar a su corriente, en vista de la relativa seguridad de que en Guanajuato mantienen una hegemonía electoral sobre el PRI. Así, resulta que en realidad acudió a cumplir su compromiso con una corriente política, más que con su partido como lo aseguró.
  • 8. Sin embargo, entre las prisas por salir, la ocupación de los días últimos del mandato, incluyendo la visita papal y el último informe de gobierno, parece ser que al mandatario guanajuatense se le olvidó dar cristiana sepultura, vaya paradoja, a numerosos cadáveres que traía guardados en el ropero. De continuar tronando bombas tras la retirada de Oliva, sean mediáticas o reales, una posibilidad se cierne en su horizonte: que el guanajuatense se convierta en un pasivo de la campaña josefinista, como si no le faltaran preocupaciones.
  • 9. Esa circunstancia y la necesidad de enderezar el rumbo por parte de la candidata panista, podría dejar el intento de Oliva de incursionar en la política nacional sólo en una escaramuza.