SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración a la vida universitaria
INFORME FINAL
NORMATIVIDAD LABORAL
Tania Soriano Cruz
Mayo 2019
División Ciencias Administrativas
Monitora: Raquel Santiago Cruz
ÍNDICE
1
1.1 Objetivo...........................................................................................................................................................................3
1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................................3
2
2.1 Planeación de la Entrevista..........................................................................................................................................4
2.2 Encuesta ..........................................................................................................................................................................5
2.3 Programa de Trabajo....................................................................................................................................................6
2.METODOLOGIA..................................................................................................................................................................4
3
3.1 Marco Teórico................................................................................................................................................................7
3.2 Aplicación de la entrevista...........................................................................................................................................8
3.3 Ejemplo de la aplicación de le encuesta....................................................................................................................9
3.4 Estadísticas delos resultados......................................................................................................................................9
3.Resultados..........................................................................................................................................................................7
4
4.Conclusiones y recomendaciones................................................................................................................................11
5
5.Bibliografía .......................................................................................................................................................................12
1 INTRODUCCIÓN
En el documento presente abordare el tema de Normatividad Laboral, pero no en el
fundamento legal, este análisis esta mas enfocado en lo que refiere a las normas internas de una
PyME o reglamentointerno.
Mi elecciónparadesarrollareste temaenun iniciofue porque, endiferentesempresashe
observado casos de como los reglamentos internos generan fricciones entre los empleados y los
jefesocon otrosdepartamentos,asícomo unsinfínde situacionesque desde mi perspectivaantes
de este análisisse hubieranevitadoteniendounreglamentointernomasadecuadoal tiempoactual
y a lostiposde empleadosconlosque cuentacada empresa.
1.1 Objetivo:
El objetivogeneralde este proyectoesanalizarelreglamentointernode unaPyMEydeducir
si es posible aumentar la eficiencia de los trabajadores, así como mejorar el ambiente laboral
haciendocambiosenlanormatividadinterna.
2.METODOLOGIA
En esta investigación se tomaron en cuenta tanto materialesbibliográficos como herramientas de
campo, se realizaron búsquedas e interpretaciónde información en diferentes buscadores tales
como: Google, Scielo, etc, de los que se extrajeron materiales de páginas especificas con
informaciónmuyampliasobre laNormatividadlaboral enel país.
2.1 Planeación de la Entrevista
Asímismose realizaronactividadesdecampocomolavisitaaunaPyMEque se tratade unaEditorial
ubicada en el centro de la Ciudad de México, se platico sobre el tema con algunos trabajadores y
me regalaron una visita guiada por las instalaciones, tuve la oportunidad de aplicar una pequeña
entrevistaalaCoordinadorade RH de estaeditorial ElsaS. dichaentrevistaconstode lassiguientes
preguntas:
- ¿Que normas particulares (reglamento interno) se manejan en la empresa donde
laboras?
- ¿Consideras que estas normas son adecuadas a los tiempos actuales y al tipo de
empleadosde estaempresa?¿Porqué?
- En tu punto de vista, ¿traería beneficioso sería contraproducente ser flexible con el
reglamento? de acuerdo a la particularidad de cada empleado (edad, distancia de
vivienda,hijos) y,¿Porqué?
- Por último,¿qué modificaríasenel reglamentointernode laempresaparamejorarlo?
2.2 Encuesta
Realice unaencuestaa 10 personas,peroenlas preguntasabiertasla mayoría de personas
nocontesto,porloque finalmentedecidítomarencuentalaspreguntasquetienerespuestadirecta
y se puedencuantificar,laencuestaaplicadafue lasiguiente:
Encuesta
Edad:
1.¿Cuántotiempollevasentutrabajoactual?
Menos de un año:
Entre 1 y 2 años:
Mas de 2 años:
2.¿Qué tan de acuerdo estascon lasnormasinternasde tu empresa?
Muy de acuerdo:
De acuerdo:
En desacuerdo:
3. ¿Te ha afectadoentu desempeñolaboral algunade lasreglasinternasde laempresa?
Muchas veces:
A veces:
Nunca
4. ¿Con qué norma de tu empresaestasmásendesacuerdo?
5. ¿Con que norma de tu empresaestasmásde acuerdo?
6. ¿Qué norma modificaríasoagregarías? Que consideresque mejoraríatudesempeño
7. ¿Porqué razónestaríasmas de acuerdoque se aplicaraalgunaexcepciónaunanormade
la empresa?
Distancia de vivienda:
Hijos:
Salud:
8. ¿Por qué razón estarías menosde acuerdo que se aplicara alguna excepciónauna
norma de la empresa?
Distancia de vivienda:
Hijos:
Salud:
9. ¿Considerasque hayalgunarazón (aparte de las mencionadas) porlaque un jefe pueda
hacer excepcionesal reglamento?¿Cuál?
10.¿Has tenido diferenciascon alguna persona de tu trabajo (compañeros, jefe, RH) por
motivodel reglamentointerno?
Varias veces:
A veces:
Nunca
Esta encuesta se realizode manera digital por mediode WhatsApp a empleado de PyMEs
incluidaenlaque se realizolavisita,todaslasactividadesse llevaronacabo basadasenun plande
trabajo previamente establecido el cual trate de cumplir en fechas ya que en algunas situaciones
por razonesextraordinariasde atrasoel seguimientode dichoplan:
2.3 Programa de Trabajo
TAREA FECHA 12-may 15-may 18-may 21-may 23-may 26-may 27-may
Delimitacióndel tema
Visitaa PyMe
Aplicaciónde
Entrevista
Racabación y análisis
de datos
Aplicaciónde Encuesta
Integración de
resultados
Reporte Final
3.Resultados
3.1 Marco Teórico
Las relacioneslaboralesennuestropaíssonreguladaspordiversosordenamientosjurídicos
que permiten a los empleadores y a sus empleados conocer, identificar y aplicar sus derechos y
obligacionesestipuladosenel contratolaboral,generandounadecuadoambiente de trabajoyasu
vez evitando futuros conflictos. Es por ello que resulta imprescindible abordar dichos
ordenamientosjurídicos,siendolabase el artículo123 Constitucional,que cita“Todapersonatiene
derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la
organización social de trabajo, conforme a la ley”, numeral que tiene su origen en la Constitución
Políticade losEstadosUnidosMexicanosde 1917, como consecuenciade laRevoluciónMexicanay
previa reunión del Congreso Constituyente a iniciativa de Venustiano Carranza, en la ciudad de
Querétaroenel hoy llamado“Teatrode la República”yque precisamente el 05 de febrerode este
añoconmemoramossucentenario,tomandoenconsideraciónquedichaconstituciónentróenvigor
el 01 de mayode 1917. (TÉLLEZ VÁZQUEZ,2017),
Por tal motivo la normatividad laboral en una PyME me parece tan importante en el
desempeño de los trabajadores, de manera que tales normativas les afectan aún más allá de sus
lugaresde empleollevandoasushogareslosbeneficiososacrificiosque lasnormaslesimpongany
afectandode formadirectaa las familiasyportanto a la sociedadentera.
¿Será posible englobar de manera satisfactoria a cada empleado de una PyME dentro de
una normativaúnicay sinexcepciones?
El actual mundolaboral exigeconoceryoperarunconjuntode conocimientosrelevantesen
materia de legislación. Definir los derechos, los deberes y las limitaciones, tanto de los
colaboradorescomode laempresa,esunamaneraeficientede mejorarlasrelacionesal interiorde
las organizaciones. En este afán, transparentar los tratos y el tipo de relaciones contractuales
contribuye aprevenirconflictosoa enfrentarlosde una mejormanera. (YepesGuerrero,s.f.)
3.2 Aplicación de la entrevista
Entrevista realizada a la Licenciada en Psicología Elsa S. Coordinadora de RH de PyME
(Editorial CdMx)
Buenos días Elsa, gracias por recibirme, sino tienes inconveniente podemos empezar con las
preguntas
ES: BienvenidaTania,claroempecemos
• ¿Que normas particulares (reglamento interno) se manejan en la empresa donde laboras?
ES: Puesmanejamosreglasmuycomunes,comoson5 minutosde toleranciaapartir de las 9:06 se
consideraretardo,al acumular3 retardosse lesdarádescansode undía sinprevioaviso,solose les
regresaundía cuando el jefe directodelárealoindique,se tiene tambiénuncódigode vestimenta,
de casual a formal, no se les permite el uso de tenis y mezclilla solo los días viernes, el horario de
comidaengeneral esflexibleesdecirnotienenquesaliraunahoraenespecífico,puedensaliralas
entre 2 y 4 pero siempre tomandosolounahorapara comer ya seaen el área de comedoro fuera;
en general estas son las normas más específicas de la editorial.
• ¿Consideras que estas normas son adecuadas a los tiempos actuales y al tipo de empleados de
esta empresa? ¿Porqué?
ES: Esa es una pregunta muy abierta e interesante Tania, cómo bien sabes la vida actual en todos
lossentidoscambiarápidamente yesnecesarioiractualizandonuestrosmétodosenprácticamente
todos lossentidos,ysi me lo preguntasdirectamente te diría que si, que el reglamentointernoes
adecuadoparael díade hoyperoque sinembargopuedeyanoseradecuadoparael díade mañana,
también por la rotación de personal es difícil considerar 100% perfectas las reglas que se aplican
para todas las personas y en todos los tiempos, todo es una evolución constante.
• En tu puntode vista,¿traeríabeneficiososeríacontraproducente serflexibleconel reglamento?
de acuerdo a la particularidad de cada empleado (edad, distancia de vivienda, hijos)?y, ¿Porqué?
ES: ¿Te refieres a hacer excepciones al reglamento?
Así es, de acuerdo a condiciones especiales de cada empleado
ES: Créeme que se han hecho esas excepcionespero llegada ya la situación, es decir si alguiense
enferma o pide permiso para llegar un poco más tarde por una situación especial ya se toma en
cuenta, pero al punto de llegar a especificar una o varias reglas diferentes para algún empleado
especial no lo creo recomendable, ya que se da el caso que los otros compañeros sientan que se
tiene favoritismo hacia algún empleado en particular, lo que a la larga pues crearía mayores
conflictos en el lugar de trabajo, así que realmente lo vería contraproducente para una aplicación
real.
• Por último, ¿qué modificarías en el reglamento interno de la empresa para mejorarlo?
ES: En general mejoraríalacomunicación,yaque avecesporla rapidezenlatomade decisionesen
algunoscasosse debenaplicarmedidasque nohanSidoavisadascon anticipaciónyclaro que esto
genera algún conflicto más allá del normal por la aplicación de alguna norma nueva.
Muchas gracias por tu tiempoElsa,hasSidoun gran apoyopara este proyecto.
Finde la entrevista.
3.3 Ejemplo de la aplicación de le encuesta
3.4 Estadísticas de los resultados
30%
30%
40%
¿Cuánto tiempo llevas en tu
trabajo actual?
1.Menos de un año
2. 1 y 2 años
3.Mas de 2 años:
5
2
3
1.Distancia de
vivienda
2.Hijos 3.Salud
¿POR QUÉ RAZÓN ESTARÍAS
MENOS DE ACUERDO QUE
SE APLICARA ALGUNA
EXCEPCIÓN A UNA NORMA
DE LA EMPRESA?
0 2 4 6
1.Muy de acuerdo
2.De acuerdo
3.En desacuerdo
¿Qué tan de acuerdo estas
con las normas internas de
tu empresa?
20%
40%
40%
¿Te ha afectado en tu
desempeño laboral
alguna de las reglas…
1.Muchas veces 2.A veces 3.Nunca
0
2
4
6
1.Distancia de
vivienda
2.Hijos 3.Salud
¿POR QUÉ RAZÓN
ESTARÍAS MAS DE
ACUERDO QUE SE
APLICARA ALGUNA…
0
2
4
6
1.Varias veces 2.A veces 3.Nunca
.¿Has tenido diferencias con alguna
persona de tu trabajo (compañeros,
jefe, RH) por motivo del reglamento
interno?
4.Conclusiones y recomendaciones
El análisisdel temaelegidome abrióuna perspectivadiferente ala que tenía al iniciode la
investigación,sindudalainteracciónde losempleadosconlosempleadoresesuntemamuyamplio
en el que la normatividad interna de una empresa tiene un papel fundamental, las reglas de una
empresa siempre deberán ser claras y estar a la vista de los empleados, se debe informar con
anticipaciónsi habráalgúncambiooadiciónalas reglasyainformadas,estocomoparte inicial para
una cordial relaciónempleador-reglamento-empleado,yaque a partir de estosprincipiosse abren
otras tantas aristas en la forma de aplicación del reglamento propio de cada empresa, y deberá
haber un responsable de aplicarlo y tomar las consideraciones pertinentes si fuera necesario en
cada caso como empleadostengalaempresa.
Las consecuenciasde unreglamentoinflexiblepuedensertantopositivascomonegativasy
las consecuencias de un reglamento demasiado flexible de igual forma, pueden inclinar el barco
(empresa) parauncostadoque puedadañarlasrelacionesylaeficienciade lostrabajadores,espor
esto que es imprescindible que la persona que sea la responsable de aplicar los criterios del
reglamentotengaunaperspectivaamplia,sentidocomúne imparcialidadparaconlosempleados.
“Cuandose establece unreglamento,se debedeterminartambiénquiéneslapersona
encargadade hacerque este se cumpla.Asignardirectivasysupervisoresse vuelve importante
para hacer cumplirlospreceptosde unaempresa. Unreglamentosirve paraque hayaunas
prácticas disciplinadas,asícomocorrectivospertinentesencasode que seanvioladas.Los
empleadospuedenserevaluadosporsuconocimientodel reglamentoylamaneracomo lo ponen
enpráctica. Esto permite lacreaciónde ordenal interiorde losespaciosde trabajoyel
establecimientode unoslineamientosde autoridadclaros(Johnston,2017).”(MejiaJervis,s.f.)
5.Bibliografía
Referencias
Pérez Porto , J., & Merino, M. (2012). Definición.de. Obtenido de https://definicion.de/derecho-laboral/
Téllez Vazquez, C. A. (23 de 02 de 2017). Milenio. Obtenido de
https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-politecnica-de-tulancingo/la-
normatividad-laboral-en-mexico
TÉLLEZ VÁZQUEZ, C. A. (23 de 02 de 2017). Milenio. Obtenido de
https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-politecnica-de-tulancingo/la-
normatividad-laboral-en-mexico
Yepes Guerrero, B. D. (s.f.). Monografías. Obtenido de
https://m.monografias.com/trabajos104/legislacionlaboral/legislacionlaboral.shtml

Más contenido relacionado

Similar a Informe final

Temática osiris
Temática osirisTemática osiris
Temática osiris
Osiris Colmenares
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
cris vic
 
RRHH. Sanciones
RRHH. SancionesRRHH. Sanciones
RRHH. Sanciones
AnaPrez249052
 
Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
stefanym95
 
Segundo avance visión laboral 29 julio 2014
Segundo avance visión laboral  29 julio 2014Segundo avance visión laboral  29 julio 2014
Segundo avance visión laboral 29 julio 2014
silvia790311
 
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
EfiaulaOpenSchool
 
Sistemadesaludesteban
SistemadesaludestebanSistemadesaludesteban
Sistemadesaludesteban
unmono
 
Ambientes laborales saludables
Ambientes laborales saludablesAmbientes laborales saludables
Ambientes laborales saludables
CUN
 
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Ximo Salas
 
Guía de etica 3 Grupal
Guía de etica  3 GrupalGuía de etica  3 Grupal
Guía de etica 3 Grupal
Claudia Perez Fernández
 
Guía de etica 3
Guía de etica  3Guía de etica  3
Guía de etica 3
juliethmvargas
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
Nimer JhOn
 
Proyecto_metodolog__a_FINAL.docx (1).pdf
Proyecto_metodolog__a_FINAL.docx (1).pdfProyecto_metodolog__a_FINAL.docx (1).pdf
Proyecto_metodolog__a_FINAL.docx (1).pdf
Carolina342155
 
Folleto tecnoestres
Folleto tecnoestresFolleto tecnoestres
Folleto tecnoestres
JudithBracho
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
LeidyTatianaRiosEste
 
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
 Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab... Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
LeidyTatianaRiosEste
 
Modulo 3 transversal Deberes y Derechos
Modulo 3 transversal Deberes y DerechosModulo 3 transversal Deberes y Derechos
Modulo 3 transversal Deberes y Derechos
Ponder Group
 
ETICA ACTIVIDAD 8.docx
ETICA ACTIVIDAD 8.docxETICA ACTIVIDAD 8.docx
ETICA ACTIVIDAD 8.docx
ClaudiaYinethVasquez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Diego Armando Arévalo
 

Similar a Informe final (20)

Temática osiris
Temática osirisTemática osiris
Temática osiris
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
RRHH. Sanciones
RRHH. SancionesRRHH. Sanciones
RRHH. Sanciones
 
Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
 
Segundo avance visión laboral 29 julio 2014
Segundo avance visión laboral  29 julio 2014Segundo avance visión laboral  29 julio 2014
Segundo avance visión laboral 29 julio 2014
 
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL A PARTIR DE INDICADORES DE MOTIVACIÓN, PER...
 
Sistemadesaludesteban
SistemadesaludestebanSistemadesaludesteban
Sistemadesaludesteban
 
Ambientes laborales saludables
Ambientes laborales saludablesAmbientes laborales saludables
Ambientes laborales saludables
 
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
Informe Adecco futuro del trabajo en España 2016
 
Guía de etica 3 Grupal
Guía de etica  3 GrupalGuía de etica  3 Grupal
Guía de etica 3 Grupal
 
Guía de etica 3
Guía de etica  3Guía de etica  3
Guía de etica 3
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
 
Proyecto_metodolog__a_FINAL.docx (1).pdf
Proyecto_metodolog__a_FINAL.docx (1).pdfProyecto_metodolog__a_FINAL.docx (1).pdf
Proyecto_metodolog__a_FINAL.docx (1).pdf
 
Folleto tecnoestres
Folleto tecnoestresFolleto tecnoestres
Folleto tecnoestres
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
 Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab... Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
 
Modulo 3 transversal Deberes y Derechos
Modulo 3 transversal Deberes y DerechosModulo 3 transversal Deberes y Derechos
Modulo 3 transversal Deberes y Derechos
 
ETICA ACTIVIDAD 8.docx
ETICA ACTIVIDAD 8.docxETICA ACTIVIDAD 8.docx
ETICA ACTIVIDAD 8.docx
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Informe final

  • 1. Integración a la vida universitaria INFORME FINAL NORMATIVIDAD LABORAL Tania Soriano Cruz Mayo 2019 División Ciencias Administrativas Monitora: Raquel Santiago Cruz
  • 2. ÍNDICE 1 1.1 Objetivo...........................................................................................................................................................................3 1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................................3 2 2.1 Planeación de la Entrevista..........................................................................................................................................4 2.2 Encuesta ..........................................................................................................................................................................5 2.3 Programa de Trabajo....................................................................................................................................................6 2.METODOLOGIA..................................................................................................................................................................4 3 3.1 Marco Teórico................................................................................................................................................................7 3.2 Aplicación de la entrevista...........................................................................................................................................8 3.3 Ejemplo de la aplicación de le encuesta....................................................................................................................9 3.4 Estadísticas delos resultados......................................................................................................................................9 3.Resultados..........................................................................................................................................................................7 4 4.Conclusiones y recomendaciones................................................................................................................................11 5 5.Bibliografía .......................................................................................................................................................................12
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN En el documento presente abordare el tema de Normatividad Laboral, pero no en el fundamento legal, este análisis esta mas enfocado en lo que refiere a las normas internas de una PyME o reglamentointerno. Mi elecciónparadesarrollareste temaenun iniciofue porque, endiferentesempresashe observado casos de como los reglamentos internos generan fricciones entre los empleados y los jefesocon otrosdepartamentos,asícomo unsinfínde situacionesque desde mi perspectivaantes de este análisisse hubieranevitadoteniendounreglamentointernomasadecuadoal tiempoactual y a lostiposde empleadosconlosque cuentacada empresa. 1.1 Objetivo: El objetivogeneralde este proyectoesanalizarelreglamentointernode unaPyMEydeducir si es posible aumentar la eficiencia de los trabajadores, así como mejorar el ambiente laboral haciendocambiosenlanormatividadinterna.
  • 4. 2.METODOLOGIA En esta investigación se tomaron en cuenta tanto materialesbibliográficos como herramientas de campo, se realizaron búsquedas e interpretaciónde información en diferentes buscadores tales como: Google, Scielo, etc, de los que se extrajeron materiales de páginas especificas con informaciónmuyampliasobre laNormatividadlaboral enel país. 2.1 Planeación de la Entrevista Asímismose realizaronactividadesdecampocomolavisitaaunaPyMEque se tratade unaEditorial ubicada en el centro de la Ciudad de México, se platico sobre el tema con algunos trabajadores y me regalaron una visita guiada por las instalaciones, tuve la oportunidad de aplicar una pequeña entrevistaalaCoordinadorade RH de estaeditorial ElsaS. dichaentrevistaconstode lassiguientes preguntas: - ¿Que normas particulares (reglamento interno) se manejan en la empresa donde laboras? - ¿Consideras que estas normas son adecuadas a los tiempos actuales y al tipo de empleadosde estaempresa?¿Porqué? - En tu punto de vista, ¿traería beneficioso sería contraproducente ser flexible con el reglamento? de acuerdo a la particularidad de cada empleado (edad, distancia de vivienda,hijos) y,¿Porqué? - Por último,¿qué modificaríasenel reglamentointernode laempresaparamejorarlo? 2.2 Encuesta Realice unaencuestaa 10 personas,peroenlas preguntasabiertasla mayoría de personas nocontesto,porloque finalmentedecidítomarencuentalaspreguntasquetienerespuestadirecta y se puedencuantificar,laencuestaaplicadafue lasiguiente: Encuesta Edad: 1.¿Cuántotiempollevasentutrabajoactual? Menos de un año: Entre 1 y 2 años: Mas de 2 años:
  • 5. 2.¿Qué tan de acuerdo estascon lasnormasinternasde tu empresa? Muy de acuerdo: De acuerdo: En desacuerdo: 3. ¿Te ha afectadoentu desempeñolaboral algunade lasreglasinternasde laempresa? Muchas veces: A veces: Nunca 4. ¿Con qué norma de tu empresaestasmásendesacuerdo? 5. ¿Con que norma de tu empresaestasmásde acuerdo? 6. ¿Qué norma modificaríasoagregarías? Que consideresque mejoraríatudesempeño 7. ¿Porqué razónestaríasmas de acuerdoque se aplicaraalgunaexcepciónaunanormade la empresa? Distancia de vivienda: Hijos: Salud: 8. ¿Por qué razón estarías menosde acuerdo que se aplicara alguna excepciónauna norma de la empresa? Distancia de vivienda: Hijos: Salud: 9. ¿Considerasque hayalgunarazón (aparte de las mencionadas) porlaque un jefe pueda hacer excepcionesal reglamento?¿Cuál? 10.¿Has tenido diferenciascon alguna persona de tu trabajo (compañeros, jefe, RH) por motivodel reglamentointerno? Varias veces: A veces: Nunca Esta encuesta se realizode manera digital por mediode WhatsApp a empleado de PyMEs incluidaenlaque se realizolavisita,todaslasactividadesse llevaronacabo basadasenun plande trabajo previamente establecido el cual trate de cumplir en fechas ya que en algunas situaciones por razonesextraordinariasde atrasoel seguimientode dichoplan:
  • 6. 2.3 Programa de Trabajo TAREA FECHA 12-may 15-may 18-may 21-may 23-may 26-may 27-may Delimitacióndel tema Visitaa PyMe Aplicaciónde Entrevista Racabación y análisis de datos Aplicaciónde Encuesta Integración de resultados Reporte Final
  • 7. 3.Resultados 3.1 Marco Teórico Las relacioneslaboralesennuestropaíssonreguladaspordiversosordenamientosjurídicos que permiten a los empleadores y a sus empleados conocer, identificar y aplicar sus derechos y obligacionesestipuladosenel contratolaboral,generandounadecuadoambiente de trabajoyasu vez evitando futuros conflictos. Es por ello que resulta imprescindible abordar dichos ordenamientosjurídicos,siendolabase el artículo123 Constitucional,que cita“Todapersonatiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley”, numeral que tiene su origen en la Constitución Políticade losEstadosUnidosMexicanosde 1917, como consecuenciade laRevoluciónMexicanay previa reunión del Congreso Constituyente a iniciativa de Venustiano Carranza, en la ciudad de Querétaroenel hoy llamado“Teatrode la República”yque precisamente el 05 de febrerode este añoconmemoramossucentenario,tomandoenconsideraciónquedichaconstituciónentróenvigor el 01 de mayode 1917. (TÉLLEZ VÁZQUEZ,2017), Por tal motivo la normatividad laboral en una PyME me parece tan importante en el desempeño de los trabajadores, de manera que tales normativas les afectan aún más allá de sus lugaresde empleollevandoasushogareslosbeneficiososacrificiosque lasnormaslesimpongany afectandode formadirectaa las familiasyportanto a la sociedadentera. ¿Será posible englobar de manera satisfactoria a cada empleado de una PyME dentro de una normativaúnicay sinexcepciones? El actual mundolaboral exigeconoceryoperarunconjuntode conocimientosrelevantesen materia de legislación. Definir los derechos, los deberes y las limitaciones, tanto de los colaboradorescomode laempresa,esunamaneraeficientede mejorarlasrelacionesal interiorde las organizaciones. En este afán, transparentar los tratos y el tipo de relaciones contractuales contribuye aprevenirconflictosoa enfrentarlosde una mejormanera. (YepesGuerrero,s.f.) 3.2 Aplicación de la entrevista Entrevista realizada a la Licenciada en Psicología Elsa S. Coordinadora de RH de PyME (Editorial CdMx) Buenos días Elsa, gracias por recibirme, sino tienes inconveniente podemos empezar con las preguntas ES: BienvenidaTania,claroempecemos
  • 8. • ¿Que normas particulares (reglamento interno) se manejan en la empresa donde laboras? ES: Puesmanejamosreglasmuycomunes,comoson5 minutosde toleranciaapartir de las 9:06 se consideraretardo,al acumular3 retardosse lesdarádescansode undía sinprevioaviso,solose les regresaundía cuando el jefe directodelárealoindique,se tiene tambiénuncódigode vestimenta, de casual a formal, no se les permite el uso de tenis y mezclilla solo los días viernes, el horario de comidaengeneral esflexibleesdecirnotienenquesaliraunahoraenespecífico,puedensaliralas entre 2 y 4 pero siempre tomandosolounahorapara comer ya seaen el área de comedoro fuera; en general estas son las normas más específicas de la editorial. • ¿Consideras que estas normas son adecuadas a los tiempos actuales y al tipo de empleados de esta empresa? ¿Porqué? ES: Esa es una pregunta muy abierta e interesante Tania, cómo bien sabes la vida actual en todos lossentidoscambiarápidamente yesnecesarioiractualizandonuestrosmétodosenprácticamente todos lossentidos,ysi me lo preguntasdirectamente te diría que si, que el reglamentointernoes adecuadoparael díade hoyperoque sinembargopuedeyanoseradecuadoparael díade mañana, también por la rotación de personal es difícil considerar 100% perfectas las reglas que se aplican para todas las personas y en todos los tiempos, todo es una evolución constante. • En tu puntode vista,¿traeríabeneficiososeríacontraproducente serflexibleconel reglamento? de acuerdo a la particularidad de cada empleado (edad, distancia de vivienda, hijos)?y, ¿Porqué? ES: ¿Te refieres a hacer excepciones al reglamento? Así es, de acuerdo a condiciones especiales de cada empleado ES: Créeme que se han hecho esas excepcionespero llegada ya la situación, es decir si alguiense enferma o pide permiso para llegar un poco más tarde por una situación especial ya se toma en cuenta, pero al punto de llegar a especificar una o varias reglas diferentes para algún empleado especial no lo creo recomendable, ya que se da el caso que los otros compañeros sientan que se tiene favoritismo hacia algún empleado en particular, lo que a la larga pues crearía mayores conflictos en el lugar de trabajo, así que realmente lo vería contraproducente para una aplicación real. • Por último, ¿qué modificarías en el reglamento interno de la empresa para mejorarlo? ES: En general mejoraríalacomunicación,yaque avecesporla rapidezenlatomade decisionesen algunoscasosse debenaplicarmedidasque nohanSidoavisadascon anticipaciónyclaro que esto genera algún conflicto más allá del normal por la aplicación de alguna norma nueva. Muchas gracias por tu tiempoElsa,hasSidoun gran apoyopara este proyecto. Finde la entrevista.
  • 9. 3.3 Ejemplo de la aplicación de le encuesta 3.4 Estadísticas de los resultados 30% 30% 40% ¿Cuánto tiempo llevas en tu trabajo actual? 1.Menos de un año 2. 1 y 2 años 3.Mas de 2 años:
  • 10. 5 2 3 1.Distancia de vivienda 2.Hijos 3.Salud ¿POR QUÉ RAZÓN ESTARÍAS MENOS DE ACUERDO QUE SE APLICARA ALGUNA EXCEPCIÓN A UNA NORMA DE LA EMPRESA? 0 2 4 6 1.Muy de acuerdo 2.De acuerdo 3.En desacuerdo ¿Qué tan de acuerdo estas con las normas internas de tu empresa? 20% 40% 40% ¿Te ha afectado en tu desempeño laboral alguna de las reglas… 1.Muchas veces 2.A veces 3.Nunca 0 2 4 6 1.Distancia de vivienda 2.Hijos 3.Salud ¿POR QUÉ RAZÓN ESTARÍAS MAS DE ACUERDO QUE SE APLICARA ALGUNA… 0 2 4 6 1.Varias veces 2.A veces 3.Nunca .¿Has tenido diferencias con alguna persona de tu trabajo (compañeros, jefe, RH) por motivo del reglamento interno?
  • 11. 4.Conclusiones y recomendaciones El análisisdel temaelegidome abrióuna perspectivadiferente ala que tenía al iniciode la investigación,sindudalainteracciónde losempleadosconlosempleadoresesuntemamuyamplio en el que la normatividad interna de una empresa tiene un papel fundamental, las reglas de una empresa siempre deberán ser claras y estar a la vista de los empleados, se debe informar con anticipaciónsi habráalgúncambiooadiciónalas reglasyainformadas,estocomoparte inicial para una cordial relaciónempleador-reglamento-empleado,yaque a partir de estosprincipiosse abren otras tantas aristas en la forma de aplicación del reglamento propio de cada empresa, y deberá haber un responsable de aplicarlo y tomar las consideraciones pertinentes si fuera necesario en cada caso como empleadostengalaempresa. Las consecuenciasde unreglamentoinflexiblepuedensertantopositivascomonegativasy las consecuencias de un reglamento demasiado flexible de igual forma, pueden inclinar el barco (empresa) parauncostadoque puedadañarlasrelacionesylaeficienciade lostrabajadores,espor esto que es imprescindible que la persona que sea la responsable de aplicar los criterios del reglamentotengaunaperspectivaamplia,sentidocomúne imparcialidadparaconlosempleados. “Cuandose establece unreglamento,se debedeterminartambiénquiéneslapersona encargadade hacerque este se cumpla.Asignardirectivasysupervisoresse vuelve importante para hacer cumplirlospreceptosde unaempresa. Unreglamentosirve paraque hayaunas prácticas disciplinadas,asícomocorrectivospertinentesencasode que seanvioladas.Los empleadospuedenserevaluadosporsuconocimientodel reglamentoylamaneracomo lo ponen enpráctica. Esto permite lacreaciónde ordenal interiorde losespaciosde trabajoyel establecimientode unoslineamientosde autoridadclaros(Johnston,2017).”(MejiaJervis,s.f.)
  • 12. 5.Bibliografía Referencias Pérez Porto , J., & Merino, M. (2012). Definición.de. Obtenido de https://definicion.de/derecho-laboral/ Téllez Vazquez, C. A. (23 de 02 de 2017). Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-politecnica-de-tulancingo/la- normatividad-laboral-en-mexico TÉLLEZ VÁZQUEZ, C. A. (23 de 02 de 2017). Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-politecnica-de-tulancingo/la- normatividad-laboral-en-mexico Yepes Guerrero, B. D. (s.f.). Monografías. Obtenido de https://m.monografias.com/trabajos104/legislacionlaboral/legislacionlaboral.shtml