SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




   • Área temática: servicios públicos y
     medio ambiente
   • Categoría: Proyecto de innovación
     tecnológica y social
   • Modalidad: Educación básica
     secundaria (6° - 9°)
   • Nombre de los investigadores:
       • Andrés Estiven Palma
       • Yahir García Duque.
       • Jeison Andrés García Cuadros.
   • Nombre de los docentes
     acompañantes:
       • Jairo Vicente Miranda.
       • Alba Inés Giraldo.

Institución Educativa Técnico Industrial
             “Simona Duque”
             Marinilla-Antioquia
                    2012

                                                                                  1
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




   •   Lo que el grupo pretende es mostrar un proyecto tecnológico que
       consiste en la fabricación de un carro parecido al de un supermercado el
       cual aspire las basuras a través de un aspirador que tendrá en su
       interior. El proyecto pretende prestar un servicio a la comunidad
       Marinilla, las basuras se recogerán en lugares públicos en los que
       abunden las basuras.

   •   Este proyecto se pretende crear para mejorar el trabajo de las personas
       ya que deberían ir con este carro por las calles ya que se ha
       incrementado muchas basuras por las calles y por eso se hizo necesario
       crear este carro para descontaminar estas calles y ver más limpio el
       municipio de Marinilla.

   •   Este proyecto se ideo desde que se observo que en las mañanas las
       calles de la ciudad están inundadas por basuras y se observaba también
       que los empleados que recogen estas basuras se demoran demasiado
       para hacerlo; por eso nuestro proyecto pretende acelerar el proceso de
       recogimiento de basuras sin quitarle el empleo a ningún ciudadano.

   •   El proyecto ayudara también a que las calles este limpias en poco
       tiempo y esto beneficiara a todas las personas que trabajan barriendo
       las calles y su trabajo será más fácil de hacer, pero no solo ayudara a
       ser más fácil el trabajo de recoger las basuras de la calle sino que
       también mantendremos las calles y lugares donde se acumulan las
       basuras limpios.

   •   El proyecto también convertirá a Marinilla en un municipio pionero del
       cuidado del medio ambiente y de la descontaminación de las calles con
       técnicas novedosas que mejoraran el aspecto del municipio y también el
       empleo de muchos mejorándolo con técnicas nuevas.




                                                                                  2
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




                                                                                  3
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




   •   ¿Que hacer para mejorar el desempeño de los estudiantes en un
       computador?
   •   ¿Como implementar dispositivos en el taller de mecánica automotriz,
       mejorando el desempeño de los carros?
   •   ¿Que implementos reciclables se pueden implementar en proyectos
       tecnológicos?
   •   ¿Como crear lámparas ahorradoras e implementarlas en el colegio
       I.E.T.I.S.D.?
   •   ¿Cómo se podrían implementar en el trabajo del colegio robots
       mecánicos que nosotros mismos construyéremos?
   •   ¿Que se puede hacer para utilizar energía solar por medio de paneles
       solares y reducir el consumo de energía eléctrica?
   •   ¿Donde se podrían colocar extintores en el colegio I.E.T.I.S.D. Marinilla?
   •   ¿Como usar correctamente las herramientas de cada taller?
   •   ¿Que se podría hacer para mejorar el trabajo en las máquinas y evitar
       accidentes?
   •   ¿Que implementos se pueden utilizar para la limpieza de algunos
       lugares contaminados?
   •   ¿Como encontrar pautas nuevas para una exposición?
   •   ¿Que hacer para mejorar la concentración en los estudiantes de la
       I.E.T.I.S.D?
   •   ¿En que afecta las actividades normales de los estudiantes, la falta de
       seriedad?
   •   ¿Como aumentar el valor de la humildad en los estudiantes de la
       I.E.T.I.S.D?

   •   Como hacer más sencillos e interesantes los trabajos prácticos?
   •   ¿Como fomentar más la ayuda entre los grupos de tecnología de los
       estudiantes de la I.E.T.I.S.D.?
   •   ¿Que material se puede utilizar para hacer trabajos y pensar en cómo se
       puede conseguir?
   •   ¿Como implementar en las exposiciones videos que fomenten el tema
       que se trata?
   •   ¿Cuáles son las consecuencias que puede traer, no trabajar en equipo?


                                                                                  4
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

   •   ¿Para que se utiliza el dialogo en el trabajo de tecnología en la
       I.E.T.I.S.D.?
   •   ¿Que se puede implementar en las casas para el ahorro de agua?
   •   ¿Para que servirían cámaras que tomen evidencias dentro de las
       alcantarillas?
   •   ¿Como usar en la vida diaria el ahorro de los recursos económicos y
       ecológicos?
   •


   •   ¿Que mejoras se puede realizar para que las personas de bajos
       recursos obtengan energía eléctrica?
   •   ¿Como se puede mejorar la recolección de basuras en Marinilla?
   •   ¿Para qué sirve la utilización de gas vehicular?
   •   ¿Que se puede hacer para que el estudio pueda ser recibido por todos
       los niños marinillos?
   •   ¿Qué proyectos mejorarían la recreación de los estudiantes y jóvenes de
       Marinilla?

   •   ¿Que cosas malas pueden traer la televisión a los niños marinillos de la
       I.E.T.I.S.D?
   •   ¿Como se podrían implementar páginas Web que eliminen los virus de
       otras páginas Web?
   •   ¿Que aspectos ayudarían para el desarrollo de actividades pedagógicas
       sean más eficaces?
   •   ¿Como se puede crear materiales reciclables que ayude a la
       construcción de edificaciones?
   •   ¿Que mejoras se podrían realizar en el colegio para mejorar el
       comportamiento de los estudiantes?
   •   ¿Para qué sirve el ahorro del agua en el colegio?
   •   ¿Como se podrían crear tanques descontaminadores de agua en el
       colegio?
   •   ¿Que mejoras se pueden presentar en la seguridad colocando cámaras
       en lugares peligrosos de Marinilla?
   •   ¿Como se podrían hacer celulares ahorradores de energía que carguen
       con luz solar?

   •   ¿Como se podría crear un carrito parecido al de mercado que limpie las
       calles de Marinilla?
   •    ¿Para que se podrían innovar las herramientas que hay en el colegio?
   •   ¿Que se puede colocar en los tanques de gas, para ahorrar gas?




                                                                                  5
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




   Pregunta de                                            Solución
Nº investigación     Factibilidad Costo Tiempo Innovación Tecnológica Total
   ¿Qué hacer
   para mejorar el
   desempeño de
   los estudiantes
   en el
1 computador?        15           13     10      5            4             47
   ¿Cómo
   implementar
   dispositivos en
   el taller de
   mecánica
   automotriz
   mejorando el
   desempeño de
2 los carros?        10           8      12      4            6             40
   ¿Qué
   implementos
   reciclables se
   pueden
   implementar en
   proyectos
3 tecnológicos?      15           12     13      4            2             46
   ¿Cómo crear
   lámparas
   ahorradores e
   implementarlas
   en el colegio
   I.E.T.I. Simona
4 Duque?             17           14     13      18           16            78
5 ¿Cuándo se         11           10     14      16           5             56
   podría
   implementar en
   el trabajo del
   colegio robots
   mecánicos que


                                                                                  6
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

   nosotros
   mismos
   construyamos?
   ¿Qué se puede
   hacer para
   utilizar energía
   solar, por medio
   de paneles
   solares y reducir
   el consumo de
   energía
6 eléctrica?          15          12     11      16           14            68
   ¿Donde se
   podrían colocar
   extintores en el
   colegio I. E .T. I
7 Simona Duque? 13                4      6       2            5             30
   ¿Cómo usar
   correctamente
   las herramientas
   de cada taller de
   la I. E .T .I.
8 Simona Duque? 16                13     15      2            6             52
   ¿Que se podría
   hacer para
   mejorar el
   trabajo en las
   maquinas y
   evitar
9 accidentes?         12          10     9       4            6             41
   ¿Que
   implementos se
   pueden utilizar
   para la limpieza
   de algunos
10 lugares?           14          13     12      16           12            67
   ¿Como
   encontrar pautas
   nuevas para
   mejorar el
   desarrollo de
11 una exposición? 15             13     12      2            2             44
12 ¿Que hacer         12          5      11      5            2             35
   para mejorar la
   concentración
   en los

                                                                                  7
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                        Simona Duque “Marinilla Antioquia”

     estudiantes de
     la I.E.T.I.S.D.?
     ¿En que afecta
     las actividades
     normales de los
     estudiantes, la
     falta de
13   seriedad?         13          6      12      4            5             40
     ¿Como
     aumentar el
     valor de la
     humildad en los
     estudiantes de
14   la I.E.T.I.S.D.? 14           12     9       6            4             45
     ¿Como hacer
     mas sencillos e
     interesantes los
     trabajos
15   prácticos?        10          11     15      4            6             46
     ¿Como fomentar
     más la ayuda
     entre los grupos
     de tecnología de
     los estudiantes
     de la
16   I.E.T.I.S.D.?     12          6      12      6            4             40
     ¿Que material
     se puede utilizar
     para hacer
     trabajos y
     pensar en cómo
     se puede
17   conseguir?        15          12     6       4            2             39
     ¿Como
     implementar en
     las
     exposiciones,
     videos que
     fomenten el
     tema que se
18   trata?            14          12     10      2            1             39
      ¿Cuáles son las
     consecuencias
     que puede traer,
     no trabajar en
19   equipo?           11          6      12      9            5             43

                                                                                   8
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                         Simona Duque “Marinilla Antioquia”

      ¿Para que se
     utiliza el dialogo
     en el trabajo de
     tecnología en la
20   I.E.T. I.S.D?      6           12     4       5            6             33
     ¿Que se puede
     implementar en
     las casas para el
21   ahorro de agua? 16             14     12      15           18            75
     ¿Para que
     sirvieran
     cámaras que
     tomen
     evidencias
     dentro de las
22   alcantarillas?     14          12     9       15           16            66
     ¿Como usar en
     la vida diaria el
     ahorro de los
     recursos
     económicos y
23   ecológicos?        12          14     15      12           9             62
     ¿Que mejoras
     se puede
     realizar para que
     las personas de
     bajos recursos
     obtengan
     energía
24   eléctrica?         10          14     9       15           12            60
     ¿Como se
     puede mejorar la
     recolección de
     basuras en
25   marinilla?         14          12     16      9            14            65
     ¿Para qué sirve
     la utilización de
26   gas vehicular? 12              9      8       6            4             39
     ¿Que se puede
     hacer para que
     el estudio pueda
     ser recibido por
     todos los niños
27   marinillos?        13          12     5       11           2             43
28   ¿Qué proyectos 12              5      11      5            12            45
     mejorarían la

                                                                                    9
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                        Simona Duque “Marinilla Antioquia”

     recreación de
     los estudiantes y
     jóvenes de
     Marinilla?
     ¿Que cosas
     malas pueden
     traer la
     televisión a los
     niños de la
29   I.E.T.I.S.D?      10          14     5       11           12            52
     ¿Como se
     podrían
     implementar
     páginas Web
     que eliminen los
     virus de otras
30   páginas Web? 12               14     9       16           17            68
     ¿Que aspectos
     ayudarían para
     el desarrollo de
     actividades
     pedagógicas
     sean más
31   eficaces?         5           11     5       12           3             36
     ¿Como se
     puede crear un
     material
     reciclable que
     ayude a la
     construcción de
32   edificaciones? 18             12     15      10           9             64
     ¿Que mejoras
     se podrían
     realizar en el
     colegio para
     mejorar el
     comportamiento
     de los
33   estudiantes?      10          14     13      6            12            55
     ¿Para qué sirve
     el ahorro del
     agua en el
34   colegio?          12          14     15      9            8             58
35    ¿Como se         15          14     9       16           8             62
     podrían crear
     tanque des

                                                                                   10
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                        Simona Duque “Marinilla Antioquia”

     contaminadores
     de agua en el
     colegio?
      ¿Que mejoras
     se pueden
     Presentar en la
     seguridad
     colocando
     cámaras en
     lugares
     peligrosos de
36   marinilla?       13           9      12      5            13            52
     ¿Como se
     podrían hacer
     celulares
     ahorradores de
     energía que
     carguen con luz
37   solar?           16           14     12      9            8             59
     ¿Como se
     puede crear un
     carrito parecido
     al de mercado
     que limpie las
     calles de
38   Marinilla?       18           15     16      19           18            86
     ¿Para que se
     podrían innovar
     las herramientas
     que hay en el
39   colegio?         12           6      4       16           18            56
     ¿Que se puede
     colocar en los
     tanques de gas,
     para ahorrar
40   gas?             13           9      8       14           12            56




                                                                                   11
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




                                                                                  12
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                         Simona Duque “Marinilla Antioquia”




                                                                                 Solución
Nº   Pregunta de investigación        Factibilidad Costo   Tiempo   Innovación   Tecnológica Total


     ¿Como se puede crear un carrito
     parecido al de mercado que limpie
38   las calles de Marinilla?          18         15       16       19           18          86
     ¿Cómo crear lámparas
     ahorradores e implementar en el
4    colegio I.E.T.I. Simona Duque? 17            14       13       18           16          78
     ¿Que se puede implementar en
21   las casas para el ahorro de agua? 16         14       12       15           18          75
     ¿Qué se puede hacer para utilizar
     energía solar ,por medio de
     paneles solares y reducir el
6    consumo de energía eléctrica?     15         12       11       16           14          68
     ¿Como se podrían implementar
     páginas Web que eliminen los
30   virus de otras páginas Web?      12          14       9        16           17          68




                                                                                              13
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




                                           38




                    ¿Como construir un carrito
                  Parecido al de mercado, que
                  Limpie las calles de Marinilla?




                                                                                  14
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




   • Lo que el grupo pretende es mostrar un proyecto
     tecnológico que consiste en la fabricación de un carro
     parecido al de un supermercado el cual aspire las
     basuras a través de un aspirador que tendrá en su
     interior. El proyecto pretende prestar un servicio a la
     comunidad Marinilla, las basuras se recogerán en
     lugares públicos en los que abunden las basuras.

   • Este proyecto se pretende crear para mejorar el
     trabajo de las personas ya que deberían ir con este
     carro por las calles ya que se ha incrementado
     muchas basuras por las calles y por eso se hizo
     necesario crear este carro para descontaminar estas
     calles y ver más limpio el municipio de Marinilla.

   • Este proyecto se ideo desde que se observo que en
     las mañanas las calles de la ciudad están inundadas
     por basuras y se observaba también que los
     empleados que recogen estas basuras se demoran
     demasiado para hacerlo; por eso nuestro proyecto
     pretende acelerar el proceso de recogimiento de
     basuras sin quitarle el empleo a ningún ciudadano.

   • El proyecto ayudara también a que las calles este
     limpias en poco tiempo y esto beneficiara a todas las
     personas que trabajan barriendo las calles y su trabajo
     será más fácil de hacer, pero no solo ayudara a ser
     más fácil el trabajo de recoger las basuras de la calle
     sino que también mantendremos las calles y lugares
     donde se acumulan las basuras limpios


                                                                                  15
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                                     Simona Duque “Marinilla Antioquia”




                                                   Presentació
                                                   n final del
                                                   proyecto


                                                                      Informe final y
                                                                      demostración

                                  Construcció
                                  n del
                                  proyecto                       Conclusiones
                                                                 y resultados
                                                                 esperados

                            Planeamiento                                                Análisis de
                            y                                 Realización               resultados
                            metodología                       de
                                                              encuestas y
                  Marco                    Inicio de al       entrevistas
                  teórico                  investigació                 Objetivos y
                                           n                            justificación


                              Comienzo
                                                                     Pregunta
                              del
                                                                     reina
                              proyecto
                              textual
                                                                      Elección de las
                                                                      cinco mejores
                                                  Cuadro              preguntas
                        Preguntas de
                                                  de
                        investigación
                                                  valoració
                                                  n                      Lluvia de
                               Creación de
                                    Listado                              ideas
Comienzo de las                equipos de
                                    único de
                               trabajo,                Planeamiento de                                16
    clases
                                    palabras
            Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma y
                               ejercicios de           cronograma Castañeda
                                    (lu.p)
                               razonamiento            orientación del
                                                       trabajo en equipo
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




        Cronograma de actividades de nuestro grupo de investigación
                                       Numero de semanas
         Actividad        1-2    3- 4    5- 6    7-8     9 – 10 11 - 12
Creación de variables y
muestras estadísticas
para realizar en cuestas
y entrevistas
Consultas sobre
conceptos tecnológicos
y teóricos sobre el tema
que se trata
Toma de datos con
entrevistas, encuestas,
fotos y evidencias
Análisis de datos y
obtención de resultados
Búsqueda de recursos
económicos y teóricos
Construcción del
artefacto con los
recursos conseguidos
 elaboración de informe
 final y exposición




                                                                                  17
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




   • Objetivo general:
      • Crear con criterios tecnológicos,
        prácticos y teóricos una maquina
        parecida a un carrito de mercado
        que recoja las basuras de las calles
        de Marinilla.
   • Objetivos específicos:
      • Consultar conceptos de lo que se
        pretende solucionar (basuras) y con
        que se va a solucionar.
      • Planear con bocetos, la
      • construcción del caro aspirador y el
        circuito que se va a utilizar.
      • Construir con la aspiradora, el
        alternador, la batería y el carrito el
        proyecto final.
      • Ensayar el carro aspirador en
        Marinilla.
      • Preguntar si a la comunidad de
        Marinilla le gusto el proyecto.



                                                                                  18
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                            Simona Duque “Marinilla Antioquia”




Alternador
Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía
mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante
inducción electromagnética.
Los alternadores están fundados en el principio de que en un conductor
sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida
cuya polaridad depende del sentido del campo y su valor del flujo que lo
atraviesa.
Un alternador es un generador de corriente alterna. Funciona cambiando
constantemente la polaridad para que haya movimiento y genere energía. En
España se utilizan alternadores con una frecuencia de 50 Hz, es decir, que
cambia su polaridad 50 veces por segundo.

Características constructivas
Un alternador consta de dos partes fundamentales, el inductor (no confundir
con inductor o bobina, pues en la figura las bobinas actúan como inducido), que
es el que crea el campo magnético y el inducido que es el conductor
atravesado por las líneas de fuerza de dicho campo magnético.1
Inductor
El rotor, que en estas máquinas coincide con el inductor, es el elemento
giratorio del alternador, que recibe la fuerza mecánica de rotación.
Inducido
El inducido o estator, es donde se encuentran una serie de pares de< polos
distribuidos de modo alterno y, en este caso, formados por un bobinado en
torno a un núcleo de material ferromagnético de característica blanda,
normalmente hierro dulce.
La rotación del inductor hace que su campo magnético, formado por imanes
fijos, se haga variable en el tiempo, y el paso de este campo variable por los
polos del inducido genera en él una corriente alterna que se recoge en los
terminales de la máquina.1

Las basuras: El problema de los residuos
Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas
sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la
población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas
1
    Consultado el 25/10/2012 en http://es.wikipedia.org/wiki/Alternador

                                                                                       19
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que
se genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos
residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertedero    s de
basura ineficientes) provoca problemas tales como la contaminación, que
resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos
sociales y políticos.

Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en
su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en
desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y
sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen
más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta.
La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la
contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales.
Solución propuesta al problema
Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al
medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura
desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema,
dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la
sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la
basura serían:
Reducir la cantidad de residuos generada
Reintegración de los residuos al ciclo productivo
Canalización adecuada de residuos finales
Poder reciclar una parte de la basura
No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y reciclen,
Costos
Los costos ambientales
Los residuos atraen roedores e insectos que albergan parásitos
gastrointestinales, fiebre amarilla, gusanos, la peste y otras enfermedades para
los seres humanos. La exposición a residuos peligrosos, en particular, cuando
se queman, pueden causar otras enfermedades, incluyendo diversos tipos de
cáncer. Los residuos pueden contaminar las aguas superficiales, aguas
subterráneas, el suelo y el aire que causa más problemas para los seres
humanos, otras especies y los ecosistemas. El tratamiento y eliminación de
residuos produce cantidades significativas de gases de invernadero (GEI),
principalmente metano, que contribuyen significativamente a cambio climático
global.
Los costos sociales
La gestión de residuos es un importante problema ambiental. Muchas de las
cargas ambientales antes citada son más a menudo a cargo de los grupos
marginados, como las minorías raciales, mujeres y residentes de las naciones
en desarrollo. NIMBY (no en mi patio trasero-) es un término popular que
describe la oposición de los residentes de una propuesta de un nuevo
desarrollo cerca de ellos. Sin embargo, la necesidad de expansión y la
ubicación de plantas de tratamiento y de eliminación de residuos están


                                                                                  20
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

aumentando en todo el mundo. En la actualidad existe un mercado creciente en
el movimiento transfronterizo de residuos, y aunque la mayoría de los flujos de
residuos se da en los países desarrollados, una cantidad importante de
residuos se desplaza de los países desarrollados a los países en vías de
desarrollo.
Los costos económicos
Los costos económicos de la gestión de los residuos son elevados, y son a
menudo pagados por los gobiernos municipales. Dichos costos a menudo se
pueden optimizar y reducir, creando rutas de recolección más eficiente,
modificando el diseño de los vehículos e incluso su tránsito, y con la educación
pública. Las políticas ambientales, también son vitales para reducir el costo de
la gestión y reducir las cantidades de residuos. La valorización de residuos (es
decir, el reciclaje, la reutilización, entre otras) evita la extracción de materias
primas y, a menudo reduce los costos de transporte. La ubicación de
tratamiento de residuos y las instalaciones de eliminación a menudo tiene un
impacto en la propiedad de los valores debido al ruido, polvo, la contaminación,
la fealdad, y el estigma negativo. El sector informal de recolección de residuos
consta en su mayor parte de los recolectores de residuos que limpian los
metales, vidrio, plástico, textiles y otros materiales y del comercio para obtener
una ganancia, llamados popularmente "pepenadores". Este sector puede
alterar significativamente o reducir el desperdicio en un sistema en particular,
pero otros efectos económicos negativos vienen con la enfermedad, la
pobreza, la explotación y el abuso de sus trabajadores.
Problema del crecimiento del consumismo
Por otro lado, si el aumento del consumo no cesa, la cantidad de basura
reciclada nunca llegaría al nivel de la basura producida. Desde la
implementación de los sistemas de reciclaje, no disminuyo la cantidad de
basura, sino que ha aumentado, por el aumento constante del consumismo. De
esta forma, la supuesta solución se convertiría en solo un paliativo y una forma
de organizar los desechos para abaratar los costos de las materias primas. De
todas maneras, el reciclaje se ha convertido en una teoría que aunque no
funciona actualmente, se presenta como una posibilidad a futuro.
Reducción
Las medidas de reducción de residuos pueden agruparse en:
Reducir: intenta deshacerte del mínimo de residuos posibles.
Reutilizar: intenta alargar la vida de los productos y en el caso de que el
producto no sirva para su función, intenta darle otros usos
Reciclar: cuando no tengas más opciones de deshacerte de un producto hazlo
con responsabilidad y llévalo a su correspondiente contenedor de la recogida
selectiva, al punto verde, al punto limpio, etc. o bien, al sistema de gestión de
residuos que sea propio de tu municipio o región
Uno de los ejemplos más grandes y exitosos de reciclaje es el caso del PET
(Tereftalato de polietileno), plástico comúnmente usado en botellas para
bebidas y bolsas para hervir alimento congelado y bandejas para comidas
calentadas en microondas (debido a que contiene estabilizantes y retardantes
de flama). El PET no ocasiona impactos severos a la salud, y representa menor


                                                                                  21
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                            Simona Duque “Marinilla Antioquia”

riesgo que el PVC en el ambiente, no obstante en los últimos años se ha
facilitado el reciclaje del mismo a través de la creación de centros de captación
y reciclaje de PET.

Para alcanzar una solución eficiente, muchas ciudades del mundo han
adoptado leyes bajo el concepto de Basura cero. 2

Batería
Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o
simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía
eléctrica usando procedimientos electroquímicos, que posteriormente la
recargan casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado
número de veces. Se trata de un eléctrico secundario; es decir, es un
generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad
previamente, mediante y como lo que sedenomina proceso de carga.




Términos

Con el término pila, en español, se denomina a los generadores de electricidad
basados en procesos químicos normalmente no reversibles, o acumuladores
de energía eléctrica por que no recargables; mientras que batería se aplica
generalmente a los dispositivos electroquímicos semi-reversibles, o
acumuladores de energía eléctrica que sí se pueden recargar [cita requerida]. Tanto
pila como batería son términos provenientes de los primeros tiempos de la
electricidad, en los que se juntaban varios elementos o celdas: en el primer
caso, uno encima de otro, "apilados", y en el segundo, adosados lateralmente,
"en batería", como se sigue haciendo actualmente, para aumentar así la
magnitud.
2
    Consultado el 25/10/2012 en http://es.wikipedia.org/wiki/Basura

                                                                                       22
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

De esta explicación se desprende que cualquiera de los dos nombres serviría
para cualquier tipo, pero la costumbre ha fijado la distinción, y en ese sentido,
el castellano tiene una cierta ventaja sobre el inglés, que para distinguirlas
debe añadir "recargables", en su caso.

El término acumulador se aplica indistintamente a uno u otro tipo, así como a
los condensadores eléctricos o a futuros métodos de acumulación, siendo de
este modo un término neutro capaz de englobar y describir a todos ellos.

Principios de funcionamiento

El principio de funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente
en un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida
como redox), un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde
electrones) y el otro se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos
componentes no resulten consumidos ni se pierdan, también no sino que
meramente cambian su estado de oxidación y, que a su vez pueden retornar a
su estado original en las circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son,
en el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el
proceso de descarga, y la aplicación de una corriente, igualmente externa,
durante la carga.

Resulta que procesos de este tipo son bastante comunes, por extraño que
parezca, en las relaciones entre los elementos químicos y la electricidad
durante el proceso denominado electrólisis, y en los generadores voltaicos
o pilas. Los investigadores del siglo XIX dedicaron numerosos esfuerzos a
observar y a esclarecer este fenómeno, que recibió el nombre de polarización.

Un acumulador es, así, un dispositivo en el que la polarización se lleva a sus
límites alcanzables, y consta, en general, de dos electrodos del mismo o de
distinto material, sumergidos en un electrolito.

Tipos de acumuladores

      Por lo que a sus tamaños y otras características externas se refiere,
    puede consultarse esta lista, ya que muchas de ellas son comunes a pilas y
    acumuladores y están normalizadas.
      Por lo que a su naturaleza interna se refiere, se encuentran
    habitualmente en el comercio acumuladores de los siguientes tipos:


                                                                                  23
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

Baterías de plomo-ácido
Está constituida por dos electrodos de plomo, de manera que, cuando el
aparato está descargado, se encuentra en forma de sulfato de plomo
(II) (PbSO4) incrustado en una matriz de plomo metálico (Pb); el electrólito es
una disolución de ácido sulfúrico. Este tipo de acumulador se sigue usando aún
en muchas aplicaciones, entre ellas en los automóviles. Su funcionamiento es
el siguiente:

      Durante el proceso de carga inicial, el sulfato de plomo (II) se reduce a
    plomo metal en el polo negativo (cátodo), mientras que en el ánodo se
    forma óxido de plomo (IV)(PbO2). Por lo tanto, se trata de un proceso
    dedismutación. No se libera hidrógeno, ya que la reducción de
    los protones a hidrógeno elemental está cinéticamente impedida en la
    superficie de plomo, característica favorable que se refuerza incorporando a
    los electrodos pequeñas cantidades de plata. El desprendimiento de
    hidrógeno provocaría la lenta degradación del electrodo, ayudando a que se
    desmoronasen mecánicamente partes del mismo, alteraciones irreversibles
    que acortarían la duración del acumulador.
        Durante la descarga se invierten los procesos de la carga. El óxido de
    plomo (IV), que ahora funciona como cátodo, se reduce a sulfato de plomo
    (II), mientras que el plomo elemental se oxida en el ánodo para dar
    igualmente sulfato de plomo (II). Los electrones intercambiados se
    aprovechan en forma de corriente eléctrica por un circuito externo. Se trata,
    por lo tanto, de una conmutación. Los procesos elementales que trascurren
    son los siguientes:

       PbO2 + 2 H2SO4 + 2 e– → 2 H2O + PbSO4 + SO42–
       Pb + SO42– → PbSO4 + 2 e–
En la descarga baja la concentración del ácido sulfúrico, porque se crea sulfato
de plomo (II) y aumenta la cantidad de agua liberada en la reacción. Como el
ácido sulfúrico concentrado tiene una densidad superior a la del ácido sulfúrico
diluido, la densidad del ácido puede servir de indicador para el estado de carga
del dispositivo.

No obstante, este proceso no se puede repetir indefinidamente, porque, cuando
el sulfato de plomo (II) forma cristales, ya no responden bien a los procesos


                                                                                  24
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                         Simona Duque “Marinilla Antioquia”

indicados, con lo que se pierde la característica esencial de la reversibilidad. Se
dice entonces que la batería se ha sulfatado y es necesario sustituirla por otra
nueva. Las baterías de este tipo que se venden actualmente utilizan un
electrólito en pasta, que no se evapora y hace mucho más segura y cómoda su
utilización.

Cuando varias celdas se agrupan para formar una batería comercial, reciben el
nombre de "vasos", que se conectan en serie para proporcionar un mayor
voltaje. Dichos vasos se contienen dentro de una caja
de polipropileno copolímero de alta densidad con compartimientos estancos
para cada celda. La tensión suministrada por una batería de este tipo se
encuentra normalizada en 12 Voltios si posee 6 elementos o vasos para
vehículos ligeros y 24 Voltios para vehículos pesados con 12 vasos. En
algunos vehículos comerciales y agrícolas antiguos todavía se utilizan baterías
de 6 Voltios de 3 elementos.

Ventajas:

      Bajo costo.
      Fácil fabricación.

Desventajas:

      No admiten sobrecargas ni descargas profundas, viendo seriamente
    disminuida su vida útil.
      Altamente contaminantes.
      Baja densidad de energía: 30 Wh/kg
      Peso excesivo, al estar compuesta principalmente de plomo; por esta
    razón su uso en automóviles eléctricos se considera poco lógico por los
    técnicos electrónicos con experiencia. Su uso se restringe por esta razón a
    aplicaciones estacionarias, además de para automóviles, para el arranque,
    también como fuentes de alimentación ininterrumpidas para equipos
    médicos.

Voltaje proporcionado: 2 V Densidad de energía: 30 Wh/kg

Pila alcalina



                                                                                    25
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

En 1866, Georges Leclanché inventa en Francia la pila Leclanché, precursora
de la pila seca (Zinc-Dióxido de Manganeso), sistema que aún domina el
mercado mundial de las baterías primarias. Las pilas alcalinas (de «alta
potencia» o «larga vida») son similares a las de Leclanché, pero, en vez
decloruro de amonio, llevan cloruro de sodio o de potasio. Duran más porque
el zinc no está expuesto a un ambiente ácido como el que provocan los iones
de amonio en la pila convencional. Como los iones se mueven más fácilmente
a través del electrolito, produce más potencia y una corriente más estable.

Su mayor costo se deriva de la dificultad de sellar las pilas contra las fugas de
hidróxido. Casi todas vienen blindadas, lo que impide el derramamiento de los
componentes; sin embargo, este blindaje no tiene duración ilimitada. Las pilas
secas alcalinas son similares a las pilas secas comunes, con las excepciones
siguientes:

    1. El electrólito es básico (alcalino), porque contiene KOH.
    2. La superficie interior del recipiente de Zn es áspera; esto proporciona un
       área de contacto mayor.

Las pilas alcalinas tienen una vida media mayor que las de las pilas secas
comunes y resisten mejor el uso constante.

El voltaje de una pila alcalina está cerca de 1,5 V. Durante la descarga, las
reacciones en la pila seca alcalina son:

      Ánodo: Zn (s) + 2 OH– (aq) → Zn(OH)2 (s) + 2 e–
      Cátodo: 2 MnO2 (s) + 2 H2O (l) + 2 e– → 2 MnO(OH) (s) + 2 OH–(aq)
      Global: Zn (s) + 2 MnO2 (s) + 2 H2O (l) → Zn(OH)2(aq) + 2 MnO(OH) (s)

El ánodo está compuesto de una pasta de zinc amalgamado con mercurio (total
1%), carbono o grafito.

Se utilizan para aparatos complejos y de elevado consumo energético. En sus
versiones de 1,5 voltios, 6 voltios y 12 voltios se emplean, por ejemplo, en
mandos a distancia (control remoto) y alarmas.

Baterías de níquel-hierro (Ni-Fe)
También denominada de ferroníquel. Fue descubierta por Waldemar
Jungner en 1899, posteriormente desarrollada por Thomas Alva Edison y

                                                                                  26
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                         Simona Duque “Marinilla Antioquia”

patentada en 1903. En el diseño original de Edison el cátodo estaba compuesto
por hileras de finos tubos formados por láminas enrolladas de acero niquelado,
estos tubos están rellenos de hidróxido de níquel u oxi-hidróxido de níquel
(NiOOH). El ánodo se componía de cajas perforadas delgadas de acero
niquelado que contienen polvo de óxido ferroso (FeO). El electrólito es alcalino,
una disolución de un 20% de potasa cáustica (KOH) en agua destilada. Los
electrodos no se disuelven en el electrolito, las reacciones de carga/descarga
son completamente reversibles y la formación de cristales de hierro preserva
los electrodos por lo cual no se produce efecto memoria lo que confiere a esta
batería gran duración.1 Las reacciones de carga y descarga son las siguientes:

      En el cátodo: 2 NiOOH + 2 H2O + 2 e– ↔ 2 Ni(OH)2 + 2 OH–
      En el ánodo: Fe + 2 OH– ↔ Fe(OH)2 + 2 e–

(Descarga se lee de izquierda a derecha y carga de derecha a izquierda.) 2

Ventajas:

      Bajo costo.
      Fácil fabricación.
      Admite sobrecargas, repetidas descargas totales e incluso cortocircuitos
    sin pérdida significativa de capacidad.
      No es contaminante, no contiene metales pesados y el electrolito diluido
    se puede usar en aplicaciones agrícolas.
      Muy larga vida útil, algunos fabricantes hablan de más de 100 años de
    esperanza de vida en los electrodos y 1000 ciclos de descarga 100% en el
    electrolito.3 El electrolito se debe cambiar cada 20 años según instrucciones
    de uso redactadas por el propio Edison.4
      Compuesta de elementos abundantes en la corteza de la tierra (hierro,
    níquel, potasio)
      Funciona en un mayor rango de temperaturas, entre -40ºC y 46ºC

Desventajas:

      Solo posee una eficiencia del 65%.

Características:


                                                                                    27
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

      Voltaje proporcionado: 1,2 ~ 1,4 V
      Densidad de energía: 40 Wh/Kg
      Energía/volumen: 30 Wh/l
      Potencia/peso: 100 W/kg

Baterías alcalinas de manganeso
Con un contenido de mercurio que ronda el 0,1% de su peso total, es una
versión mejorada de la pila alcalina, en la que se ha sustituido el conductor
iónico cloruro de amonio por hidróxido de potasio (de ahí su nombre
de alcalina). El recipiente de la pila es de acero, y la disposición del zinc y del
óxido de manganeso (IV) (o dióxido de manganeso) es la contraria, situándose
el zinc, ahora en polvo, en el centro. La cantidad de mercurio empleada para
regularizar la descarga es mayor. Esto le confiere mayor duración, más
constancia en el tiempo y mejor rendimiento. Por el contrario, su precio es más
elevado. También suministra una fuerza electromotriz de 1,5 V. Se utiliza en
aparatos de mayor consumo como: grabadoras portátiles, juguetes con motor,
flashes electrónicos.

El ánodo es de zinc amalgamado y el cátodo es un material polarizador
compuesto con base en dióxido de manganeso, óxido de mercurio
(II) mezclado íntimamente con grafito, y en casos raros, óxido de plata Ag 2O
(estos dos últimos son muy costosos, peligrosos y tóxicos), a fin de reducir
su resistividad eléctrica. El electrolito es una solución de hidróxido potásico
(KOH), el cual presenta una resistencia interna bajísima, lo que permite que no
se tengan descargas internas y la energía pueda ser acumulada durante
mucho tiempo. Este electrolito, en las pilas comerciales se endurece
con gelatinas o derivados de la celulosa.

Este tipo de pila se fabrica en dos formas. En una, el ánodo consta de una tira
de zinc corrugada, devanada en espiral de 0.051 a 0.13 mm de espesor, que
se amalgama después de armarla. Hay dos tiras de papel absorbente
resistente a los álcalis interdevanadas con la tira de papel de zinc, de modo
que el zinc sobresalga por la parte superior y el papel por la parte inferior. El
ánodo está aislado de la caja metálica con un manguito de poliestireno. La
parte superior de la pila es de cobre y hace contacto con la tira de zinc para
formar la terminal negativa de la pila. La pila está sellada con un ojillo o anillo



                                                                                  28
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                         Simona Duque “Marinilla Antioquia”

aislante hecho de neopreno. La envoltura de la pila es químicamente inerte a
los ingredientes y forma el electrodo positivo.

Alcalinas

      Zinc 14% (ánodo) Juguetes, tocacintas, cámaras fotográficas,
    grabadoras
      Dióxido de Manganeso 22% (cátodo)
      Carbón: 2%
      Mercurio: 0,5 a 1% (ánodo)
      Hidróxido de Potasio (electrolito)
      Plástico y lámina 42%

Contiene un compuesto alcalino, llamado Hidróxido de Potasio. Su duración es
seis veces mayor que la de la pila de zinc-carbono. Está compuesta por dióxido
de manganeso, MnO2, hidróxido de potasio(KOH), pasta
de zinc (Zn), amalgamada con mercurio (Hg, en total 1%), carbón o grafito (C).
Según la Directiva Europea del 18 de marzo de 1991, este tipo de pilas no
pueden superar la cantidad de 0,025% de mercurio.

Este tipo de baterías presenta algunas desventajas:

      Una pila alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua, que llega a
    ser el consumo promedio de agua de toda la vida de seis personas.
      Una pila común, también llamada de zinc-carbono, puede contaminar
    3.000 litros de agua.
      Zinc, manganeso (Mn), bismuto (Bi), cobre (Cu) y plata (Ag): Son
    sustancias tóxicas, que producen diversas alteraciones en la salud humana.
    El zinc, manganeso y cobre son esenciales para la vida, en cantidades
    mínimas, y tóxicos en altas dosis. El bismuto y la plata no son esenciales
    para la vida.

Baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd)
Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel y un ánodo de un compuesto
de cadmio. El electrolito es de hidróxido de potasio. Esta configuración de
materiales permite recargar la batería una vez está agotada, para su
reutilización; sin embargo, su densidad de energía es de tan sólo 50 Wh/kg, lo


                                                                                    29
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                        Simona Duque “Marinilla Antioquia”

que hace que tengan poca capacidad. Admiten sobrecargas, se pueden seguir
cargando cuando ya no admiten más carga, aunque no la almacena. Admiten
un gran rango de temperaturas de funcionamiento.

       Voltaje proporcionado: 1,2 V
       Densidad de energía: 50 Wh/Kg
       Capacidad usual: 0,5 a 1,0 A (en pilas tipo AA)
       Efecto memoria: muy alto

       Balocchi, Emilio (1996). Química General (3º edición). pp. 664.

Baterías de níquel-hidruro metálico (Ni-MH)
Utilizan un ánodo de hidróxido de níquel y un cátodo de una aleación de hidruro
metálico. Este tipo de baterías se encuentran menos afectadas por el
llamado efecto memoria. No admiten bien el frío extremo, reduciendo
drásticamente la potencia eficaz que puede entregar.

       Voltaje proporcionado: 1,2 V
       Densidad de energía: 80 Wh/Kg
       Capacidad usual: 0,5 a 2,8 Ah (en pilas tipo AA)
       Efecto memoria: bajo

Baterías de iones de litio (Li-ion)
Las baterías de iones de litio (Li-ion) utilizan un ánodo de grafito y un cátodo de
óxido de cobalto, trifilina (LiFePO 4) u óxido de manganeso. Su desarrollo es
más reciente, y permite llegar a altas densidades de capacidad. No admiten
descargas y sufren mucho cuando estas suceden; por lo que suelen llevar
acoplada circuitería adicional para conocer el estado de la batería, y evitar así
tanto la carga excesiva, como la descarga completa. Apenas sufren el efecto
memoria y pueden cargarse sin necesidad de estar descargadas
completamente, sin reducción de su vida útil. No admiten bien los cambios de
temperatura.

       Voltaje proporcionado:
             A Plena carga: entre 4,2 V y 4,3 V dependiendo del fabricante
             A carga nominal: entre 3,6 V y 3,7 V dependiendo del fabricante


                                                                                   30
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                        Simona Duque “Marinilla Antioquia”

              A baja carga: entre 2,65 V y 2,75 V dependiendo del fabricante
        (este valor no es un límite, se recomienda)
       Densidad de energía: 115 Wh/kg
       Capacidad usual: 1,5 a 2,8 Ah (en pilas tipo AA)
       Efecto memoria: muy bajo

Baterías de polímero de litio (LiPo)
Son una variación de las baterías de iones de litio (Li-ion). Sus características
son muy similares, pero permiten una mayor densidad de energía, así como
una tasa de descarga bastante superior. Estas baterías tienen un tamaño más
reducido respecto a las de otros componentes. Su tamaño y peso las hace muy
útiles para equipos pequeños que requieran potencia y duración, como manos
libres bluetooth.

Las baterías LiPo se venden generalmente de 1S a 4S lo que significa:

Li-PO 1S: una celda, 3,7 V.

Li-PO 2S: dos celdas, 7,4 V.

Li-PO 3S: tres celdas, 11,1 V.

Li-PO 4S: cuatro celdas, 14,8 V.

Cada celda tiene un voltaje nominal de 3,7 V, Voltaje máximo 4,2 y mínimo 3,0.
Este último debe respetarse rigurosamente ya que la pila se daña
irreparablemente a voltajes menores a 3 volts. Se suele establecer la siguiente
nomenclatura XSYP que significa X celdas en serie, e Y en paralelo. Por
ejemplo 3s2p son 2 baterías en paralelo, donde cada una tiene 3 celdas o
células. Esta configuración se consigue conectando ambas baterías con un
cable paralelo.

Pilas de combustible
La pila de combustible no se trata de un acumulador propiamente dicho,
aunque convierte energía química en energía eléctrica y es recargable.
Funciona con hidrógeno (Se usan otros combustibles como el metano o
el metanol para obtener el hidrógeno).



Características


                                                                                   31
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                         Simona Duque “Marinilla Antioquia”

Voltaje
Es el trabajo w requerido para transferir una cantidad de carga que a través de
una sección transversal de un elemento (el conductor o cable) contra la fuerza
eléctrica que producen las otras cargas del conductor. La unidad de voltaje es
el volt


               V= voltaje W= trabajo q= carga t= tiempo

Simplificando mucho el voltaje es como la altura de una cascada de agua,
mientras más alta la cascada mayor sera su habilidad para mover una Noria.
Una cascada de agua de altura pequeña moverá poco la rueda, hará poco
trabajo. Una cascada de gran altura moverá mucho la rueda, hará gran trabajo.
Entonces si queremos hacer más trabajo necesitamos una pila de voltaje
superior. Por ejemplo en autos radio controlados mientras mas voltaje tenga la
batería mayor sera la velocidad con que se mueva el automóvil.

Corriente
Es la tasa de cambio neta de la carga q (medido en coulombs) transferida a
través de una sección transversal de un conductor. Un colomb es una cantidad
grande de electrones, por lo tanto la corriente es cuantos electrones pasan en 1
segundo (u otra unidad de tiempo) por una sección transversal.


              I= corriente q= carga t= tiempo

Siguiendo la analogía anterior, la corriente es como el agua de una cascada
que se desplaza y que mueve la noria. En motores de corriente continua
mientras mayor es la corriente más torque se puede realizar con el motor.
Siendo simplista más fuerza podrá hacer dicho motor. En las pilas recargables
suele especificarse una medida que tiene relación con la corriente que son los
mah (miliamper hora)

Un miliamper hora es la corriente en miliamper que puede entregar la pila
durante 1 hora. Entre una batería o pila de 1200 mah y otra de 2200 mah la
segunda durará más tiempo porque tiene "más agua en su interior". En
cualquier equipo eléctrico podemos colocar cualquier pila con cualquier mah ya
que influye en la duración.



                                                                                    32
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                            Simona Duque “Marinilla Antioquia”

Constante de carga/descarga C
C es una constante creada por los fabricantes que depende los mah
especificados en la batería y que se usa para poder señalar más fácilmente a
cuantos amperes se debe cargar o descargar la batería sin que ésta sufra
daños. Se calcula como sigue:


                     C= constante de carga o descarga X= numero de la mah de la
batería

Por ejemplo una Lipo de 1200 mah C = 1200/1000 = 1,2

Luego el fabricante suele colocar NO cargue la batería a más de 1C, entonces
1*1,2= 1,2 Después cargaremos las Lipos a 1,2 A

También señala NO descargue la batería a mas de 7C, entonces 7*C = 7*1,2 =
8,4 Entonces descargamos las Lipos como máximo a 8,4 A C es la capacidad
de carga o descarga de la batería.

En el mercado las pilas LiPo vienen rotuladas con 20C o similares, este número
indica la máxima capacidad de descarga y se destaca en los rótulos porque
para radioaficionados que compiten en carreras de auto o aviones, importa
mucho cuanto tiempo se demora en descargar la batería. Asi al hacer la
compra de LiPos las más caras son las de mayor C, para 2 baterías iguales en
número de mah. Fijémoslo en 1200 mah. La de 40C será más cara que la de
20C porque el usuario se demorará menos al descargar la de 20C. 3



Aspiradora
Una aspiradora es un dispositivo que utiliza una bomba de aire para aspirar
el polvo y otras partículas pequeñas de suciedad, generalmente del suelo. La
mayoría de hogares con suelo enlosado tienen un modelo doméstico para la
limpieza. El polvo se recoge mediante el sistema de filtrado un ciclón para una
posterior disposición.

Últimamente están apareciendo aspiradoras robotizadas, que limpian sin
intervención humana el suelo. Un ejemplo de ellas es Roomba y en
Asia Mamirobot.
3
    Consultado el 25/10/2012 en http://es.wikipedia.org/wiki/Bateria(electicidad)

                                                                                       33
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                           Simona Duque “Marinilla Antioquia”

Hasta finales del siglo XIX, los trapeadores y cepillos para alfombras eran las
únicas herramientas con las que se contaba para tratar de mantener limpio el
ambiente de estos lugares.




Posteriormente fueron creados varios artefactos para limpiar alfombras, y en
1901 fue patentada la primera aspiradora. Ideada por el ingeniero inglés Hubert
Cecil Booth, Puffing Billy era una enorme máquina, con un motor eléctrico, que
aspiraba el polvo. También creó una aspiradora que la llamo Trolleyvack que
funcionaba con un motor más pequeño, después Booth instaló una empresa de
aseo. Su primera tarea importante fue limpiar la alfombra de la Abadía de
Westminster; también hubo otro creador, James Murray Spangler (de Ohio),
quien creó una aspiradora portátil que funcionaba con un ventilador eléctrico.

No obstante, no sería hasta 1908 (año en el que Spangler vendió los derechos
de su invento a un pariente e industrial del cuero, William H. Hoover) que se
creara la aspiradora de trineo de hoy en día. Hoover diseñó el modelo "O", que
tenía ruedas, un mango largo y una bolsa para contener el polvo. Aunque en un
principio el mercado era para fábricas, más tarde realizó una línea de aparatos
domésticos, popularizándose su uso rápidamente por todo Estados Unidos 4




      •   Las variables de la investigación de carácter dependiente ya que
          dependen de la decisión de las personas o personas a las cuales se les
          buscara una información necesaria para saber si a las personas les
          gusta la idea de nuestro proyecto que consta de un carrito parecido al
          de mercado que aspire las basuras en las calles de Marinilla.
      •   Las variables que se utilizaran son


4
    Consultado el 25/10/2012 en http://es.wikipedia.org/wiki/Aspiradora

                                                                                      34
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

          •   Si: para saber que porcentaje de personas o trabajadores les
              gusta nuestra idea y para poder que sirvan como testigos de
              nuestra investigación.
          •   No: para saber que porcentaje de personas o trabajadores no les
              gusta nuestra idea y así poder verificar la causa de su
              desacuerdo.
          •   No responde: para conocer que personas no entienden nuestro
              proyecto y tratar de aclararles la idea




   •   Este proyecto se realizara en el municipio de Marinilla, y solucionara los
       problemas que se planearon anteriormente, es decir el fin de este
       proyecto es servir a la comunidad con la recolección de basuras con el
       carrito aspirador.
   •   La muestra de la investigación será un grupo determinado de personas
       en una población perteneciente a la comunidad marinilla. Van a haber
       dos muestras: personas del común; y los trabajadores barrenderos de
       ESPA la empresa de aseo de Marinilla; esto con el fin de saber la
       opinión de la gente en general y los trabajadores de ESPA. La
       información del las dos muestras se recolectara de manera de encuesta
       teniendo en cuenta a todas las personas necesarias
   •   En la encuesta se preguntara según la muestra si es la gente del común
       la pregunta sería: ¿le gustaría que se creara en Marinilla una maquina
       parecida a un carrito de mercado que aspirara las basuras que se hallen
       en la calle?; las posibles respuestas de esta pregunta serian: (Si) (No)
       (No responde). Si la muestra fueran los barrenderos de ESPA la
       pregunta sería: ¿está de acuerdo en que en Marinilla se cree una
       maquina parecida a un carrito de mercado que aspire las basuras de las
       calles y reemplace las escobas y palas sin quitarle su trabajo?; las
       posibles respuestas para esta pregunta serian: (Si) (No) (No responde).
   •   Luego de haber planeado las variables y las muestras se empezaran a
       hacer las encuestas, entrevistas. Además se empezaran a tomar
       evidencias como fotos, videos e imágenes que apoyaran el proyecto
   •   Las respuestas que se obtengan se analizaran y se encontrara un
       resultado parcial entre seguir el proyecto y empezar crear la maquina o
       parar el proyecto y seguir investigando sobre nuevas mejoras para
       convencer a quienes estén en desacuerdo con la realización del
       proyecto
   •   Después de obtener los resultados más acertados se empezaran a
       buscar los recursos para la construcción practica y escrita del proyecto;
       luego se empezara a construir el proyecto con los materiales y
       herramientas conseguidos


                                                                                  35
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

   •   Por último se dará un informe final del proyecto, y se analizaran si los
       resultados cumplieron su labor, para ya si presentarlo en la feria.




   •   Lo que se observa en la problemática de las basuras es que se necesita
       una herramienta que facilite su recolección mejorando así la vida y el
       trabajo de los aseadores de las ciudades
   •   También se observo que nuestro proyecto tratara de mitigar la
       problemática de las basuras, ya que si logro los objetivos y los
       resultados que nosotros esperábamos de el.




Formato de encuesta
Encuesta ha trabajador
   • Población: trabajadores de la empresa de aseo de
     marinilla

   • Muestra: 25 trabajadores de espa

   • Pregunta: Le gustaría que en marinilla crearan un
     carro que recolecte basuras por las calles ya que no
     tienen que estar barriendo.

   • Variables: Si ,No, No responde

   Encuesta ha personas del común
       • Población: habitantes de Marinilla

       • Muestra: 50 personas del común entre niños,
         jóvenes y adultos



                                                                                  36
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

       • Pregunta: ¿Si en marinilla se creara un carro que
         recolecte basuras mediante una aspiradora a usted
         le gustaría?
       • Variables: Si; No; No responde



Formato de entrevista
Entrevista a gerente de ESPA:
1) ¿usted nos apoyaría con nuestro proyecto que consiste
en un carro aspirador de basuras? ¿Por qué?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________

2) ¿Cómo podríamos aplicar nuestro proyecto en esta
empresa de aseo y en que le ayudaría?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________

3) ¿cómo podría espa financiar nuestro proyecto?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________

                                                                                  37
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”



4) ¿Usted le explicaría a los trabajadores como trabajara el
proyecto? ¿Cómo?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________

5) ¿le gustaría que nosotros le expliquemos a trabajadores
los beneficios de nuestro proyecto?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________

Entrevista a un trabajador
  1) ¿Le gustaría que el proyecto se aplique en marinilla?
     ¿porque?
     ___________________________________________
     ___________________________________________
     ___________________________________________
     ___________________________________________
     ___________________________________________
     ___________________________________

   2) ¿Usted cree que nuestro proyecto le quitara su
      trabajo? ¿porque?
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
                                                                                  38
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

       ___________________________________________
       ___________________________________

   3) ¿Si le decimos y le explicamos que el proyecto no le
      quitara su trabajo usted nos creería?
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________

   4) ¿Le gusto el proyecto? ¿Porque?
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________

   5) ¿Si le gusta el proyecto usted nos apoyaría? ¿Por
      qué?
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      ___________________________________________
      _______________




       Algunas de las posibles soluciones al problema de las
       basuras son:


                                                                                  39
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

   • Tratar de tirar las basuras en las calles y en vez de
     esto tirarlo responsablemente en botes de basura
   • Buscar una forma de comunicarle a la comunidad por
     medio de capacitaciones y campañas las
     consecuencias que traen las basuras a nuestras
     comunidades
   • Tratar de implementar en las call
   • es un carrito que aspire y barra las basuras de las
     calles de Marinilla, y tratando de agilizar el proceso de
     recolección de basuras.




       La mejor solución es nuestra idea planeada desde el
       momento en que se vio la necesidad de crear algún
       aparato para mitigar la problemática de las basuras,
       este aparato se ve planeado en una carrito que
       barrera y aspirara las basuras de las calles en las
       ciudades.




                                                                                  40
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”

            Justificación
            (de acuerdo
            con las                 Valor Valor
Rubro                      Cantidad
            actividades             unitario total
            del
            cronograma)
Carrito de Para la                  50000 50000
mercado     construcción
                           1
            del proyecto
            practico
Aspiradora Para la                  190000 190000
que aspire construcción       1
basuras     del proyecto
sólidas     practico
Otros       Para terminar Lo que 30000 30000
materiales de construir el sea
restantes proyecto y la necesario
(tornillos, exposición
silicona,
pegamento,
pintura,
cartulina,
etc.)
Total financiado por la Feria CT+I           270000
Total financiado por la institución              0
educativa
Total financiado por otras entidades             0
Total                                            270000




                                                                                  41
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




                                                                                  42
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




1. Construcción del proyecto teórico en computador




2. Entrevistas




                                                                                  43
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




3. Construcción del boceto en computador




                                                                                  44
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




4. Hora de conseguir los materiales reciclables

                                                                                  45
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




5. A empezar a construir

                                                                                  46
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




6. Pequeños ensayos.

                                                                                  47
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




                                                                                  48
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




   • El equipo comprendió la situación que vive la ciudad con la
     problemática que se presenta en este caso la contaminación
     de las calles de marinilla y la necesidad de una maquina que
     solucione este problema sin quitarle el trabajo a nadie.
   • Las encuestas se realizaron equitativamente, y la mayoría de
     las personas dio su opinión sobre el proyecto. Además los
     resultados de las encuestas fueron positivos y estimularon y
     apoyaron el proyecto que nuestro equipo de investigación
     planeo desde el principio.
   • Se encontró un diseño práctico y sencillo para la elaboración
     del proyecto, buscando primero los recursos que se utilizaron
     para la elaboración del proyecto.
   • Se construyo en equipo con conceptos tecnológicos,
     prácticos, etc. un proyecto que mitigo la problemática que vive
     el municipio de Marinilla con la contaminación de las basuras
     en las calles y cuyo nombre es “el carrito aspirador de
     basuras”.
   • El resultado final es presentar a la Feria un proyecto que
     ayudara a la recolección de basuras reemplazando así las
     escobas y palas por un carrito aspirador de basuras y
     esperando también que a los organizadores de la feria les
     guste nuestro proyecto.
   • La conclusión si respondió a nuestra hipótesis planeada
     desde que se inicio este proceso de investigación, ya que se
     pudo crear una maquina que agilizo el recogimiento de las
     basuras en las calles del municipio y ayudo así al recolector
     de basuras y mejorar la calidad de vida de las personas del
     municipio de Marinilla y así tratar de evitar las consecuencias
     anteriormente descritas y se soluciono la problemática que se
     planeo en la hipótesis de la abundancia de basuras en las
     calles de Marinilla




                                                                                  49
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial
                       Simona Duque “Marinilla Antioquia”




   • ESPAÑOL
       • ASPIRADORA
       • CARRO DE MERCADO
       • ALTERNADOR
       • BATERIA
       • CONECCION DE ENERGIA
       • PROBLEMAS DE LAS BASURAS
   • INGLES
       • VACUUM
       • CAR MARKET
       • ALTERNATOR
       • BATTERY
       • POWER CONNECTION
       • PROBLEMS OF THE GARBAGES




                                                                                  50
Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda

Más contenido relacionado

Similar a Informe final blogger

Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Leo Gomez
 
Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Leo Gomez
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdfPROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
El profe Noé
 
Informe final de tecnologia
Informe final de tecnologiaInforme final de tecnologia
Informe final de tecnologiaandipipe321
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
Eduardo Gabriel Polo Alonzo
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
Efesterio César Obregón Dominguez
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
Anali Martinez Valverde
 
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las PantallasPresentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Fernando Bordignon
 
Proyecto final vanessa
Proyecto final vanessaProyecto final vanessa
Proyecto final vanessajulio_escobar
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textualsotojvane
 
Preguntas de investigacion, Equipo4 9E (Daniel Hdez Ch)
Preguntas de investigacion, Equipo4 9E (Daniel Hdez Ch)Preguntas de investigacion, Equipo4 9E (Daniel Hdez Ch)
Preguntas de investigacion, Equipo4 9E (Daniel Hdez Ch)IE Simona Duque
 
Preguntas de investigacion, daniel hernandez ch. 9 e
Preguntas de investigacion, daniel hernandez ch. 9 ePreguntas de investigacion, daniel hernandez ch. 9 e
Preguntas de investigacion, daniel hernandez ch. 9 esergiodrees
 
Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Leo Gomez
 
Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Leo Gomez
 

Similar a Informe final blogger (20)

Andres tabla
Andres tablaAndres tabla
Andres tabla
 
Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01
 
Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01
 
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdfPROYECTO  INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
PROYECTO INTERNO IE NARANJAL ROBOTICA 2012.pdf
 
Informe final de tecnologia
Informe final de tecnologiaInforme final de tecnologia
Informe final de tecnologia
 
Cuadro de valoracion
Cuadro de valoracionCuadro de valoracion
Cuadro de valoracion
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
 
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las PantallasPresentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
 
Proyecto final vanessa
Proyecto final vanessaProyecto final vanessa
Proyecto final vanessa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
Preguntas de investigacion, Equipo4 9E (Daniel Hdez Ch)
Preguntas de investigacion, Equipo4 9E (Daniel Hdez Ch)Preguntas de investigacion, Equipo4 9E (Daniel Hdez Ch)
Preguntas de investigacion, Equipo4 9E (Daniel Hdez Ch)
 
Preguntas de investigacion, daniel hernandez ch. 9 e
Preguntas de investigacion, daniel hernandez ch. 9 ePreguntas de investigacion, daniel hernandez ch. 9 e
Preguntas de investigacion, daniel hernandez ch. 9 e
 
Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01
 
Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01Andrestabla 120526150324-phpapp01
Andrestabla 120526150324-phpapp01
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Más de Andres Palma Castañeda

Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaTaller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaAndres Palma Castañeda
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Andres Palma Castañeda
 
Pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
Pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01Pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
Pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01Andres Palma Castañeda
 
Copia de pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
Copia de pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01Copia de pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
Copia de pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01Andres Palma Castañeda
 

Más de Andres Palma Castañeda (20)

Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaTaller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Reglamento sala de informatica
Reglamento sala de informaticaReglamento sala de informatica
Reglamento sala de informatica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Guia autocad decimos_p2
Guia autocad decimos_p2Guia autocad decimos_p2
Guia autocad decimos_p2
 
Tabla de frecuencia encuesta
Tabla de frecuencia encuestaTabla de frecuencia encuesta
Tabla de frecuencia encuesta
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Luisa manuel
Luisa manuelLuisa manuel
Luisa manuel
 
Gracias por tu ternura y tus desvelos
Gracias por tu ternura y tus desvelosGracias por tu ternura y tus desvelos
Gracias por tu ternura y tus desvelos
 
Project of investigation
Project of investigationProject of investigation
Project of investigation
 
Justificacion 120511151709-phpapp02
Justificacion 120511151709-phpapp02Justificacion 120511151709-phpapp02
Justificacion 120511151709-phpapp02
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Encuestas 120511151659-phpapp02
Encuestas 120511151659-phpapp02Encuestas 120511151659-phpapp02
Encuestas 120511151659-phpapp02
 
Popol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptualesPopol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptuales
 
Popol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptualesPopol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptuales
 
Popol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptualesPopol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptuales
 
Ser humano ed fisica
Ser humano ed fisicaSer humano ed fisica
Ser humano ed fisica
 
Pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
Pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01Pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
Pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
 
Copia de pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
Copia de pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01Copia de pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
Copia de pactodeconvivenciasaladeinformatica 120214142430-phpapp01
 

Informe final blogger

  • 1. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • Área temática: servicios públicos y medio ambiente • Categoría: Proyecto de innovación tecnológica y social • Modalidad: Educación básica secundaria (6° - 9°) • Nombre de los investigadores: • Andrés Estiven Palma • Yahir García Duque. • Jeison Andrés García Cuadros. • Nombre de los docentes acompañantes: • Jairo Vicente Miranda. • Alba Inés Giraldo. Institución Educativa Técnico Industrial “Simona Duque” Marinilla-Antioquia 2012 1 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 2. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • Lo que el grupo pretende es mostrar un proyecto tecnológico que consiste en la fabricación de un carro parecido al de un supermercado el cual aspire las basuras a través de un aspirador que tendrá en su interior. El proyecto pretende prestar un servicio a la comunidad Marinilla, las basuras se recogerán en lugares públicos en los que abunden las basuras. • Este proyecto se pretende crear para mejorar el trabajo de las personas ya que deberían ir con este carro por las calles ya que se ha incrementado muchas basuras por las calles y por eso se hizo necesario crear este carro para descontaminar estas calles y ver más limpio el municipio de Marinilla. • Este proyecto se ideo desde que se observo que en las mañanas las calles de la ciudad están inundadas por basuras y se observaba también que los empleados que recogen estas basuras se demoran demasiado para hacerlo; por eso nuestro proyecto pretende acelerar el proceso de recogimiento de basuras sin quitarle el empleo a ningún ciudadano. • El proyecto ayudara también a que las calles este limpias en poco tiempo y esto beneficiara a todas las personas que trabajan barriendo las calles y su trabajo será más fácil de hacer, pero no solo ayudara a ser más fácil el trabajo de recoger las basuras de la calle sino que también mantendremos las calles y lugares donde se acumulan las basuras limpios. • El proyecto también convertirá a Marinilla en un municipio pionero del cuidado del medio ambiente y de la descontaminación de las calles con técnicas novedosas que mejoraran el aspecto del municipio y también el empleo de muchos mejorándolo con técnicas nuevas. 2 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 3. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 3 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 4. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • ¿Que hacer para mejorar el desempeño de los estudiantes en un computador? • ¿Como implementar dispositivos en el taller de mecánica automotriz, mejorando el desempeño de los carros? • ¿Que implementos reciclables se pueden implementar en proyectos tecnológicos? • ¿Como crear lámparas ahorradoras e implementarlas en el colegio I.E.T.I.S.D.? • ¿Cómo se podrían implementar en el trabajo del colegio robots mecánicos que nosotros mismos construyéremos? • ¿Que se puede hacer para utilizar energía solar por medio de paneles solares y reducir el consumo de energía eléctrica? • ¿Donde se podrían colocar extintores en el colegio I.E.T.I.S.D. Marinilla? • ¿Como usar correctamente las herramientas de cada taller? • ¿Que se podría hacer para mejorar el trabajo en las máquinas y evitar accidentes? • ¿Que implementos se pueden utilizar para la limpieza de algunos lugares contaminados? • ¿Como encontrar pautas nuevas para una exposición? • ¿Que hacer para mejorar la concentración en los estudiantes de la I.E.T.I.S.D? • ¿En que afecta las actividades normales de los estudiantes, la falta de seriedad? • ¿Como aumentar el valor de la humildad en los estudiantes de la I.E.T.I.S.D? • Como hacer más sencillos e interesantes los trabajos prácticos? • ¿Como fomentar más la ayuda entre los grupos de tecnología de los estudiantes de la I.E.T.I.S.D.? • ¿Que material se puede utilizar para hacer trabajos y pensar en cómo se puede conseguir? • ¿Como implementar en las exposiciones videos que fomenten el tema que se trata? • ¿Cuáles son las consecuencias que puede traer, no trabajar en equipo? 4 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 5. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • ¿Para que se utiliza el dialogo en el trabajo de tecnología en la I.E.T.I.S.D.? • ¿Que se puede implementar en las casas para el ahorro de agua? • ¿Para que servirían cámaras que tomen evidencias dentro de las alcantarillas? • ¿Como usar en la vida diaria el ahorro de los recursos económicos y ecológicos? • • ¿Que mejoras se puede realizar para que las personas de bajos recursos obtengan energía eléctrica? • ¿Como se puede mejorar la recolección de basuras en Marinilla? • ¿Para qué sirve la utilización de gas vehicular? • ¿Que se puede hacer para que el estudio pueda ser recibido por todos los niños marinillos? • ¿Qué proyectos mejorarían la recreación de los estudiantes y jóvenes de Marinilla? • ¿Que cosas malas pueden traer la televisión a los niños marinillos de la I.E.T.I.S.D? • ¿Como se podrían implementar páginas Web que eliminen los virus de otras páginas Web? • ¿Que aspectos ayudarían para el desarrollo de actividades pedagógicas sean más eficaces? • ¿Como se puede crear materiales reciclables que ayude a la construcción de edificaciones? • ¿Que mejoras se podrían realizar en el colegio para mejorar el comportamiento de los estudiantes? • ¿Para qué sirve el ahorro del agua en el colegio? • ¿Como se podrían crear tanques descontaminadores de agua en el colegio? • ¿Que mejoras se pueden presentar en la seguridad colocando cámaras en lugares peligrosos de Marinilla? • ¿Como se podrían hacer celulares ahorradores de energía que carguen con luz solar? • ¿Como se podría crear un carrito parecido al de mercado que limpie las calles de Marinilla? • ¿Para que se podrían innovar las herramientas que hay en el colegio? • ¿Que se puede colocar en los tanques de gas, para ahorrar gas? 5 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 6. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Pregunta de Solución Nº investigación Factibilidad Costo Tiempo Innovación Tecnológica Total ¿Qué hacer para mejorar el desempeño de los estudiantes en el 1 computador? 15 13 10 5 4 47 ¿Cómo implementar dispositivos en el taller de mecánica automotriz mejorando el desempeño de 2 los carros? 10 8 12 4 6 40 ¿Qué implementos reciclables se pueden implementar en proyectos 3 tecnológicos? 15 12 13 4 2 46 ¿Cómo crear lámparas ahorradores e implementarlas en el colegio I.E.T.I. Simona 4 Duque? 17 14 13 18 16 78 5 ¿Cuándo se 11 10 14 16 5 56 podría implementar en el trabajo del colegio robots mecánicos que 6 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 7. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” nosotros mismos construyamos? ¿Qué se puede hacer para utilizar energía solar, por medio de paneles solares y reducir el consumo de energía 6 eléctrica? 15 12 11 16 14 68 ¿Donde se podrían colocar extintores en el colegio I. E .T. I 7 Simona Duque? 13 4 6 2 5 30 ¿Cómo usar correctamente las herramientas de cada taller de la I. E .T .I. 8 Simona Duque? 16 13 15 2 6 52 ¿Que se podría hacer para mejorar el trabajo en las maquinas y evitar 9 accidentes? 12 10 9 4 6 41 ¿Que implementos se pueden utilizar para la limpieza de algunos 10 lugares? 14 13 12 16 12 67 ¿Como encontrar pautas nuevas para mejorar el desarrollo de 11 una exposición? 15 13 12 2 2 44 12 ¿Que hacer 12 5 11 5 2 35 para mejorar la concentración en los 7 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 8. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” estudiantes de la I.E.T.I.S.D.? ¿En que afecta las actividades normales de los estudiantes, la falta de 13 seriedad? 13 6 12 4 5 40 ¿Como aumentar el valor de la humildad en los estudiantes de 14 la I.E.T.I.S.D.? 14 12 9 6 4 45 ¿Como hacer mas sencillos e interesantes los trabajos 15 prácticos? 10 11 15 4 6 46 ¿Como fomentar más la ayuda entre los grupos de tecnología de los estudiantes de la 16 I.E.T.I.S.D.? 12 6 12 6 4 40 ¿Que material se puede utilizar para hacer trabajos y pensar en cómo se puede 17 conseguir? 15 12 6 4 2 39 ¿Como implementar en las exposiciones, videos que fomenten el tema que se 18 trata? 14 12 10 2 1 39 ¿Cuáles son las consecuencias que puede traer, no trabajar en 19 equipo? 11 6 12 9 5 43 8 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 9. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” ¿Para que se utiliza el dialogo en el trabajo de tecnología en la 20 I.E.T. I.S.D? 6 12 4 5 6 33 ¿Que se puede implementar en las casas para el 21 ahorro de agua? 16 14 12 15 18 75 ¿Para que sirvieran cámaras que tomen evidencias dentro de las 22 alcantarillas? 14 12 9 15 16 66 ¿Como usar en la vida diaria el ahorro de los recursos económicos y 23 ecológicos? 12 14 15 12 9 62 ¿Que mejoras se puede realizar para que las personas de bajos recursos obtengan energía 24 eléctrica? 10 14 9 15 12 60 ¿Como se puede mejorar la recolección de basuras en 25 marinilla? 14 12 16 9 14 65 ¿Para qué sirve la utilización de 26 gas vehicular? 12 9 8 6 4 39 ¿Que se puede hacer para que el estudio pueda ser recibido por todos los niños 27 marinillos? 13 12 5 11 2 43 28 ¿Qué proyectos 12 5 11 5 12 45 mejorarían la 9 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 10. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” recreación de los estudiantes y jóvenes de Marinilla? ¿Que cosas malas pueden traer la televisión a los niños de la 29 I.E.T.I.S.D? 10 14 5 11 12 52 ¿Como se podrían implementar páginas Web que eliminen los virus de otras 30 páginas Web? 12 14 9 16 17 68 ¿Que aspectos ayudarían para el desarrollo de actividades pedagógicas sean más 31 eficaces? 5 11 5 12 3 36 ¿Como se puede crear un material reciclable que ayude a la construcción de 32 edificaciones? 18 12 15 10 9 64 ¿Que mejoras se podrían realizar en el colegio para mejorar el comportamiento de los 33 estudiantes? 10 14 13 6 12 55 ¿Para qué sirve el ahorro del agua en el 34 colegio? 12 14 15 9 8 58 35 ¿Como se 15 14 9 16 8 62 podrían crear tanque des 10 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 11. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” contaminadores de agua en el colegio? ¿Que mejoras se pueden Presentar en la seguridad colocando cámaras en lugares peligrosos de 36 marinilla? 13 9 12 5 13 52 ¿Como se podrían hacer celulares ahorradores de energía que carguen con luz 37 solar? 16 14 12 9 8 59 ¿Como se puede crear un carrito parecido al de mercado que limpie las calles de 38 Marinilla? 18 15 16 19 18 86 ¿Para que se podrían innovar las herramientas que hay en el 39 colegio? 12 6 4 16 18 56 ¿Que se puede colocar en los tanques de gas, para ahorrar 40 gas? 13 9 8 14 12 56 11 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 12. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 12 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 13. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Solución Nº Pregunta de investigación Factibilidad Costo Tiempo Innovación Tecnológica Total ¿Como se puede crear un carrito parecido al de mercado que limpie 38 las calles de Marinilla? 18 15 16 19 18 86 ¿Cómo crear lámparas ahorradores e implementar en el 4 colegio I.E.T.I. Simona Duque? 17 14 13 18 16 78 ¿Que se puede implementar en 21 las casas para el ahorro de agua? 16 14 12 15 18 75 ¿Qué se puede hacer para utilizar energía solar ,por medio de paneles solares y reducir el 6 consumo de energía eléctrica? 15 12 11 16 14 68 ¿Como se podrían implementar páginas Web que eliminen los 30 virus de otras páginas Web? 12 14 9 16 17 68 13 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 14. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 38 ¿Como construir un carrito Parecido al de mercado, que Limpie las calles de Marinilla? 14 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 15. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • Lo que el grupo pretende es mostrar un proyecto tecnológico que consiste en la fabricación de un carro parecido al de un supermercado el cual aspire las basuras a través de un aspirador que tendrá en su interior. El proyecto pretende prestar un servicio a la comunidad Marinilla, las basuras se recogerán en lugares públicos en los que abunden las basuras. • Este proyecto se pretende crear para mejorar el trabajo de las personas ya que deberían ir con este carro por las calles ya que se ha incrementado muchas basuras por las calles y por eso se hizo necesario crear este carro para descontaminar estas calles y ver más limpio el municipio de Marinilla. • Este proyecto se ideo desde que se observo que en las mañanas las calles de la ciudad están inundadas por basuras y se observaba también que los empleados que recogen estas basuras se demoran demasiado para hacerlo; por eso nuestro proyecto pretende acelerar el proceso de recogimiento de basuras sin quitarle el empleo a ningún ciudadano. • El proyecto ayudara también a que las calles este limpias en poco tiempo y esto beneficiara a todas las personas que trabajan barriendo las calles y su trabajo será más fácil de hacer, pero no solo ayudara a ser más fácil el trabajo de recoger las basuras de la calle sino que también mantendremos las calles y lugares donde se acumulan las basuras limpios 15 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 16. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Presentació n final del proyecto Informe final y demostración Construcció n del proyecto Conclusiones y resultados esperados Planeamiento Análisis de y Realización resultados metodología de encuestas y Marco Inicio de al entrevistas teórico investigació Objetivos y n justificación Comienzo Pregunta del reina proyecto textual Elección de las cinco mejores Cuadro preguntas Preguntas de de investigación valoració n Lluvia de Creación de Listado ideas Comienzo de las equipos de único de trabajo, Planeamiento de 16 clases palabras Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma y ejercicios de cronograma Castañeda (lu.p) razonamiento orientación del trabajo en equipo
  • 17. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Cronograma de actividades de nuestro grupo de investigación Numero de semanas Actividad 1-2 3- 4 5- 6 7-8 9 – 10 11 - 12 Creación de variables y muestras estadísticas para realizar en cuestas y entrevistas Consultas sobre conceptos tecnológicos y teóricos sobre el tema que se trata Toma de datos con entrevistas, encuestas, fotos y evidencias Análisis de datos y obtención de resultados Búsqueda de recursos económicos y teóricos Construcción del artefacto con los recursos conseguidos elaboración de informe final y exposición 17 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 18. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • Objetivo general: • Crear con criterios tecnológicos, prácticos y teóricos una maquina parecida a un carrito de mercado que recoja las basuras de las calles de Marinilla. • Objetivos específicos: • Consultar conceptos de lo que se pretende solucionar (basuras) y con que se va a solucionar. • Planear con bocetos, la • construcción del caro aspirador y el circuito que se va a utilizar. • Construir con la aspiradora, el alternador, la batería y el carrito el proyecto final. • Ensayar el carro aspirador en Marinilla. • Preguntar si a la comunidad de Marinilla le gusto el proyecto. 18 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 19. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Alternador Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética. Los alternadores están fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y su valor del flujo que lo atraviesa. Un alternador es un generador de corriente alterna. Funciona cambiando constantemente la polaridad para que haya movimiento y genere energía. En España se utilizan alternadores con una frecuencia de 50 Hz, es decir, que cambia su polaridad 50 veces por segundo. Características constructivas Un alternador consta de dos partes fundamentales, el inductor (no confundir con inductor o bobina, pues en la figura las bobinas actúan como inducido), que es el que crea el campo magnético y el inducido que es el conductor atravesado por las líneas de fuerza de dicho campo magnético.1 Inductor El rotor, que en estas máquinas coincide con el inductor, es el elemento giratorio del alternador, que recibe la fuerza mecánica de rotación. Inducido El inducido o estator, es donde se encuentran una serie de pares de< polos distribuidos de modo alterno y, en este caso, formados por un bobinado en torno a un núcleo de material ferromagnético de característica blanda, normalmente hierro dulce. La rotación del inductor hace que su campo magnético, formado por imanes fijos, se haga variable en el tiempo, y el paso de este campo variable por los polos del inducido genera en él una corriente alterna que se recoge en los terminales de la máquina.1 Las basuras: El problema de los residuos Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas 1 Consultado el 25/10/2012 en http://es.wikipedia.org/wiki/Alternador 19 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 20. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertedero s de basura ineficientes) provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos sociales y políticos. Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta. La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales. Solución propuesta al problema Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían: Reducir la cantidad de residuos generada Reintegración de los residuos al ciclo productivo Canalización adecuada de residuos finales Poder reciclar una parte de la basura No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y reciclen, Costos Los costos ambientales Los residuos atraen roedores e insectos que albergan parásitos gastrointestinales, fiebre amarilla, gusanos, la peste y otras enfermedades para los seres humanos. La exposición a residuos peligrosos, en particular, cuando se queman, pueden causar otras enfermedades, incluyendo diversos tipos de cáncer. Los residuos pueden contaminar las aguas superficiales, aguas subterráneas, el suelo y el aire que causa más problemas para los seres humanos, otras especies y los ecosistemas. El tratamiento y eliminación de residuos produce cantidades significativas de gases de invernadero (GEI), principalmente metano, que contribuyen significativamente a cambio climático global. Los costos sociales La gestión de residuos es un importante problema ambiental. Muchas de las cargas ambientales antes citada son más a menudo a cargo de los grupos marginados, como las minorías raciales, mujeres y residentes de las naciones en desarrollo. NIMBY (no en mi patio trasero-) es un término popular que describe la oposición de los residentes de una propuesta de un nuevo desarrollo cerca de ellos. Sin embargo, la necesidad de expansión y la ubicación de plantas de tratamiento y de eliminación de residuos están 20 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 21. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” aumentando en todo el mundo. En la actualidad existe un mercado creciente en el movimiento transfronterizo de residuos, y aunque la mayoría de los flujos de residuos se da en los países desarrollados, una cantidad importante de residuos se desplaza de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo. Los costos económicos Los costos económicos de la gestión de los residuos son elevados, y son a menudo pagados por los gobiernos municipales. Dichos costos a menudo se pueden optimizar y reducir, creando rutas de recolección más eficiente, modificando el diseño de los vehículos e incluso su tránsito, y con la educación pública. Las políticas ambientales, también son vitales para reducir el costo de la gestión y reducir las cantidades de residuos. La valorización de residuos (es decir, el reciclaje, la reutilización, entre otras) evita la extracción de materias primas y, a menudo reduce los costos de transporte. La ubicación de tratamiento de residuos y las instalaciones de eliminación a menudo tiene un impacto en la propiedad de los valores debido al ruido, polvo, la contaminación, la fealdad, y el estigma negativo. El sector informal de recolección de residuos consta en su mayor parte de los recolectores de residuos que limpian los metales, vidrio, plástico, textiles y otros materiales y del comercio para obtener una ganancia, llamados popularmente "pepenadores". Este sector puede alterar significativamente o reducir el desperdicio en un sistema en particular, pero otros efectos económicos negativos vienen con la enfermedad, la pobreza, la explotación y el abuso de sus trabajadores. Problema del crecimiento del consumismo Por otro lado, si el aumento del consumo no cesa, la cantidad de basura reciclada nunca llegaría al nivel de la basura producida. Desde la implementación de los sistemas de reciclaje, no disminuyo la cantidad de basura, sino que ha aumentado, por el aumento constante del consumismo. De esta forma, la supuesta solución se convertiría en solo un paliativo y una forma de organizar los desechos para abaratar los costos de las materias primas. De todas maneras, el reciclaje se ha convertido en una teoría que aunque no funciona actualmente, se presenta como una posibilidad a futuro. Reducción Las medidas de reducción de residuos pueden agruparse en: Reducir: intenta deshacerte del mínimo de residuos posibles. Reutilizar: intenta alargar la vida de los productos y en el caso de que el producto no sirva para su función, intenta darle otros usos Reciclar: cuando no tengas más opciones de deshacerte de un producto hazlo con responsabilidad y llévalo a su correspondiente contenedor de la recogida selectiva, al punto verde, al punto limpio, etc. o bien, al sistema de gestión de residuos que sea propio de tu municipio o región Uno de los ejemplos más grandes y exitosos de reciclaje es el caso del PET (Tereftalato de polietileno), plástico comúnmente usado en botellas para bebidas y bolsas para hervir alimento congelado y bandejas para comidas calentadas en microondas (debido a que contiene estabilizantes y retardantes de flama). El PET no ocasiona impactos severos a la salud, y representa menor 21 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 22. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” riesgo que el PVC en el ambiente, no obstante en los últimos años se ha facilitado el reciclaje del mismo a través de la creación de centros de captación y reciclaje de PET. Para alcanzar una solución eficiente, muchas ciudades del mundo han adoptado leyes bajo el concepto de Basura cero. 2 Batería Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica usando procedimientos electroquímicos, que posteriormente la recargan casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un eléctrico secundario; es decir, es un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente, mediante y como lo que sedenomina proceso de carga. Términos Con el término pila, en español, se denomina a los generadores de electricidad basados en procesos químicos normalmente no reversibles, o acumuladores de energía eléctrica por que no recargables; mientras que batería se aplica generalmente a los dispositivos electroquímicos semi-reversibles, o acumuladores de energía eléctrica que sí se pueden recargar [cita requerida]. Tanto pila como batería son términos provenientes de los primeros tiempos de la electricidad, en los que se juntaban varios elementos o celdas: en el primer caso, uno encima de otro, "apilados", y en el segundo, adosados lateralmente, "en batería", como se sigue haciendo actualmente, para aumentar así la magnitud. 2 Consultado el 25/10/2012 en http://es.wikipedia.org/wiki/Basura 22 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 23. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” De esta explicación se desprende que cualquiera de los dos nombres serviría para cualquier tipo, pero la costumbre ha fijado la distinción, y en ese sentido, el castellano tiene una cierta ventaja sobre el inglés, que para distinguirlas debe añadir "recargables", en su caso. El término acumulador se aplica indistintamente a uno u otro tipo, así como a los condensadores eléctricos o a futuros métodos de acumulación, siendo de este modo un término neutro capaz de englobar y describir a todos ellos. Principios de funcionamiento El principio de funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en un proceso reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como redox), un proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos componentes no resulten consumidos ni se pierdan, también no sino que meramente cambian su estado de oxidación y, que a su vez pueden retornar a su estado original en las circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son, en el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el proceso de descarga, y la aplicación de una corriente, igualmente externa, durante la carga. Resulta que procesos de este tipo son bastante comunes, por extraño que parezca, en las relaciones entre los elementos químicos y la electricidad durante el proceso denominado electrólisis, y en los generadores voltaicos o pilas. Los investigadores del siglo XIX dedicaron numerosos esfuerzos a observar y a esclarecer este fenómeno, que recibió el nombre de polarización. Un acumulador es, así, un dispositivo en el que la polarización se lleva a sus límites alcanzables, y consta, en general, de dos electrodos del mismo o de distinto material, sumergidos en un electrolito. Tipos de acumuladores  Por lo que a sus tamaños y otras características externas se refiere, puede consultarse esta lista, ya que muchas de ellas son comunes a pilas y acumuladores y están normalizadas.  Por lo que a su naturaleza interna se refiere, se encuentran habitualmente en el comercio acumuladores de los siguientes tipos: 23 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 24. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Baterías de plomo-ácido Está constituida por dos electrodos de plomo, de manera que, cuando el aparato está descargado, se encuentra en forma de sulfato de plomo (II) (PbSO4) incrustado en una matriz de plomo metálico (Pb); el electrólito es una disolución de ácido sulfúrico. Este tipo de acumulador se sigue usando aún en muchas aplicaciones, entre ellas en los automóviles. Su funcionamiento es el siguiente:  Durante el proceso de carga inicial, el sulfato de plomo (II) se reduce a plomo metal en el polo negativo (cátodo), mientras que en el ánodo se forma óxido de plomo (IV)(PbO2). Por lo tanto, se trata de un proceso dedismutación. No se libera hidrógeno, ya que la reducción de los protones a hidrógeno elemental está cinéticamente impedida en la superficie de plomo, característica favorable que se refuerza incorporando a los electrodos pequeñas cantidades de plata. El desprendimiento de hidrógeno provocaría la lenta degradación del electrodo, ayudando a que se desmoronasen mecánicamente partes del mismo, alteraciones irreversibles que acortarían la duración del acumulador.  Durante la descarga se invierten los procesos de la carga. El óxido de plomo (IV), que ahora funciona como cátodo, se reduce a sulfato de plomo (II), mientras que el plomo elemental se oxida en el ánodo para dar igualmente sulfato de plomo (II). Los electrones intercambiados se aprovechan en forma de corriente eléctrica por un circuito externo. Se trata, por lo tanto, de una conmutación. Los procesos elementales que trascurren son los siguientes: PbO2 + 2 H2SO4 + 2 e– → 2 H2O + PbSO4 + SO42– Pb + SO42– → PbSO4 + 2 e– En la descarga baja la concentración del ácido sulfúrico, porque se crea sulfato de plomo (II) y aumenta la cantidad de agua liberada en la reacción. Como el ácido sulfúrico concentrado tiene una densidad superior a la del ácido sulfúrico diluido, la densidad del ácido puede servir de indicador para el estado de carga del dispositivo. No obstante, este proceso no se puede repetir indefinidamente, porque, cuando el sulfato de plomo (II) forma cristales, ya no responden bien a los procesos 24 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 25. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” indicados, con lo que se pierde la característica esencial de la reversibilidad. Se dice entonces que la batería se ha sulfatado y es necesario sustituirla por otra nueva. Las baterías de este tipo que se venden actualmente utilizan un electrólito en pasta, que no se evapora y hace mucho más segura y cómoda su utilización. Cuando varias celdas se agrupan para formar una batería comercial, reciben el nombre de "vasos", que se conectan en serie para proporcionar un mayor voltaje. Dichos vasos se contienen dentro de una caja de polipropileno copolímero de alta densidad con compartimientos estancos para cada celda. La tensión suministrada por una batería de este tipo se encuentra normalizada en 12 Voltios si posee 6 elementos o vasos para vehículos ligeros y 24 Voltios para vehículos pesados con 12 vasos. En algunos vehículos comerciales y agrícolas antiguos todavía se utilizan baterías de 6 Voltios de 3 elementos. Ventajas:  Bajo costo.  Fácil fabricación. Desventajas:  No admiten sobrecargas ni descargas profundas, viendo seriamente disminuida su vida útil.  Altamente contaminantes.  Baja densidad de energía: 30 Wh/kg  Peso excesivo, al estar compuesta principalmente de plomo; por esta razón su uso en automóviles eléctricos se considera poco lógico por los técnicos electrónicos con experiencia. Su uso se restringe por esta razón a aplicaciones estacionarias, además de para automóviles, para el arranque, también como fuentes de alimentación ininterrumpidas para equipos médicos. Voltaje proporcionado: 2 V Densidad de energía: 30 Wh/kg Pila alcalina 25 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 26. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” En 1866, Georges Leclanché inventa en Francia la pila Leclanché, precursora de la pila seca (Zinc-Dióxido de Manganeso), sistema que aún domina el mercado mundial de las baterías primarias. Las pilas alcalinas (de «alta potencia» o «larga vida») son similares a las de Leclanché, pero, en vez decloruro de amonio, llevan cloruro de sodio o de potasio. Duran más porque el zinc no está expuesto a un ambiente ácido como el que provocan los iones de amonio en la pila convencional. Como los iones se mueven más fácilmente a través del electrolito, produce más potencia y una corriente más estable. Su mayor costo se deriva de la dificultad de sellar las pilas contra las fugas de hidróxido. Casi todas vienen blindadas, lo que impide el derramamiento de los componentes; sin embargo, este blindaje no tiene duración ilimitada. Las pilas secas alcalinas son similares a las pilas secas comunes, con las excepciones siguientes: 1. El electrólito es básico (alcalino), porque contiene KOH. 2. La superficie interior del recipiente de Zn es áspera; esto proporciona un área de contacto mayor. Las pilas alcalinas tienen una vida media mayor que las de las pilas secas comunes y resisten mejor el uso constante. El voltaje de una pila alcalina está cerca de 1,5 V. Durante la descarga, las reacciones en la pila seca alcalina son:  Ánodo: Zn (s) + 2 OH– (aq) → Zn(OH)2 (s) + 2 e–  Cátodo: 2 MnO2 (s) + 2 H2O (l) + 2 e– → 2 MnO(OH) (s) + 2 OH–(aq)  Global: Zn (s) + 2 MnO2 (s) + 2 H2O (l) → Zn(OH)2(aq) + 2 MnO(OH) (s) El ánodo está compuesto de una pasta de zinc amalgamado con mercurio (total 1%), carbono o grafito. Se utilizan para aparatos complejos y de elevado consumo energético. En sus versiones de 1,5 voltios, 6 voltios y 12 voltios se emplean, por ejemplo, en mandos a distancia (control remoto) y alarmas. Baterías de níquel-hierro (Ni-Fe) También denominada de ferroníquel. Fue descubierta por Waldemar Jungner en 1899, posteriormente desarrollada por Thomas Alva Edison y 26 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 27. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” patentada en 1903. En el diseño original de Edison el cátodo estaba compuesto por hileras de finos tubos formados por láminas enrolladas de acero niquelado, estos tubos están rellenos de hidróxido de níquel u oxi-hidróxido de níquel (NiOOH). El ánodo se componía de cajas perforadas delgadas de acero niquelado que contienen polvo de óxido ferroso (FeO). El electrólito es alcalino, una disolución de un 20% de potasa cáustica (KOH) en agua destilada. Los electrodos no se disuelven en el electrolito, las reacciones de carga/descarga son completamente reversibles y la formación de cristales de hierro preserva los electrodos por lo cual no se produce efecto memoria lo que confiere a esta batería gran duración.1 Las reacciones de carga y descarga son las siguientes:  En el cátodo: 2 NiOOH + 2 H2O + 2 e– ↔ 2 Ni(OH)2 + 2 OH–  En el ánodo: Fe + 2 OH– ↔ Fe(OH)2 + 2 e– (Descarga se lee de izquierda a derecha y carga de derecha a izquierda.) 2 Ventajas:  Bajo costo.  Fácil fabricación.  Admite sobrecargas, repetidas descargas totales e incluso cortocircuitos sin pérdida significativa de capacidad.  No es contaminante, no contiene metales pesados y el electrolito diluido se puede usar en aplicaciones agrícolas.  Muy larga vida útil, algunos fabricantes hablan de más de 100 años de esperanza de vida en los electrodos y 1000 ciclos de descarga 100% en el electrolito.3 El electrolito se debe cambiar cada 20 años según instrucciones de uso redactadas por el propio Edison.4  Compuesta de elementos abundantes en la corteza de la tierra (hierro, níquel, potasio)  Funciona en un mayor rango de temperaturas, entre -40ºC y 46ºC Desventajas:  Solo posee una eficiencia del 65%. Características: 27 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 28. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia”  Voltaje proporcionado: 1,2 ~ 1,4 V  Densidad de energía: 40 Wh/Kg  Energía/volumen: 30 Wh/l  Potencia/peso: 100 W/kg Baterías alcalinas de manganeso Con un contenido de mercurio que ronda el 0,1% de su peso total, es una versión mejorada de la pila alcalina, en la que se ha sustituido el conductor iónico cloruro de amonio por hidróxido de potasio (de ahí su nombre de alcalina). El recipiente de la pila es de acero, y la disposición del zinc y del óxido de manganeso (IV) (o dióxido de manganeso) es la contraria, situándose el zinc, ahora en polvo, en el centro. La cantidad de mercurio empleada para regularizar la descarga es mayor. Esto le confiere mayor duración, más constancia en el tiempo y mejor rendimiento. Por el contrario, su precio es más elevado. También suministra una fuerza electromotriz de 1,5 V. Se utiliza en aparatos de mayor consumo como: grabadoras portátiles, juguetes con motor, flashes electrónicos. El ánodo es de zinc amalgamado y el cátodo es un material polarizador compuesto con base en dióxido de manganeso, óxido de mercurio (II) mezclado íntimamente con grafito, y en casos raros, óxido de plata Ag 2O (estos dos últimos son muy costosos, peligrosos y tóxicos), a fin de reducir su resistividad eléctrica. El electrolito es una solución de hidróxido potásico (KOH), el cual presenta una resistencia interna bajísima, lo que permite que no se tengan descargas internas y la energía pueda ser acumulada durante mucho tiempo. Este electrolito, en las pilas comerciales se endurece con gelatinas o derivados de la celulosa. Este tipo de pila se fabrica en dos formas. En una, el ánodo consta de una tira de zinc corrugada, devanada en espiral de 0.051 a 0.13 mm de espesor, que se amalgama después de armarla. Hay dos tiras de papel absorbente resistente a los álcalis interdevanadas con la tira de papel de zinc, de modo que el zinc sobresalga por la parte superior y el papel por la parte inferior. El ánodo está aislado de la caja metálica con un manguito de poliestireno. La parte superior de la pila es de cobre y hace contacto con la tira de zinc para formar la terminal negativa de la pila. La pila está sellada con un ojillo o anillo 28 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 29. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” aislante hecho de neopreno. La envoltura de la pila es químicamente inerte a los ingredientes y forma el electrodo positivo. Alcalinas  Zinc 14% (ánodo) Juguetes, tocacintas, cámaras fotográficas, grabadoras  Dióxido de Manganeso 22% (cátodo)  Carbón: 2%  Mercurio: 0,5 a 1% (ánodo)  Hidróxido de Potasio (electrolito)  Plástico y lámina 42% Contiene un compuesto alcalino, llamado Hidróxido de Potasio. Su duración es seis veces mayor que la de la pila de zinc-carbono. Está compuesta por dióxido de manganeso, MnO2, hidróxido de potasio(KOH), pasta de zinc (Zn), amalgamada con mercurio (Hg, en total 1%), carbón o grafito (C). Según la Directiva Europea del 18 de marzo de 1991, este tipo de pilas no pueden superar la cantidad de 0,025% de mercurio. Este tipo de baterías presenta algunas desventajas:  Una pila alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua, que llega a ser el consumo promedio de agua de toda la vida de seis personas.  Una pila común, también llamada de zinc-carbono, puede contaminar 3.000 litros de agua.  Zinc, manganeso (Mn), bismuto (Bi), cobre (Cu) y plata (Ag): Son sustancias tóxicas, que producen diversas alteraciones en la salud humana. El zinc, manganeso y cobre son esenciales para la vida, en cantidades mínimas, y tóxicos en altas dosis. El bismuto y la plata no son esenciales para la vida. Baterías de níquel-cadmio (Ni-Cd) Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel y un ánodo de un compuesto de cadmio. El electrolito es de hidróxido de potasio. Esta configuración de materiales permite recargar la batería una vez está agotada, para su reutilización; sin embargo, su densidad de energía es de tan sólo 50 Wh/kg, lo 29 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 30. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” que hace que tengan poca capacidad. Admiten sobrecargas, se pueden seguir cargando cuando ya no admiten más carga, aunque no la almacena. Admiten un gran rango de temperaturas de funcionamiento.  Voltaje proporcionado: 1,2 V  Densidad de energía: 50 Wh/Kg  Capacidad usual: 0,5 a 1,0 A (en pilas tipo AA)  Efecto memoria: muy alto  Balocchi, Emilio (1996). Química General (3º edición). pp. 664. Baterías de níquel-hidruro metálico (Ni-MH) Utilizan un ánodo de hidróxido de níquel y un cátodo de una aleación de hidruro metálico. Este tipo de baterías se encuentran menos afectadas por el llamado efecto memoria. No admiten bien el frío extremo, reduciendo drásticamente la potencia eficaz que puede entregar.  Voltaje proporcionado: 1,2 V  Densidad de energía: 80 Wh/Kg  Capacidad usual: 0,5 a 2,8 Ah (en pilas tipo AA)  Efecto memoria: bajo Baterías de iones de litio (Li-ion) Las baterías de iones de litio (Li-ion) utilizan un ánodo de grafito y un cátodo de óxido de cobalto, trifilina (LiFePO 4) u óxido de manganeso. Su desarrollo es más reciente, y permite llegar a altas densidades de capacidad. No admiten descargas y sufren mucho cuando estas suceden; por lo que suelen llevar acoplada circuitería adicional para conocer el estado de la batería, y evitar así tanto la carga excesiva, como la descarga completa. Apenas sufren el efecto memoria y pueden cargarse sin necesidad de estar descargadas completamente, sin reducción de su vida útil. No admiten bien los cambios de temperatura.  Voltaje proporcionado:  A Plena carga: entre 4,2 V y 4,3 V dependiendo del fabricante  A carga nominal: entre 3,6 V y 3,7 V dependiendo del fabricante 30 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 31. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia”  A baja carga: entre 2,65 V y 2,75 V dependiendo del fabricante (este valor no es un límite, se recomienda)  Densidad de energía: 115 Wh/kg  Capacidad usual: 1,5 a 2,8 Ah (en pilas tipo AA)  Efecto memoria: muy bajo Baterías de polímero de litio (LiPo) Son una variación de las baterías de iones de litio (Li-ion). Sus características son muy similares, pero permiten una mayor densidad de energía, así como una tasa de descarga bastante superior. Estas baterías tienen un tamaño más reducido respecto a las de otros componentes. Su tamaño y peso las hace muy útiles para equipos pequeños que requieran potencia y duración, como manos libres bluetooth. Las baterías LiPo se venden generalmente de 1S a 4S lo que significa: Li-PO 1S: una celda, 3,7 V. Li-PO 2S: dos celdas, 7,4 V. Li-PO 3S: tres celdas, 11,1 V. Li-PO 4S: cuatro celdas, 14,8 V. Cada celda tiene un voltaje nominal de 3,7 V, Voltaje máximo 4,2 y mínimo 3,0. Este último debe respetarse rigurosamente ya que la pila se daña irreparablemente a voltajes menores a 3 volts. Se suele establecer la siguiente nomenclatura XSYP que significa X celdas en serie, e Y en paralelo. Por ejemplo 3s2p son 2 baterías en paralelo, donde cada una tiene 3 celdas o células. Esta configuración se consigue conectando ambas baterías con un cable paralelo. Pilas de combustible La pila de combustible no se trata de un acumulador propiamente dicho, aunque convierte energía química en energía eléctrica y es recargable. Funciona con hidrógeno (Se usan otros combustibles como el metano o el metanol para obtener el hidrógeno). Características 31 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 32. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Voltaje Es el trabajo w requerido para transferir una cantidad de carga que a través de una sección transversal de un elemento (el conductor o cable) contra la fuerza eléctrica que producen las otras cargas del conductor. La unidad de voltaje es el volt V= voltaje W= trabajo q= carga t= tiempo Simplificando mucho el voltaje es como la altura de una cascada de agua, mientras más alta la cascada mayor sera su habilidad para mover una Noria. Una cascada de agua de altura pequeña moverá poco la rueda, hará poco trabajo. Una cascada de gran altura moverá mucho la rueda, hará gran trabajo. Entonces si queremos hacer más trabajo necesitamos una pila de voltaje superior. Por ejemplo en autos radio controlados mientras mas voltaje tenga la batería mayor sera la velocidad con que se mueva el automóvil. Corriente Es la tasa de cambio neta de la carga q (medido en coulombs) transferida a través de una sección transversal de un conductor. Un colomb es una cantidad grande de electrones, por lo tanto la corriente es cuantos electrones pasan en 1 segundo (u otra unidad de tiempo) por una sección transversal. I= corriente q= carga t= tiempo Siguiendo la analogía anterior, la corriente es como el agua de una cascada que se desplaza y que mueve la noria. En motores de corriente continua mientras mayor es la corriente más torque se puede realizar con el motor. Siendo simplista más fuerza podrá hacer dicho motor. En las pilas recargables suele especificarse una medida que tiene relación con la corriente que son los mah (miliamper hora) Un miliamper hora es la corriente en miliamper que puede entregar la pila durante 1 hora. Entre una batería o pila de 1200 mah y otra de 2200 mah la segunda durará más tiempo porque tiene "más agua en su interior". En cualquier equipo eléctrico podemos colocar cualquier pila con cualquier mah ya que influye en la duración. 32 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 33. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Constante de carga/descarga C C es una constante creada por los fabricantes que depende los mah especificados en la batería y que se usa para poder señalar más fácilmente a cuantos amperes se debe cargar o descargar la batería sin que ésta sufra daños. Se calcula como sigue: C= constante de carga o descarga X= numero de la mah de la batería Por ejemplo una Lipo de 1200 mah C = 1200/1000 = 1,2 Luego el fabricante suele colocar NO cargue la batería a más de 1C, entonces 1*1,2= 1,2 Después cargaremos las Lipos a 1,2 A También señala NO descargue la batería a mas de 7C, entonces 7*C = 7*1,2 = 8,4 Entonces descargamos las Lipos como máximo a 8,4 A C es la capacidad de carga o descarga de la batería. En el mercado las pilas LiPo vienen rotuladas con 20C o similares, este número indica la máxima capacidad de descarga y se destaca en los rótulos porque para radioaficionados que compiten en carreras de auto o aviones, importa mucho cuanto tiempo se demora en descargar la batería. Asi al hacer la compra de LiPos las más caras son las de mayor C, para 2 baterías iguales en número de mah. Fijémoslo en 1200 mah. La de 40C será más cara que la de 20C porque el usuario se demorará menos al descargar la de 20C. 3 Aspiradora Una aspiradora es un dispositivo que utiliza una bomba de aire para aspirar el polvo y otras partículas pequeñas de suciedad, generalmente del suelo. La mayoría de hogares con suelo enlosado tienen un modelo doméstico para la limpieza. El polvo se recoge mediante el sistema de filtrado un ciclón para una posterior disposición. Últimamente están apareciendo aspiradoras robotizadas, que limpian sin intervención humana el suelo. Un ejemplo de ellas es Roomba y en Asia Mamirobot. 3 Consultado el 25/10/2012 en http://es.wikipedia.org/wiki/Bateria(electicidad) 33 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 34. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Hasta finales del siglo XIX, los trapeadores y cepillos para alfombras eran las únicas herramientas con las que se contaba para tratar de mantener limpio el ambiente de estos lugares. Posteriormente fueron creados varios artefactos para limpiar alfombras, y en 1901 fue patentada la primera aspiradora. Ideada por el ingeniero inglés Hubert Cecil Booth, Puffing Billy era una enorme máquina, con un motor eléctrico, que aspiraba el polvo. También creó una aspiradora que la llamo Trolleyvack que funcionaba con un motor más pequeño, después Booth instaló una empresa de aseo. Su primera tarea importante fue limpiar la alfombra de la Abadía de Westminster; también hubo otro creador, James Murray Spangler (de Ohio), quien creó una aspiradora portátil que funcionaba con un ventilador eléctrico. No obstante, no sería hasta 1908 (año en el que Spangler vendió los derechos de su invento a un pariente e industrial del cuero, William H. Hoover) que se creara la aspiradora de trineo de hoy en día. Hoover diseñó el modelo "O", que tenía ruedas, un mango largo y una bolsa para contener el polvo. Aunque en un principio el mercado era para fábricas, más tarde realizó una línea de aparatos domésticos, popularizándose su uso rápidamente por todo Estados Unidos 4 • Las variables de la investigación de carácter dependiente ya que dependen de la decisión de las personas o personas a las cuales se les buscara una información necesaria para saber si a las personas les gusta la idea de nuestro proyecto que consta de un carrito parecido al de mercado que aspire las basuras en las calles de Marinilla. • Las variables que se utilizaran son 4 Consultado el 25/10/2012 en http://es.wikipedia.org/wiki/Aspiradora 34 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 35. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • Si: para saber que porcentaje de personas o trabajadores les gusta nuestra idea y para poder que sirvan como testigos de nuestra investigación. • No: para saber que porcentaje de personas o trabajadores no les gusta nuestra idea y así poder verificar la causa de su desacuerdo. • No responde: para conocer que personas no entienden nuestro proyecto y tratar de aclararles la idea • Este proyecto se realizara en el municipio de Marinilla, y solucionara los problemas que se planearon anteriormente, es decir el fin de este proyecto es servir a la comunidad con la recolección de basuras con el carrito aspirador. • La muestra de la investigación será un grupo determinado de personas en una población perteneciente a la comunidad marinilla. Van a haber dos muestras: personas del común; y los trabajadores barrenderos de ESPA la empresa de aseo de Marinilla; esto con el fin de saber la opinión de la gente en general y los trabajadores de ESPA. La información del las dos muestras se recolectara de manera de encuesta teniendo en cuenta a todas las personas necesarias • En la encuesta se preguntara según la muestra si es la gente del común la pregunta sería: ¿le gustaría que se creara en Marinilla una maquina parecida a un carrito de mercado que aspirara las basuras que se hallen en la calle?; las posibles respuestas de esta pregunta serian: (Si) (No) (No responde). Si la muestra fueran los barrenderos de ESPA la pregunta sería: ¿está de acuerdo en que en Marinilla se cree una maquina parecida a un carrito de mercado que aspire las basuras de las calles y reemplace las escobas y palas sin quitarle su trabajo?; las posibles respuestas para esta pregunta serian: (Si) (No) (No responde). • Luego de haber planeado las variables y las muestras se empezaran a hacer las encuestas, entrevistas. Además se empezaran a tomar evidencias como fotos, videos e imágenes que apoyaran el proyecto • Las respuestas que se obtengan se analizaran y se encontrara un resultado parcial entre seguir el proyecto y empezar crear la maquina o parar el proyecto y seguir investigando sobre nuevas mejoras para convencer a quienes estén en desacuerdo con la realización del proyecto • Después de obtener los resultados más acertados se empezaran a buscar los recursos para la construcción practica y escrita del proyecto; luego se empezara a construir el proyecto con los materiales y herramientas conseguidos 35 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 36. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • Por último se dará un informe final del proyecto, y se analizaran si los resultados cumplieron su labor, para ya si presentarlo en la feria. • Lo que se observa en la problemática de las basuras es que se necesita una herramienta que facilite su recolección mejorando así la vida y el trabajo de los aseadores de las ciudades • También se observo que nuestro proyecto tratara de mitigar la problemática de las basuras, ya que si logro los objetivos y los resultados que nosotros esperábamos de el. Formato de encuesta Encuesta ha trabajador • Población: trabajadores de la empresa de aseo de marinilla • Muestra: 25 trabajadores de espa • Pregunta: Le gustaría que en marinilla crearan un carro que recolecte basuras por las calles ya que no tienen que estar barriendo. • Variables: Si ,No, No responde Encuesta ha personas del común • Población: habitantes de Marinilla • Muestra: 50 personas del común entre niños, jóvenes y adultos 36 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 37. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • Pregunta: ¿Si en marinilla se creara un carro que recolecte basuras mediante una aspiradora a usted le gustaría? • Variables: Si; No; No responde Formato de entrevista Entrevista a gerente de ESPA: 1) ¿usted nos apoyaría con nuestro proyecto que consiste en un carro aspirador de basuras? ¿Por qué? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ________________________________________ 2) ¿Cómo podríamos aplicar nuestro proyecto en esta empresa de aseo y en que le ayudaría? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ________________________________________ 3) ¿cómo podría espa financiar nuestro proyecto? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ________________________________________ 37 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 38. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 4) ¿Usted le explicaría a los trabajadores como trabajara el proyecto? ¿Cómo? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ________________________________________ 5) ¿le gustaría que nosotros le expliquemos a trabajadores los beneficios de nuestro proyecto? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ________________________________________ Entrevista a un trabajador 1) ¿Le gustaría que el proyecto se aplique en marinilla? ¿porque? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________ 2) ¿Usted cree que nuestro proyecto le quitara su trabajo? ¿porque? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ 38 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 39. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” ___________________________________________ ___________________________________ 3) ¿Si le decimos y le explicamos que el proyecto no le quitara su trabajo usted nos creería? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________ 4) ¿Le gusto el proyecto? ¿Porque? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________ 5) ¿Si le gusta el proyecto usted nos apoyaría? ¿Por qué? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ _______________ Algunas de las posibles soluciones al problema de las basuras son: 39 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 40. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • Tratar de tirar las basuras en las calles y en vez de esto tirarlo responsablemente en botes de basura • Buscar una forma de comunicarle a la comunidad por medio de capacitaciones y campañas las consecuencias que traen las basuras a nuestras comunidades • Tratar de implementar en las call • es un carrito que aspire y barra las basuras de las calles de Marinilla, y tratando de agilizar el proceso de recolección de basuras. La mejor solución es nuestra idea planeada desde el momento en que se vio la necesidad de crear algún aparato para mitigar la problemática de las basuras, este aparato se ve planeado en una carrito que barrera y aspirara las basuras de las calles en las ciudades. 40 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 41. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” Justificación (de acuerdo con las Valor Valor Rubro Cantidad actividades unitario total del cronograma) Carrito de Para la 50000 50000 mercado construcción 1 del proyecto practico Aspiradora Para la 190000 190000 que aspire construcción 1 basuras del proyecto sólidas practico Otros Para terminar Lo que 30000 30000 materiales de construir el sea restantes proyecto y la necesario (tornillos, exposición silicona, pegamento, pintura, cartulina, etc.) Total financiado por la Feria CT+I 270000 Total financiado por la institución 0 educativa Total financiado por otras entidades 0 Total 270000 41 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 42. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 42 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 43. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 1. Construcción del proyecto teórico en computador 2. Entrevistas 43 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 44. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 3. Construcción del boceto en computador 44 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 45. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 4. Hora de conseguir los materiales reciclables 45 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 46. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 5. A empezar a construir 46 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 47. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 6. Pequeños ensayos. 47 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 48. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” 48 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 49. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • El equipo comprendió la situación que vive la ciudad con la problemática que se presenta en este caso la contaminación de las calles de marinilla y la necesidad de una maquina que solucione este problema sin quitarle el trabajo a nadie. • Las encuestas se realizaron equitativamente, y la mayoría de las personas dio su opinión sobre el proyecto. Además los resultados de las encuestas fueron positivos y estimularon y apoyaron el proyecto que nuestro equipo de investigación planeo desde el principio. • Se encontró un diseño práctico y sencillo para la elaboración del proyecto, buscando primero los recursos que se utilizaron para la elaboración del proyecto. • Se construyo en equipo con conceptos tecnológicos, prácticos, etc. un proyecto que mitigo la problemática que vive el municipio de Marinilla con la contaminación de las basuras en las calles y cuyo nombre es “el carrito aspirador de basuras”. • El resultado final es presentar a la Feria un proyecto que ayudara a la recolección de basuras reemplazando así las escobas y palas por un carrito aspirador de basuras y esperando también que a los organizadores de la feria les guste nuestro proyecto. • La conclusión si respondió a nuestra hipótesis planeada desde que se inicio este proceso de investigación, ya que se pudo crear una maquina que agilizo el recogimiento de las basuras en las calles del municipio y ayudo así al recolector de basuras y mejorar la calidad de vida de las personas del municipio de Marinilla y así tratar de evitar las consecuencias anteriormente descritas y se soluciono la problemática que se planeo en la hipótesis de la abundancia de basuras en las calles de Marinilla 49 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda
  • 50. Proyecto de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque “Marinilla Antioquia” • ESPAÑOL • ASPIRADORA • CARRO DE MERCADO • ALTERNADOR • BATERIA • CONECCION DE ENERGIA • PROBLEMAS DE LAS BASURAS • INGLES • VACUUM • CAR MARKET • ALTERNATOR • BATTERY • POWER CONNECTION • PROBLEMS OF THE GARBAGES 50 Carrito aspirador de basuras. Por: Andres Estiven Palma Castañeda