SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
GEOTECNICO
UBICACIÓN: DEPARTAMENTO: CUSCO
PROVINCIA: CUSCO
DISTRITO: SANTIAGO
RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE TERRENO
Estrato de apoyo: GRAVA ARCILLOSO—LIMOSA CON ARENA GC-GM.
Profundidad 2.00m
Asentamiento tolerable: 0.220cm.
Distorsión Angular Tolerable: 1/500
Sismicidad y dinámica de suelos Factor de zona=0.25g.
Perfil de suelo. Tipo S2
Período predominante: Tp =0.6Oseg.
Tl=2.00. seg.
Factor de amplificación del suelo: S= 1.20
Condiciones del entorno: No se evidencio nivel freático superficial.
INDICE
1. ANTECEDENTES………………………………………………… 4
1.1OBJETIVO……………………………………………………... 4
1.2 MARCO NORMATIVO……………………………………..... 5
2.DATOS GENERALES DEL TERRENO………………................. 5
3.ENCUADRE GEOLOGICO……………………............................ 5
3.1 EDAD Y CORRELACION ESTRATIGRAFICA………….….. 6
3.3 SISMICIDAD DE LA ZONA……………………………………7
4. DECRIPCION ESTRATIGRAFICA…………………………………8
1. ANTECEDENTES:
Se ha realizado el presente informe geotécnico del terreno ubicado en Belempampa del
distrito de Santiago provincia Cusco departamento Cusco. Se trata de un terreno de
morfología plana, donde se construirá e instalara tuberías de agua y desagüe.
1.1 OBJETIVO:
- Establecer el perfil estratigráfico del suelo que conforme el área del proyecto
hasta una profundidad de 2m.
- Determinar las propiedades físicas y características del comportamiento
mecánico del suelo (resistencia y deformabilidad), hasta la profundidad de las
cargas externas (peso propio).
- Recomendar el tipo de trabajo.
- Evaluar la presencia de aguas freáticas en el entorno del proyecto.
- Realizar las recomendaciones que sean necesarias para la correcta elaboración,
estructuración y materialización del proyecto.
RESUMEN DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS:
- Recomendación de campo.
- Recopilación de información.
- Ubicación de las calicatas.
- 01 sondeo a cielo abierto.
- 01 perforaciones manuales con fines de perfil estratigráfico.
- Registro de campo y toma de muestras inalteradas.
- Ejecución de ensayos de laboratorio en muestras de suelo.
- Elaboración del informe técnico.
1.2MARCO NORMATIVO:
Se ha considerado como mínimo lo establecido en el reglamento nacional de
edificaciones en su norma E-50 de suelos. E-030 Y LA NORMA E-020 de cargas.
2. DATOS GENERALES DEL TERRENO:
Región: Cusco
Provincia: Cusco
Distrito: Santiago
3.- ENCUADRE GEOLOGICO:
La zona en estudio pertenece al Valle del Cusco, ubicada en la parte meridional de la
Cordillera de los Andes, con orientación S-E morfológicamente conforma una superficie
depresiva a manera de una cuenca cerrada y alargada delimitada por las laderas del Valle del
Huatanay, esta zona presenta una superficie plana de origen glacio-fluvial. El modelado del
Valle es consecuencia de la actividad geomorfía fluvial y coluvial-aluvial de las quebradas
tributarias ubicadas en esta zona.
La zona en estudio se encuentra incluida en la hoja 2543-(28-s) del cuadrángulo del Cusco,
del mapa geológico editado por el Instituto Geológico, minero y metalúrgico
(INGEMMET), quedando caracterizado bajo el epígrafe, Qpl-ss correspondiente a la
formación San Sebastián. En general los terrenos de la ciudad del Cusco y su entrono son
cuaternarios en las aportaciones del rio Huatanay y sub cuencas, y mantos de arrolladas
procedentes de los relieves próximos.
3.1 EDAD Y CORRELACION ESTRATIGRAFICA:
La secuencia geológica de los estratos existentes en el área del Cusco se muestra en la
columna estratigráfica siguiente:
4.-DESCRPCION ESTRATIGRAFICA:
En base a la información obtenida de las excavaciones y observaciones adicionales se presenta el
perfil estratigráfico característico del terreno en estudio.
CALICATA O1:
- Primer estrato. Corresponde a un relleno antro pico constituido por gravas, arenas,
limos y piedras en matriz arcillosa.
- Segundo estrato. Corresponde a un suelo granular, identificado como una GRAVA
ARCILLOSA-LIMOSA CON ARENA GC-GM según SUCS, que presenta una
consistencia media y color marrón.
- No se ha evidenciado nivel freático superficial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chubut Alarcon Brisco
Chubut Alarcon BriscoChubut Alarcon Brisco
Chubut Alarcon Brisco
guestd04c6af
 
Taludes geologia rescate_diana_montoya
Taludes geologia rescate_diana_montoyaTaludes geologia rescate_diana_montoya
Taludes geologia rescate_diana_montoya
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Sandy2005
 
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICAINFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
jhon trebejo i.
 
Presentacion clima Francisco
Presentacion clima FranciscoPresentacion clima Francisco
Presentacion clima Francisco
fantasticoguevejar
 
Clase geografía nº 2
Clase geografía nº 2Clase geografía nº 2
Clase geografía nº 2
PSUHistoriacachs
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
geohetaira
 
Practicasgeografiaresueltas
PracticasgeografiaresueltasPracticasgeografiaresueltas
Practicasgeografiaresueltas
departamento sociales
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Miguel Romero Jurado
 
Elementos del relieve
Elementos del relieveElementos del relieve
Elementos del relieve
pilarbueno10
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
Las formas de relieve
Las formas de relieveLas formas de relieve
Las formas de relieve
Fernando Palacio Arce
 
02 (plano relev. planiantimetrico) presentación2
02 (plano relev. planiantimetrico) presentación202 (plano relev. planiantimetrico) presentación2
02 (plano relev. planiantimetrico) presentación2
WalterJoubert1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Joseluvandalia
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
Madelman68
 
calicatas
calicatascalicatas
Relieve geologia
Relieve geologiaRelieve geologia
Relieve geologia
Belén Santos
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
Ana Llorach
 

La actualidad más candente (19)

Chubut Alarcon Brisco
Chubut Alarcon BriscoChubut Alarcon Brisco
Chubut Alarcon Brisco
 
Taludes geologia rescate_diana_montoya
Taludes geologia rescate_diana_montoyaTaludes geologia rescate_diana_montoya
Taludes geologia rescate_diana_montoya
 
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
 
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICAINFORME GEOLOGICO CHOSICA
INFORME GEOLOGICO CHOSICA
 
Presentacion clima Francisco
Presentacion clima FranciscoPresentacion clima Francisco
Presentacion clima Francisco
 
Clase geografía nº 2
Clase geografía nº 2Clase geografía nº 2
Clase geografía nº 2
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
 
Practicasgeografiaresueltas
PracticasgeografiaresueltasPracticasgeografiaresueltas
Practicasgeografiaresueltas
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
Tema 5 los dominios climáticos en españa. los principales tipos de clima y su...
 
Elementos del relieve
Elementos del relieveElementos del relieve
Elementos del relieve
 
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑATema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
Tema 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Las formas de relieve
Las formas de relieveLas formas de relieve
Las formas de relieve
 
02 (plano relev. planiantimetrico) presentación2
02 (plano relev. planiantimetrico) presentación202 (plano relev. planiantimetrico) presentación2
02 (plano relev. planiantimetrico) presentación2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
calicatas
calicatascalicatas
calicatas
 
Relieve geologia
Relieve geologiaRelieve geologia
Relieve geologia
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
 

Similar a Informe geologico 3

EMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.docEMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.doc
carlos514946
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
Amiel lópez
 
Texto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdfTexto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdf
KarlaMendoza689763
 
Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
rexciv
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
Marck Victorio Verastegui
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
EDUARDO GUZMÁN
 
BD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométrico
BD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométricoBD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométrico
BD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométrico
ClaudiaPrezziPrezzi
 
Ems 94 iglesia de luren
Ems 94 iglesia de lurenEms 94 iglesia de luren
Ems 94 iglesia de luren
arianalegua
 
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docxESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
JuanAlfonsoClementeC1
 
Informe alba
Informe albaInforme alba
Informe alba
Luis Manasaya Quispe
 
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 Plan de mitigacion canal natural en poblacion. Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Ingenieria&Contruccion
 
Arequipa i itorrenteras
Arequipa i itorrenterasArequipa i itorrenteras
Arequipa i itorrenteras
NovoConsult S.A.C
 
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptxASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
VictorRonald
 
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
RENESULLCAHUAMANI
 
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes CentralesTectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
joseubeda
 
Estudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinezEstudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinez
Danilo Martinez
 
DD - IP68-2301-PA3B_EVALUACIÓN GEOLÓGICA_CAÑETE-COLQUE.pdf
DD - IP68-2301-PA3B_EVALUACIÓN GEOLÓGICA_CAÑETE-COLQUE.pdfDD - IP68-2301-PA3B_EVALUACIÓN GEOLÓGICA_CAÑETE-COLQUE.pdf
DD - IP68-2301-PA3B_EVALUACIÓN GEOLÓGICA_CAÑETE-COLQUE.pdf
JesusColqueEspinoza
 
Aislamientosismicoestructura argentina
Aislamientosismicoestructura argentinaAislamientosismicoestructura argentina
Aislamientosismicoestructura argentina
Kevin Orlando Galindo Antezana
 
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Academia de Ingeniería de México
 
Ems para edificacion puno
Ems para edificacion punoEms para edificacion puno
Ems para edificacion puno
Claudia Pacco
 

Similar a Informe geologico 3 (20)

EMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.docEMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.doc
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
 
Texto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdfTexto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdf
 
Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
BD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométrico
BD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométricoBD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométrico
BD01 - Tierra del Fuego, Relevamiento aeromagnetométrico
 
Ems 94 iglesia de luren
Ems 94 iglesia de lurenEms 94 iglesia de luren
Ems 94 iglesia de luren
 
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docxESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
 
Informe alba
Informe albaInforme alba
Informe alba
 
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 Plan de mitigacion canal natural en poblacion. Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
Plan de mitigacion canal natural en poblacion.
 
Arequipa i itorrenteras
Arequipa i itorrenterasArequipa i itorrenteras
Arequipa i itorrenteras
 
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptxASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
 
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
diapositivas riegos.pptxfdfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
 
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes CentralesTectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
 
Estudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinezEstudio de sitio danilo martinez
Estudio de sitio danilo martinez
 
DD - IP68-2301-PA3B_EVALUACIÓN GEOLÓGICA_CAÑETE-COLQUE.pdf
DD - IP68-2301-PA3B_EVALUACIÓN GEOLÓGICA_CAÑETE-COLQUE.pdfDD - IP68-2301-PA3B_EVALUACIÓN GEOLÓGICA_CAÑETE-COLQUE.pdf
DD - IP68-2301-PA3B_EVALUACIÓN GEOLÓGICA_CAÑETE-COLQUE.pdf
 
Aislamientosismicoestructura argentina
Aislamientosismicoestructura argentinaAislamientosismicoestructura argentina
Aislamientosismicoestructura argentina
 
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
Análisis cuantitativo de eventos sísmicos registrados en ciudad guzmán, ja...
 
Ems para edificacion puno
Ems para edificacion punoEms para edificacion puno
Ems para edificacion puno
 

Último

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Informe geologico 3

  • 2. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE TERRENO Estrato de apoyo: GRAVA ARCILLOSO—LIMOSA CON ARENA GC-GM. Profundidad 2.00m Asentamiento tolerable: 0.220cm. Distorsión Angular Tolerable: 1/500 Sismicidad y dinámica de suelos Factor de zona=0.25g. Perfil de suelo. Tipo S2 Período predominante: Tp =0.6Oseg. Tl=2.00. seg. Factor de amplificación del suelo: S= 1.20 Condiciones del entorno: No se evidencio nivel freático superficial.
  • 3. INDICE 1. ANTECEDENTES………………………………………………… 4 1.1OBJETIVO……………………………………………………... 4 1.2 MARCO NORMATIVO……………………………………..... 5 2.DATOS GENERALES DEL TERRENO………………................. 5 3.ENCUADRE GEOLOGICO……………………............................ 5 3.1 EDAD Y CORRELACION ESTRATIGRAFICA………….….. 6 3.3 SISMICIDAD DE LA ZONA……………………………………7 4. DECRIPCION ESTRATIGRAFICA…………………………………8
  • 4. 1. ANTECEDENTES: Se ha realizado el presente informe geotécnico del terreno ubicado en Belempampa del distrito de Santiago provincia Cusco departamento Cusco. Se trata de un terreno de morfología plana, donde se construirá e instalara tuberías de agua y desagüe. 1.1 OBJETIVO: - Establecer el perfil estratigráfico del suelo que conforme el área del proyecto hasta una profundidad de 2m. - Determinar las propiedades físicas y características del comportamiento mecánico del suelo (resistencia y deformabilidad), hasta la profundidad de las cargas externas (peso propio). - Recomendar el tipo de trabajo. - Evaluar la presencia de aguas freáticas en el entorno del proyecto. - Realizar las recomendaciones que sean necesarias para la correcta elaboración, estructuración y materialización del proyecto. RESUMEN DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS: - Recomendación de campo. - Recopilación de información. - Ubicación de las calicatas. - 01 sondeo a cielo abierto. - 01 perforaciones manuales con fines de perfil estratigráfico. - Registro de campo y toma de muestras inalteradas. - Ejecución de ensayos de laboratorio en muestras de suelo. - Elaboración del informe técnico.
  • 5. 1.2MARCO NORMATIVO: Se ha considerado como mínimo lo establecido en el reglamento nacional de edificaciones en su norma E-50 de suelos. E-030 Y LA NORMA E-020 de cargas. 2. DATOS GENERALES DEL TERRENO: Región: Cusco Provincia: Cusco Distrito: Santiago 3.- ENCUADRE GEOLOGICO: La zona en estudio pertenece al Valle del Cusco, ubicada en la parte meridional de la Cordillera de los Andes, con orientación S-E morfológicamente conforma una superficie depresiva a manera de una cuenca cerrada y alargada delimitada por las laderas del Valle del Huatanay, esta zona presenta una superficie plana de origen glacio-fluvial. El modelado del Valle es consecuencia de la actividad geomorfía fluvial y coluvial-aluvial de las quebradas tributarias ubicadas en esta zona. La zona en estudio se encuentra incluida en la hoja 2543-(28-s) del cuadrángulo del Cusco, del mapa geológico editado por el Instituto Geológico, minero y metalúrgico (INGEMMET), quedando caracterizado bajo el epígrafe, Qpl-ss correspondiente a la formación San Sebastián. En general los terrenos de la ciudad del Cusco y su entrono son cuaternarios en las aportaciones del rio Huatanay y sub cuencas, y mantos de arrolladas procedentes de los relieves próximos.
  • 6. 3.1 EDAD Y CORRELACION ESTRATIGRAFICA: La secuencia geológica de los estratos existentes en el área del Cusco se muestra en la columna estratigráfica siguiente:
  • 7. 4.-DESCRPCION ESTRATIGRAFICA: En base a la información obtenida de las excavaciones y observaciones adicionales se presenta el perfil estratigráfico característico del terreno en estudio. CALICATA O1: - Primer estrato. Corresponde a un relleno antro pico constituido por gravas, arenas, limos y piedras en matriz arcillosa. - Segundo estrato. Corresponde a un suelo granular, identificado como una GRAVA ARCILLOSA-LIMOSA CON ARENA GC-GM según SUCS, que presenta una consistencia media y color marrón. - No se ha evidenciado nivel freático superficial.