SlideShare una empresa de Scribd logo
10 Heineken España_




                      Heineken España
                      Heineken España es la heredera de una gran         los 1.100 millones de euros y una producción
                      tradición cervecera española de más de un          de más de 10 millones de hectolitros con
                      siglo de experiencia, y cuenta con el respaldo     una plantilla superior a las 2.600 personas.
                      del Grupo más internacional del sector.            La dilatada tradición cervecera de sus dos
                                                                         organizaciones de origen y su decidido espíritu
                                                                         innovador, han marcado el carácter de esta
                      “Heineken España alcanzó                           Compañía que nació con vocación de servicio
                      en 2009 una producción de                          al cliente, pasión por la calidad, respeto por las
                                                                         personas, las comunidades y el medio ambiente
                                                       1
                      10.357.355 hls de cerveza, que                     donde desarrolla sus actividades, y con un
                                                                         sólido compromiso de velar por un disfrute
                      comercializó a través de sus                       responsable de sus productos (un objetivo para
                                                                         el que ha unido fuerzas con el resto del sector).
                      diferentes marcas y especialidades
                                                                         Heineken España, con sede social en Sevilla,
                      elaboradas en España”                              contaba en 2009 con cinco centros productivos
                                                                         situados a lo largo de la geografía española:
                                                                         Sevilla, Jaén, Arano (Navarra), Madrid, y
                      La empresa, que ha realizado una notable           Valencia. La fábrica de Arano cerró sus puertas
                      contribución al desarrollo del sector cervecero    a principios de 2009.
                      en nuestro país, fue constituida en 2000 tras la   En las fábricas de Heineken España se produce
                      fusión de Grupo Cruzcampo S.A. (que comenzó        y envasa la más amplia y variada gama de
                      sus actividades en 1904 en la ciudad de Sevilla)   cervezas del mercado español, con envases
                      y El Águila-Heineken (El Águila comenzó a          diversos como el barril, la lata y las botellas de
                      producir cerveza en 1903 y fue adquirida por       diferentes capacidades (incluido el formato Pet)
                      Heineken en 1984).                                 que satisfacen las necesidades y demandas del
                      Heineken España S.A. es una de las empresas        mercado y los consumidores.
                      líderes del Sector Cervecero Español. En 2009      A través de todas sus marcas, Heineken España
                      se cerró con una cifra de negocio superior a       lidera hoy las ventas en el sector de hostelería,




                      1
                          hls producidos y envasados
-


-

-

-
18 Heineken España_




                      Compromiso ambiental
                      Política medioambiental
                      Heineken España ha afrontado su responsabilidad                           Dicha Política implica un compromiso con
                      con el medio ambiente a través de su Política                             la protección del medio en el que se realiza
                      Medioambiental.                                                           la actividad, desde la producción de las
                                                                                                materias primas empleadas hasta el consumo
                             “La nueva fábrica de Sevilla,                                      de sus productos, involucrando a todos los
                            inaugurada en 2008, con una                                         empleados, proveedores, clientes y otras partes
                                                                                                interesadas.
                           capacidad de 450 millones de                                         Su principal objetivo es garantizar el cumplimiento
                                                                                                de los requisitos medioambientales exigidos por
                       litros, es una de las instalaciones
                                                                                                la Ley, que junto con los establecidos por la propia
                             más eficientes del mundo en                                        Compañía, van encaminados a la reducción del
                                                                                                impacto sobre el medio ambiente.
                                     consumo de recursos y
                           emisiones al medio ambiente”




                                                                                           Política de Medi
                                                                                                                        o Ambiente
                                                             Heineken España
                                                                                  , S.A., de acuerd
                                                            firmemente por                            o con los princip
                                                                                  la defensa de                            ios de su empre
                                                            desarrollar una                          los temas medio                        sa matriz Heinek
                                                                               labor empresar                             ambientales, con                     en N.V., apuesta
                                                            que nos rodea.                        ial de calidad sin                          vencida de que
                                                                                                                        un compromiso                             no es posible
                                                                                                                                           riguroso de pro
                                                                                                                                                            tección del medio
                                                           Consciente de que
                                                                                   sus actividades
                                                                                                      pueden tener un
                                                                                                                           impacto en el me
                                                          !     La producción de                                                              dio ambiente, des
                                                                                       las materias prim                                                          de:
                                                          !     Los procesos de                             as y su abastecimi
                                                                                    fabricación                                  ento
                                                          !    El envasado, dist
                                                                                    ribución y consum
                                                                                                           o de sus produc
                                                                                                                              tos
                                                         Y teniendo en cue
                                                                                nta su responsab
                                                         de Medio Ambie                               ilidad social, Hei
                                                                             nte, dirigida esp                            neken España.
                                                        como otras par                             ecialmente a tod                         S.A. ha establecid
                                                                          tes interesadas,                               os sus empleado                        o una Política
                                                                                               cuyos objetivos                               s, proveedores
                                                                                                                   fundamentales                               y clientes, así
                                                        !     Cumplir los req                                                        son:
                                                                                 uisitos medioam
                                                       !      Mejorar de for                         bientales legale
                                                                                ma continuada                           s aplicables y los
                                                              preventivo                             su efecto sobre                       establecidos por
                                                                                                                         el medio ambie                       la Compañía
                                                       !      Fomentar iniciati                                                             nte, manteniendo
                                                                                   vas que promueva                                                              un enfoque
                                                                                                          n una mayor res
                                                                                                                             ponsabilidad am
                                                      Para ello se com                                                                          biental
                                                                             promete a ma
                                                      documentado, a                            ntener un sistem
                                                                          través del cual,                             a de gestión me
                                                                                               pueda:                                       dioambiental estr
                                                                                                                                                                 ucturado y
                                                     !       Programar anu
                                                                                almente los obj
                                                            medioambienta                             etivos y metas
                                                                               les (asignando res                         para la mejora
                                                     !      Integrar los asp                          ponsabilidades,                          continua de sus
                                                                               ectos medioam                             medios y plazos                            aspectos
                                                            de nuevos proyec                     bientales tanto                            necesarios).
                                                                                  tos.                               en las operacion
                                                    !       Prevenir y min                                                              es diarias como
                                                                                 imizar los imp                                                           en el desarrollo
                                                           disponibles, en                            actos medioam
                                                                             especial los pro                            bientales utilizan
                                                           reciclaje y reutiliz                 ducidos por la gen                            do las mejore
                                                                                 ación.                                 eración y gestión                       s técnicas
                                                   !      Reducir, en la                                                                     de residuos, fom
                                                                            medida de lo pos                                                                   entando su
                                                          energía.                                 ible, el consum
                                                                                                                      o de recursos nat
                                                   !      Controlar periód                                                                 urales: agua, com
                                                                               icamente los imp                                                                bustibles y
                                                         procesos y pro                               actos medioam
                                                                             ductos, adopta                              bientales, produc
                                                         situación norma                        ndo medidas cor                              idos por las inst
                                                                            l de funcionamien                          rectoras cuando                          alaciones,
                                                  !      Comunicar la Pol                           to como en situ                         fuese necesario,
                                                                              ítica de Medio Am                       aciones de emerg                           tanto en
                                                         público.                                    biente a todos los                    encia.
                                                                                                                            empleados y ma
                                                 !      Demostrar de for                                                                      ntenerla a disposic
                                                                             ma fehaciente de                                                                      ión del
                                                 !      Identificar y pro                            cara a la socied
                                                                             porcionar la for                          ad su comportam
                                                       otras partes inte                          mación necesa                            iento medioambie
                                                                           resadas.                                  ria a sus emple                           ntal.
                                                !      Colaborar en la                                                                  ados, así como
                                                                            creación de una                                                               sensibilizar a
                                                       externa.                                    cultura de respet
                                                                                                                          o al medio am
                                                !      Comprobar y rev                                                                    biente tanto inte
                                                                            isar periódicame                                                                 rna como
                                                                                                 nte la actividad
                                                                                                                     medioambienta
                                                                                                                                       l de la Compañía.




                                                                                                                                                Richard Weisse
                                                                                                                                                                 nd
                                                                                                                                            Presidente Ejecut
                                                                                                                                                                 ivo
-

    -

    -


    -


-
    -
-
-   -
    -
-
    -
-

    -
-

    -
20 Heineken España_




                          En Heineken España este proceso ha implicado                                políticas para limitar las emisiones de gases de
                          tres años de desarrollo. Se inició con un                                   efecto invernadero (GEI) y en particular de CO2,
                          diagnóstico ambiental para cada instalación                                 entre las que está la Directiva 2003/87/CE de
                          y concluyó con las resoluciones positivas por                               comercio de emisiones.
                          parte de los órganos competentes de las                                     Su desarrollo en los países miembros ha su-
                          Comunidades Autónomas. Estas permiten, a                                    puesto una enorme evolución. Se dispone a
                          efecto de la protección del medio ambiente                                  nivel estatal de un Plan Nacional de Asignación
                          y de la salud de las personas, explotar las                                 (PNA) que refleja el volumen total de emisiones
                          instalaciones de Heineken España bajo las                                   previstas y que adjudica a cada instalación
                          condiciones concretas expuestas en las                                      unos derechos2 de emisión para cada periodo
                          Autorizaciones.                                                             temporal.
                          La entrada en el comercio de emisiones de                                   Las fábricas de Heineken España se han
                          gases de efecto invernadero                                                 adaptado, en los años 2006 y 2007, por el PNA
                          El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional                           aprobado por el Gobierno español. El balance
                          cuyo objetivo es reducir las emisiones de                                   final de este periodo indica que Heineken
                          gases que provocan el calentamiento global                                  España ha emitido 6.446 toneladas de CO2 por
                          en un porcentaje aproximado de un 5%, en el                                 debajo del límite autorizado.
                          periodo desde 2008 a 2012, en comparación a                                 Los derechos asignados a Heineken España
                          las emisiones del año 1990.                                                 en el nuevo periodo 2008 a 2012 son
                          Este instrumento se encuentra dentro de la                                  sensiblemente inferiores a los del periodo
                          Convención Marco de las Naciones Unidas sobre                               anterior. Sin embargo, en el periodo 2008 a
                          el Cambio Climático suscrita en 1992.                                       2009 se han emitido 22.607 toneladas menos
                          A raíz del Protocolo de Kioto firmado en                                    de las autorizadas gracias a las mejoras en la
                          1997, la Unión Europea desarrolló numerosas                                 eficiencia energética de todas las fábricas.



                                                                                  Emisiones de CO2 _ (tn CO2/año) 2006-07
                                                                                                                     Reales                   Autorizadas         Balance
                                                                                    Fábricas                    2006          2007          2006        2007     2006-2007
                                                                                    Arano                       6.428          6.570         8.496      8.496         3.994

                                                                                    Jaén                        5.330          5.709         5.885      5.885               731

                                                                                    Madrid                      17.509         17.120       14.738     14.738         -5.153

                                                                                    Valencia                   10.902          11.613       12.209     12.209          1.903

                                                                                    Sevilla                    32.208        25.963         31.003     31.003          3.835

                                                                                    Sevilla (nueva)                           3.048                     4.184           1.136

                                                                                                               72.378        70.023         72.331     76.515         6.446

                                                                                  Fuente: Informes verificados GEI (gases de efecto invernadero)


                                                                                  Emisiones de CO2 _ (tn CO2/año) 2008-09
                                                                                                                     Reales                   Concedidas          Balance
                                                                                    Fábricas                    2008          2009           2008      2009      2008-2009
                                                                                    Arano                        4.015            516         6.183     6.183          7.835

                                                                                    Jaén                         4.931         4.379         4.594      4.594           -122

                                                                                    Madrid                     15.230          12.781       15.925     15.925          3.839

                                                                                    Valencia                    10.531        10.202         12.691     12.691        4.649

                                                                                    Sevilla                      3.741              0              0        0          -3.741

                                                                                    Sevilla (nueva)            14.902         14.985       20.003      20.003          10.119

                                                                                                               53.350        42.863        59.396      59.396        22.579

                                                                                  Fuente: Informes verificados GEI (gases de efecto invernadero)

                      2
                          Un derecho de emisión equivale a una tonelada de CO2.
Informe Medioambiental 2009 23




La construcción de un nuevo centro                   Indicadores medioambientales de la fábrica de Sevilla_
                                                     2007- 08-09
productivo en Sevilla
                                                      Indicadores                                         Uds.       2007 2008 2009
La nueva fábrica de Sevilla, inaugurada en 2008,
                                                      Energía térmica (comb. fósiles)                      MJ/hl      75,6   67,3   67,8
es una de las más modernas, vanguardistas y de
avanzada tecnología de Europa. Con capacidad          Electricidad                                      kWh/hl        10,6    8,0    7,7

para 450 millones de litros al año, puede             Suministro de agua                                    hl/hl     5,0     4,4    4,4

elaborar 8 millones de cañas diarias. Entre           Residuos industriales no reciclados                  kg/hl      0,4     0,5    0,2
sus instalaciones destaca una de las mayores          Indicador Eco-Care*                                       %    74,0    68,0   80,0
líneas de latas de Europa, con una capacidad         Fuente: Annual Environmental Report (ER)
de producción de 90.000 latas por hora.              *Eco-Care; indicador sintético que agrupa a 33 subindicadores


Su construcción se ha llevado a cabo aplicando la
Guía de Mejores Técnicas Disponibles del sector     La Guía de Mejores Técnicas Disponibles del
cervecero logrando una de las instalaciones         sector cervecero, publicada por el Ministerio
más eficientes del mundo en el consumo de           de Medio Ambiente en 2005, es fruto de
recursos y emisiones al medio ambiente.             uno de los compromisos indicados en la Ley
Uno de los principales logros del nuevo centro      16/2002 de Prevención y Control Integrado de
de producción de Sevilla es la mejora de la         la Contaminación (Ley IPPC). En ella se detallan
eficiencia energética respecto a la antigua         las Mejores Técnicas Disponibles basadas en el
fábrica de Heineken España en la misma              conocimiento en la fecha de su publicación y
ciudad. En este sentido, se ha reducido el          que sirven de referencia a las administraciones
consumo de energía térmica en más de un             competentes para conceder las Autorizaciones
15%, desde 2003, y se consume un 28% menos          Ambientales Integradas y a las industrias
en energía eléctrica y un 24% menos de agua.        para marcar las futuras inversiones de forma
Paralelamente a la reducción energética se ha       compatible con los objetivos marcados en la
producido una reducción de las emisiones de         Ley IPPC.
CO2 del 19% y de óxidos de nitrógeno del 62%
desde 2003.
-

-


-

-

-



-

-


-
28 Heineken España_




                      Comportamiento medioambiental
                      Indicadores
                      Con el objetivo de evaluar el comportamiento      Los cinco indicadores fundamentales que
                      ambiental, Heineken España ha definido un         integran el indicador RS son:
                      indicador propio denominado Responsabilidad
                      Social (RS) que nace como resultado de la
                                                                        - Consumo de energía térmica
                      integración de todos los indicadores esenciales
                      del comportamiento ambiental y se ha              - Consumo de energía eléctrica
                      convertido en una de las herramientas clave       - Consumo de agua
                      utilizadas en la Gestión Medio Ambiental.         - Producción de residuos no valorizados
                                                                        - Eco-Care
                       “El indicador de Responsabilidad
                                                                        En particular, el Eco-Care es un reflejo del
                       Social en Heineken España ha                     cuidado ambiental y su valor se obtiene por la
                                                                        agregación de algo más de treinta parámetros
                       mejorado en global 17 puntos
                                                                        ambientales, como por ejemplo la utilización de
                       porcentuales de 2003 a 2009 y ha                 energías renovables o los niveles de depuración
                                                                        de aguas. En este sentido, las fábricas de
                       mejorado en todos y cada uno de                  Heineken España se esfuerzan por mejorar este
                                                                        indicador, como es el caso del centro de Jaén,
                       los parámetros individuales que
                                                                        que ha mejorado su indicador Eco-Care por
                       componen el indicador”                           encima de las previsiones para 2009.
                                                                        El indicador de Responsabilidad Social en
                                                                        Heineken España ha mejorado 17 puntos
                                                                        porcentuales de 2003 a 2009, pasando del
                                                                        68,93% al 86,50%. Es destacable que, además de
                                                                        la mejora global del indicador, Heineken España
                                                                        ha mejorado en cada uno de los parámetros de
                                                                        la Responsabilidad Social.
                                                                        Durante 2009, la reducción de las emisiones
                                                                        ha sido la tónica general en los centros de
                                                                        producción de Heineken España. Así por
                                                                        ejemplo, en el centro de Valencia se ha
                                                                        conseguido una reducción de más del 6% en
                                                                        energía térmica frente al objetivo de 2009,
                                                                        un 0,7% en energía eléctrica y un 0,3% menos
                                                                        en consumo de agua de las previsiones para
                                                                        este año. En Madrid se ha conseguido una
                                                                        significativa reducción de casi el 15% en el
                                                                        consumo de energía térmica y en Jaén se ha
                                                                        reducido el consumo de energía térmica (72,2
                                                                        MJ/hl frente a los 80 MJ/hl previstos para este
                                                                        año) y eléctrica (10,3 kWh/hl frente a los 10,8
                                                                        kWh/hl previstos).

                                                                        Nota: Base del calculo: hl producidos.
30 Heineken España_




                       Aspectos medioambientales
                       Se entiende por aspecto ambiental aquel                      Consumo de Agua
                       elemento de las actividades, productos o                     El agua es la principal materia prima de la
                       servicios de una organización que puede                      cerveza y la clave para asegurar un producto
                       interactuar con el medio ambiente.                           de calidad, es por ello que la sensibilización de
                       En Heineken España se trabaja por reducir este               Heineken España en este ámbito es muy alta.
                       impacto ambiental, actuando sobre varios                     El agua se emplea para la elaboración de
                       grupos de aspectos:                                          la cerveza y también para la limpieza de las
                                                                                    instalaciones. En función del uso, el agua tendrá
                                                                                    unas características específicas y recibirá los
        Grupos de aspectos         Medio          Impacto sobre                     tratamientos previos que aseguren su calidad.
                                   trasmisor      el medio natural
        Consumos: agua, energía,                                                    En este sentido, las fuentes de suministro de
                                   Suelo y agua   Agotamiento de recursos
        materiales
                                                                                    agua para Heineken España en 2009 son: aguas
        Vertidos                   Agua           Contaminación medios acuáticos    subterráneas (44,1%), redes de abastecimiento
                                                  Contaminación suelo y
                                                                                    (55,1%) y aguas superficiales (0,8%).
        Residuos                   Suelo          aguas subterráneas

                                                  Contaminación atmosférica,
                                                  efecto invernadero,
        Emisiones a la atmósfera   Aire                                                         Consumo de agua por fuentes_ 2003
                                                  agujero de ozono, lluvia ácida,
                                                  saturación acústica y lumínica
                                                                                             Aguas                                              Aguas
        Riesgo accidente           Todos          Degradación ecosistemas              superficiales                                            subterraneas
                                                                                              5,3 %                                             47,7 %


                       Esta preocupación se materializa en la evolución
                       positiva de los parámetros que se miden como
                       consecuencia, entre otras acciones, de:


                       - Eficaces   sistemas de medición y control, tanto
                                                                                           Redes de
                                                                                     abastecimiento
                           de los consumos como de las emisiones                             47,0 %
                       - Depuración de los vertidos
                       - Puesta en valor de los residuos                                        Consumo de agua por fuentes_ 2009

                       - Evaluación y reducción del riesgo ambiental                         Aguas                                              Aguas
                                                                                       superficiales                                            subterraneas
                                                                                              0,8 %                                             44,1 %
                       A continuación se mencionan los principales
                       aspectos sobre los que se trabaja.




                                                                                           Redes de
                                                                                     abastecimiento
                                                                                             55,1 %


                                                                                                       Fuente: Registros ambientales (Regmea)
Informe Medioambiental 2009 33




  Consumo de energía por fuentes_ 2003                  En Heineken España se ha logrado, en el
            Gasoil                                      conjunto de sus centros productivos, una
     Fuel    1,1 %                                      reducción del consumo de energía térmica
    7,7 %
                                             Gas        del 20,07%, pasando de 94,69 MJ/hl en 2003
                                             91,2 %     a 73,99 MJ/hl en 2009. Este parámetro se sitúa
                                                        en 2009 en los niveles más bajos del sector
                                                        cervecero, descritos en las Mejores Técnicas
                                                        Disponibles, que trabaja con rangos entre
Biogás
  0%
                                                        72,0 MJ/hl y 188,3 MJ/hl. Un mayor control
                                                        y seguimiento del consumo, unido a nuevas
                                                        inversiones en equipos más eficientes, como el
                                                        cambio de vapor por agua sobrecalentada en
                                                        la nueva fábrica y a la implantación de medidas
  Consumo de energía por fuentes_ 2009                  encaminadas a minimizar el uso del vapor, ha
             GNL* Biogás                                facilitado esta reducción de consumo.
             0,9 % 1,3 %
     Fuel
                                                        Evolución del consumo de energía térmica_ 2003-09
    0,2 %                                    Gas
                                             97,6 %
                                                         2009    73,99

                                                         2008                 82,60

                                                         2007                                        94,58

                                                         2006                                        93,51

                                                         2005                                                98,29
            *Gas Natural Liquado

             Fuente: Annual Environmental Report (ER)    2004                                        94,90

                                                         2003                                        94,69


                                                                70       75        80        85      90      95     (Mj/hl)


                                                          Fuente: Annual Environmental Report (ER)
Informe Medioambiental 2009 37




Vertidos líquidos                                  que, para conseguir alcanzar los nuevos límites
Los vertidos de las fábricas de cerveza se         de fósforo y nitrógeno en el vertido, han tenido
caracterizan por una carga orgánica media (DQO     como consecuencia una pequeña reducción
o Demanda Química de Oxígeno) fácilmente           coyuntural en el rendimiento de la eliminación
biodegradable y un Ph variable.                    de carga orgánica medida como DQO, sin llegar
                                                   a sobrepasar los límites de vertido autorizados
En Heineken España, la totalidad de las aguas
                                                   de este parámetro. La filtración sin tierras
residuales de los centros de producción se
                                                   filtrantes del centro productivo de Madrid ha
tratan en depuradoras antes de su evacuación
                                                   contribuido a disminuir la carga orgánica de
final.
                                                   entrada a la depuradora.
En 2009 se ha logrado una reducción del
vertido, de la carga orgánica procedente           Carga orgánica del efluente (DQO)_ 2003-09
de las fábricas, antes de ser tratada en las
                                                   2009
                                                                                               0,86
depuradoras propias del 19,6%, pasando de                         0,11
1,07 kg/hl en 2003 a 0,86 kg/hl, de DQO en 2009.                                                0,95
                                                   2008
Una vez más la Compañía destaca por obtener                       0,07
los índices más bajos del sector cervecero         2007                                               1,09
                                                                  0,12
dentro de las Mejores Técnicas Disponibles,
                                                   2006
                                                                                                      0,98
donde se trabaja con niveles de entre el 0,5 kg/                  0,09
hl y 2,9 kg/hl de DQO antes de la depuración.      2005
                                                                                                 0,91
A esta reducción ha contribuido notablemente                        0,8

un mayor control en los sistemas de vertido,       2004
                                                                                                      1,04
                                                                  0,08
campañas de concienciación y mejoras como la                                                          1,07
                                                   2003
retirada en origen de tierras filtrantes.                        0,08

Por otro lado, se ha incrementado la carga                                                                             (Kg/hl)
                                                                  0,20


                                                                           0,40


                                                                                    0,60


                                                                                               0,80


                                                                                                         1,00


                                                                                                                1,20
                                                          0




orgánica en el vertido final, pasando de 0,08
kg/hl en 2003 a 0,11 kg/hl de DQO en 2009.
Este parámetro se situó en 2009 en los niveles                                                          Efluente de fábrica
más bajos del sector cervecero, descritos en las                                                        Efluente final
Mejores Técnicas Disponibles que trabaja con
rangos entre 0,02 kg/hl y 0,42 kg/hl.               Fuente: Annual Environmental Report (ER)


Este incremento se ha debido principalmente a
los trabajos y modificaciones en las depuradoras
Informe Medioambiental 2009 39




   Parámetros                                 Uds.          2003      2009

   Subproductos                                  kg/hl     20,34      20,31

   Residuos industriales valorizados             kg/hl      1,55       0,87

   Residuos industriales no valorizados          kg/hl      0,46       0,20

   Lodos valorizados                        kg M. S./hl     0,17       0,18

   Lodos no valorizados                     kg M. S./hl     0,02      0,00

   Residuos peligrosos valorizados               kg/hl    0,0004     0,0083

   Residuos peligrosos no valorizados            kg/hl    0,0082     0,0221

   Total residuos                                kg/hl     22,55      21,60

   Fuente: Registros ambientales (Regmea)


En la tabla podemos observar que se reducen                Actualmente se valorizan 22 veces más residuos
los residuos industriales, en especial los no              peligrosos que en el año 2003 por haber
valorizados, ya explicado anteriormente. En                encontrado mercado para ellos a través de los
cuanto a los valorizados, se ha pasado de 1,55             distintos gestores autorizados. Los residuos
kg/hl a 0,87 kg/hl, debido a que también se trata          peligrosos no valorizados han incrementado
de tener menos mermas en los materiales de                 su volumen global, debido exclusivamente al
envases o embalajes utilizados y cuyos residuos            progresivo desmantelamiento de los antiguos
iban antes a engrosar este apartado.                       depósitos de fuel, cuyos restos han sido
Los fangos que se producen en las depuradoras              depositados en vertederos y han supuesto
con sistemas aerobios se han conseguido poner              varias decenas de toneladas.
todos en valor, debido principalmente a que se             La tendencia es ir reduciendo este tipo de
integran ya en líneas de compostaje. Ninguno se            residuos, principalmente envases, con el uso de
deposita ya en vertedero.                                  contenedores más grandes y reutilizables.
-




-


-




-
-


-


-

-
-
-
-
56 Heineken España_




                      Información adicional
                      Descarga del Informe Medioambiental e información adicional en: www.heinekenespaña.es

                      Papel:
                      Satimat Green 300 grs. portada y contraportada
                      Satimat Green 135 grs. interior
                      El fabricante del papel cuenta con las certificaciones FSC y PEFC. El papel está compuesto por 60%
                      de fibras recicladas y un 40% de fibras vírgenes FSC, además es un producto libre de cloro y posee
                      el certificado NAPM.


                                                                        60%


                                              Cert no. SGS-COC-003161
Heineken España
  Avda. Andalucía, 1
    41007 Sevilla
www.heinekenespaña.es

Más contenido relacionado

Similar a Informe Medioambiental 2009 - Heineken España

Presentación Beer&Food MarketingThinkers
Presentación Beer&Food MarketingThinkersPresentación Beer&Food MarketingThinkers
Presentación Beer&Food MarketingThinkers
MarketingThinkers
 
Neomedia Atipicos. Alianza estratégica NH Hoteles
Neomedia Atipicos. Alianza estratégica NH HotelesNeomedia Atipicos. Alianza estratégica NH Hoteles
Neomedia Atipicos. Alianza estratégica NH Hoteles
Neomedia Atipicos
 
Sexto principio acta europea pyme
Sexto principio acta europea pymeSexto principio acta europea pyme
Sexto principio acta europea pyme
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...
VLADEMIRSS
 
Resumen Ejecutivo Cervezas Del Pirineo Mayo 2011
Resumen Ejecutivo Cervezas Del Pirineo Mayo 2011Resumen Ejecutivo Cervezas Del Pirineo Mayo 2011
Resumen Ejecutivo Cervezas Del Pirineo Mayo 2011
Cervezas del Pirineo
 
Ecobarometro industrial 2011.pdf
Ecobarometro industrial 2011.pdfEcobarometro industrial 2011.pdf
Ecobarometro industrial 2011.pdf
Irekia - EJGV
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
ArelyMendozaFlix
 
Mostinsa
MostinsaMostinsa
Mostinsa
CLIPEMANZANARES
 
El Grupo Siro en Castilla y León Económica
El Grupo Siro en Castilla y León EconómicaEl Grupo Siro en Castilla y León Económica
El Grupo Siro en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Beca emprendedor lev05 dn
Beca emprendedor lev05 dnBeca emprendedor lev05 dn
Beca emprendedor lev05 dn
Beca Emprendedor
 
Caso de Exito Proyecto DILO - Repostería Matilde Arroyo - Transferencia Tecno...
Caso de Exito Proyecto DILO - Repostería Matilde Arroyo - Transferencia Tecno...Caso de Exito Proyecto DILO - Repostería Matilde Arroyo - Transferencia Tecno...
Caso de Exito Proyecto DILO - Repostería Matilde Arroyo - Transferencia Tecno...
proyectodilo
 
Informe de Sostenibilidad 2009 - Heineken España
Informe de Sostenibilidad 2009 - Heineken EspañaInforme de Sostenibilidad 2009 - Heineken España
Informe de Sostenibilidad 2009 - Heineken España
Alimentum - Medio Ambiente
 
Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus noticias 12. Mayo 2012Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus Usados
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
daniel_prieto92
 
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
Miguel Arreátegui Rodríguez
 
Euroquimica - Presentación corporativa - 2014
Euroquimica - Presentación corporativa - 2014Euroquimica - Presentación corporativa - 2014
Euroquimica - Presentación corporativa - 2014
Euroquimica
 
Innovación industria cárnica
Innovación industria cárnicaInnovación industria cárnica
Innovación industria cárnica
orlandoponce2013
 
Aran Europe en Castilla y León Económica
Aran Europe en Castilla y León EconómicaAran Europe en Castilla y León Económica
Aran Europe en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
EMPRESA KILLA
EMPRESA KILLAEMPRESA KILLA
EMPRESA KILLA
Julio Cesar
 
VI Premios Castilla y Leon Economica
VI Premios Castilla y Leon EconomicaVI Premios Castilla y Leon Economica
VI Premios Castilla y Leon Economica
Castilla y León Económica
 

Similar a Informe Medioambiental 2009 - Heineken España (20)

Presentación Beer&Food MarketingThinkers
Presentación Beer&Food MarketingThinkersPresentación Beer&Food MarketingThinkers
Presentación Beer&Food MarketingThinkers
 
Neomedia Atipicos. Alianza estratégica NH Hoteles
Neomedia Atipicos. Alianza estratégica NH HotelesNeomedia Atipicos. Alianza estratégica NH Hoteles
Neomedia Atipicos. Alianza estratégica NH Hoteles
 
Sexto principio acta europea pyme
Sexto principio acta europea pymeSexto principio acta europea pyme
Sexto principio acta europea pyme
 
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...
Una empresa ayacuchana comprometida con la Inclusión Económica de los product...
 
Resumen Ejecutivo Cervezas Del Pirineo Mayo 2011
Resumen Ejecutivo Cervezas Del Pirineo Mayo 2011Resumen Ejecutivo Cervezas Del Pirineo Mayo 2011
Resumen Ejecutivo Cervezas Del Pirineo Mayo 2011
 
Ecobarometro industrial 2011.pdf
Ecobarometro industrial 2011.pdfEcobarometro industrial 2011.pdf
Ecobarometro industrial 2011.pdf
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
 
Mostinsa
MostinsaMostinsa
Mostinsa
 
El Grupo Siro en Castilla y León Económica
El Grupo Siro en Castilla y León EconómicaEl Grupo Siro en Castilla y León Económica
El Grupo Siro en Castilla y León Económica
 
Beca emprendedor lev05 dn
Beca emprendedor lev05 dnBeca emprendedor lev05 dn
Beca emprendedor lev05 dn
 
Caso de Exito Proyecto DILO - Repostería Matilde Arroyo - Transferencia Tecno...
Caso de Exito Proyecto DILO - Repostería Matilde Arroyo - Transferencia Tecno...Caso de Exito Proyecto DILO - Repostería Matilde Arroyo - Transferencia Tecno...
Caso de Exito Proyecto DILO - Repostería Matilde Arroyo - Transferencia Tecno...
 
Informe de Sostenibilidad 2009 - Heineken España
Informe de Sostenibilidad 2009 - Heineken EspañaInforme de Sostenibilidad 2009 - Heineken España
Informe de Sostenibilidad 2009 - Heineken España
 
Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus noticias 12. Mayo 2012Sigaus noticias 12. Mayo 2012
Sigaus noticias 12. Mayo 2012
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
 
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
Reporte de Sostenibilidad Caña Brava - GRI 2009
 
Euroquimica - Presentación corporativa - 2014
Euroquimica - Presentación corporativa - 2014Euroquimica - Presentación corporativa - 2014
Euroquimica - Presentación corporativa - 2014
 
Innovación industria cárnica
Innovación industria cárnicaInnovación industria cárnica
Innovación industria cárnica
 
Aran Europe en Castilla y León Económica
Aran Europe en Castilla y León EconómicaAran Europe en Castilla y León Económica
Aran Europe en Castilla y León Económica
 
EMPRESA KILLA
EMPRESA KILLAEMPRESA KILLA
EMPRESA KILLA
 
VI Premios Castilla y Leon Economica
VI Premios Castilla y Leon EconomicaVI Premios Castilla y Leon Economica
VI Premios Castilla y Leon Economica
 

Más de Alimentum - Medio Ambiente

Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa - Danone
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa  - DanoneInforme anual de Responsabilidad Social Corporativa  - Danone
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa - Danone
Alimentum - Medio Ambiente
 
Oportunidades de mejora de la gestión ambiental en la industria alimentaria e...
Oportunidades de mejora de la gestión ambiental en la industria alimentaria e...Oportunidades de mejora de la gestión ambiental en la industria alimentaria e...
Oportunidades de mejora de la gestión ambiental en la industria alimentaria e...
Alimentum - Medio Ambiente
 
Declaración Medioambiental 2010 – Grupo Mahou San Miguel.
Declaración Medioambiental 2010 – Grupo Mahou San Miguel.Declaración Medioambiental 2010 – Grupo Mahou San Miguel.
Declaración Medioambiental 2010 – Grupo Mahou San Miguel.
Alimentum - Medio Ambiente
 
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-ColaInforme sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
Alimentum - Medio Ambiente
 
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Alimentum - Medio Ambiente
 
Informe de Sostenibilidad 2009 - Coca-Cola
Informe de Sostenibilidad 2009 - Coca-Cola Informe de Sostenibilidad 2009 - Coca-Cola
Informe de Sostenibilidad 2009 - Coca-Cola
Alimentum - Medio Ambiente
 
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Alimentum - Medio Ambiente
 
Plan Unilever para una vida sostenible
Plan Unilever para una vida sosteniblePlan Unilever para una vida sostenible
Plan Unilever para una vida sostenible
Alimentum - Medio Ambiente
 
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche PascualPolíticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
Alimentum - Medio Ambiente
 
Coca Cola en la Red Ibérica de Comercio Forestal
Coca Cola en la Red Ibérica de Comercio ForestalCoca Cola en la Red Ibérica de Comercio Forestal
Coca Cola en la Red Ibérica de Comercio Forestal
Alimentum - Medio Ambiente
 

Más de Alimentum - Medio Ambiente (10)

Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa - Danone
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa  - DanoneInforme anual de Responsabilidad Social Corporativa  - Danone
Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa - Danone
 
Oportunidades de mejora de la gestión ambiental en la industria alimentaria e...
Oportunidades de mejora de la gestión ambiental en la industria alimentaria e...Oportunidades de mejora de la gestión ambiental en la industria alimentaria e...
Oportunidades de mejora de la gestión ambiental en la industria alimentaria e...
 
Declaración Medioambiental 2010 – Grupo Mahou San Miguel.
Declaración Medioambiental 2010 – Grupo Mahou San Miguel.Declaración Medioambiental 2010 – Grupo Mahou San Miguel.
Declaración Medioambiental 2010 – Grupo Mahou San Miguel.
 
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-ColaInforme sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
Informe sobre el Sistema de Gestión Medioambiental - Coca-Cola
 
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
Informe Compromiso con el Agua de Coca-Cola.
 
Informe de Sostenibilidad 2009 - Coca-Cola
Informe de Sostenibilidad 2009 - Coca-Cola Informe de Sostenibilidad 2009 - Coca-Cola
Informe de Sostenibilidad 2009 - Coca-Cola
 
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
 
Plan Unilever para una vida sostenible
Plan Unilever para una vida sosteniblePlan Unilever para una vida sostenible
Plan Unilever para una vida sostenible
 
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche PascualPolíticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
Políticas y retos ambientales de Grupo Leche Pascual
 
Coca Cola en la Red Ibérica de Comercio Forestal
Coca Cola en la Red Ibérica de Comercio ForestalCoca Cola en la Red Ibérica de Comercio Forestal
Coca Cola en la Red Ibérica de Comercio Forestal
 

Informe Medioambiental 2009 - Heineken España

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 10 Heineken España_ Heineken España Heineken España es la heredera de una gran los 1.100 millones de euros y una producción tradición cervecera española de más de un de más de 10 millones de hectolitros con siglo de experiencia, y cuenta con el respaldo una plantilla superior a las 2.600 personas. del Grupo más internacional del sector. La dilatada tradición cervecera de sus dos organizaciones de origen y su decidido espíritu innovador, han marcado el carácter de esta “Heineken España alcanzó Compañía que nació con vocación de servicio en 2009 una producción de al cliente, pasión por la calidad, respeto por las personas, las comunidades y el medio ambiente 1 10.357.355 hls de cerveza, que donde desarrolla sus actividades, y con un sólido compromiso de velar por un disfrute comercializó a través de sus responsable de sus productos (un objetivo para el que ha unido fuerzas con el resto del sector). diferentes marcas y especialidades Heineken España, con sede social en Sevilla, elaboradas en España” contaba en 2009 con cinco centros productivos situados a lo largo de la geografía española: Sevilla, Jaén, Arano (Navarra), Madrid, y La empresa, que ha realizado una notable Valencia. La fábrica de Arano cerró sus puertas contribución al desarrollo del sector cervecero a principios de 2009. en nuestro país, fue constituida en 2000 tras la En las fábricas de Heineken España se produce fusión de Grupo Cruzcampo S.A. (que comenzó y envasa la más amplia y variada gama de sus actividades en 1904 en la ciudad de Sevilla) cervezas del mercado español, con envases y El Águila-Heineken (El Águila comenzó a diversos como el barril, la lata y las botellas de producir cerveza en 1903 y fue adquirida por diferentes capacidades (incluido el formato Pet) Heineken en 1984). que satisfacen las necesidades y demandas del Heineken España S.A. es una de las empresas mercado y los consumidores. líderes del Sector Cervecero Español. En 2009 A través de todas sus marcas, Heineken España se cerró con una cifra de negocio superior a lidera hoy las ventas en el sector de hostelería, 1 hls producidos y envasados
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 18 Heineken España_ Compromiso ambiental Política medioambiental Heineken España ha afrontado su responsabilidad Dicha Política implica un compromiso con con el medio ambiente a través de su Política la protección del medio en el que se realiza Medioambiental. la actividad, desde la producción de las materias primas empleadas hasta el consumo “La nueva fábrica de Sevilla, de sus productos, involucrando a todos los inaugurada en 2008, con una empleados, proveedores, clientes y otras partes interesadas. capacidad de 450 millones de Su principal objetivo es garantizar el cumplimiento de los requisitos medioambientales exigidos por litros, es una de las instalaciones la Ley, que junto con los establecidos por la propia más eficientes del mundo en Compañía, van encaminados a la reducción del impacto sobre el medio ambiente. consumo de recursos y emisiones al medio ambiente” Política de Medi o Ambiente Heineken España , S.A., de acuerd firmemente por o con los princip la defensa de ios de su empre desarrollar una los temas medio sa matriz Heinek labor empresar ambientales, con en N.V., apuesta que nos rodea. ial de calidad sin vencida de que un compromiso no es posible riguroso de pro tección del medio Consciente de que sus actividades pueden tener un impacto en el me ! La producción de dio ambiente, des las materias prim de: ! Los procesos de as y su abastecimi fabricación ento ! El envasado, dist ribución y consum o de sus produc tos Y teniendo en cue nta su responsab de Medio Ambie ilidad social, Hei nte, dirigida esp neken España. como otras par ecialmente a tod S.A. ha establecid tes interesadas, os sus empleado o una Política cuyos objetivos s, proveedores fundamentales y clientes, así ! Cumplir los req son: uisitos medioam ! Mejorar de for bientales legale ma continuada s aplicables y los preventivo su efecto sobre establecidos por el medio ambie la Compañía ! Fomentar iniciati nte, manteniendo vas que promueva un enfoque n una mayor res ponsabilidad am Para ello se com biental promete a ma documentado, a ntener un sistem través del cual, a de gestión me pueda: dioambiental estr ucturado y ! Programar anu almente los obj medioambienta etivos y metas les (asignando res para la mejora ! Integrar los asp ponsabilidades, continua de sus ectos medioam medios y plazos aspectos de nuevos proyec bientales tanto necesarios). tos. en las operacion ! Prevenir y min es diarias como imizar los imp en el desarrollo disponibles, en actos medioam especial los pro bientales utilizan reciclaje y reutiliz ducidos por la gen do las mejore ación. eración y gestión s técnicas ! Reducir, en la de residuos, fom medida de lo pos entando su energía. ible, el consum o de recursos nat ! Controlar periód urales: agua, com icamente los imp bustibles y procesos y pro actos medioam ductos, adopta bientales, produc situación norma ndo medidas cor idos por las inst l de funcionamien rectoras cuando alaciones, ! Comunicar la Pol to como en situ fuese necesario, ítica de Medio Am aciones de emerg tanto en público. biente a todos los encia. empleados y ma ! Demostrar de for ntenerla a disposic ma fehaciente de ión del ! Identificar y pro cara a la socied porcionar la for ad su comportam otras partes inte mación necesa iento medioambie resadas. ria a sus emple ntal. ! Colaborar en la ados, así como creación de una sensibilizar a externa. cultura de respet o al medio am ! Comprobar y rev biente tanto inte isar periódicame rna como nte la actividad medioambienta l de la Compañía. Richard Weisse nd Presidente Ejecut ivo
  • 21. - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 22. 20 Heineken España_ En Heineken España este proceso ha implicado políticas para limitar las emisiones de gases de tres años de desarrollo. Se inició con un efecto invernadero (GEI) y en particular de CO2, diagnóstico ambiental para cada instalación entre las que está la Directiva 2003/87/CE de y concluyó con las resoluciones positivas por comercio de emisiones. parte de los órganos competentes de las Su desarrollo en los países miembros ha su- Comunidades Autónomas. Estas permiten, a puesto una enorme evolución. Se dispone a efecto de la protección del medio ambiente nivel estatal de un Plan Nacional de Asignación y de la salud de las personas, explotar las (PNA) que refleja el volumen total de emisiones instalaciones de Heineken España bajo las previstas y que adjudica a cada instalación condiciones concretas expuestas en las unos derechos2 de emisión para cada periodo Autorizaciones. temporal. La entrada en el comercio de emisiones de Las fábricas de Heineken España se han gases de efecto invernadero adaptado, en los años 2006 y 2007, por el PNA El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional aprobado por el Gobierno español. El balance cuyo objetivo es reducir las emisiones de final de este periodo indica que Heineken gases que provocan el calentamiento global España ha emitido 6.446 toneladas de CO2 por en un porcentaje aproximado de un 5%, en el debajo del límite autorizado. periodo desde 2008 a 2012, en comparación a Los derechos asignados a Heineken España las emisiones del año 1990. en el nuevo periodo 2008 a 2012 son Este instrumento se encuentra dentro de la sensiblemente inferiores a los del periodo Convención Marco de las Naciones Unidas sobre anterior. Sin embargo, en el periodo 2008 a el Cambio Climático suscrita en 1992. 2009 se han emitido 22.607 toneladas menos A raíz del Protocolo de Kioto firmado en de las autorizadas gracias a las mejoras en la 1997, la Unión Europea desarrolló numerosas eficiencia energética de todas las fábricas. Emisiones de CO2 _ (tn CO2/año) 2006-07 Reales Autorizadas Balance Fábricas 2006 2007 2006 2007 2006-2007 Arano 6.428 6.570 8.496 8.496 3.994 Jaén 5.330 5.709 5.885 5.885 731 Madrid 17.509 17.120 14.738 14.738 -5.153 Valencia 10.902 11.613 12.209 12.209 1.903 Sevilla 32.208 25.963 31.003 31.003 3.835 Sevilla (nueva) 3.048 4.184 1.136 72.378 70.023 72.331 76.515 6.446 Fuente: Informes verificados GEI (gases de efecto invernadero) Emisiones de CO2 _ (tn CO2/año) 2008-09 Reales Concedidas Balance Fábricas 2008 2009 2008 2009 2008-2009 Arano 4.015 516 6.183 6.183 7.835 Jaén 4.931 4.379 4.594 4.594 -122 Madrid 15.230 12.781 15.925 15.925 3.839 Valencia 10.531 10.202 12.691 12.691 4.649 Sevilla 3.741 0 0 0 -3.741 Sevilla (nueva) 14.902 14.985 20.003 20.003 10.119 53.350 42.863 59.396 59.396 22.579 Fuente: Informes verificados GEI (gases de efecto invernadero) 2 Un derecho de emisión equivale a una tonelada de CO2.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Informe Medioambiental 2009 23 La construcción de un nuevo centro Indicadores medioambientales de la fábrica de Sevilla_ 2007- 08-09 productivo en Sevilla Indicadores Uds. 2007 2008 2009 La nueva fábrica de Sevilla, inaugurada en 2008, Energía térmica (comb. fósiles) MJ/hl 75,6 67,3 67,8 es una de las más modernas, vanguardistas y de avanzada tecnología de Europa. Con capacidad Electricidad kWh/hl 10,6 8,0 7,7 para 450 millones de litros al año, puede Suministro de agua hl/hl 5,0 4,4 4,4 elaborar 8 millones de cañas diarias. Entre Residuos industriales no reciclados kg/hl 0,4 0,5 0,2 sus instalaciones destaca una de las mayores Indicador Eco-Care* % 74,0 68,0 80,0 líneas de latas de Europa, con una capacidad Fuente: Annual Environmental Report (ER) de producción de 90.000 latas por hora. *Eco-Care; indicador sintético que agrupa a 33 subindicadores Su construcción se ha llevado a cabo aplicando la Guía de Mejores Técnicas Disponibles del sector La Guía de Mejores Técnicas Disponibles del cervecero logrando una de las instalaciones sector cervecero, publicada por el Ministerio más eficientes del mundo en el consumo de de Medio Ambiente en 2005, es fruto de recursos y emisiones al medio ambiente. uno de los compromisos indicados en la Ley Uno de los principales logros del nuevo centro 16/2002 de Prevención y Control Integrado de de producción de Sevilla es la mejora de la la Contaminación (Ley IPPC). En ella se detallan eficiencia energética respecto a la antigua las Mejores Técnicas Disponibles basadas en el fábrica de Heineken España en la misma conocimiento en la fecha de su publicación y ciudad. En este sentido, se ha reducido el que sirven de referencia a las administraciones consumo de energía térmica en más de un competentes para conceder las Autorizaciones 15%, desde 2003, y se consume un 28% menos Ambientales Integradas y a las industrias en energía eléctrica y un 24% menos de agua. para marcar las futuras inversiones de forma Paralelamente a la reducción energética se ha compatible con los objetivos marcados en la producido una reducción de las emisiones de Ley IPPC. CO2 del 19% y de óxidos de nitrógeno del 62% desde 2003.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 28 Heineken España_ Comportamiento medioambiental Indicadores Con el objetivo de evaluar el comportamiento Los cinco indicadores fundamentales que ambiental, Heineken España ha definido un integran el indicador RS son: indicador propio denominado Responsabilidad Social (RS) que nace como resultado de la - Consumo de energía térmica integración de todos los indicadores esenciales del comportamiento ambiental y se ha - Consumo de energía eléctrica convertido en una de las herramientas clave - Consumo de agua utilizadas en la Gestión Medio Ambiental. - Producción de residuos no valorizados - Eco-Care “El indicador de Responsabilidad En particular, el Eco-Care es un reflejo del Social en Heineken España ha cuidado ambiental y su valor se obtiene por la agregación de algo más de treinta parámetros mejorado en global 17 puntos ambientales, como por ejemplo la utilización de porcentuales de 2003 a 2009 y ha energías renovables o los niveles de depuración de aguas. En este sentido, las fábricas de mejorado en todos y cada uno de Heineken España se esfuerzan por mejorar este indicador, como es el caso del centro de Jaén, los parámetros individuales que que ha mejorado su indicador Eco-Care por componen el indicador” encima de las previsiones para 2009. El indicador de Responsabilidad Social en Heineken España ha mejorado 17 puntos porcentuales de 2003 a 2009, pasando del 68,93% al 86,50%. Es destacable que, además de la mejora global del indicador, Heineken España ha mejorado en cada uno de los parámetros de la Responsabilidad Social. Durante 2009, la reducción de las emisiones ha sido la tónica general en los centros de producción de Heineken España. Así por ejemplo, en el centro de Valencia se ha conseguido una reducción de más del 6% en energía térmica frente al objetivo de 2009, un 0,7% en energía eléctrica y un 0,3% menos en consumo de agua de las previsiones para este año. En Madrid se ha conseguido una significativa reducción de casi el 15% en el consumo de energía térmica y en Jaén se ha reducido el consumo de energía térmica (72,2 MJ/hl frente a los 80 MJ/hl previstos para este año) y eléctrica (10,3 kWh/hl frente a los 10,8 kWh/hl previstos). Nota: Base del calculo: hl producidos.
  • 31.
  • 32. 30 Heineken España_ Aspectos medioambientales Se entiende por aspecto ambiental aquel Consumo de Agua elemento de las actividades, productos o El agua es la principal materia prima de la servicios de una organización que puede cerveza y la clave para asegurar un producto interactuar con el medio ambiente. de calidad, es por ello que la sensibilización de En Heineken España se trabaja por reducir este Heineken España en este ámbito es muy alta. impacto ambiental, actuando sobre varios El agua se emplea para la elaboración de grupos de aspectos: la cerveza y también para la limpieza de las instalaciones. En función del uso, el agua tendrá unas características específicas y recibirá los Grupos de aspectos Medio Impacto sobre tratamientos previos que aseguren su calidad. trasmisor el medio natural Consumos: agua, energía, En este sentido, las fuentes de suministro de Suelo y agua Agotamiento de recursos materiales agua para Heineken España en 2009 son: aguas Vertidos Agua Contaminación medios acuáticos subterráneas (44,1%), redes de abastecimiento Contaminación suelo y (55,1%) y aguas superficiales (0,8%). Residuos Suelo aguas subterráneas Contaminación atmosférica, efecto invernadero, Emisiones a la atmósfera Aire Consumo de agua por fuentes_ 2003 agujero de ozono, lluvia ácida, saturación acústica y lumínica Aguas Aguas Riesgo accidente Todos Degradación ecosistemas superficiales subterraneas 5,3 % 47,7 % Esta preocupación se materializa en la evolución positiva de los parámetros que se miden como consecuencia, entre otras acciones, de: - Eficaces sistemas de medición y control, tanto Redes de abastecimiento de los consumos como de las emisiones 47,0 % - Depuración de los vertidos - Puesta en valor de los residuos Consumo de agua por fuentes_ 2009 - Evaluación y reducción del riesgo ambiental Aguas Aguas superficiales subterraneas 0,8 % 44,1 % A continuación se mencionan los principales aspectos sobre los que se trabaja. Redes de abastecimiento 55,1 % Fuente: Registros ambientales (Regmea)
  • 33.
  • 34.
  • 35. Informe Medioambiental 2009 33 Consumo de energía por fuentes_ 2003 En Heineken España se ha logrado, en el Gasoil conjunto de sus centros productivos, una Fuel 1,1 % reducción del consumo de energía térmica 7,7 % Gas del 20,07%, pasando de 94,69 MJ/hl en 2003 91,2 % a 73,99 MJ/hl en 2009. Este parámetro se sitúa en 2009 en los niveles más bajos del sector cervecero, descritos en las Mejores Técnicas Disponibles, que trabaja con rangos entre Biogás 0% 72,0 MJ/hl y 188,3 MJ/hl. Un mayor control y seguimiento del consumo, unido a nuevas inversiones en equipos más eficientes, como el cambio de vapor por agua sobrecalentada en la nueva fábrica y a la implantación de medidas Consumo de energía por fuentes_ 2009 encaminadas a minimizar el uso del vapor, ha GNL* Biogás facilitado esta reducción de consumo. 0,9 % 1,3 % Fuel Evolución del consumo de energía térmica_ 2003-09 0,2 % Gas 97,6 % 2009 73,99 2008 82,60 2007 94,58 2006 93,51 2005 98,29 *Gas Natural Liquado Fuente: Annual Environmental Report (ER) 2004 94,90 2003 94,69 70 75 80 85 90 95 (Mj/hl) Fuente: Annual Environmental Report (ER)
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Informe Medioambiental 2009 37 Vertidos líquidos que, para conseguir alcanzar los nuevos límites Los vertidos de las fábricas de cerveza se de fósforo y nitrógeno en el vertido, han tenido caracterizan por una carga orgánica media (DQO como consecuencia una pequeña reducción o Demanda Química de Oxígeno) fácilmente coyuntural en el rendimiento de la eliminación biodegradable y un Ph variable. de carga orgánica medida como DQO, sin llegar a sobrepasar los límites de vertido autorizados En Heineken España, la totalidad de las aguas de este parámetro. La filtración sin tierras residuales de los centros de producción se filtrantes del centro productivo de Madrid ha tratan en depuradoras antes de su evacuación contribuido a disminuir la carga orgánica de final. entrada a la depuradora. En 2009 se ha logrado una reducción del vertido, de la carga orgánica procedente Carga orgánica del efluente (DQO)_ 2003-09 de las fábricas, antes de ser tratada en las 2009 0,86 depuradoras propias del 19,6%, pasando de 0,11 1,07 kg/hl en 2003 a 0,86 kg/hl, de DQO en 2009. 0,95 2008 Una vez más la Compañía destaca por obtener 0,07 los índices más bajos del sector cervecero 2007 1,09 0,12 dentro de las Mejores Técnicas Disponibles, 2006 0,98 donde se trabaja con niveles de entre el 0,5 kg/ 0,09 hl y 2,9 kg/hl de DQO antes de la depuración. 2005 0,91 A esta reducción ha contribuido notablemente 0,8 un mayor control en los sistemas de vertido, 2004 1,04 0,08 campañas de concienciación y mejoras como la 1,07 2003 retirada en origen de tierras filtrantes. 0,08 Por otro lado, se ha incrementado la carga (Kg/hl) 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 0 orgánica en el vertido final, pasando de 0,08 kg/hl en 2003 a 0,11 kg/hl de DQO en 2009. Este parámetro se situó en 2009 en los niveles Efluente de fábrica más bajos del sector cervecero, descritos en las Efluente final Mejores Técnicas Disponibles que trabaja con rangos entre 0,02 kg/hl y 0,42 kg/hl. Fuente: Annual Environmental Report (ER) Este incremento se ha debido principalmente a los trabajos y modificaciones en las depuradoras
  • 40.
  • 41. Informe Medioambiental 2009 39 Parámetros Uds. 2003 2009 Subproductos kg/hl 20,34 20,31 Residuos industriales valorizados kg/hl 1,55 0,87 Residuos industriales no valorizados kg/hl 0,46 0,20 Lodos valorizados kg M. S./hl 0,17 0,18 Lodos no valorizados kg M. S./hl 0,02 0,00 Residuos peligrosos valorizados kg/hl 0,0004 0,0083 Residuos peligrosos no valorizados kg/hl 0,0082 0,0221 Total residuos kg/hl 22,55 21,60 Fuente: Registros ambientales (Regmea) En la tabla podemos observar que se reducen Actualmente se valorizan 22 veces más residuos los residuos industriales, en especial los no peligrosos que en el año 2003 por haber valorizados, ya explicado anteriormente. En encontrado mercado para ellos a través de los cuanto a los valorizados, se ha pasado de 1,55 distintos gestores autorizados. Los residuos kg/hl a 0,87 kg/hl, debido a que también se trata peligrosos no valorizados han incrementado de tener menos mermas en los materiales de su volumen global, debido exclusivamente al envases o embalajes utilizados y cuyos residuos progresivo desmantelamiento de los antiguos iban antes a engrosar este apartado. depósitos de fuel, cuyos restos han sido Los fangos que se producen en las depuradoras depositados en vertederos y han supuesto con sistemas aerobios se han conseguido poner varias decenas de toneladas. todos en valor, debido principalmente a que se La tendencia es ir reduciendo este tipo de integran ya en líneas de compostaje. Ninguno se residuos, principalmente envases, con el uso de deposita ya en vertedero. contenedores más grandes y reutilizables.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 50.
  • 51.
  • 52. - - -
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. 56 Heineken España_ Información adicional Descarga del Informe Medioambiental e información adicional en: www.heinekenespaña.es Papel: Satimat Green 300 grs. portada y contraportada Satimat Green 135 grs. interior El fabricante del papel cuenta con las certificaciones FSC y PEFC. El papel está compuesto por 60% de fibras recicladas y un 40% de fibras vírgenes FSC, además es un producto libre de cloro y posee el certificado NAPM. 60% Cert no. SGS-COC-003161
  • 59.
  • 60. Heineken España Avda. Andalucía, 1 41007 Sevilla www.heinekenespaña.es