SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015
El Impacto Global de la Demencia
UN ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA, COSTOS Y TENDENCIAS
Grafica
Basados en revisiones sistemáticas, el Informe Mundial
sobre el Alzheimer del año 2015 actualiza las cifras
estimadas de prevalencia, incidencia y costos de la
demencia a nivel mundial.
Actualmente, tenemos en el mundo cerca de 900
millones de personas de 60 años y más, Se proyecta
que entre el 2015 y el 2050 el número de adultos
mayores aumentará a un ritmo diferente según el país
de procedencia; el incremento para los países de altos
y medianos recursos será menor (56%) en comparación
al gran aumento que tendrán los países de medianos
y bajos recursos (185%) y al de los países de bajos
recursos (239%). El aumento de la esperanza de vida
está contribuyendo a que este incremento de adultos
mayores se produzca con mayor rapidez, lo que conlleva
al aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas
como la demencia.
Prevalencia global de demencia
Estimamos, que 46.8 millones de personas viven con
demencia en el mundo en el año 2015. Se proyecta que
este número se duplique cada 20 años, alcanzando los
74.7 millones en el 2030 y los 131.5 millones en el 2050.
Estas cifras calculadas recientemente significan un
aumento de un 12%-13% más de las informadas en el
Informe Mundial sobre el Alzheimer del año 2009.
Las estimaciones de prevalencia de demencia en
personas de 60 años y mayores, van del 4.6% en Europa
Central al 8.7% en África del Norte y el Medio Este; por
ello, la estimación para cualquier otra región cae entre el
5.6% y el 7.6%. Cuando comparamos las estimaciones
realizadas en el 2009, la prevalencia actual es mayor en
el Este de Asia y África.
El 58% de las personas con demencia vive en países
clasificados por el Banco Mundial como aquellos de
bajos y medianos ingresos. Se estima que en estos
países la proporción aumentará al 63% en el 2030 y al
68% en el 2050.
La Incidencia global de demencia
Para el 2015, estimamos más de 9.9 millones de casos
nuevos de demencia cada año en el mundo; lo que
implica un caso nuevo cada 3.2 segundos. Estas
estimaciones son casi un 30% más elevadas que el
número de casos nuevos que se calculó para el 2010,
información que está en el informe del año 2012 de
la Organización Mundial de la Salud, ‘Demencia: una
prioridad en la salud pública’
La distribución, por regiones, de los casos nuevos de
demencia es: 4,9 millones (49% del total) en Asia; 2,5
millones (25%) en Europa; 1,7 millones (18%) en las
Américas; y, 0,8 millones (8%) en África. Si comparamos
esta distribución con la reportada en el año 2012
observamos que, las cifras actuales representan un
incremento de la proporción de casos nuevos en Asia,
Las Américas y África; en cambio en Europa las cifras
están disminuyendo.
La incidencia de demencia aumenta exponencialmente
con el aumento de la edad, duplicándose cuando la edad
se incrementa en 6,3 años. El incremento va del 3,9 por
1.000 años persona a la edad de 60-64 años al 10,4 por
1.000 años persona a la edad de 90 años y más.
Costo de la demencia en el mundo
Nuestro informe del 2015 estima
los costos socio económicos
de la demencia a nivel mundial,
para ello hemos usado la misma
aproximación del Informe
Mundial sobre el Alzheimer del
2010. Por cada país hemos
estimado el costo por persona,
este costo después ha sido
multiplicado por el número
de personas que calculamos
viven con demencia en
ese país. Los costos por
persona son divididos en
3 sub-categorías: costos
RESUMEN
El informe completo puede descargarse en sitio web de ADI
www.alz.co.uk/worldreport2015
World Alzheimer Report 2015The Global Impact of Dementia
An AnAlysIs of prevAlence, IncIDence, cosT AnD TrenDs
La Asociación Internacional de Alzheimer (ADI, por sus siglas
en Inglés), es la federación de asociaciones de Alzheimer a
nivel mundial. Nuestra visión es, mejorar la calidad de vida de
las personas con demencia y de sus familiares.
Alzheimer’s Disease International
www.alz.co.uk
 alzheimersdiseaseinternational
 @AlzDisInt
El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015, es el resultado de una investigación llevada a cabo de manera
independiente por sus autores; el Profesor Martin Prince, Profesor Anders Wimo, Dr Maëlenn Guerchet,
Miss Gemma-Claire Ali, Dr Yu-Tzu Wu, Dr Matthew Prina, y otros contributarios; a favor del Observatorio
Mundial para el Envejecimiento y el Cuidado de la Demencia, el cual tiene su sede en el King’s College de
Londres. El informe está patrocinado por Bupa.
médicos directos; costos sociales directos (pago a los
profesionales cuidadores, cuidados en casa, residencias
para adultos mayores); y costos de cuidados informales
(no pagados).
A nivel mundial, los costos que representa la demencia
han aumentado de US$604 billones en el 2010 a US$818
billones en el 2015, lo que significa un incremento del
35,4%. Actualmente calculamos que US$818 billones
representan el 1,09% del Producto Bruto Interno (PBI)
a nivel mundial, visualizándose un incremento de lo
estimado en el 2010 que fue del 1,01%. Si excluimos los
costos por cuidados informales, el monto total de los
costos directos representa el 0,65% del PBI mundial. Los
costos se han incrementado en todas las regiones del
mundo, siendo mayor en el África y el Este de Asia (esto
debido en gran medida a la alta prevalencia de demencia
estimada para estas regiones).
La distribución de costos entre las tres sub-categorías
(médico directo; cuidado social; cuidado informal),
prácticamente no ha cambiado. Los costos directos por
cuidados médicos constituyen cerca del 20% de los
costos de la demencia; en cambio los costos sociales y
por cuidados informales constituyen aproximadamente
el 40%. La contribución a los costos por la categoría de
‘cuidados informales’ es mayor en las regiones Africanas
y menor en América del Norte, Europa oriental y algunas
regiones de Sudamérica; lo inverso sucede con los
costos sociales.
Tendencias en la prevalencia y
la incidencia
Casi todas las proyecciones que se dan respecto a
la ‘epidemia de demencia’ a la que nos enfrentamos
asumen que la prevalencia de demencia respecto a
la edad género específicamente no cambiará con el
tiempo, y que el envejecimiento por sí mismo impulsará
los incrementos proyectados.
No debemos esperar que las tendencias proyectadas
sean las mismas para todas las regiones del mundo, ni
siquiera para los diferentes grupos poblacionales de un
mismo país; esto ha sido demostrado con los cambios
en las cifras de enfermedades cardiovasculares,
obesidad, diabetes y cáncer. La considerable variación
en las tendencias para estas enfermedades crónicas
reflejan los diferentes grados de desarrollo en la mejora
de la salud pública, en el acceso a servicios de cuidados
de la salud y en el fortalecimiento de sistemas y servicios
para una mejor detección, tratamiento y control de estas
condiciones.
Los hallazgos identificados en diversos estudios (la
mayoría realizados en países de altos ingresos), son
inconsistentes para confirmar y generalizar conclusiones
respecto a tendencias subyacentes. Estudios hechos
en poblaciones definidas, con metodologías fijas, a fin
de estimar cambios en la prevalencia de demencia,
incidencia y mortalidad con el tiempo, son valiosos y es
importante que se encarguen hacer más de este tipo.
Recomendaciones
El informe incluye las recomendaciones de ADI que
son: la reducción del riesgo de demencia, debe ser
una prioridad explícita en el trabajo dirigido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), con acciones
vinculantes claras, que incluyan a metas e indicadores;
que la inversión en investigación para la demencia se
amplíe, y que sea proporcional al coste social de la
enfermedad; y que esta inversión sea equilibrada entre
la prevención, el tratamiento, la atención y la cura.
La investigación epidemiológica es particularmente
escasa en Asia Central, Europa del Este, el sur de Latino
América Latina y este y sur del África subsahariana.
ADI aplaude las medidas adoptadas por el G-7 en el
lanzamiento de una ‘Acción Global contra la Demencia’,
y pide que esta iniciativa continúe con una agenda y
una representación más amplia de los países y regiones
más afectadas por la epidemia de la demencia. ADI
aboga por una transferencia de liderazgo político para
las naciones del G-20. ADI apoya el ‘llamado a la acción’
acordado en la Conferencia Ministerial de la OMS
sobre la Acción Global contra la Demencia (marzo de
2015), lo que debe traducirse en planes operacionales
con objetivos y resultados claros a nivel nacional e
internacional.
150
100
50
0
2015	 2030	 2050
País de altos ingresos ■
Pais bajo / medio ingresos ■
Número de Personas con Demencia (Millones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informePrevisiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Pedro Roberto Casanova
 
Calidad de-vida-2010
Calidad de-vida-2010Calidad de-vida-2010
Calidad de-vida-2010
Eduardo Romero
 
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoFangirl Academy
 
El envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conllevaEl envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conlleva
Emagister
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
ssucbba
 
Epidemiologia adultos mayores
Epidemiologia adultos mayoresEpidemiologia adultos mayores
Epidemiologia adultos mayores
Hugo Pinto
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles  Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Claudi Tarazona
 
Las epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosasLas epidemias silenciosas
Elderly and Health Inequalities in Costa Rica Villafuerte 2013
Elderly and Health Inequalities in Costa Rica Villafuerte 2013Elderly and Health Inequalities in Costa Rica Villafuerte 2013
Elderly and Health Inequalities in Costa Rica Villafuerte 2013Office of Health Economics
 
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...Mey Escandón Quezada
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Eduardo Agurto
 
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesCronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesBustos Arosa
 
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
NICANOR PEREIRA
 
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector saludRetos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
Red De Sitios De Salud Clínico Chile
 

La actualidad más candente (20)

Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informePrevisiones del hiv en el mundo del trabajo informe
Previsiones del hiv en el mundo del trabajo informe
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
 
Calidad de-vida-2010
Calidad de-vida-2010Calidad de-vida-2010
Calidad de-vida-2010
 
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
 
El envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conllevaEl envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conlleva
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades  no transmisiblesEnfermedades  no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Epidemiologia adultos mayores
Epidemiologia adultos mayoresEpidemiologia adultos mayores
Epidemiologia adultos mayores
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles  Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1
 
(135009917) encuestanacionalsalud
(135009917) encuestanacionalsalud(135009917) encuestanacionalsalud
(135009917) encuestanacionalsalud
 
Las epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosasLas epidemias silenciosas
Las epidemias silenciosas
 
Elderly and Health Inequalities in Costa Rica Villafuerte 2013
Elderly and Health Inequalities in Costa Rica Villafuerte 2013Elderly and Health Inequalities in Costa Rica Villafuerte 2013
Elderly and Health Inequalities in Costa Rica Villafuerte 2013
 
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
En base a la información del inec 2010 analice la pirámide poblacional del ca...
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesCronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisibles
 
Exposicion 1 upds
Exposicion 1 updsExposicion 1 upds
Exposicion 1 upds
 
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
2011 01-12-acta-ord-21-adjunto-ppt-cuidados-dependencia-chile-r kornfeld-senama
 
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector saludRetos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
 
21
2121
21
 

Destacado

Heartland breaking news
Heartland breaking newsHeartland breaking news
Heartland breaking news
Paul Yamilkoski
 
Social Media Heroes presentation
Social Media Heroes presentationSocial Media Heroes presentation
Social Media Heroes presentation
Jessie D'Aigle
 
Présentation pour Aramark juillet 2015 - fr
Présentation pour Aramark  juillet 2015 - frPrésentation pour Aramark  juillet 2015 - fr
Présentation pour Aramark juillet 2015 - fr
Jessie D'Aigle
 
Un secret philippe grimbert pdf telecharger
Un secret philippe grimbert pdf telechargerUn secret philippe grimbert pdf telecharger
Un secret philippe grimbert pdf telechargerbhupendrasukriti9980
 
Istanbulavukatara.com
Istanbulavukatara.comIstanbulavukatara.com
Istanbulavukatara.com
ozge fazla
 

Destacado (6)

Heartland breaking news
Heartland breaking newsHeartland breaking news
Heartland breaking news
 
APPLICATION FORM (1)
APPLICATION FORM (1)APPLICATION FORM (1)
APPLICATION FORM (1)
 
Social Media Heroes presentation
Social Media Heroes presentationSocial Media Heroes presentation
Social Media Heroes presentation
 
Présentation pour Aramark juillet 2015 - fr
Présentation pour Aramark  juillet 2015 - frPrésentation pour Aramark  juillet 2015 - fr
Présentation pour Aramark juillet 2015 - fr
 
Un secret philippe grimbert pdf telecharger
Un secret philippe grimbert pdf telechargerUn secret philippe grimbert pdf telecharger
Un secret philippe grimbert pdf telecharger
 
Istanbulavukatara.com
Istanbulavukatara.comIstanbulavukatara.com
Istanbulavukatara.com
 

Similar a Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015

Sensibilización y adaptación a la demencia..pdf
Sensibilización y adaptación a la demencia..pdfSensibilización y adaptación a la demencia..pdf
Sensibilización y adaptación a la demencia..pdf
José María
 
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
José María
 
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
José María
 
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdfPersonas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
José María
 
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfMedina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
GabrielaAlarcon25
 
Atención y cuidado de las personas con demencia.
Atención y cuidado de las personas con demencia.Atención y cuidado de las personas con demencia.
Atención y cuidado de las personas con demencia.
José María
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicasCedoc Inamu
 
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
La demencia como prioridad de salud pública.
La demencia como prioridad de salud pública.La demencia como prioridad de salud pública.
La demencia como prioridad de salud pública.
José María
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludlorenita0225
 
Mapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDFMapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDF
pandasmile
 
Una llamada a la acción contra la diabetes.
Una llamada a la acción contra la diabetes.Una llamada a la acción contra la diabetes.
Una llamada a la acción contra la diabetes.Jorge Pacheco
 
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Fernando Valencia
 
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptxCopia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
anaisvelasquez8
 
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Alejandro Romero
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades  no trasmisiblesEnfermedades  no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesdesconocida
 

Similar a Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015 (20)

Sensibilización y adaptación a la demencia..pdf
Sensibilización y adaptación a la demencia..pdfSensibilización y adaptación a la demencia..pdf
Sensibilización y adaptación a la demencia..pdf
 
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
Diagnóstico, tratamiento y atención de la demencia.
 
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
Apoyo a los cuidadores. Personas con demencia.
 
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdfPersonas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
Personas con demencia. Investiagación e innovación..pdf
 
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfMedina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
 
Atención y cuidado de las personas con demencia.
Atención y cuidado de las personas con demencia.Atención y cuidado de las personas con demencia.
Atención y cuidado de las personas con demencia.
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
Espanha e Colômbia – Cuidados Continuados e Integrados e Cuidados Paliativos:...
 
La demencia como prioridad de salud pública.
La demencia como prioridad de salud pública.La demencia como prioridad de salud pública.
La demencia como prioridad de salud pública.
 
Minuta demencias
Minuta demenciasMinuta demencias
Minuta demencias
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
 
Mapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDFMapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDF
 
Una llamada a la acción contra la diabetes.
Una llamada a la acción contra la diabetes.Una llamada a la acción contra la diabetes.
Una llamada a la acción contra la diabetes.
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
 
Presentacion alzheimer
Presentacion alzheimerPresentacion alzheimer
Presentacion alzheimer
 
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptxCopia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
Copia de Capitulo 7 Carla-Aranzazu-Katherine..pptx
 
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades  no trasmisiblesEnfermedades  no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015

  • 1. Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015 El Impacto Global de la Demencia UN ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA, COSTOS Y TENDENCIAS Grafica Basados en revisiones sistemáticas, el Informe Mundial sobre el Alzheimer del año 2015 actualiza las cifras estimadas de prevalencia, incidencia y costos de la demencia a nivel mundial. Actualmente, tenemos en el mundo cerca de 900 millones de personas de 60 años y más, Se proyecta que entre el 2015 y el 2050 el número de adultos mayores aumentará a un ritmo diferente según el país de procedencia; el incremento para los países de altos y medianos recursos será menor (56%) en comparación al gran aumento que tendrán los países de medianos y bajos recursos (185%) y al de los países de bajos recursos (239%). El aumento de la esperanza de vida está contribuyendo a que este incremento de adultos mayores se produzca con mayor rapidez, lo que conlleva al aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas como la demencia. Prevalencia global de demencia Estimamos, que 46.8 millones de personas viven con demencia en el mundo en el año 2015. Se proyecta que este número se duplique cada 20 años, alcanzando los 74.7 millones en el 2030 y los 131.5 millones en el 2050. Estas cifras calculadas recientemente significan un aumento de un 12%-13% más de las informadas en el Informe Mundial sobre el Alzheimer del año 2009. Las estimaciones de prevalencia de demencia en personas de 60 años y mayores, van del 4.6% en Europa Central al 8.7% en África del Norte y el Medio Este; por ello, la estimación para cualquier otra región cae entre el 5.6% y el 7.6%. Cuando comparamos las estimaciones realizadas en el 2009, la prevalencia actual es mayor en el Este de Asia y África. El 58% de las personas con demencia vive en países clasificados por el Banco Mundial como aquellos de bajos y medianos ingresos. Se estima que en estos países la proporción aumentará al 63% en el 2030 y al 68% en el 2050. La Incidencia global de demencia Para el 2015, estimamos más de 9.9 millones de casos nuevos de demencia cada año en el mundo; lo que implica un caso nuevo cada 3.2 segundos. Estas estimaciones son casi un 30% más elevadas que el número de casos nuevos que se calculó para el 2010, información que está en el informe del año 2012 de la Organización Mundial de la Salud, ‘Demencia: una prioridad en la salud pública’ La distribución, por regiones, de los casos nuevos de demencia es: 4,9 millones (49% del total) en Asia; 2,5 millones (25%) en Europa; 1,7 millones (18%) en las Américas; y, 0,8 millones (8%) en África. Si comparamos esta distribución con la reportada en el año 2012 observamos que, las cifras actuales representan un incremento de la proporción de casos nuevos en Asia, Las Américas y África; en cambio en Europa las cifras están disminuyendo. La incidencia de demencia aumenta exponencialmente con el aumento de la edad, duplicándose cuando la edad se incrementa en 6,3 años. El incremento va del 3,9 por 1.000 años persona a la edad de 60-64 años al 10,4 por 1.000 años persona a la edad de 90 años y más. Costo de la demencia en el mundo Nuestro informe del 2015 estima los costos socio económicos de la demencia a nivel mundial, para ello hemos usado la misma aproximación del Informe Mundial sobre el Alzheimer del 2010. Por cada país hemos estimado el costo por persona, este costo después ha sido multiplicado por el número de personas que calculamos viven con demencia en ese país. Los costos por persona son divididos en 3 sub-categorías: costos RESUMEN El informe completo puede descargarse en sitio web de ADI www.alz.co.uk/worldreport2015 World Alzheimer Report 2015The Global Impact of Dementia An AnAlysIs of prevAlence, IncIDence, cosT AnD TrenDs
  • 2. La Asociación Internacional de Alzheimer (ADI, por sus siglas en Inglés), es la federación de asociaciones de Alzheimer a nivel mundial. Nuestra visión es, mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y de sus familiares. Alzheimer’s Disease International www.alz.co.uk  alzheimersdiseaseinternational  @AlzDisInt El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015, es el resultado de una investigación llevada a cabo de manera independiente por sus autores; el Profesor Martin Prince, Profesor Anders Wimo, Dr Maëlenn Guerchet, Miss Gemma-Claire Ali, Dr Yu-Tzu Wu, Dr Matthew Prina, y otros contributarios; a favor del Observatorio Mundial para el Envejecimiento y el Cuidado de la Demencia, el cual tiene su sede en el King’s College de Londres. El informe está patrocinado por Bupa. médicos directos; costos sociales directos (pago a los profesionales cuidadores, cuidados en casa, residencias para adultos mayores); y costos de cuidados informales (no pagados). A nivel mundial, los costos que representa la demencia han aumentado de US$604 billones en el 2010 a US$818 billones en el 2015, lo que significa un incremento del 35,4%. Actualmente calculamos que US$818 billones representan el 1,09% del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel mundial, visualizándose un incremento de lo estimado en el 2010 que fue del 1,01%. Si excluimos los costos por cuidados informales, el monto total de los costos directos representa el 0,65% del PBI mundial. Los costos se han incrementado en todas las regiones del mundo, siendo mayor en el África y el Este de Asia (esto debido en gran medida a la alta prevalencia de demencia estimada para estas regiones). La distribución de costos entre las tres sub-categorías (médico directo; cuidado social; cuidado informal), prácticamente no ha cambiado. Los costos directos por cuidados médicos constituyen cerca del 20% de los costos de la demencia; en cambio los costos sociales y por cuidados informales constituyen aproximadamente el 40%. La contribución a los costos por la categoría de ‘cuidados informales’ es mayor en las regiones Africanas y menor en América del Norte, Europa oriental y algunas regiones de Sudamérica; lo inverso sucede con los costos sociales. Tendencias en la prevalencia y la incidencia Casi todas las proyecciones que se dan respecto a la ‘epidemia de demencia’ a la que nos enfrentamos asumen que la prevalencia de demencia respecto a la edad género específicamente no cambiará con el tiempo, y que el envejecimiento por sí mismo impulsará los incrementos proyectados. No debemos esperar que las tendencias proyectadas sean las mismas para todas las regiones del mundo, ni siquiera para los diferentes grupos poblacionales de un mismo país; esto ha sido demostrado con los cambios en las cifras de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y cáncer. La considerable variación en las tendencias para estas enfermedades crónicas reflejan los diferentes grados de desarrollo en la mejora de la salud pública, en el acceso a servicios de cuidados de la salud y en el fortalecimiento de sistemas y servicios para una mejor detección, tratamiento y control de estas condiciones. Los hallazgos identificados en diversos estudios (la mayoría realizados en países de altos ingresos), son inconsistentes para confirmar y generalizar conclusiones respecto a tendencias subyacentes. Estudios hechos en poblaciones definidas, con metodologías fijas, a fin de estimar cambios en la prevalencia de demencia, incidencia y mortalidad con el tiempo, son valiosos y es importante que se encarguen hacer más de este tipo. Recomendaciones El informe incluye las recomendaciones de ADI que son: la reducción del riesgo de demencia, debe ser una prioridad explícita en el trabajo dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con acciones vinculantes claras, que incluyan a metas e indicadores; que la inversión en investigación para la demencia se amplíe, y que sea proporcional al coste social de la enfermedad; y que esta inversión sea equilibrada entre la prevención, el tratamiento, la atención y la cura. La investigación epidemiológica es particularmente escasa en Asia Central, Europa del Este, el sur de Latino América Latina y este y sur del África subsahariana. ADI aplaude las medidas adoptadas por el G-7 en el lanzamiento de una ‘Acción Global contra la Demencia’, y pide que esta iniciativa continúe con una agenda y una representación más amplia de los países y regiones más afectadas por la epidemia de la demencia. ADI aboga por una transferencia de liderazgo político para las naciones del G-20. ADI apoya el ‘llamado a la acción’ acordado en la Conferencia Ministerial de la OMS sobre la Acción Global contra la Demencia (marzo de 2015), lo que debe traducirse en planes operacionales con objetivos y resultados claros a nivel nacional e internacional. 150 100 50 0 2015 2030 2050 País de altos ingresos ■ Pais bajo / medio ingresos ■ Número de Personas con Demencia (Millones)