SlideShare una empresa de Scribd logo
No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra:
atacados por enfrentarse al desarrollo desenfrenado
29 de diciembre 2014
Descargar documento completo.pdf
http://www.movimientom4.org/wp-content/docs/no-tenemos-
miedo.pdf
La Declaración de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) sobre los defensores de los derechos humanosreconoce
en el preámbulo la legitimidad y el valioso trabajo que las personas,
los grupos y las asociaciones llevan a cabo en favor de los derechos
económicos, sociales y culturales, así como de la eliminación de las
violaciones de derechos humanos, entre las que se encuentran las
resultantes de «la negativa a reconocer el derecho de […] todos los
pueblos a ejercer plena soberanía sobre su riqueza y sus recursos
naturales».
En muchos países del mundo la aceleración de la competencia por la
tierra ha llevado a un número cada vez mayor de esas
personas, esos grupos y esas asociaciones a denunciar las
violaciones de derechos humanos derivadas especialmente de
las inversiones a gran escala o de los megaproyectos de
inversión llevados a cabo por las industrias extractiva y de
explotación forestal o por la agroindustria.
Desde su creación en 1997, el Observatorio para la Protección de los
Defensores de Derechos Humanos ha realizado un trabajo
extraordinario en lo que se refiere a la protección y la documentación.
Se ha hecho un trabajo encomiable con este informe anual, en el que
se trata un problema crucial y creciente en muchos países del mundo,
donde a los defensores del derecho a la tierra, debido a su
compromiso con la defensa y la protección de los derechos
humanos, se les han puesto trabas y se los ha sometido a
abusos que varían desde el hostigamiento judicial a la detención
arbitraria, desde la difamación a la vigilancia y desde las amenazas a
los asesinatos.
Tal y como se describe en el informe anual de este año del
Observatorio, el entorno en el que trabajan los defensores del
derecho a la tierra es especialmente adverso. Su aislamiento y la
intervención de intereses económicos influyentes hacen que estos
defensores sean particularmente vulnerables.
En 2006, mi amiga Hina Jilani, antigua Representante especial del
Secretario General de la ONU sobre la situación de los defensores de
los derechos humanos, descubrió que quienes se ocupan de
cuestiones relativas al derecho a la tierra y a los recursos
naturales son «el segundo grupo más vulnerable, porque corre
el riesgo de perder la vida a causa de sus actividades de
defensa de los derechos humanos». En 2012, mi predecesora
Margaret Sekaggya también realizó un informe acerca de los «grupos
concretos de defensores expuestos a riesgos» en el que se incluía a
los defensores que se ocupan de cuestiones relativas al derecho a la
tierra. En su informe condenaba el hecho de que entre diciembre de
2006 y mayo de 2011, 106 comunicaciones enviadas a distintos
gobiernos estaban relacionadas con presuntas violaciones de
derechos humanos en contra de defensores y activistas que se
ocupaban de cuestiones relativas a la tierra y al medio ambiente.
Además, lamentaba que demasiadas comunicaciones no habían
recibido respuesta.
A lo largo de mi mandato haré de la reducción del desfase existente
entre las normas internacionales de derechos humanos y la realidad
de su aplicación sobre el terreno una prioridad clave. Pensando en el
futuro, uno de mis informes para el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU se centrará en la cuestión de la impunidad
de las violaciones contra defensores de derechos humanos,
prestando especial atención a quienes se ocupan de cuestiones
relativas a la tierra. Además, continuaré centrándome de forma
general en la protección de los defensores del derecho a la tierra,
insistiendo en la necesidad de incrementar la obligación de rendir
cuentas, tanto en mis comunicaciones a los Estados como en mis
visitas a países.
Para ello me apoyaré sin duda en las conclusiones de este informe
anual, que proporciona las claves para comprender los patrones
de las violaciones contra defensores del derecho a la tierra y
propone recomendaciones a medida para los Estados y otras partes
interesadas acerca de cómo asegurar su protección de forma más
efectiva.
Para ello me apoyaré sin duda en las conclusiones de este informe
anual, que proporciona las claves para comprender los patrones de
las violaciones contra defensores del derecho a la tierra y propone
recomendaciones a medida para los Estados y otras partes
interesadas acerca de cómo asegurar su protección de forma más
efectiva.
En última instancia, nuestro trabajo común debería resultar en un
mayor respeto de los derechos de los defensores del derecho a
la tierra y en que los gobiernos, las empresas y otras partes
interesadas rindan cuentas acerca del cumplimiento de sus
compromisos en mayor medida.
Sr. Michel Forst, Relator especial de las Naciones Unidas sobre la
situación de los defensores de los derechos humanos

Más contenido relacionado

Destacado

Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Vero81
 
Presentación CPCCS, Ecuador - Taller para el apoyo al ciclo planificación-pre...
Presentación CPCCS, Ecuador - Taller para el apoyo al ciclo planificación-pre...Presentación CPCCS, Ecuador - Taller para el apoyo al ciclo planificación-pre...
Presentación CPCCS, Ecuador - Taller para el apoyo al ciclo planificación-pre...
EUROsociAL II
 
1 Mm Mujers Especiales
1 Mm Mujers Especiales1 Mm Mujers Especiales
1 Mm Mujers Especiales
Pt. Nic Garza
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
Dioselin Patiño
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
socialhumanistica1
 
EL AMOR Y LAS MUJERES
EL AMOR Y LAS MUJERESEL AMOR Y LAS MUJERES
EL AMOR Y LAS MUJERES
Miltonmontano
 
Derecho ala vida2 (1)
Derecho ala vida2 (1)Derecho ala vida2 (1)
Derecho ala vida2 (1)
marinatoste
 
Yesenia anaya miranda 11 1
Yesenia anaya miranda 11 1Yesenia anaya miranda 11 1
Yesenia anaya miranda 11 1
yesenia1604
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
ts2525
 
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKERARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
Erika Izquierdo
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
Crónicas del despojo
 
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capitalLa Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
Crónicas del despojo
 
Argentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Argentina Chubut: Campaña NO MegamineríaArgentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Argentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Crónicas del despojo
 
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transiciónPensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Crónicas del despojo
 
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Crónicas del despojo
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Crónicas del despojo
 
Tamaña contrareforma!
Tamaña contrareforma!Tamaña contrareforma!
Tamaña contrareforma!
Crónicas del despojo
 
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Crónicas del despojo
 
La disputa por el Atlántico Sur
La disputa por el Atlántico SurLa disputa por el Atlántico Sur
La disputa por el Atlántico Sur
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Presentación CPCCS, Ecuador - Taller para el apoyo al ciclo planificación-pre...
Presentación CPCCS, Ecuador - Taller para el apoyo al ciclo planificación-pre...Presentación CPCCS, Ecuador - Taller para el apoyo al ciclo planificación-pre...
Presentación CPCCS, Ecuador - Taller para el apoyo al ciclo planificación-pre...
 
1 Mm Mujers Especiales
1 Mm Mujers Especiales1 Mm Mujers Especiales
1 Mm Mujers Especiales
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
EL AMOR Y LAS MUJERES
EL AMOR Y LAS MUJERESEL AMOR Y LAS MUJERES
EL AMOR Y LAS MUJERES
 
Derecho ala vida2 (1)
Derecho ala vida2 (1)Derecho ala vida2 (1)
Derecho ala vida2 (1)
 
Yesenia anaya miranda 11 1
Yesenia anaya miranda 11 1Yesenia anaya miranda 11 1
Yesenia anaya miranda 11 1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKERARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
 
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capitalLa Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
 
Argentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Argentina Chubut: Campaña NO MegamineríaArgentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Argentina Chubut: Campaña NO Megaminería
 
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transiciónPensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
 
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
 
Tamaña contrareforma!
Tamaña contrareforma!Tamaña contrareforma!
Tamaña contrareforma!
 
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
 
La disputa por el Atlántico Sur
La disputa por el Atlántico SurLa disputa por el Atlántico Sur
La disputa por el Atlántico Sur
 

Similar a Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por enfrentarse al desarrollo desenfrenado"

Libro "Pienso luego resisto" PBI
Libro "Pienso luego  resisto" PBILibro "Pienso luego  resisto" PBI
Libro "Pienso luego resisto" PBI
Crónicas del despojo
 
Medio ambiente mortal
Medio ambiente mortalMedio ambiente mortal
Medio ambiente mortal
Luis Bourget
 
Defensores y defensoras de los Derechos Humanos bajo amenaza la Reducción del...
Defensores y defensoras de los Derechos Humanos bajo amenaza la Reducción del...Defensores y defensoras de los Derechos Humanos bajo amenaza la Reducción del...
Defensores y defensoras de los Derechos Humanos bajo amenaza la Reducción del...
Crónicas del despojo
 
Boletín Nyéléni número 21
Boletín Nyéléni número 21Boletín Nyéléni número 21
Boletín Nyéléni número 21
Crónicas del despojo
 
Transformar dolor en esperanza - Defensoras y defensores de DH en América - AI
Transformar dolor en esperanza -  Defensoras y defensores de DH en América - AITransformar dolor en esperanza -  Defensoras y defensores de DH en América - AI
Transformar dolor en esperanza - Defensoras y defensores de DH en América - AI
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Informe industria extractiva
Informe industria extractivaInforme industria extractiva
Informe industria extractiva
MULTIMEDIA-RP
 
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Crónicas del despojo
 
Boletín nyéleni n° 14. Derechos y represion
Boletín nyéleni n° 14. Derechos y represionBoletín nyéleni n° 14. Derechos y represion
Boletín nyéleni n° 14. Derechos y represion
Crónicas del despojo
 
Mujer-y-defensora.pdf
Mujer-y-defensora.pdfMujer-y-defensora.pdf
Mujer-y-defensora.pdf
yusmila3
 
Informe Somos Defensores 2011
Informe Somos Defensores 2011Informe Somos Defensores 2011
Informe Somos Defensores 2011
Comisión Colombiana de Juristas
 
Documentación de DDHH
Documentación de DDHHDocumentación de DDHH
Documentación de DDHH
Espacio Público
 
Informe anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUAInforme anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUA
AmeraunGoizueta
 
la falacia genereracional de los derechos humanos
 la  falacia genereracional de los derechos humanos la  falacia genereracional de los derechos humanos
la falacia genereracional de los derechos humanos
Luis Vega Vergara
 
Guía de Documentación de Violaciones de DDHH
Guía de Documentación de Violaciones de DDHHGuía de Documentación de Violaciones de DDHH
Guía de Documentación de Violaciones de DDHH
Espacio Público
 
Documentación en Derechos Humanos
Documentación en Derechos HumanosDocumentación en Derechos Humanos
Documentación en Derechos Humanos
Espacio Público
 
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docxPROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
AvicciLuchin
 
Manual de capacitación para periodistas en cobertura de violaciones a ddhh
Manual de capacitación para periodistas en cobertura de violaciones a ddhhManual de capacitación para periodistas en cobertura de violaciones a ddhh
Manual de capacitación para periodistas en cobertura de violaciones a ddhh
Espacio Público
 
Riesgo y responsabilidad - Protegiendo a defensoras y defensores de los derec...
Riesgo y responsabilidad - Protegiendo a defensoras y defensores de los derec...Riesgo y responsabilidad - Protegiendo a defensoras y defensores de los derec...
Riesgo y responsabilidad - Protegiendo a defensoras y defensores de los derec...
Laura E. Asturias
 
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Crónicas del despojo
 
Titulares deberes y derechos DIH Y DIDH
Titulares deberes y derechos DIH Y DIDH Titulares deberes y derechos DIH Y DIDH
Titulares deberes y derechos DIH Y DIDH
Menfis Alvarez
 

Similar a Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por enfrentarse al desarrollo desenfrenado" (20)

Libro "Pienso luego resisto" PBI
Libro "Pienso luego  resisto" PBILibro "Pienso luego  resisto" PBI
Libro "Pienso luego resisto" PBI
 
Medio ambiente mortal
Medio ambiente mortalMedio ambiente mortal
Medio ambiente mortal
 
Defensores y defensoras de los Derechos Humanos bajo amenaza la Reducción del...
Defensores y defensoras de los Derechos Humanos bajo amenaza la Reducción del...Defensores y defensoras de los Derechos Humanos bajo amenaza la Reducción del...
Defensores y defensoras de los Derechos Humanos bajo amenaza la Reducción del...
 
Boletín Nyéléni número 21
Boletín Nyéléni número 21Boletín Nyéléni número 21
Boletín Nyéléni número 21
 
Transformar dolor en esperanza - Defensoras y defensores de DH en América - AI
Transformar dolor en esperanza -  Defensoras y defensores de DH en América - AITransformar dolor en esperanza -  Defensoras y defensores de DH en América - AI
Transformar dolor en esperanza - Defensoras y defensores de DH en América - AI
 
Informe industria extractiva
Informe industria extractivaInforme industria extractiva
Informe industria extractiva
 
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
Informe "Cómo protegemos a quienes defienden los derechos humanos en Colombia"
 
Boletín nyéleni n° 14. Derechos y represion
Boletín nyéleni n° 14. Derechos y represionBoletín nyéleni n° 14. Derechos y represion
Boletín nyéleni n° 14. Derechos y represion
 
Mujer-y-defensora.pdf
Mujer-y-defensora.pdfMujer-y-defensora.pdf
Mujer-y-defensora.pdf
 
Informe Somos Defensores 2011
Informe Somos Defensores 2011Informe Somos Defensores 2011
Informe Somos Defensores 2011
 
Documentación de DDHH
Documentación de DDHHDocumentación de DDHH
Documentación de DDHH
 
Informe anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUAInforme anual 2011 UDEFEGUA
Informe anual 2011 UDEFEGUA
 
la falacia genereracional de los derechos humanos
 la  falacia genereracional de los derechos humanos la  falacia genereracional de los derechos humanos
la falacia genereracional de los derechos humanos
 
Guía de Documentación de Violaciones de DDHH
Guía de Documentación de Violaciones de DDHHGuía de Documentación de Violaciones de DDHH
Guía de Documentación de Violaciones de DDHH
 
Documentación en Derechos Humanos
Documentación en Derechos HumanosDocumentación en Derechos Humanos
Documentación en Derechos Humanos
 
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docxPROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
 
Manual de capacitación para periodistas en cobertura de violaciones a ddhh
Manual de capacitación para periodistas en cobertura de violaciones a ddhhManual de capacitación para periodistas en cobertura de violaciones a ddhh
Manual de capacitación para periodistas en cobertura de violaciones a ddhh
 
Riesgo y responsabilidad - Protegiendo a defensoras y defensores de los derec...
Riesgo y responsabilidad - Protegiendo a defensoras y defensores de los derec...Riesgo y responsabilidad - Protegiendo a defensoras y defensores de los derec...
Riesgo y responsabilidad - Protegiendo a defensoras y defensores de los derec...
 
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
Más información: Resolución ONU sobre instrumento vinculante DDHH-transnacion...
 
Titulares deberes y derechos DIH Y DIDH
Titulares deberes y derechos DIH Y DIDH Titulares deberes y derechos DIH Y DIDH
Titulares deberes y derechos DIH Y DIDH
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (12)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Informe "No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por enfrentarse al desarrollo desenfrenado"

  • 1. No tenemos miedo. Defensores del derecho a la tierra: atacados por enfrentarse al desarrollo desenfrenado 29 de diciembre 2014 Descargar documento completo.pdf http://www.movimientom4.org/wp-content/docs/no-tenemos- miedo.pdf La Declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los defensores de los derechos humanosreconoce en el preámbulo la legitimidad y el valioso trabajo que las personas, los grupos y las asociaciones llevan a cabo en favor de los derechos económicos, sociales y culturales, así como de la eliminación de las violaciones de derechos humanos, entre las que se encuentran las resultantes de «la negativa a reconocer el derecho de […] todos los pueblos a ejercer plena soberanía sobre su riqueza y sus recursos naturales». En muchos países del mundo la aceleración de la competencia por la tierra ha llevado a un número cada vez mayor de esas personas, esos grupos y esas asociaciones a denunciar las violaciones de derechos humanos derivadas especialmente de las inversiones a gran escala o de los megaproyectos de inversión llevados a cabo por las industrias extractiva y de explotación forestal o por la agroindustria. Desde su creación en 1997, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos ha realizado un trabajo extraordinario en lo que se refiere a la protección y la documentación. Se ha hecho un trabajo encomiable con este informe anual, en el que
  • 2. se trata un problema crucial y creciente en muchos países del mundo, donde a los defensores del derecho a la tierra, debido a su compromiso con la defensa y la protección de los derechos humanos, se les han puesto trabas y se los ha sometido a abusos que varían desde el hostigamiento judicial a la detención arbitraria, desde la difamación a la vigilancia y desde las amenazas a los asesinatos. Tal y como se describe en el informe anual de este año del Observatorio, el entorno en el que trabajan los defensores del derecho a la tierra es especialmente adverso. Su aislamiento y la intervención de intereses económicos influyentes hacen que estos defensores sean particularmente vulnerables. En 2006, mi amiga Hina Jilani, antigua Representante especial del Secretario General de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, descubrió que quienes se ocupan de cuestiones relativas al derecho a la tierra y a los recursos naturales son «el segundo grupo más vulnerable, porque corre el riesgo de perder la vida a causa de sus actividades de defensa de los derechos humanos». En 2012, mi predecesora Margaret Sekaggya también realizó un informe acerca de los «grupos concretos de defensores expuestos a riesgos» en el que se incluía a los defensores que se ocupan de cuestiones relativas al derecho a la tierra. En su informe condenaba el hecho de que entre diciembre de 2006 y mayo de 2011, 106 comunicaciones enviadas a distintos gobiernos estaban relacionadas con presuntas violaciones de derechos humanos en contra de defensores y activistas que se ocupaban de cuestiones relativas a la tierra y al medio ambiente. Además, lamentaba que demasiadas comunicaciones no habían recibido respuesta. A lo largo de mi mandato haré de la reducción del desfase existente entre las normas internacionales de derechos humanos y la realidad de su aplicación sobre el terreno una prioridad clave. Pensando en el futuro, uno de mis informes para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se centrará en la cuestión de la impunidad de las violaciones contra defensores de derechos humanos, prestando especial atención a quienes se ocupan de cuestiones relativas a la tierra. Además, continuaré centrándome de forma general en la protección de los defensores del derecho a la tierra, insistiendo en la necesidad de incrementar la obligación de rendir cuentas, tanto en mis comunicaciones a los Estados como en mis visitas a países. Para ello me apoyaré sin duda en las conclusiones de este informe anual, que proporciona las claves para comprender los patrones de las violaciones contra defensores del derecho a la tierra y
  • 3. propone recomendaciones a medida para los Estados y otras partes interesadas acerca de cómo asegurar su protección de forma más efectiva. Para ello me apoyaré sin duda en las conclusiones de este informe anual, que proporciona las claves para comprender los patrones de las violaciones contra defensores del derecho a la tierra y propone recomendaciones a medida para los Estados y otras partes interesadas acerca de cómo asegurar su protección de forma más efectiva. En última instancia, nuestro trabajo común debería resultar en un mayor respeto de los derechos de los defensores del derecho a la tierra y en que los gobiernos, las empresas y otras partes interesadas rindan cuentas acerca del cumplimiento de sus compromisos en mayor medida. Sr. Michel Forst, Relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos