SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA Nº 1
1. OBJETIVOS
 Reconocer y diferenciar los materiales de laboratorio
 Aprender el manejo perfecto de los materiales de laboratorio
 Aprender a medir líquidos en instrumentos volumétricos
 Medir con precisión y exactitud los volúmenes en los materiales que se les
entregue a cada grupo
2. MATERIALES
 6 pipetas de 10 ml.
 6 beaker de 150 ml.
 6 beaker de 250 ml.
 6 probetas de 100ml.
 6 fiolas de 50 ml.
 6 fiolas de 100 ml.
 6 picetas
 6 matraces de erlemeyer de 150 ml.
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Experimento I
 Reconocer los materiales de laboratorio, nombrar y clasificar todo el
material que el profesor ha entregado
 Aprender a medir con precisión
Experimento II
Realizar mediciones utilizando el material volumétrico, para eso se
necesita el material importante que es AGUA DESTILADA.
 Con una piceta de 10 mediciones colocar en un beaker, luego verter el
contenido en la probeta y comparar las medidas que obtuviste en
ambos materiales
 Llenar 100ml. De agua en la probeta y esa misma medida a la fiola y
comparar
 Aforar una fiola de 50 ml. Con agua usando una piceta.
 Averiguar cuantas gotas contiene 1 ml.
4. CONCLUSIÓN
 El erlemeyer no mide volúmenes exactos
 La probeta mide con mas presicion
 El beaker y la probeta no tiene medidas iguales
 La medida de la fiola no es igual a la medida de la probeta
 1 ml. Contiene 20 gotas
PRACTICA Nº 3
MEDICIONES
1. MATERIALES
 Balanza
 Objeto para medir
 Un papel pequeño
2. PROCEIMIENTO
 Se empesara a medir el papel lo cual su masa será ah 0.4 g
 Seguidamente colocamos el papel en todas las mediciones que se hará sobre
la balanza
 Seguiremos a medir los objetos que cada compañero trajo para el trabajo
Peso de los objetos
 Llave …….9g
 Llavero de madera …….7g
 Gancho para el pelo …….8.5g
 Arete ……..4.2g
 Tarjador de metal ……12.4g
Todos estos materiales se pesaron sobre el papel lo cual su verdadero peso se
obtendrá con la resta del peso del papel, lo cual es 0.4g
3. OBJETIVO
El objetivo de esta práctica es aprender a medir con exactitud todo objeto y así
poder calcular la densidad o el volumen de dicho objeto, eso se realizara en la
próxima clase
PRACTICA Nº 2
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Normas generales
 No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
 Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu
ropa.
 Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario
o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
 No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que
dificulten tu movilidad.
 Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no
corras dentro del laboratorio.
 Si tienes el cabello largo, recógetelo.
 Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida,
tápala.
 No pruebes ni ingieras los productos.
 En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo
inmediatamente al profesor.
 Recuerda dónde está situado el botiquín.
 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
Normas para manipular instrumentos y productos
 Antes de manipular un aparato o
montaje eléctrico, desconéctalo de la
red eléctrica.
 No pongas en funcionamiento un
circuito eléctrico sin que el profesor
haya revisado la instalación.
 No utilices ninguna herramienta o
máquina sin conocer su uso,
funcionamiento y normas de seguridad
específicas.
 Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
 Informa al profesor del material roto o averiado.
 Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los
productos químicos.
 Lávate las manos con jabón
después de tocar cualquier
producto químico.
 Al acabar la práctica, limpia y
ordena el material utilizado.
 Si te salpicas accidentalmente,
lava la zona afectada con agua
abundante. Si salpicas la mesa,
límpiala con agua y sécala después
con un paño.
 Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas
sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y
retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los
tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta
inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su
abertura ni dirijas esta hacia algún compañero. (ver imagen)
 Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar
adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos
oxidantes.
 Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha
precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o
la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes.
 Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con
agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido
«saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.
 No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas
sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten
vapores tóxicos.
OBJETIVO GENERAL
 Adquirir una visión general de la química inorgánica en el laboratorio,
teniendo en cuenta las normas de seguridad y el manejo de reactivos para
lograr una práctica exitosa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Reconocer el ambiente de trabajo “laboratorio”.
 Identificar las normas de seguridad en un laboratorio para evitar cualquier
tipo de accidente.
 Establecer conceptos de la química inorgánica para llevarlos a una práctica
en el laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_añoNormas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_año
Silvia Veleda
 
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power PointSemana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Pointjaviersp
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
Cristobaloco
 
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioNormas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioIES Consaburum
 
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIOelenacie
 
Medidas de seg y material
Medidas de seg y materialMedidas de seg y material
Medidas de seg y materialxXequipo5Xx
 
Informe de los instrumentos de laboratorio
Informe de  los instrumentos de laboratorioInforme de  los instrumentos de laboratorio
Informe de los instrumentos de laboratorio
talia3012
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Rafael Quijandria
 
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de CienciasSeguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Charle1966
 
Normas de Laboratorio
Normas de LaboratorioNormas de Laboratorio
Normas de Laboratorio
Medicina Ulatina Chiriqui
 
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
Euglena Baez
 
Normas generales de lab escolar
Normas generales de lab escolarNormas generales de lab escolar
Normas generales de lab escolarjuan_canela
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
nohelia joaquin rivera
 
Seguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de químicaSeguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de química
Omar Mendez
 
Normas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorioNormas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorio
Moises Magallanes
 
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)Norma González Lindner
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3gabriela80
 
Presentacion reglas de seguridad
Presentacion reglas de seguridadPresentacion reglas de seguridad
Presentacion reglas de seguridadLilibet Soto
 
Normas de Comportamiento en el Laboratorio
Normas de Comportamiento en el LaboratorioNormas de Comportamiento en el Laboratorio
Normas de Comportamiento en el Laboratorio
coleguilla
 

La actualidad más candente (20)

Normas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_añoNormas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_año
 
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power PointSemana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
Semana Seguridad 08 Laboratorio Power Point
 
El Laboratorio
El LaboratorioEl Laboratorio
El Laboratorio
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
 
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorioNormas de seguridad a utilizar en el laboratorio
Normas de seguridad a utilizar en el laboratorio
 
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 
Medidas de seg y material
Medidas de seg y materialMedidas de seg y material
Medidas de seg y material
 
Informe de los instrumentos de laboratorio
Informe de  los instrumentos de laboratorioInforme de  los instrumentos de laboratorio
Informe de los instrumentos de laboratorio
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
 
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de CienciasSeguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
 
Normas de Laboratorio
Normas de LaboratorioNormas de Laboratorio
Normas de Laboratorio
 
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
 
Normas generales de lab escolar
Normas generales de lab escolarNormas generales de lab escolar
Normas generales de lab escolar
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Seguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de químicaSeguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de química
 
Normas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorioNormas generales del laboratorio
Normas generales del laboratorio
 
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
Normas de seguridad en el laboratorio (2011)
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
 
Presentacion reglas de seguridad
Presentacion reglas de seguridadPresentacion reglas de seguridad
Presentacion reglas de seguridad
 
Normas de Comportamiento en el Laboratorio
Normas de Comportamiento en el LaboratorioNormas de Comportamiento en el Laboratorio
Normas de Comportamiento en el Laboratorio
 

Similar a Informe (recuperado)

Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finalesSeguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finalesnuriagonzaleznaranjo
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Bea MenVer
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiamillosdaniellombana
 
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informespato_2011
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
Giceth Pao Cervantes
 
Practicas laboratorio por temas química 2º bach
Practicas laboratorio por temas química 2º bachPracticas laboratorio por temas química 2º bach
Practicas laboratorio por temas química 2º bach
Chito M
 
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrascoTarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
noelia carrasco redondo
 
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
Reglas generales para el trabajo en el laboratorioReglas generales para el trabajo en el laboratorio
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
Franklin Jesper
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjdaesel
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjdaesel
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Cuadernillo practicas 1º_eso__2010-2011-1
Cuadernillo practicas 1º_eso__2010-2011-1Cuadernillo practicas 1º_eso__2010-2011-1
Cuadernillo practicas 1º_eso__2010-2011-1África Fernández
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
Laboratorio Media 4 Chivlcoy
 
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioJose Camacaro
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaBianca Ontaneda
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Guía No 1 para grado 6°
Guía No 1 para grado 6°Guía No 1 para grado 6°
Guía No 1 para grado 6°
CARMENZA2016
 

Similar a Informe (recuperado) (20)

Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finalesSeguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
 
Practicas laboratorio por temas química 2º bach
Practicas laboratorio por temas química 2º bachPracticas laboratorio por temas química 2º bach
Practicas laboratorio por temas química 2º bach
 
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrascoTarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
 
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
Reglas generales para el trabajo en el laboratorioReglas generales para el trabajo en el laboratorio
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)
 
Cuadernillo practicas 1º_eso__2010-2011-1
Cuadernillo practicas 1º_eso__2010-2011-1Cuadernillo practicas 1º_eso__2010-2011-1
Cuadernillo practicas 1º_eso__2010-2011-1
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
 
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
 
Guía No 1 para grado 6°
Guía No 1 para grado 6°Guía No 1 para grado 6°
Guía No 1 para grado 6°
 

Informe (recuperado)

  • 1. PRACTICA Nº 1 1. OBJETIVOS  Reconocer y diferenciar los materiales de laboratorio  Aprender el manejo perfecto de los materiales de laboratorio  Aprender a medir líquidos en instrumentos volumétricos  Medir con precisión y exactitud los volúmenes en los materiales que se les entregue a cada grupo 2. MATERIALES  6 pipetas de 10 ml.  6 beaker de 150 ml.  6 beaker de 250 ml.  6 probetas de 100ml.  6 fiolas de 50 ml.  6 fiolas de 100 ml.  6 picetas  6 matraces de erlemeyer de 150 ml. 3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Experimento I  Reconocer los materiales de laboratorio, nombrar y clasificar todo el material que el profesor ha entregado  Aprender a medir con precisión Experimento II Realizar mediciones utilizando el material volumétrico, para eso se necesita el material importante que es AGUA DESTILADA.  Con una piceta de 10 mediciones colocar en un beaker, luego verter el contenido en la probeta y comparar las medidas que obtuviste en ambos materiales  Llenar 100ml. De agua en la probeta y esa misma medida a la fiola y comparar  Aforar una fiola de 50 ml. Con agua usando una piceta.  Averiguar cuantas gotas contiene 1 ml.
  • 2. 4. CONCLUSIÓN  El erlemeyer no mide volúmenes exactos  La probeta mide con mas presicion  El beaker y la probeta no tiene medidas iguales  La medida de la fiola no es igual a la medida de la probeta  1 ml. Contiene 20 gotas
  • 3. PRACTICA Nº 3 MEDICIONES 1. MATERIALES  Balanza  Objeto para medir  Un papel pequeño 2. PROCEIMIENTO  Se empesara a medir el papel lo cual su masa será ah 0.4 g  Seguidamente colocamos el papel en todas las mediciones que se hará sobre la balanza  Seguiremos a medir los objetos que cada compañero trajo para el trabajo Peso de los objetos  Llave …….9g  Llavero de madera …….7g  Gancho para el pelo …….8.5g  Arete ……..4.2g  Tarjador de metal ……12.4g Todos estos materiales se pesaron sobre el papel lo cual su verdadero peso se obtendrá con la resta del peso del papel, lo cual es 0.4g 3. OBJETIVO El objetivo de esta práctica es aprender a medir con exactitud todo objeto y así poder calcular la densidad o el volumen de dicho objeto, eso se realizara en la próxima clase
  • 4. PRACTICA Nº 2 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Normas generales  No fumes, comas o bebas en el laboratorio.  Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.  Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.  No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.  Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.  Si tienes el cabello largo, recógetelo.  Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.  Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.  No pruebes ni ingieras los productos.  En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.  Recuerda dónde está situado el botiquín.  Mantén el área de trabajo limpia y ordenada. Normas para manipular instrumentos y productos  Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.  No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación.  No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.  Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
  • 5.  Informa al profesor del material roto o averiado.  Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.  Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.  Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.  Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.  Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero. (ver imagen)  Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.  Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes.  Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.  No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos. OBJETIVO GENERAL  Adquirir una visión general de la química inorgánica en el laboratorio, teniendo en cuenta las normas de seguridad y el manejo de reactivos para lograr una práctica exitosa. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 6.  Reconocer el ambiente de trabajo “laboratorio”.  Identificar las normas de seguridad en un laboratorio para evitar cualquier tipo de accidente.  Establecer conceptos de la química inorgánica para llevarlos a una práctica en el laboratorio.