SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Seguridad en el Laboratorio
1. NOMBRE DEL CURSO: Curso de seguridad en el Laboratorio.
2. NOMBRE DEL MODÚLO 1: Introducción de la seguridad en el
laboratorio.
3. OBJETIVO GENERAL: Saber distinguir las diferentes técnicas de
seguridad para poder trabajar en el laboratorio.
4. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:
 Definir y diferenciar las normas de seguridad.
 Reconocer y aplicar las distintas normas.
5. CONTENIDO FORMATIVO
6. IDEAS CLAVES.
7. AUTOEVALUACIÓN.
8. BIBLIOGRAFÍA.
Curso de Seguridad en el Laboratorio
.
Contenido
1. NOMBRE DEL CURSO ..........................................................1
2. NOMBRE DEL MODÚLO 1...................................................1
3. OBJETIVO GENERAL ............................................................1
4. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS: ..................................................1
5. CONTENIDO FORMATIVO..................................................1
7. AUTOEVALUACIÓN. ............................................................1
8. BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................1
Introducciónde la seguridaden el laboratorio.
Debido a las características del trabajo que se realiza en el laboratorio se pueden
provocar accidentes de diversas consideraciones, como incendios, explosiones,
intoxicaciones y quemaduras. Debe disponerse, por tanto, de elementos de actuación
adecuados para que estos efectos puedan ser controlados.
Saber distinguir las diferentes técnicas de seguridadpara trabajar
en un laboratorio.
Las técnicas de seguridad para poder trabajar en un laboratorio son las siguientes:
normas generales, normas para poder manipular los instrumentos y productos, las
normas para manejar productos químicos, las normas para la utilización de
instrumentos, las normas para reciclar los residuos, normas de emergencia.
Curso de Seguridad en el Laboratorio
Conocer y clasificar las distintas normas.
Las normas generales para poder trabajar en un laboratorio sin accidentes son los
siguientes:
 No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
 Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerá tu ropa.
 Guardas tus prendas personales en una taquilla, no lo dejes nunca sobre la mesa.
 No lleve pañuelos largos, prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
 Procura no andar de un lado para otro sin motivo y no corras en el laboratorio.
 Si tiene el cabello largo recógetelo.
 Dispón sobre la mesa los libros o cuadernos que sean necesarios.
 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tiene alguna herida, tápala.
 No pruebes ni ingieras los productos.
 En caso de producirse un accidente comunícalo al profesor.
 Recuerda donde está situada el botiquín.
 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
Las normas para manipular instrumentos y productos para poder trabajar en un
laboratorio sin accidentes son las siguientes:
 Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red
eléctrica.
 No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya
revisado la instalación.
 No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento
y normas de seguridad específicas.
 Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
 Informa al profesor del material roto o averiado.
 Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos
químicos.
 Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
Curso de Seguridad en el Laboratorio
 Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
 Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si
salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.
 Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias
inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza
pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas
pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior
del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.
 Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y
separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.
 Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la
mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas
y quemaduras importantes.
 Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade
el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría
provocarte quemaduras en la cara y los ojos.
 No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias
líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxico.
Curso de Seguridad en el Laboratorio
Las normas para la utilización de productos químicos.
NORMAS
PRODUCTOS
QUÍMICOS
Evitar el contacto
con la piel
Para la preparación
de mezclas agitar
suavepara evitar
salpicaduras.
Los ácidos
manipularlos en la
vitrina.
No colocar la cara
directamente sobre
el producto
Mirar los
etiquetados y las
medidas preventivas
Curso de Seguridad en el Laboratorio
Las normas para la utilización de instrumentos
Las normas para los residuos:
 En el laboratorio existen contenedores debidamente etiquetados donde se
introducirán en su caso, los residuos generados.
Normas de utilización de
instrumentos
Cuando seutiliza masa de
productos quimicos en la
balanza seusa un
recipiente adecuado.
Se debe de revisar el
material de vidrio por
posibles fisuras
Mantener limpio y seco el
lugar donde se encuentre
un instrumentos
eléctricos.
No abandonar nunca el
lugar de trabajo,mientras
se esta realizando una
reacción.
Curso de Seguridad en el Laboratorio
Para la eliminación de los residuos en el laboratorio nos basamos en la NTP 276.
Las normas para la emergencia en el laboratorio son las siguientes:
 En caso de tener que evacuar el laboratorio, cerrar la llave del gas y salir de
forma ordenada siguiendo en todo momento las instrucciones que haya
impartido el Profesor.
Ideas claves
Las ideas claves de contenidos hemos querido hablar de las diferentes normas de
seguridad que nos podemos encontrar a la hora de trabajar en un laboratorio químico o
microbiológico.
Autoevaluación
1. ¿Dime la opción correcta sobre las normas sobre el manejo de instrumentos?
a) No se puede comer.
b) Se debe revisar el material de vidrio por posibles fisuras.
c) Se debe tener el pelo recogido.
2. ¿Cuál de estas opciones es la no correcta sobre normas generales?
a) Se debe tener el pelo recogido.
b) Se puede comer en el laboratorio.
c) Mantener el aérea de trabajo limpio y ordenado.
3. Di si son verdaderos y falsos las siguientes preguntas sobre la utilización de
productos.
a) Evitar el contacto con la piel.
b) Se puede ingerir.
c) Mirar los etiquetados y las medidas preventivas.
d) Cuando estamos preparando una mezcla se puede mover rápido.
4. Di la opción correcta sobre salida de emergencia
a) Se puede salir corriendo.
b) Debe seguir las indicaciones del profesor.
Curso de Seguridad en el Laboratorio
c) No se debe seguir las indicaciones.
Bibliografía
http://www.santiagoapostol.net/FQ/normas.htm.
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.ht
ml.
https://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/7%20nor
mas%20de%20seguridad.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
Seguridad en el lab
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123
 
Señales de laboratorio
Señales de laboratorioSeñales de laboratorio
Señales de laboratorio
Luis_Flores_Pren
 
Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1
Pedro Astudillo
 
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorioNormas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Mario Ariel Aranda
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
perage1959
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Joel Martinez
 
Anexo 1.6.1
Anexo 1.6.1Anexo 1.6.1
Anexo 1.6.1
Patriciam1973
 
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de químicaNormas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
descubrirlaquimicaII
 
La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
jorge_luis_celi
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
pablolorda
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Eliana Sanchez
 
Presentacion reglas de seguridad
Presentacion reglas de seguridadPresentacion reglas de seguridad
Presentacion reglas de seguridad
Lilibet Soto
 
Seguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimicaSeguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimica
Universidad Católica de Temuco
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Yimmy HZ
 
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
NereaProyecto
 

La actualidad más candente (16)

Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Seguridad en el lab
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
 
Señales de laboratorio
Señales de laboratorioSeñales de laboratorio
Señales de laboratorio
 
Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1
 
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorioNormas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Anexo 1.6.1
Anexo 1.6.1Anexo 1.6.1
Anexo 1.6.1
 
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de químicaNormas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
 
La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]La seguridad en_el_laboratorio[1]
La seguridad en_el_laboratorio[1]
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Presentacion reglas de seguridad
Presentacion reglas de seguridadPresentacion reglas de seguridad
Presentacion reglas de seguridad
 
Seguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimicaSeguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimica
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
Proyecto. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.
 

Similar a Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco

SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
daesel
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Peterr David
 
Protocolo Seguridad
Protocolo SeguridadProtocolo Seguridad
Protocolo Seguridad
HERNAN (INEM)
 
Informeqimica
InformeqimicaInformeqimica
Informeqimica
Cristina Rubio
 
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
Euglena Baez
 
Normas de seguridad en el laboratorio CAAP
Normas de seguridad en el laboratorio CAAPNormas de seguridad en el laboratorio CAAP
Normas de seguridad en el laboratorio CAAP
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
Brigdite Zuleta Cortez
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
Myriam Quintana
 
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Jose Camacaro
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
DE
 
Asd
AsdAsd
Asd
xxx
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
millosdaniellombana
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
EVAMASO
 
Reglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorioReglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorio
CECILIA GONZALEZ HERNANDEZ
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Segurdad en laboratorio lfx
Segurdad en laboratorio lfxSegurdad en laboratorio lfx
Segurdad en laboratorio lfx
daesel
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
Luis Miguel Leal
 
Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
Robinson Salazar Díaz
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
Andres Milquez
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
edwardlehy
 

Similar a Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco (20)

SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
 
Protocolo Seguridad
Protocolo SeguridadProtocolo Seguridad
Protocolo Seguridad
 
Informeqimica
InformeqimicaInformeqimica
Informeqimica
 
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
 
Normas de seguridad en el laboratorio CAAP
Normas de seguridad en el laboratorio CAAPNormas de seguridad en el laboratorio CAAP
Normas de seguridad en el laboratorio CAAP
 
Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
 
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorioNormas de seguridad y trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad y trabajo en el laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
 
Reglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorioReglamento general del laboratorio
Reglamento general del laboratorio
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Segurdad en laboratorio lfx
Segurdad en laboratorio lfxSegurdad en laboratorio lfx
Segurdad en laboratorio lfx
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
 
Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
 

Más de noelia carrasco redondo

200
200200
Doc1
Doc1Doc1
Dinámica de grupo 1 noelia carrasco
Dinámica de grupo 1 noelia carrascoDinámica de grupo 1 noelia carrasco
Dinámica de grupo 1 noelia carrasco
noelia carrasco redondo
 
Microprogramación.noelia carrasco redondo
Microprogramación.noelia carrasco redondoMicroprogramación.noelia carrasco redondo
Microprogramación.noelia carrasco redondo
noelia carrasco redondo
 
Microprogramación.noelia carrasco redondo
Microprogramación.noelia carrasco redondoMicroprogramación.noelia carrasco redondo
Microprogramación.noelia carrasco redondo
noelia carrasco redondo
 
Micro programación. noelia carrasco redondo
Micro programación. noelia carrasco redondoMicro programación. noelia carrasco redondo
Micro programación. noelia carrasco redondo
noelia carrasco redondo
 
Noelia carrasco redondo.tarea,modulo 1 , la programación didáctica.
Noelia carrasco redondo.tarea,modulo 1 , la programación didáctica.Noelia carrasco redondo.tarea,modulo 1 , la programación didáctica.
Noelia carrasco redondo.tarea,modulo 1 , la programación didáctica.
noelia carrasco redondo
 
Curso de seguridad en el laboratorio
Curso de seguridad en el laboratorioCurso de seguridad en el laboratorio
Curso de seguridad en el laboratorio
noelia carrasco redondo
 

Más de noelia carrasco redondo (8)

200
200200
200
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Dinámica de grupo 1 noelia carrasco
Dinámica de grupo 1 noelia carrascoDinámica de grupo 1 noelia carrasco
Dinámica de grupo 1 noelia carrasco
 
Microprogramación.noelia carrasco redondo
Microprogramación.noelia carrasco redondoMicroprogramación.noelia carrasco redondo
Microprogramación.noelia carrasco redondo
 
Microprogramación.noelia carrasco redondo
Microprogramación.noelia carrasco redondoMicroprogramación.noelia carrasco redondo
Microprogramación.noelia carrasco redondo
 
Micro programación. noelia carrasco redondo
Micro programación. noelia carrasco redondoMicro programación. noelia carrasco redondo
Micro programación. noelia carrasco redondo
 
Noelia carrasco redondo.tarea,modulo 1 , la programación didáctica.
Noelia carrasco redondo.tarea,modulo 1 , la programación didáctica.Noelia carrasco redondo.tarea,modulo 1 , la programación didáctica.
Noelia carrasco redondo.tarea,modulo 1 , la programación didáctica.
 
Curso de seguridad en el laboratorio
Curso de seguridad en el laboratorioCurso de seguridad en el laboratorio
Curso de seguridad en el laboratorio
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco

  • 1. Curso de Seguridad en el Laboratorio 1. NOMBRE DEL CURSO: Curso de seguridad en el Laboratorio. 2. NOMBRE DEL MODÚLO 1: Introducción de la seguridad en el laboratorio. 3. OBJETIVO GENERAL: Saber distinguir las diferentes técnicas de seguridad para poder trabajar en el laboratorio. 4. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:  Definir y diferenciar las normas de seguridad.  Reconocer y aplicar las distintas normas. 5. CONTENIDO FORMATIVO 6. IDEAS CLAVES. 7. AUTOEVALUACIÓN. 8. BIBLIOGRAFÍA.
  • 2. Curso de Seguridad en el Laboratorio . Contenido 1. NOMBRE DEL CURSO ..........................................................1 2. NOMBRE DEL MODÚLO 1...................................................1 3. OBJETIVO GENERAL ............................................................1 4. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS: ..................................................1 5. CONTENIDO FORMATIVO..................................................1 7. AUTOEVALUACIÓN. ............................................................1 8. BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................1 Introducciónde la seguridaden el laboratorio. Debido a las características del trabajo que se realiza en el laboratorio se pueden provocar accidentes de diversas consideraciones, como incendios, explosiones, intoxicaciones y quemaduras. Debe disponerse, por tanto, de elementos de actuación adecuados para que estos efectos puedan ser controlados. Saber distinguir las diferentes técnicas de seguridadpara trabajar en un laboratorio. Las técnicas de seguridad para poder trabajar en un laboratorio son las siguientes: normas generales, normas para poder manipular los instrumentos y productos, las normas para manejar productos químicos, las normas para la utilización de instrumentos, las normas para reciclar los residuos, normas de emergencia.
  • 3. Curso de Seguridad en el Laboratorio Conocer y clasificar las distintas normas. Las normas generales para poder trabajar en un laboratorio sin accidentes son los siguientes:  No fumes, comas o bebas en el laboratorio.  Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerá tu ropa.  Guardas tus prendas personales en una taquilla, no lo dejes nunca sobre la mesa.  No lleve pañuelos largos, prendas u objetos que dificulten tu movilidad.  Procura no andar de un lado para otro sin motivo y no corras en el laboratorio.  Si tiene el cabello largo recógetelo.  Dispón sobre la mesa los libros o cuadernos que sean necesarios.  Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tiene alguna herida, tápala.  No pruebes ni ingieras los productos.  En caso de producirse un accidente comunícalo al profesor.  Recuerda donde está situada el botiquín.  Mantén el área de trabajo limpia y ordenada. Las normas para manipular instrumentos y productos para poder trabajar en un laboratorio sin accidentes son las siguientes:  Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.  No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación.  No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.  Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.  Informa al profesor del material roto o averiado.  Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.  Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto químico.
  • 4. Curso de Seguridad en el Laboratorio  Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.  Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.  Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.  Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.  Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes.  Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.  No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxico.
  • 5. Curso de Seguridad en el Laboratorio Las normas para la utilización de productos químicos. NORMAS PRODUCTOS QUÍMICOS Evitar el contacto con la piel Para la preparación de mezclas agitar suavepara evitar salpicaduras. Los ácidos manipularlos en la vitrina. No colocar la cara directamente sobre el producto Mirar los etiquetados y las medidas preventivas
  • 6. Curso de Seguridad en el Laboratorio Las normas para la utilización de instrumentos Las normas para los residuos:  En el laboratorio existen contenedores debidamente etiquetados donde se introducirán en su caso, los residuos generados. Normas de utilización de instrumentos Cuando seutiliza masa de productos quimicos en la balanza seusa un recipiente adecuado. Se debe de revisar el material de vidrio por posibles fisuras Mantener limpio y seco el lugar donde se encuentre un instrumentos eléctricos. No abandonar nunca el lugar de trabajo,mientras se esta realizando una reacción.
  • 7. Curso de Seguridad en el Laboratorio Para la eliminación de los residuos en el laboratorio nos basamos en la NTP 276. Las normas para la emergencia en el laboratorio son las siguientes:  En caso de tener que evacuar el laboratorio, cerrar la llave del gas y salir de forma ordenada siguiendo en todo momento las instrucciones que haya impartido el Profesor. Ideas claves Las ideas claves de contenidos hemos querido hablar de las diferentes normas de seguridad que nos podemos encontrar a la hora de trabajar en un laboratorio químico o microbiológico. Autoevaluación 1. ¿Dime la opción correcta sobre las normas sobre el manejo de instrumentos? a) No se puede comer. b) Se debe revisar el material de vidrio por posibles fisuras. c) Se debe tener el pelo recogido. 2. ¿Cuál de estas opciones es la no correcta sobre normas generales? a) Se debe tener el pelo recogido. b) Se puede comer en el laboratorio. c) Mantener el aérea de trabajo limpio y ordenado. 3. Di si son verdaderos y falsos las siguientes preguntas sobre la utilización de productos. a) Evitar el contacto con la piel. b) Se puede ingerir. c) Mirar los etiquetados y las medidas preventivas. d) Cuando estamos preparando una mezcla se puede mover rápido. 4. Di la opción correcta sobre salida de emergencia a) Se puede salir corriendo. b) Debe seguir las indicaciones del profesor.
  • 8. Curso de Seguridad en el Laboratorio c) No se debe seguir las indicaciones. Bibliografía http://www.santiagoapostol.net/FQ/normas.htm. http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.ht ml. https://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/7%20nor mas%20de%20seguridad.htm.