SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL LABORATORIO Alexis Rodríguez Calderón Proyecto Integrado
Norma 1 Disciplina y madurez en el laboratorio. Se trata de un lugar donde hay que tener mucho cuidado y no comportarse de manera infantil o inmadura. No se puede jugar, ni correr, ni tontear de ninguna de las maneras que puedan ocurrirse.
Norma 2 Prohibido comer y beber. El acceso de comestibles está totalmente prohibido al laboratorio, ya sea porque ensucian y manchan o porque pueden estropear u obstruir aparatos o instrumentos. El alumno ha de realizar el trabajo de laboratorio sin estar utilizando el aparato digestivo, ya que esto puede provocar la ingestión o inhalación de partículas tóxicas o agentes patógenos. De aquí sale la tercera norma.
Norma 3 Utilizar protecciones. Los guantes de plástico (de usar y tirar), las batas y las mascarillas son imprescindibles en un laboratorio para la seguridad de los alumnos de no exponer su piel, ojos, boca y nariz o ropa a los posibles productos tóxicos o agentes patógenos.
Norma 4 Higiene máxima en el laboratorio. Obligatorio lavarse las manos antes y después de cada experimento. Obligatorio no alterar ni ensuciar ningún compuesto o instrumento: escupir, verter algo, mezclar sustancias…
Norma 5 Esterilización de los aparatos e instrumentos. Antes y después de cada uso han de lavarse y fregarse todos los utensilios que se vayan a usar o se hayan usado en un experimento. Posteriormente se dejaran en remojo o se secarán manualmente. Siempre hay que asegurarse de que un útil está limpio y seco.
Norma 6 Orden absoluto en el laboratorio. Lo último en lo que tiene que convertirse un laboratorio es en un lugar desordenado. Los compuestos químicos deben ir todos juntos y clasificados según el criterio que convenga. Los útiles y recipientes también deben separarse en estanterías. Y más vale no poner los mecheros de alcohol y genéricos próximos a las sustancias inflamables…
Norma 7 Correcto uso de los útiles. En el laboratorio debe haber instrumentos suficientes para satisfacer las necesidades de cualquier alumno en cualquier experimento. Una vez haya un útil para cada uso o necesidad, han de utilizarse con ese fin. Aún usándose para lo que han de usarse, también hay que asegurarse de manejarlo correctamente, para lo que debe haber previa enseñanza.
Norma 8 Realización consciente y segura de los experimentos. Los experimentos realizados en el laboratorio sólo se llevaran a cabo por orden del profesor y con un conocimiento más o menos acertado del resultado. Hay que tomar las medidas preventivas necesarias para un experimento, es decir, hay que estar preparado ante lo que pueda ocurrir.
Norma 9 Imprescindible cooperación entre alumnos. En un experimento, realizado siempre en grupo, ha de haber un reparto de tareas, alternándose estas. Siempre ha de haber un compañero apoyando o asegurando al alumno que trata el experimento en cada fase del mismo, para anular la exposición a riesgos.
Norma 10 Experimentar siempre siguiendo el método científico. A la hora de realizar prácticas o experimentos hay que llevar un guión de trabajo denominado método científico. El método científico ha de respetarse siempre sin saltarse ninguno de los pasos. El guión del método científico, establecido por el profesor, puede variar según el experimento.
Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Disciplina y madurez en el laboratorio. Prohibido comer y beber. Inexistente. En el laboratorio nos comportamos como en el patio, como en las aulas, como en la biblioteca, o sea, como nos da la gana. Fatal. En más de una ocasión hemos comido chucherías varias en el laboratorio. En el viejo laboratorio, casi a diario. En el nuevo, tenemos clase a primera hora, y no hay ganas de chuches, no.
Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Utilizar protecciones. Higiene máxima en el laboratorio. En este caso, no podemos hacer más de lo que ya hacemos. En el laboratorio no hay guantes ni batas, ni protecciones para los ojos. Si hacemos alguna práctica o experimento, siempre hay higiene. Nos lavamos las manos antes y después.
Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Esterilización de los aparatos e instrumentos. Orden absoluto en el laboratorio. También son lavados, fregados y secados los utensilios y recipientes. Eso sí, nunca hay voluntarios para hacerlo. Nuestro laboratorio es el más caótico que puede haber en un instituto. Es lógico, está recién construido y llevará algunos años poner todas las cosas en su sitio.
Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Correcto uso de los útiles. Realización consciente y segura de los experimentos. Sin duda, el profesor nos explicó en su momento como y cuando debía usarse cada cosa, pero de ahí a que le hagamos caso… algunos más que otros. Una de las pocas normas que respetamos completamente. Para nosotros es imposible realizar un experimento por nuestra cuenta, hemos de tener al profesor siempre encima.
Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Imprescindible cooperación entre alumnos. Experimentar siempre siguiendo el método científico. La división por grupos que hacemos siempre facilita mucho las cosas. Nos sobran alumnos en clase. Con cada experimento realizamos una ficha en la libreta anotando objetivo, materiales, procedimientos, resultado… Pero el método científico nos lo pasamos por el forro.
…de este año no tenemos foto. A ver si nos echamos una. Hecho por Alexis Rodríguez Calderón, 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
shirley vanessa
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
satoko100595
 
Caracteristicas generales y particuales de un laboratorio
Caracteristicas generales  y particuales de un laboratorioCaracteristicas generales  y particuales de un laboratorio
Caracteristicas generales y particuales de un laboratorio
Erick Enriquez Almendra
 
áCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diariaáCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diaria
Samuel Moreno Aguirre
 
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogNO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
burmandaniel
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Mapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologiaMapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologia
Montserrat Alcala Guerra
 
La fisica moderna
La fisica modernaLa fisica moderna
La fisica moderna
Victor Gonzalez Molina
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
JezziD Ticse Huaman
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
José Martínez Sánchez
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
J0shuaCalebOrihuelaO
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
Ted ADerly Valdez Alvan
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
Natalie Cruz Herrera
 
Estereoscopio
EstereoscopioEstereoscopio
Estereoscopio
leonardo13lol
 
Materiales de laboratorio quimica inorganica
Materiales de laboratorio quimica inorganicaMateriales de laboratorio quimica inorganica
Materiales de laboratorio quimica inorganica
Ruly Ronal Rubio Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
Caracteristicas generales y particuales de un laboratorio
Caracteristicas generales  y particuales de un laboratorioCaracteristicas generales  y particuales de un laboratorio
Caracteristicas generales y particuales de un laboratorio
 
áCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diariaáCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diaria
 
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogNO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Mapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologiaMapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologia
 
La fisica moderna
La fisica modernaLa fisica moderna
La fisica moderna
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
 
Linea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del MicroscopioLinea de tiempo Del Microscopio
Linea de tiempo Del Microscopio
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
 
Estereoscopio
EstereoscopioEstereoscopio
Estereoscopio
 
Materiales de laboratorio quimica inorganica
Materiales de laboratorio quimica inorganicaMateriales de laboratorio quimica inorganica
Materiales de laboratorio quimica inorganica
 

Destacado

Torre de líquidos
Torre de líquidosTorre de líquidos
Torre de líquidos
Aldo Meza Jorquera
 
T2 - organización celular de los seres vivos
T2 - organización celular de los seres vivosT2 - organización celular de los seres vivos
T2 - organización celular de los seres vivos
Javier
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
hhmmr
 
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
Educación
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
Cristobaloco
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
DE
 
Seguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de químicaSeguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de química
Omar Mendez
 
Seguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
Mariana Velasquez
 
Seguridad en el laboratorio de química
Seguridad en el laboratorio de químicaSeguridad en el laboratorio de química
Seguridad en el laboratorio de química
Tannya de la Cruz
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
guestb5defed
 
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorioPostlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Magnus Bane
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
dhermith
 
Fuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energíaFuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energía
roxyquimicauniversidad
 
Lab+safety+rules+ppt
Lab+safety+rules+pptLab+safety+rules+ppt
Lab+safety+rules+ppt
aimorales
 

Destacado (14)

Torre de líquidos
Torre de líquidosTorre de líquidos
Torre de líquidos
 
T2 - organización celular de los seres vivos
T2 - organización celular de los seres vivosT2 - organización celular de los seres vivos
T2 - organización celular de los seres vivos
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
 
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
Seguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de químicaSeguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de química
 
Seguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio de química
Seguridad en el laboratorio de químicaSeguridad en el laboratorio de química
Seguridad en el laboratorio de química
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
 
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorioPostlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
 
Fuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energíaFuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energía
 
Lab+safety+rules+ppt
Lab+safety+rules+pptLab+safety+rules+ppt
Lab+safety+rules+ppt
 

Similar a Normas de Comportamiento en el Laboratorio

Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio 091204063919-phpapp01
Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio 091204063919-phpapp01Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio 091204063919-phpapp01
Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio 091204063919-phpapp01
Santiago Pachon
 
Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio
MediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorioMediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio
Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio
esromano1960
 
Medidas de seguridad laboratorio
Medidas de seguridad laboratorioMedidas de seguridad laboratorio
Medidas de seguridad laboratorio
AlejandroTabal
 
Medidas de seguridad laboratorio
Medidas de seguridad laboratorioMedidas de seguridad laboratorio
Medidas de seguridad laboratorio
AlejandroTabal
 
Manual de laboratorio de Biología II
Manual de laboratorio de Biología IIManual de laboratorio de Biología II
Manual de laboratorio de Biología II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)
Paco Lopez Sanchez
 
Asd
AsdAsd
Asd
xxx
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
Myriam Quintana
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Nicole Vásquez Olave
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Unkwood
 
Materiales microbiologia
Materiales microbiologia Materiales microbiologia
Materiales microbiologia
guest5ff2f3
 
Manual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IManual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa I
JEDANNIE Apellidos
 
Guía 1.pdf
Guía 1.pdfGuía 1.pdf
Manual paracticas de bioquimica
Manual paracticas de bioquimicaManual paracticas de bioquimica
Manual paracticas de bioquimica
Annaly Alcala
 
Protocolo Seguridad
Protocolo SeguridadProtocolo Seguridad
Protocolo Seguridad
HERNAN (INEM)
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
NelsiaMilyCcasaMgvj
 
Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1
luiseduardodiaz5
 
Normas de Bioseguridad en el laboratorio
Normas de Bioseguridad en el laboratorio Normas de Bioseguridad en el laboratorio
Normas de Bioseguridad en el laboratorio
luiseduardodiaz5
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
CesarCastilloHernand
 
manual-de-practicas-de-laboratorio-temas-selectos-quimica.pdf
manual-de-practicas-de-laboratorio-temas-selectos-quimica.pdfmanual-de-practicas-de-laboratorio-temas-selectos-quimica.pdf
manual-de-practicas-de-laboratorio-temas-selectos-quimica.pdf
Macedonio Lopez
 

Similar a Normas de Comportamiento en el Laboratorio (20)

Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio 091204063919-phpapp01
Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio 091204063919-phpapp01Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio 091204063919-phpapp01
Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio 091204063919-phpapp01
 
Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio
MediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorioMediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio
Mediaalexisnormasdecomportamientoenellaboratorio
 
Medidas de seguridad laboratorio
Medidas de seguridad laboratorioMedidas de seguridad laboratorio
Medidas de seguridad laboratorio
 
Medidas de seguridad laboratorio
Medidas de seguridad laboratorioMedidas de seguridad laboratorio
Medidas de seguridad laboratorio
 
Manual de laboratorio de Biología II
Manual de laboratorio de Biología IIManual de laboratorio de Biología II
Manual de laboratorio de Biología II
 
Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Materiales microbiologia
Materiales microbiologia Materiales microbiologia
Materiales microbiologia
 
Manual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa IManual de prácticas de Biologìa I
Manual de prácticas de Biologìa I
 
Guía 1.pdf
Guía 1.pdfGuía 1.pdf
Guía 1.pdf
 
Manual paracticas de bioquimica
Manual paracticas de bioquimicaManual paracticas de bioquimica
Manual paracticas de bioquimica
 
Protocolo Seguridad
Protocolo SeguridadProtocolo Seguridad
Protocolo Seguridad
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
 
Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1Practica de laboratorio no 1
Practica de laboratorio no 1
 
Normas de Bioseguridad en el laboratorio
Normas de Bioseguridad en el laboratorio Normas de Bioseguridad en el laboratorio
Normas de Bioseguridad en el laboratorio
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 
manual-de-practicas-de-laboratorio-temas-selectos-quimica.pdf
manual-de-practicas-de-laboratorio-temas-selectos-quimica.pdfmanual-de-practicas-de-laboratorio-temas-selectos-quimica.pdf
manual-de-practicas-de-laboratorio-temas-selectos-quimica.pdf
 

Normas de Comportamiento en el Laboratorio

  • 1. NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL LABORATORIO Alexis Rodríguez Calderón Proyecto Integrado
  • 2. Norma 1 Disciplina y madurez en el laboratorio. Se trata de un lugar donde hay que tener mucho cuidado y no comportarse de manera infantil o inmadura. No se puede jugar, ni correr, ni tontear de ninguna de las maneras que puedan ocurrirse.
  • 3. Norma 2 Prohibido comer y beber. El acceso de comestibles está totalmente prohibido al laboratorio, ya sea porque ensucian y manchan o porque pueden estropear u obstruir aparatos o instrumentos. El alumno ha de realizar el trabajo de laboratorio sin estar utilizando el aparato digestivo, ya que esto puede provocar la ingestión o inhalación de partículas tóxicas o agentes patógenos. De aquí sale la tercera norma.
  • 4. Norma 3 Utilizar protecciones. Los guantes de plástico (de usar y tirar), las batas y las mascarillas son imprescindibles en un laboratorio para la seguridad de los alumnos de no exponer su piel, ojos, boca y nariz o ropa a los posibles productos tóxicos o agentes patógenos.
  • 5. Norma 4 Higiene máxima en el laboratorio. Obligatorio lavarse las manos antes y después de cada experimento. Obligatorio no alterar ni ensuciar ningún compuesto o instrumento: escupir, verter algo, mezclar sustancias…
  • 6. Norma 5 Esterilización de los aparatos e instrumentos. Antes y después de cada uso han de lavarse y fregarse todos los utensilios que se vayan a usar o se hayan usado en un experimento. Posteriormente se dejaran en remojo o se secarán manualmente. Siempre hay que asegurarse de que un útil está limpio y seco.
  • 7. Norma 6 Orden absoluto en el laboratorio. Lo último en lo que tiene que convertirse un laboratorio es en un lugar desordenado. Los compuestos químicos deben ir todos juntos y clasificados según el criterio que convenga. Los útiles y recipientes también deben separarse en estanterías. Y más vale no poner los mecheros de alcohol y genéricos próximos a las sustancias inflamables…
  • 8. Norma 7 Correcto uso de los útiles. En el laboratorio debe haber instrumentos suficientes para satisfacer las necesidades de cualquier alumno en cualquier experimento. Una vez haya un útil para cada uso o necesidad, han de utilizarse con ese fin. Aún usándose para lo que han de usarse, también hay que asegurarse de manejarlo correctamente, para lo que debe haber previa enseñanza.
  • 9. Norma 8 Realización consciente y segura de los experimentos. Los experimentos realizados en el laboratorio sólo se llevaran a cabo por orden del profesor y con un conocimiento más o menos acertado del resultado. Hay que tomar las medidas preventivas necesarias para un experimento, es decir, hay que estar preparado ante lo que pueda ocurrir.
  • 10. Norma 9 Imprescindible cooperación entre alumnos. En un experimento, realizado siempre en grupo, ha de haber un reparto de tareas, alternándose estas. Siempre ha de haber un compañero apoyando o asegurando al alumno que trata el experimento en cada fase del mismo, para anular la exposición a riesgos.
  • 11. Norma 10 Experimentar siempre siguiendo el método científico. A la hora de realizar prácticas o experimentos hay que llevar un guión de trabajo denominado método científico. El método científico ha de respetarse siempre sin saltarse ninguno de los pasos. El guión del método científico, establecido por el profesor, puede variar según el experimento.
  • 12. Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Disciplina y madurez en el laboratorio. Prohibido comer y beber. Inexistente. En el laboratorio nos comportamos como en el patio, como en las aulas, como en la biblioteca, o sea, como nos da la gana. Fatal. En más de una ocasión hemos comido chucherías varias en el laboratorio. En el viejo laboratorio, casi a diario. En el nuevo, tenemos clase a primera hora, y no hay ganas de chuches, no.
  • 13. Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Utilizar protecciones. Higiene máxima en el laboratorio. En este caso, no podemos hacer más de lo que ya hacemos. En el laboratorio no hay guantes ni batas, ni protecciones para los ojos. Si hacemos alguna práctica o experimento, siempre hay higiene. Nos lavamos las manos antes y después.
  • 14. Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Esterilización de los aparatos e instrumentos. Orden absoluto en el laboratorio. También son lavados, fregados y secados los utensilios y recipientes. Eso sí, nunca hay voluntarios para hacerlo. Nuestro laboratorio es el más caótico que puede haber en un instituto. Es lógico, está recién construido y llevará algunos años poner todas las cosas en su sitio.
  • 15. Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Correcto uso de los útiles. Realización consciente y segura de los experimentos. Sin duda, el profesor nos explicó en su momento como y cuando debía usarse cada cosa, pero de ahí a que le hagamos caso… algunos más que otros. Una de las pocas normas que respetamos completamente. Para nosotros es imposible realizar un experimento por nuestra cuenta, hemos de tener al profesor siempre encima.
  • 16. Aplicación de las normas de comportamiento en el laboratorio al 1º de Bachillerato del IES Jerez y Caballero Norma Aplicación Imprescindible cooperación entre alumnos. Experimentar siempre siguiendo el método científico. La división por grupos que hacemos siempre facilita mucho las cosas. Nos sobran alumnos en clase. Con cada experimento realizamos una ficha en la libreta anotando objetivo, materiales, procedimientos, resultado… Pero el método científico nos lo pasamos por el forro.
  • 17.
  • 18. …de este año no tenemos foto. A ver si nos echamos una. Hecho por Alexis Rodríguez Calderón, 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología.