SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
               FUERZA ARMADA NACIONAL
                        UNEFA
           NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY




UNEFA, MISIÓN, VISIÓN, VALORES, REGLAMENTO INTERNO Y
            NORMAS DE COMPORTAMIENTO




                                                 Autor:
                             * Edgar Ramírez
                             C. I V – 25.167.127
                 Prof. Asdruval Vargas
                              CINU ING. AERONÁUTICA AED003




               Maracay, Octubre de 2012
Misión, Visión y Valores


Misión

       Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión,
ciudadanos corresponsables con la seguridad y defensa integral de la
nación, comprometidos con la Revolución Bolivariana, con competencias
emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de
desarrollo del país, promoviendo la producción y el intercambio de saberes
como mecanismo de integración latinoamericana y caribeña.


Visión

       Ser la primera universidad socialista, reconocida por su excelencia
educativa a nivel nacional e internacional, líder en los saberes humanistas,
científicos, tecnológicos y militares, inspirada en ideario bolivariano.
Valores
REGLAMENTOS INTERNOS Y NORMAS DE
              COMPORTAMIENTO DE LA UNEFA

       En esta unidad te presentamos algunos reglamentos internos de la
UNEFA donde estánplasmadas las normas de admisión, permanencia y
egreso de los estudiantes de pregrado, las de evaluación del rendimiento
estudiantil y control de estudios, las normas que regirán el comportamiento y
la disciplina del personal de alumnos, y el código de ética donde se
establecen las reglas generales que orientan la conducta de todos los
integrantes de la universidad, en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
El conocimiento de estas normativas te permitirá adoptar una conducta
adecuada apegada a la ley, dentro de la institución donde resides y la
sociedad en general. A su vez te permite conocer tus deberes y derechos
como estudiante perteneciente a la comunidad Unefista.

        Sin embargo, es importante destacar que en la actualidad la UNEFA
se encuentra en un proceso de transformación como respuesta a las nuevas
políticas de masificación e inclusión educativa, esto ha dado lugar a una
renovación en la organización y funcionamiento, a fin de optimizar los
cambios tanto académicos como administrativos y así ajustarse a las nuevas
exigencias y necesidades de nuestro país.

       Actualmente, nuestra Alma Mater, dentro del proceso permanente de
transformación mencionado anteriormente, se ve en la necesidad de estudiar
y analizar sus reglamentos a fin de adecuarlos a los cambios internos que se
están generando en la institución. En tal sentido, las lecturas que se te
presentan a continuación, referidas a los reglamentos de la universidad,
están vigentes en la actualidad pero sujetos a modificación, por lo que te
recomendamos te mantengas atento ante esta situación y en caso de ser
necesario actualízate con respecto a estas posibles modificaciones a través
de la página web de la universidad.

         LECTURA Nº 10: REGLAMENTO DE ADMISIÓN,

                PERMANENCIA Y EGRESO (RAPE)

      Esta lectura te permitirá conocer la reglamentación interna de la
UNEFA, donde están plasmadas las normas de ingreso, permanencia,
egreso, evaluación, control de estudios y las de índole disciplinaria, que
guiarán y regularán tu comportamiento como miembro de la Comunidad
Unefista. Te sugerimos que te orientes por las actividades indicadas en tu
Guía Didáctica para una mejor comprensión de la utilidad de esta normativa.

                               CAPÍTULO I

                    DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas
que regirán la admisión, permanencia, cancelación, reingreso y egreso de los
estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica
de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA).

Artículo 2. Son alumnos regulares de la UNEFA los estudiantes militares o
civiles que, después de haber cumplido los requisitos de admisión
establecidos en la Ley y los Reglamentos, estén debidamente inscritos y
cumplan a cabalidad todos los deberes inherentes a su condición de
alumnos, conforme a la Ley, los Reglamentos y los planes regulares de
estudio, a los fines de obtener los títulos que confiere la Universidad.

Artículo 3. Para ingresar como alumno en los cursos universitarios regulares
y optar a los títulos que la UNEFA confiera, se requiere ser venezolano y
poseer el título de bachiller o convalidado en el país si hubiera sido obtenido
en el extranjero. Parágrafo Único. Podrán ser admitidos alumnos militares
extranjeros previa autorización del Ministro de la Defensa.

Artículo 4. Podrán ingresar como alumnos en los cursos universitarios
regulares de la UNEFA, los alumnos procedentes de Instituciones de
Educación Superior mediante el procedimiento de equivalencia de estudios,
conforme a la reglamentación interna respectiva y demás normas legales
aplicables. Parágrafo Único. Los egresados titulares de Instituciones de
Educación Superior podrán ingresar por el procedimiento que se establece
en este Artículo, a los fines de cursar estudios y optar a cualquiera de los
títulos de pregrado que otorga la UNEFA.

Artículo 5. Los aspirantes admitidos para iniciar sus estudios universitarios
en la UNEFA, sólo podrán inscribirse en una carrera.

Fragmentos tomados de:

UNEFA (1999). Reglamento de Admisión, Permanencia y Egreso (RAPE).
UNEFA. Caracas
Artículo 6. La matrícula de nuevos ingresos será establecida anualmente por
el Rectorado, previa recomendación del Consejo Directivo. Los cursos
regulares del Régimen Nocturno serán autofinanciados y para el ingreso a
estos cursos, tendrán prioridad aquellos aspirantes militares o civiles que por
las actividades que realicen estén imposibilitados para cursar estudios en el
Régimen Diurno.

                           SECCIÓN TERCERA

                  DE LA ADMISIÓN POR PROCESO

                              DE SELECCIÓN

Artículo 19. El Vicerrectorado Académico, a través de la División de
Servicios Académicos, será la Dependencia responsable de conducir el
proceso de selección.

Artículo 20. Los aspirantes a ingresar a la UNEFA mediante el proceso de
selección, deberán preinscribirse en el lapso y lugares que establezca
anualmente el Rectorado, previa recomendación del Consejo Directivo.
Parágrafo Único: No podrán preinscribirse para participar en el proceso de
selección aquellos bachilleres a quienes se les haya cancelado la matrícula a
partir del segundo término en la UNEFA.

Artículo 21. Para preinscribirse en la Universidad, el aspirante deberá
presentar los siguientes documentos:

a. Fotocopia de las calificaciones de bachillerato certificadas por el Ministerio
deEducación a vista de los originales, si finalizó los estudios de Educación
Media. Encaso de ser cursante del último año de bachillerato, presentará
fotocopia de lascalificaciones certificadas hasta cuarto año inclusive.

b. Fotocopia de la cédula de identidad vigente, a vista del original.

c. Comprobante de cancelación del arancel de preinscripción.

d. Dos fotografías recientes tamaño carnet.

e. Las planillas de preinscripción debidamente llenadas.

f. Constancia original del promedio de notas expedido por la Unidad
Educativa de procedencia. Parágrafo Primero. La preinscripción es requisito
indispensable para presentar el Examen de Admisión, a tal efecto, se
entregará un comprobante de preinscripción, donde se indica lugar, fecha,
aula y hora para la presentación del mismo. Parágrafo Segundo. El
comprobante de preinscripción con la fotografía anexa, debidamente sellado,
conjuntamente con la cédula de identidad deberá ser presentados el día del
examen de admisión y serán las únicas credenciales que permitirán al
aspirante ser admitido a dicho examen.

Artículo 22. El aspirante se preinscribirá en la carrera de su preferencia
como primera opción y seleccionará dos carreras adicionales como segunda
y tercera opción a los fines únicos de ayudar al proceso de admisión de los
aspirantes.

Artículo 23. El Vicerrectorado Académico a través de la División de Servicios
Académicos preparará anualmente los instrumentos de evaluación a ser
aplicados a los aspirantes y fijará la ponderación de cada instrumento a los
efectos de obtener la calificación definitiva del examen de admisión.
Igualmente mantendrá archivo de esos instrumentos a los efectos de su
optimización y del mejoramiento del proceso de selección.

Artículo 24.El examen de admisión estará orientado a medir aptitudes y
conocimiento, en los aspirantes.

Artículo 25. Los aspirantes preinscritos presentarán el examen de admisión
únicamente en la fecha y lugar que al efecto establezca el
Rectorado.Parágrafo Primero: El aspirante preinscrito que no presente el
examen de admisión en lafecha y lugar fijados perderá la oportunidad de
ingreso a la Universidad, en ese año ypodrá, si así lo desea, preinscribirse en
próximos años. Parágrafo Segundo: No podrán presentar examen de
admisión los bachilleres que no hayan formalizado su preinscripción en la
UNEFA en las fechas fijadas al efecto.

Artículo 26. Los resultados de la evaluación del examen de admisión serán
obtenidos en general y la calificación para el orden de mérito de cada
aspirante se obtendrá comparando su calificación con las calificaciones del
grupo evaluado, otorgando a la mejor calificación absoluta la máxima
calificación relativa y al resto de las calificaciones absolutas los valores
porcentuales correspondientes en la escala de calificación relativa.

Artículo 27. El examen de admisión será evaluado utilizando la escala del
uno (1) al cien (100) puntos. Parágrafo Único. La nota definitiva del examen
de admisión será la suma del 85% de la prueba de admisión más el 15% del
promedio de notas obtenido del primero al cuarto año de Educación Media.

Artículo 28. Una vez aplicado el examen de admisión a los aspirantes, los
resultados de dicho examen se obtendrán mediante un sistema
computarizado. Artículo 29. La División de Servicios Académicos será
responsable de:

a. Elaborar el instructivo para la ejecución del examen de admisión, de
acuerdo a las normas establecidas al efecto por el Rectorado.

b. Velar por la seguridad de los instrumentos de evaluación a ser aplicados
en el examen de admisión.

c. Elaborar el instructivo que orientará al sistema computarizado para la
corrección de los exámenes de admisión y la edición de modelos y formatos
requeridos por el Rectorado en la toma de decisiones para el ingreso de los
aspirantes y futura optimización del sistema de admisión.

Artículo 30. El ingreso a la UNEFA por la modalidad de proceso de
selección, se realizaráatendiendo al Orden de Mérito por Carrera, ingresando
los aspirantes que ocupen losmejores lugares hasta completar el cupo
establecido por el Consejo Directivo.

Artículo 31. El Vicerrectorado Académico de acuerdo a los resultados del
proceso de selección y a lo pautado en los Artículos veintiséis (26),
veintiocho (28) y treinta (30) de este Reglamento, preparará el listado final de
aspirantes preseleccionados a ingresar a la UNEFA para la aprobación por
parte del Consejo Directivo de la Universidad y el Rectorado publicará el
listado en la Prensa Nacional.

Artículo 32. Los resultados del proceso de selección son inapelables y sólo
darán oportunidad al aspirante para ingresar en el año en el cual concursó,
en la Carrera y régimen que seleccionó en la preinscripción

Artículo 33. El Vicerrectorado Académico será el único responsable de
distribuir por Núcleo a los aspirantes admitidos. Los aspirantes seleccionados
para ingresar como alumnos regulares deberán formalizar su inscripción en
los Núcleos en las fechas que alefecto fije el Rectorado de la
Universidad.Parágrafo Único. Una vez finalizado el proceso de inscripción en
los Núcleos, éstosdeberán remitir al Vicerrectorado Académico los listados
definitivos de los nuevos ingresoscomo alumnos regulares a la UNEFA

Artículo 34. Para formalizar la inscripción, los aspirantes seleccionados
deberán consignar los siguientes documentos:
a. Una copia en fondo negro y dos fotocopias del Título de Bachiller, a vista
del original.
b. Original y dos fotocopias de las calificaciones de bachillerato certificadas
por el
Ministerio de Educación.
c. Fotocopia del comprobante de presentación de la Prueba de Aptitud
Académica del
Consejo Nacional de Universidades, a vista del original, vigente para el
momento de la inscripción.
d. Fotocopia de la inscripción del Registro Militar, en caso de ser mayor de
edad, a vista del original.
e. Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente, a vista del original.
f. Original de la partida de nacimiento.
g. Certificado médico vigente, expedido por el M.S.A.S.
h. Cuatro (4) fotografías de frente tamaño carnt.
i. Comprobante del pago de los aranceles de inscripción.
Parágrafo Primero. El aspirante estará formalmente inscrito y admitido en la
UNEFA como alumno regular sólo cuando consigne toda la documentación
exigida en este Artículo, en el plazo y lugar que al efecto se establezcan.
Parágrafo Segundo. El Vicerrectorado Académico a través de la División de
Control de Estudios, deberá verificar ante el Ministerio de Educación la
autenticidad de las notas certificadas y de los títulos que los alumnos
presenten en el momento de la inscripción.

Artículo 35. Los aspirantes seleccionados que no formalicen su inscripción
en las fechas fijadas perderán la oportunidad de ingreso a la Universidad en
ese año y si lo desearen, podrán inscribirse para participar nuevamente en el
proceso de admisión en próximos años.

Artículo 36. El Vicerrectorado Académico elaborará los listados definitivos de
nuevos ingresos como alumnos regulares de la Universidad para ser
enviados por parte del Rectorado al Consejo Nacional de Universidades y a
la Dirección de Inteligencia Militar, a los fines de control.

Artículo 37. El Rectorado de la UNEFA emitirá la Orden Administrativa de
ingreso correspondiente admitiendo a los nuevos alumnos.
CAPÍTULO III

          DE LA PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD

                          SECCIÓN PRIMERA

          DE LA NATURALEZA DE LA PERMANENCIA
Artículo 48. Se entiende por permanencia en la UNEFA el derecho que
tienen los alumnos regulares para cumplir con todas las actividades
programadas a los fines de obtener los títulos que confiere la Universidad.
Esta permanencia estará limitada por lo estipulado en los artículos cincuenta
y uno (51) y cincuenta y dos (52) del presente reglamento.

Artículo 49. Para poder permanecer en la UNEFA los alumnos regulares
deben:

a. Estar formalmente inscritos en el término que cursan.
b. Cumplir las normativas de permanencia establecidas en la
Reglamentación Interna que rige en la Universidad.
Artículo 50. No podrán disfrutar el derecho de permanencia en la Universidad
los alumnosa quienes se les haya cancelado la matrícula por lo establecido
en el Capítulo IV de este
Reglamento.

Artículo 51. La permanencia máxima permitida para culminar la carga
académica será de dieciocho (18) términos académicos para los estudiantes
de las Carreras de Ingeniería Régimen Diurno, diez (10) términos
académicos para los estudiantes de las Carreras de Técnico Superior
Régimen Diurno, veintiún (21) términos académicos para los estudiantes de
las Carreras de Ingeniería Régimen Nocturno y catorce (14) términos
académicos para los estudiantes de las Carreras de Técnico Superior
Régimen Nocturno.
Parágrafo Único: A los efectos de la aplicación del presente Artículo, se
considerará que el estudiante ha cursado un término académico cuando
realice actividades académicas durante cualquier fracción o la totalidad del
número de semanas que conforman el término, independientemente del
número de asignaturas que curse y de los resultados académicos que
obtenga en el término. Quedan exceptuados los alumnos tesistas de acuerdo
a lo estipulado en el Artículo sesenta y dos (62) de este Reglamento y
alumnos no tesistascontemplados en el literal b del Artículo 81.
Artículo 52. A los efectos de reingresos, desfasamientos de estudios y
tiempo para realización de Trabajos Especiales de Grado, los estudiantes no
podrán extender su permanencia por más de ocho (8) años continuos para
Ingeniería en Régimen Diurno, nueve (9) años continuos para Ingeniería en
Régimen Nocturno, cuatro (4) años continuos para Técnico Superior en
Régimen Diurno y cinco (5) años continuos para Técnico Superior en
Régimen Nocturno, contados a partir de la fecha de inicio de sus estudios en
la UNEFA.

Artículo 53. Para el cómputo de los términos académicos a que se refiere el
Artículo cincuenta y uno (51), se considerarán únicamente los términos
cursados en la UNEFA en condición de alumnos regulares y en ningún caso
se considerará el tiempo que el estudiante pase fuera de la Institución sin ser
alumno regular. Sin embargo, este tiempo fuera de la Universidad será
considerado para el cómputo de los años continuos establecidos en el
Artículo 52 del presente Reglamento.

Artículo 54. No podrán permanecer en la UNEFA y le será cancelada la
matrícula a los alumnos que:

a. No formalicen su inscripción de acuerdo a lo establecido en los Artículos
cuarenta y nueve (49), sesenta (60) y sesenta y dos (62) del presente
Reglamento.
b. No tengan oportunidad de culminar su Carrera en el número máximo de
términos estipulados en el Artículo cincuenta y uno (51) de este Reglamento.
c. No tengan oportunidad de culminar su Carrera en el tiempo máximo
establecido en el Artículo cincuenta y dos (52) de este Reglamento.
Artículo 55. Los alumnos regulares de otras Instituciones de Educación
Superior, podrán realizar actividades en las instalaciones de la Universidad,
sólo previa autorización del Rector de la UNEFA.

Artículo 56. Las actividades académicas cumplidas sin ser alumno regular
no tendrán valor académico para la UNEFA.

Artículo 57. Los alumnos regulares de la UNEFA tendrán el derecho de
asistir con autorización del Profesor de la asignatura, a cualquier otra
actividad académica no contemplada en la carga académica del término,
siempre y cuando existan las disponibilidades de tiempo y espacio para
cumplir dicha actividad.
Parágrafo Único: Las actividades académicas a las que se refiere el
presente Artículo no tendrán ningún tipo de control de evaluación ni de
reconocimiento académico.
Perspectiva, Desarrollo Nacional Y Su EvoluciónHistórica

       A lo largo de 30 las instituciones castrenses han contado con una casa
de estudios exclusiva para ellos como lo fue el IUPFAN; pero luego de la
llegada Tcnel. Hugo Chávez a la presidencia de la República llegaron
muchas transformaciones a esa realidad, la primera fue el cambio de nombre
el cual paso a ser UNEFA (UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
LAS FUERZAS ARMADAS) pero con esta transformación también llego otra
que definitivamente le cambió el rumbo a esta institución y al pueblo
venezolano; la UNEFA ahora abría su excelencia educativa al pueblo
venezolano.

       Este cambio ha beneficiado a muchos jóvenes y adultos que habían
sido excluidos del sistema de educación superior a lo largo de los años, la
matricula estudiantil a nivel nacional superado sus más altos límites con
creces, además abrió la posibilidad de estudiar carreras que son poco
ofertadas y con gratuidad para el beneficio de todo aquel que desee entrar y
adherirse a las reglas y normas que esta casa de estudio tiene; ser un
UNEFISTA significa tener un alto grado de responsabilidad moral y
académica, es por ello que es de vital importancia el estudio y conocimiento
de todas normas y reglamentos para un eficaz aprendizaje y correcto
comportamiento dentro de la institución.

           UNEFA Perspectiva y Desarrollo Nacional

Evolución histórica de la UNEFA

      El 3 de febrero de 1.974 se         decretó la creación del Instituto
Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con
sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran
requeridos por las FuerzasArmadas Nacionales.

       Después de 25 años de ardua labor educativa al servicio de las
Fuerzas Armadas Nacionales, El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo
Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, decretó la creación de la
UNEFA, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del
país requeridos por las Fuerzas Armadas.

        Con el hecho de la transformación, la UNEFA logró personalidad
jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Adquirió el
carácter de universidad experimental, estatus que le confirió estructura
dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y
financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de
Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos,
alcances académicos y competencias curriculares.

       El 5 de octubre del 2007 el primer mandatario Hugo Rafael Chávez
Frías presidió en el Teatro Teresa Carreño la graduación conjunta de 2074
profesionales de pregrado y postgrado que egresaron de la UNEFA, en este
acto anunció que la UNEFA cambiará de nombre a Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, junto a otros
acuerdos de gran significación para el desarrollo de la educación superior en
el país, bajo el esquema del socialismo del siglo XXI, tales como: la
incorporación de los profesionales que egresan de la universidad a los
proyectos y programas del Estado a fin de garantizarles la inserción en el
campo laboral para que puedan aportar sus conocimientos en función del
desarrollo nacional del IUPFAN y su transformación en UNEFA han pasado
más de treinta años en los que esta institución, se ha destacado en el
campo de la formación y capacitación universitaria.

       La función de expansión se concreta en la ejecución interrelacionada
de los procesos      universitarios: docencia, investigación y extensión, y
responde a las exigencias del objetivo social de la política del Estado, en lo
referente al alcance de la justicia social, por cuanto cumple con la
necesidad de alcanzar la equidad como nuevo orden de justicia social y base
material de la sociedad venezolana.

MISIÓN
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Bolivariana tiene como misión orientar y estimular la educación ejerciendo
una función rectora basada en la ciencia, la cultura y la sociedad que guíe
los pasos hacia la universalidad del conocimiento y la ejecución de
innovaciones tecnológicas e industriales, aportando al proceso de enseñanza
aprendizaje una forma sólida e integral del recurso humano que necesita la
Fuerza Armada y la Nación para su crecimiento y desarrollo. Además la
misión de la UNEFA es crear emprendedores tecnológicos de la Enseñanza
sin fronteras, formar ciudadanas y ciudadanos forjando competencias y
valores socialistas, mediante la docencia, la investigación y la extensión,
para la transformación social, la defensa integral, el desarrollo sostenible y
sustentable del país.

VISIÓN
      Ser una Institución de Educación Superior, con una estructura
dinámica proyectada al ensayo de nuevas orientaciones en los sistemas de
enseñanza,investigación, extensión y administración               educativa,
caracterizada por su excelencia académica, sustentada en la búsqueda de la
verdad y en el afianzamiento de los valores supremos del ser humano, en
función de una sociedad democrática y del desarrollo soberano y autónomo
del País, además ser la mejor Universidad pública, abierta al pueblo,
productora de conocimiento, de referencia nacional e internacional, forjadora
de ciudadanos y ciudadanas con excelencia académica, comprometidos con
los valores socialistas, la defensa y el desarrollo integral de la nación,
inspirados en el pensamiento bolivariano.


OBJETIVOS

   Formar profesionales universitarios mediante programas intensivos y
adecuados al desarrollo integral del país.

   Desarrollar estudios avanzados y demás actividades educativas para
graduados universitarios.

   Apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Bolivariana dentro del contexto
integral del país, mediante el fomento y realización de programas de
investigación científica y tecnológica que sean de interés común para la
institución armada y otros sectores de la vida nacional, con énfasis en las
áreas del conocimiento directamente vinculadas con las especialidades que
se cursen en la Universidad.

  Contribuir, a través de programas especiales, a la formación de recursos
humanos para       atender exigencias propias de la seguridad y defensa
nacional.

   Asesorar a la Fuerza Armada Bolivariana y a los órganos de los poderes
públicos en las     áreas relacionadas con la investigación científica y
tecnológica que desarrolle la Universidad.

   Optimizarla utilización de los recursos humanos, financieros y materiales
administrados por        la universidad, en función de las variables que
intervienen en el proceso educativo.

   Asegurar el sostenimiento del nivel deseable de funcionamiento y
desarrollo, propiciando la cooperación recíproca entre la Universidad y los
organismos afines o equivalentes de los sectores relacionados con la
producción, la educación, el deporte, la investigación, la ciencia y la cultura.
  Realizar actividades de extensión que proyecten la imagen y consoliden la
presencia y prestigio de la Universidad en la comunidad, a través de
programas que fortalezcan la       formación integral del ciudadano y
contribuyan al arraigo y conservación de los valores   auténticos de la
identidad nacional.

   Establecer vínculos con otras instituciones educacionales y científicas,
regionales, nacionales y extranjeras.


               Expansión e Innovación de la UNEFA
        La UNEFA ha emprendido en la actualidad, a tono con las exigencias
del país, un proceso de expansión y renovación curricular sin precedentes,
cuyos resultados son ya palpables, ejemplos de ello son los ofrecimientos de
nuevas carreras en función de necesidades nacionales y regionales
detectadas. Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado
significativamente la oferta académica con nuevas carreras en pregrado,
resaltando la apertura de carreras con finalidad social, nuevos programas de
postgrado con el inicio de doctorados y postdoctorados y la activación del
Decanato de Extensión.

Núcleos, Sedes y Extensiones de la UNEFA

En cuanto al crecimientoen infraestructura y matrícula, a los núcleos
tradicionales de Caracas, Maracay y Puerto Cabello, se han agregado en
estos últimos años, nuevos núcleos, como sedes o extensiones, estos
nuevos núcleos son:

             San Tomé en Anzoátegui,
             Puerto Ayacucho en Amazonas,
             San Fernando de Apure en Apure,
             Cagua,
             Colonia Tovar y San Casimiro en Aragua,
             Barquisimeto en Lara,
             Cumaná y Carúpano en Sucre,
             San Cristóbal en Táchira,
             Maracaibo en el Zulia,
             San Felipe,
             Nirgua y Chivacoa en Yaracuy,
             Acarigua, Guanare y Turén en Portuguesa,
             Valencia,
             Guacara y Bejuma en Carabobo,
             Catia La Mar en Vargas,
             Los Teques y Santa Teresa del Tuy en Miranda,
Coro y Punto Fijo en Falcón,
             Tinaquillo en Cojedes,
             Tucupita en Delta Amacuro,
             Tucupido y Zaraza en Guárico,
             Betijoque en Trujillo,
             Mérida en Mérida,

       Próximamente se unirán otros. Agréguese la participación de la
UNEFA en las Aldeas Universitarias (con énfasis en la atención al indígena)
y de otras prometedoras experiencias como el Restaurante-Escuela de
Pampatar y las casas-hogar para niños y niñas en situación de riesgo de
calle.

       De igual forma, en nuestra Universidad, se está atendiendo a la
disposición constitucional de gratuidad de la enseñanza, lo cual se refleja
en el ofrecimiento de carreras de pregrado en forma           completamente
gratuita, esto ha traído como consecuencia, un aumento exponencial en la
matrícula estudiantil, con cifras que continúan aumentando, como respuesta
a las políticas gubernamentales en materia de educación superior. Es
importante destacar entre dichas              políticas, la atención a la
poblaciónestudiantil de menores recursos, pues la misma había sido
excluida por décadas en el pasado reciente, hecho que augura una
universidad verdaderamente nacional, es decir, con presencia real en las
diferentes regiones del país y abierta a todo el pueblo venezolano.


ÁREAS DE FORMACIÓN DE LA UNEFA

      La UNEFA ofrece una amplia oferta de carreras de pregrado y
postgrado en Ciencias Sociales y de la Salud y Tecnología las cuales van de
acuerdo a las reales necesidades de nuestro país además de ofrecer
Doctorados, Maestrías y Diplomados como parte complementaria de la
excelencia educativa de esta casa de estudios superiores

El CINU

      Es un curso que se realiza con la finalidad de capacitar al estudiante
en aquellas áreas que probablemente pueda tener mayor dificultad a la hora
de ingresar a la universidad, estas son análisis numérico (matemática),
lenguaje y comunicación y defensa integral de la nación.

      Este curso de capacitación tiene un lapso de duración de 4 meses que
este año comenzó a partir del 5 de octubre hasta el 30 de enero de 2012,
este proceso le brinda al estudiante una buena base para culminar con éxito
la carrera elegida.

        Sólo se exige a los aspirantes del CINU ser bachiller, ya que una de
las prioridades de la UNEFA es abrirle las puertas a todos los jóvenes
venezolanos que, de una u otra manera, han tenido problemas para entrar a
otras casas de estudio, ya sea por pruebas de admisión o las costosas
matrículas que hoy en día se observan en las universidades privadas.de esta
casa de estudios me ha dado una clara imagen de lo que significa el ser
llamado UNEFISTA, es una verdadera responsabilidad el pertenecer a esta
alma mater, se marca una clara diferencia entre la educación superior
tradicional y la que esta nos ofrece, la disciplina, el respeto y el sentido de
pertenecía que en ella se nos enseña es sin duda una gran herramienta para
nuestro pleno desarrollo humano.

       Es un gran impacto el producido al entrar y ser parte de esta
universidad, la disciplina que allí se exige produce un gran choque con lo que
hemos visto durante toda nuestra vida como estudiantes, ya que en un
sistema regular escasamente se logra ver respeto hacia un profesor pero
hacia la infraestructura es prácticamente nulo, ningún estudiante muestra ese
sentido de pertenencia y amor por mantener todo en buen estado para el
beneficio colectivo, cosa totalmente contraria a lo que se ve en esta
universidad.

      Es una ardua labor el poder cumplir con la misión que tiene como
meta esta institución, el formar y forjar ciudadanos y ciudadanas con nuevos
valores, en donde la patria es lo primero, en donde nos enseñan a ser parte
del crecimiento y evolución de nuestro país. Todo esto nos hace
comprometernos a ayudar a cumplir con la visión propuesta por nuestra casa
de estudios, debemos comprometernos en proyectar una gran imagen de
excelencia educativa y de grandes valores morales y socialistas tanto en el
ámbito nacional como en el internacional.

      Es por ello que con orgullo entiendo y digo su eslogan:

      “UNEFA, EXECELENCIA EDUCATIVA ABIERTA AL PUEBLO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
yetydona
 
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Maricarmen Celis
 
FANB
FANBFANB
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuelaEnsayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
IsabelFranPia
 
Reglamento de unefa
Reglamento de  unefaReglamento de  unefa
Reglamento de unefa
Guacare_adriana_unefa
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Ing.Giovanni Antonio Mongella Gallo
 
Objetivos unefa
Objetivos unefaObjetivos unefa
Objetivos unefa
Maryvy Moya
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELALA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
MARIAMPP
 
Acreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrAcreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesr
Keyla Arévalo
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
Gian Andrei Gomez Celis
 
Trabajo gabriel (unesr)
Trabajo gabriel (unesr)Trabajo gabriel (unesr)
Trabajo gabriel (unesr)
h20020294
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
Darwin Linares
 
Reglamento transición
Reglamento transición Reglamento transición
Reglamento transición
Betzi Lira
 
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdfGaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Álvaro Muñoz
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
Aida Sánchez
 
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
OrganizacinDocente
 
Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009
Rosanna Silva Fernandez
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
Damelys Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
 
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
 
FANB
FANBFANB
FANB
 
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuelaEnsayo evolucion de la educacion en venezuela
Ensayo evolucion de la educacion en venezuela
 
Reglamento de unefa
Reglamento de  unefaReglamento de  unefa
Reglamento de unefa
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
 
Objetivos unefa
Objetivos unefaObjetivos unefa
Objetivos unefa
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELALA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
 
Acreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesrAcreditación y equivalencia unesr
Acreditación y equivalencia unesr
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
Trabajo gabriel (unesr)
Trabajo gabriel (unesr)Trabajo gabriel (unesr)
Trabajo gabriel (unesr)
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefa
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
 
Reglamento transición
Reglamento transición Reglamento transición
Reglamento transición
 
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdfGaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
Gaceta Oficial 09 Agosto2022 IV CCU.pdf
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
 
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
Programa recreando la patria planificacion definitiva trayecto inicial 2021 (2)
 
Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 

Similar a Informe ética y valores

Reglamento de ratificacion docente 2013
Reglamento de ratificacion docente 2013Reglamento de ratificacion docente 2013
Reglamento de ratificacion docente 2013
Vrac Unfv
 
Catedra upecista segundo parcial saray
Catedra upecista segundo parcial sarayCatedra upecista segundo parcial saray
Catedra upecista segundo parcial saray
saray20141
 
Rd unefa
Rd unefaRd unefa
Rd unefa
onnelis
 
Rd unefa
Rd unefaRd unefa
Rd unefa
cathebruzz
 
Rd unefa
Rd unefaRd unefa
Rd unefa
UNEFA
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
daniieledu
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
ypinzon20
 
13. reglamento de estudiantes
13. reglamento de estudiantes13. reglamento de estudiantes
13. reglamento de estudiantes
Patty Crucerira
 
Trabajo de catedra
Trabajo de catedraTrabajo de catedra
Trabajo de catedra
Xiomara Mansbach
 
Gbi
GbiGbi
Reglamento Estudiantil
Reglamento EstudiantilReglamento Estudiantil
Reglamento Estudiantil
Zaira_Ortiz
 
Reglamento alumnos
Reglamento alumnosReglamento alumnos
Reglamento alumnos
Enrique Guerrero
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
mialca28
 
Reglamento estudiantil (1)
Reglamento estudiantil (1)Reglamento estudiantil (1)
Reglamento estudiantil (1)
Isa Lopez
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
mariajosepera12
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
adriana bacca
 
Regimen Academico Y Disciplinario
Regimen Academico Y DisciplinarioRegimen Academico Y Disciplinario
Regimen Academico Y Disciplinario
Universidad FESU
 
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTESReglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
UNIVERSIDAD INSURGENTES
 
Reglamento institucional upc
Reglamento institucional upcReglamento institucional upc
Reglamento institucional upc
Andrea Avìla
 
Trabajo catedra. 1 actividad segundo parcial
Trabajo catedra. 1 actividad segundo parcialTrabajo catedra. 1 actividad segundo parcial
Trabajo catedra. 1 actividad segundo parcial
anjuluna15
 

Similar a Informe ética y valores (20)

Reglamento de ratificacion docente 2013
Reglamento de ratificacion docente 2013Reglamento de ratificacion docente 2013
Reglamento de ratificacion docente 2013
 
Catedra upecista segundo parcial saray
Catedra upecista segundo parcial sarayCatedra upecista segundo parcial saray
Catedra upecista segundo parcial saray
 
Rd unefa
Rd unefaRd unefa
Rd unefa
 
Rd unefa
Rd unefaRd unefa
Rd unefa
 
Rd unefa
Rd unefaRd unefa
Rd unefa
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
13. reglamento de estudiantes
13. reglamento de estudiantes13. reglamento de estudiantes
13. reglamento de estudiantes
 
Trabajo de catedra
Trabajo de catedraTrabajo de catedra
Trabajo de catedra
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Reglamento Estudiantil
Reglamento EstudiantilReglamento Estudiantil
Reglamento Estudiantil
 
Reglamento alumnos
Reglamento alumnosReglamento alumnos
Reglamento alumnos
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Reglamento estudiantil (1)
Reglamento estudiantil (1)Reglamento estudiantil (1)
Reglamento estudiantil (1)
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Regimen Academico Y Disciplinario
Regimen Academico Y DisciplinarioRegimen Academico Y Disciplinario
Regimen Academico Y Disciplinario
 
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTESReglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
Reglamento PARA LA UNIVERSIDAD INSURGENTES
 
Reglamento institucional upc
Reglamento institucional upcReglamento institucional upc
Reglamento institucional upc
 
Trabajo catedra. 1 actividad segundo parcial
Trabajo catedra. 1 actividad segundo parcialTrabajo catedra. 1 actividad segundo parcial
Trabajo catedra. 1 actividad segundo parcial
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Informe ética y valores

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NÚCLEO ARAGUA – SEDE MARACAY UNEFA, MISIÓN, VISIÓN, VALORES, REGLAMENTO INTERNO Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO Autor: * Edgar Ramírez C. I V – 25.167.127 Prof. Asdruval Vargas CINU ING. AERONÁUTICA AED003 Maracay, Octubre de 2012
  • 2. Misión, Visión y Valores Misión Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos corresponsables con la seguridad y defensa integral de la nación, comprometidos con la Revolución Bolivariana, con competencias emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de desarrollo del país, promoviendo la producción y el intercambio de saberes como mecanismo de integración latinoamericana y caribeña. Visión Ser la primera universidad socialista, reconocida por su excelencia educativa a nivel nacional e internacional, líder en los saberes humanistas, científicos, tecnológicos y militares, inspirada en ideario bolivariano.
  • 4. REGLAMENTOS INTERNOS Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE LA UNEFA En esta unidad te presentamos algunos reglamentos internos de la UNEFA donde estánplasmadas las normas de admisión, permanencia y egreso de los estudiantes de pregrado, las de evaluación del rendimiento estudiantil y control de estudios, las normas que regirán el comportamiento y la disciplina del personal de alumnos, y el código de ética donde se establecen las reglas generales que orientan la conducta de todos los integrantes de la universidad, en el desarrollo de sus actividades cotidianas. El conocimiento de estas normativas te permitirá adoptar una conducta adecuada apegada a la ley, dentro de la institución donde resides y la sociedad en general. A su vez te permite conocer tus deberes y derechos como estudiante perteneciente a la comunidad Unefista. Sin embargo, es importante destacar que en la actualidad la UNEFA se encuentra en un proceso de transformación como respuesta a las nuevas políticas de masificación e inclusión educativa, esto ha dado lugar a una renovación en la organización y funcionamiento, a fin de optimizar los cambios tanto académicos como administrativos y así ajustarse a las nuevas exigencias y necesidades de nuestro país. Actualmente, nuestra Alma Mater, dentro del proceso permanente de transformación mencionado anteriormente, se ve en la necesidad de estudiar y analizar sus reglamentos a fin de adecuarlos a los cambios internos que se están generando en la institución. En tal sentido, las lecturas que se te presentan a continuación, referidas a los reglamentos de la universidad, están vigentes en la actualidad pero sujetos a modificación, por lo que te recomendamos te mantengas atento ante esta situación y en caso de ser necesario actualízate con respecto a estas posibles modificaciones a través de la página web de la universidad. LECTURA Nº 10: REGLAMENTO DE ADMISIÓN, PERMANENCIA Y EGRESO (RAPE) Esta lectura te permitirá conocer la reglamentación interna de la UNEFA, donde están plasmadas las normas de ingreso, permanencia, egreso, evaluación, control de estudios y las de índole disciplinaria, que guiarán y regularán tu comportamiento como miembro de la Comunidad
  • 5. Unefista. Te sugerimos que te orientes por las actividades indicadas en tu Guía Didáctica para una mejor comprensión de la utilidad de esta normativa. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas que regirán la admisión, permanencia, cancelación, reingreso y egreso de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA). Artículo 2. Son alumnos regulares de la UNEFA los estudiantes militares o civiles que, después de haber cumplido los requisitos de admisión establecidos en la Ley y los Reglamentos, estén debidamente inscritos y cumplan a cabalidad todos los deberes inherentes a su condición de alumnos, conforme a la Ley, los Reglamentos y los planes regulares de estudio, a los fines de obtener los títulos que confiere la Universidad. Artículo 3. Para ingresar como alumno en los cursos universitarios regulares y optar a los títulos que la UNEFA confiera, se requiere ser venezolano y poseer el título de bachiller o convalidado en el país si hubiera sido obtenido en el extranjero. Parágrafo Único. Podrán ser admitidos alumnos militares extranjeros previa autorización del Ministro de la Defensa. Artículo 4. Podrán ingresar como alumnos en los cursos universitarios regulares de la UNEFA, los alumnos procedentes de Instituciones de Educación Superior mediante el procedimiento de equivalencia de estudios, conforme a la reglamentación interna respectiva y demás normas legales aplicables. Parágrafo Único. Los egresados titulares de Instituciones de Educación Superior podrán ingresar por el procedimiento que se establece en este Artículo, a los fines de cursar estudios y optar a cualquiera de los títulos de pregrado que otorga la UNEFA. Artículo 5. Los aspirantes admitidos para iniciar sus estudios universitarios en la UNEFA, sólo podrán inscribirse en una carrera. Fragmentos tomados de: UNEFA (1999). Reglamento de Admisión, Permanencia y Egreso (RAPE). UNEFA. Caracas
  • 6. Artículo 6. La matrícula de nuevos ingresos será establecida anualmente por el Rectorado, previa recomendación del Consejo Directivo. Los cursos regulares del Régimen Nocturno serán autofinanciados y para el ingreso a estos cursos, tendrán prioridad aquellos aspirantes militares o civiles que por las actividades que realicen estén imposibilitados para cursar estudios en el Régimen Diurno. SECCIÓN TERCERA DE LA ADMISIÓN POR PROCESO DE SELECCIÓN Artículo 19. El Vicerrectorado Académico, a través de la División de Servicios Académicos, será la Dependencia responsable de conducir el proceso de selección. Artículo 20. Los aspirantes a ingresar a la UNEFA mediante el proceso de selección, deberán preinscribirse en el lapso y lugares que establezca anualmente el Rectorado, previa recomendación del Consejo Directivo. Parágrafo Único: No podrán preinscribirse para participar en el proceso de selección aquellos bachilleres a quienes se les haya cancelado la matrícula a partir del segundo término en la UNEFA. Artículo 21. Para preinscribirse en la Universidad, el aspirante deberá presentar los siguientes documentos: a. Fotocopia de las calificaciones de bachillerato certificadas por el Ministerio deEducación a vista de los originales, si finalizó los estudios de Educación Media. Encaso de ser cursante del último año de bachillerato, presentará fotocopia de lascalificaciones certificadas hasta cuarto año inclusive. b. Fotocopia de la cédula de identidad vigente, a vista del original. c. Comprobante de cancelación del arancel de preinscripción. d. Dos fotografías recientes tamaño carnet. e. Las planillas de preinscripción debidamente llenadas. f. Constancia original del promedio de notas expedido por la Unidad Educativa de procedencia. Parágrafo Primero. La preinscripción es requisito
  • 7. indispensable para presentar el Examen de Admisión, a tal efecto, se entregará un comprobante de preinscripción, donde se indica lugar, fecha, aula y hora para la presentación del mismo. Parágrafo Segundo. El comprobante de preinscripción con la fotografía anexa, debidamente sellado, conjuntamente con la cédula de identidad deberá ser presentados el día del examen de admisión y serán las únicas credenciales que permitirán al aspirante ser admitido a dicho examen. Artículo 22. El aspirante se preinscribirá en la carrera de su preferencia como primera opción y seleccionará dos carreras adicionales como segunda y tercera opción a los fines únicos de ayudar al proceso de admisión de los aspirantes. Artículo 23. El Vicerrectorado Académico a través de la División de Servicios Académicos preparará anualmente los instrumentos de evaluación a ser aplicados a los aspirantes y fijará la ponderación de cada instrumento a los efectos de obtener la calificación definitiva del examen de admisión. Igualmente mantendrá archivo de esos instrumentos a los efectos de su optimización y del mejoramiento del proceso de selección. Artículo 24.El examen de admisión estará orientado a medir aptitudes y conocimiento, en los aspirantes. Artículo 25. Los aspirantes preinscritos presentarán el examen de admisión únicamente en la fecha y lugar que al efecto establezca el Rectorado.Parágrafo Primero: El aspirante preinscrito que no presente el examen de admisión en lafecha y lugar fijados perderá la oportunidad de ingreso a la Universidad, en ese año ypodrá, si así lo desea, preinscribirse en próximos años. Parágrafo Segundo: No podrán presentar examen de admisión los bachilleres que no hayan formalizado su preinscripción en la UNEFA en las fechas fijadas al efecto. Artículo 26. Los resultados de la evaluación del examen de admisión serán obtenidos en general y la calificación para el orden de mérito de cada aspirante se obtendrá comparando su calificación con las calificaciones del grupo evaluado, otorgando a la mejor calificación absoluta la máxima calificación relativa y al resto de las calificaciones absolutas los valores porcentuales correspondientes en la escala de calificación relativa. Artículo 27. El examen de admisión será evaluado utilizando la escala del uno (1) al cien (100) puntos. Parágrafo Único. La nota definitiva del examen
  • 8. de admisión será la suma del 85% de la prueba de admisión más el 15% del promedio de notas obtenido del primero al cuarto año de Educación Media. Artículo 28. Una vez aplicado el examen de admisión a los aspirantes, los resultados de dicho examen se obtendrán mediante un sistema computarizado. Artículo 29. La División de Servicios Académicos será responsable de: a. Elaborar el instructivo para la ejecución del examen de admisión, de acuerdo a las normas establecidas al efecto por el Rectorado. b. Velar por la seguridad de los instrumentos de evaluación a ser aplicados en el examen de admisión. c. Elaborar el instructivo que orientará al sistema computarizado para la corrección de los exámenes de admisión y la edición de modelos y formatos requeridos por el Rectorado en la toma de decisiones para el ingreso de los aspirantes y futura optimización del sistema de admisión. Artículo 30. El ingreso a la UNEFA por la modalidad de proceso de selección, se realizaráatendiendo al Orden de Mérito por Carrera, ingresando los aspirantes que ocupen losmejores lugares hasta completar el cupo establecido por el Consejo Directivo. Artículo 31. El Vicerrectorado Académico de acuerdo a los resultados del proceso de selección y a lo pautado en los Artículos veintiséis (26), veintiocho (28) y treinta (30) de este Reglamento, preparará el listado final de aspirantes preseleccionados a ingresar a la UNEFA para la aprobación por parte del Consejo Directivo de la Universidad y el Rectorado publicará el listado en la Prensa Nacional. Artículo 32. Los resultados del proceso de selección son inapelables y sólo darán oportunidad al aspirante para ingresar en el año en el cual concursó, en la Carrera y régimen que seleccionó en la preinscripción Artículo 33. El Vicerrectorado Académico será el único responsable de distribuir por Núcleo a los aspirantes admitidos. Los aspirantes seleccionados para ingresar como alumnos regulares deberán formalizar su inscripción en los Núcleos en las fechas que alefecto fije el Rectorado de la Universidad.Parágrafo Único. Una vez finalizado el proceso de inscripción en
  • 9. los Núcleos, éstosdeberán remitir al Vicerrectorado Académico los listados definitivos de los nuevos ingresoscomo alumnos regulares a la UNEFA Artículo 34. Para formalizar la inscripción, los aspirantes seleccionados deberán consignar los siguientes documentos: a. Una copia en fondo negro y dos fotocopias del Título de Bachiller, a vista del original. b. Original y dos fotocopias de las calificaciones de bachillerato certificadas por el Ministerio de Educación. c. Fotocopia del comprobante de presentación de la Prueba de Aptitud Académica del Consejo Nacional de Universidades, a vista del original, vigente para el momento de la inscripción. d. Fotocopia de la inscripción del Registro Militar, en caso de ser mayor de edad, a vista del original. e. Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente, a vista del original. f. Original de la partida de nacimiento. g. Certificado médico vigente, expedido por el M.S.A.S. h. Cuatro (4) fotografías de frente tamaño carnt. i. Comprobante del pago de los aranceles de inscripción. Parágrafo Primero. El aspirante estará formalmente inscrito y admitido en la UNEFA como alumno regular sólo cuando consigne toda la documentación exigida en este Artículo, en el plazo y lugar que al efecto se establezcan. Parágrafo Segundo. El Vicerrectorado Académico a través de la División de Control de Estudios, deberá verificar ante el Ministerio de Educación la autenticidad de las notas certificadas y de los títulos que los alumnos presenten en el momento de la inscripción. Artículo 35. Los aspirantes seleccionados que no formalicen su inscripción en las fechas fijadas perderán la oportunidad de ingreso a la Universidad en ese año y si lo desearen, podrán inscribirse para participar nuevamente en el proceso de admisión en próximos años. Artículo 36. El Vicerrectorado Académico elaborará los listados definitivos de nuevos ingresos como alumnos regulares de la Universidad para ser enviados por parte del Rectorado al Consejo Nacional de Universidades y a la Dirección de Inteligencia Militar, a los fines de control. Artículo 37. El Rectorado de la UNEFA emitirá la Orden Administrativa de ingreso correspondiente admitiendo a los nuevos alumnos.
  • 10. CAPÍTULO III DE LA PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD SECCIÓN PRIMERA DE LA NATURALEZA DE LA PERMANENCIA Artículo 48. Se entiende por permanencia en la UNEFA el derecho que tienen los alumnos regulares para cumplir con todas las actividades programadas a los fines de obtener los títulos que confiere la Universidad. Esta permanencia estará limitada por lo estipulado en los artículos cincuenta y uno (51) y cincuenta y dos (52) del presente reglamento. Artículo 49. Para poder permanecer en la UNEFA los alumnos regulares deben: a. Estar formalmente inscritos en el término que cursan. b. Cumplir las normativas de permanencia establecidas en la Reglamentación Interna que rige en la Universidad. Artículo 50. No podrán disfrutar el derecho de permanencia en la Universidad los alumnosa quienes se les haya cancelado la matrícula por lo establecido en el Capítulo IV de este Reglamento. Artículo 51. La permanencia máxima permitida para culminar la carga académica será de dieciocho (18) términos académicos para los estudiantes de las Carreras de Ingeniería Régimen Diurno, diez (10) términos académicos para los estudiantes de las Carreras de Técnico Superior Régimen Diurno, veintiún (21) términos académicos para los estudiantes de las Carreras de Ingeniería Régimen Nocturno y catorce (14) términos académicos para los estudiantes de las Carreras de Técnico Superior Régimen Nocturno. Parágrafo Único: A los efectos de la aplicación del presente Artículo, se considerará que el estudiante ha cursado un término académico cuando realice actividades académicas durante cualquier fracción o la totalidad del número de semanas que conforman el término, independientemente del número de asignaturas que curse y de los resultados académicos que obtenga en el término. Quedan exceptuados los alumnos tesistas de acuerdo a lo estipulado en el Artículo sesenta y dos (62) de este Reglamento y alumnos no tesistascontemplados en el literal b del Artículo 81.
  • 11. Artículo 52. A los efectos de reingresos, desfasamientos de estudios y tiempo para realización de Trabajos Especiales de Grado, los estudiantes no podrán extender su permanencia por más de ocho (8) años continuos para Ingeniería en Régimen Diurno, nueve (9) años continuos para Ingeniería en Régimen Nocturno, cuatro (4) años continuos para Técnico Superior en Régimen Diurno y cinco (5) años continuos para Técnico Superior en Régimen Nocturno, contados a partir de la fecha de inicio de sus estudios en la UNEFA. Artículo 53. Para el cómputo de los términos académicos a que se refiere el Artículo cincuenta y uno (51), se considerarán únicamente los términos cursados en la UNEFA en condición de alumnos regulares y en ningún caso se considerará el tiempo que el estudiante pase fuera de la Institución sin ser alumno regular. Sin embargo, este tiempo fuera de la Universidad será considerado para el cómputo de los años continuos establecidos en el Artículo 52 del presente Reglamento. Artículo 54. No podrán permanecer en la UNEFA y le será cancelada la matrícula a los alumnos que: a. No formalicen su inscripción de acuerdo a lo establecido en los Artículos cuarenta y nueve (49), sesenta (60) y sesenta y dos (62) del presente Reglamento. b. No tengan oportunidad de culminar su Carrera en el número máximo de términos estipulados en el Artículo cincuenta y uno (51) de este Reglamento. c. No tengan oportunidad de culminar su Carrera en el tiempo máximo establecido en el Artículo cincuenta y dos (52) de este Reglamento. Artículo 55. Los alumnos regulares de otras Instituciones de Educación Superior, podrán realizar actividades en las instalaciones de la Universidad, sólo previa autorización del Rector de la UNEFA. Artículo 56. Las actividades académicas cumplidas sin ser alumno regular no tendrán valor académico para la UNEFA. Artículo 57. Los alumnos regulares de la UNEFA tendrán el derecho de asistir con autorización del Profesor de la asignatura, a cualquier otra actividad académica no contemplada en la carga académica del término, siempre y cuando existan las disponibilidades de tiempo y espacio para cumplir dicha actividad. Parágrafo Único: Las actividades académicas a las que se refiere el presente Artículo no tendrán ningún tipo de control de evaluación ni de reconocimiento académico.
  • 12. Perspectiva, Desarrollo Nacional Y Su EvoluciónHistórica A lo largo de 30 las instituciones castrenses han contado con una casa de estudios exclusiva para ellos como lo fue el IUPFAN; pero luego de la llegada Tcnel. Hugo Chávez a la presidencia de la República llegaron muchas transformaciones a esa realidad, la primera fue el cambio de nombre el cual paso a ser UNEFA (UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS) pero con esta transformación también llego otra que definitivamente le cambió el rumbo a esta institución y al pueblo venezolano; la UNEFA ahora abría su excelencia educativa al pueblo venezolano. Este cambio ha beneficiado a muchos jóvenes y adultos que habían sido excluidos del sistema de educación superior a lo largo de los años, la matricula estudiantil a nivel nacional superado sus más altos límites con creces, además abrió la posibilidad de estudiar carreras que son poco ofertadas y con gratuidad para el beneficio de todo aquel que desee entrar y adherirse a las reglas y normas que esta casa de estudio tiene; ser un UNEFISTA significa tener un alto grado de responsabilidad moral y académica, es por ello que es de vital importancia el estudio y conocimiento de todas normas y reglamentos para un eficaz aprendizaje y correcto comportamiento dentro de la institución. UNEFA Perspectiva y Desarrollo Nacional Evolución histórica de la UNEFA El 3 de febrero de 1.974 se decretó la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), con sede principal en Caracas y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las FuerzasArmadas Nacionales. Después de 25 años de ardua labor educativa al servicio de las Fuerzas Armadas Nacionales, El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, decretó la creación de la UNEFA, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas. Con el hecho de la transformación, la UNEFA logró personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus que le confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y
  • 13. financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias curriculares. El 5 de octubre del 2007 el primer mandatario Hugo Rafael Chávez Frías presidió en el Teatro Teresa Carreño la graduación conjunta de 2074 profesionales de pregrado y postgrado que egresaron de la UNEFA, en este acto anunció que la UNEFA cambiará de nombre a Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, junto a otros acuerdos de gran significación para el desarrollo de la educación superior en el país, bajo el esquema del socialismo del siglo XXI, tales como: la incorporación de los profesionales que egresan de la universidad a los proyectos y programas del Estado a fin de garantizarles la inserción en el campo laboral para que puedan aportar sus conocimientos en función del desarrollo nacional del IUPFAN y su transformación en UNEFA han pasado más de treinta años en los que esta institución, se ha destacado en el campo de la formación y capacitación universitaria. La función de expansión se concreta en la ejecución interrelacionada de los procesos universitarios: docencia, investigación y extensión, y responde a las exigencias del objetivo social de la política del Estado, en lo referente al alcance de la justicia social, por cuanto cumple con la necesidad de alcanzar la equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana. MISIÓN La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana tiene como misión orientar y estimular la educación ejerciendo una función rectora basada en la ciencia, la cultura y la sociedad que guíe los pasos hacia la universalidad del conocimiento y la ejecución de innovaciones tecnológicas e industriales, aportando al proceso de enseñanza aprendizaje una forma sólida e integral del recurso humano que necesita la Fuerza Armada y la Nación para su crecimiento y desarrollo. Además la misión de la UNEFA es crear emprendedores tecnológicos de la Enseñanza sin fronteras, formar ciudadanas y ciudadanos forjando competencias y valores socialistas, mediante la docencia, la investigación y la extensión, para la transformación social, la defensa integral, el desarrollo sostenible y sustentable del país. VISIÓN Ser una Institución de Educación Superior, con una estructura dinámica proyectada al ensayo de nuevas orientaciones en los sistemas de
  • 14. enseñanza,investigación, extensión y administración educativa, caracterizada por su excelencia académica, sustentada en la búsqueda de la verdad y en el afianzamiento de los valores supremos del ser humano, en función de una sociedad democrática y del desarrollo soberano y autónomo del País, además ser la mejor Universidad pública, abierta al pueblo, productora de conocimiento, de referencia nacional e internacional, forjadora de ciudadanos y ciudadanas con excelencia académica, comprometidos con los valores socialistas, la defensa y el desarrollo integral de la nación, inspirados en el pensamiento bolivariano. OBJETIVOS Formar profesionales universitarios mediante programas intensivos y adecuados al desarrollo integral del país. Desarrollar estudios avanzados y demás actividades educativas para graduados universitarios. Apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Bolivariana dentro del contexto integral del país, mediante el fomento y realización de programas de investigación científica y tecnológica que sean de interés común para la institución armada y otros sectores de la vida nacional, con énfasis en las áreas del conocimiento directamente vinculadas con las especialidades que se cursen en la Universidad. Contribuir, a través de programas especiales, a la formación de recursos humanos para atender exigencias propias de la seguridad y defensa nacional. Asesorar a la Fuerza Armada Bolivariana y a los órganos de los poderes públicos en las áreas relacionadas con la investigación científica y tecnológica que desarrolle la Universidad. Optimizarla utilización de los recursos humanos, financieros y materiales administrados por la universidad, en función de las variables que intervienen en el proceso educativo. Asegurar el sostenimiento del nivel deseable de funcionamiento y desarrollo, propiciando la cooperación recíproca entre la Universidad y los organismos afines o equivalentes de los sectores relacionados con la producción, la educación, el deporte, la investigación, la ciencia y la cultura. Realizar actividades de extensión que proyecten la imagen y consoliden la presencia y prestigio de la Universidad en la comunidad, a través de
  • 15. programas que fortalezcan la formación integral del ciudadano y contribuyan al arraigo y conservación de los valores auténticos de la identidad nacional. Establecer vínculos con otras instituciones educacionales y científicas, regionales, nacionales y extranjeras. Expansión e Innovación de la UNEFA La UNEFA ha emprendido en la actualidad, a tono con las exigencias del país, un proceso de expansión y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya palpables, ejemplos de ello son los ofrecimientos de nuevas carreras en función de necesidades nacionales y regionales detectadas. Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado significativamente la oferta académica con nuevas carreras en pregrado, resaltando la apertura de carreras con finalidad social, nuevos programas de postgrado con el inicio de doctorados y postdoctorados y la activación del Decanato de Extensión. Núcleos, Sedes y Extensiones de la UNEFA En cuanto al crecimientoen infraestructura y matrícula, a los núcleos tradicionales de Caracas, Maracay y Puerto Cabello, se han agregado en estos últimos años, nuevos núcleos, como sedes o extensiones, estos nuevos núcleos son: San Tomé en Anzoátegui, Puerto Ayacucho en Amazonas, San Fernando de Apure en Apure, Cagua, Colonia Tovar y San Casimiro en Aragua, Barquisimeto en Lara, Cumaná y Carúpano en Sucre, San Cristóbal en Táchira, Maracaibo en el Zulia, San Felipe, Nirgua y Chivacoa en Yaracuy, Acarigua, Guanare y Turén en Portuguesa, Valencia, Guacara y Bejuma en Carabobo, Catia La Mar en Vargas, Los Teques y Santa Teresa del Tuy en Miranda,
  • 16. Coro y Punto Fijo en Falcón, Tinaquillo en Cojedes, Tucupita en Delta Amacuro, Tucupido y Zaraza en Guárico, Betijoque en Trujillo, Mérida en Mérida, Próximamente se unirán otros. Agréguese la participación de la UNEFA en las Aldeas Universitarias (con énfasis en la atención al indígena) y de otras prometedoras experiencias como el Restaurante-Escuela de Pampatar y las casas-hogar para niños y niñas en situación de riesgo de calle. De igual forma, en nuestra Universidad, se está atendiendo a la disposición constitucional de gratuidad de la enseñanza, lo cual se refleja en el ofrecimiento de carreras de pregrado en forma completamente gratuita, esto ha traído como consecuencia, un aumento exponencial en la matrícula estudiantil, con cifras que continúan aumentando, como respuesta a las políticas gubernamentales en materia de educación superior. Es importante destacar entre dichas políticas, la atención a la poblaciónestudiantil de menores recursos, pues la misma había sido excluida por décadas en el pasado reciente, hecho que augura una universidad verdaderamente nacional, es decir, con presencia real en las diferentes regiones del país y abierta a todo el pueblo venezolano. ÁREAS DE FORMACIÓN DE LA UNEFA La UNEFA ofrece una amplia oferta de carreras de pregrado y postgrado en Ciencias Sociales y de la Salud y Tecnología las cuales van de acuerdo a las reales necesidades de nuestro país además de ofrecer Doctorados, Maestrías y Diplomados como parte complementaria de la excelencia educativa de esta casa de estudios superiores El CINU Es un curso que se realiza con la finalidad de capacitar al estudiante en aquellas áreas que probablemente pueda tener mayor dificultad a la hora de ingresar a la universidad, estas son análisis numérico (matemática), lenguaje y comunicación y defensa integral de la nación. Este curso de capacitación tiene un lapso de duración de 4 meses que este año comenzó a partir del 5 de octubre hasta el 30 de enero de 2012,
  • 17. este proceso le brinda al estudiante una buena base para culminar con éxito la carrera elegida. Sólo se exige a los aspirantes del CINU ser bachiller, ya que una de las prioridades de la UNEFA es abrirle las puertas a todos los jóvenes venezolanos que, de una u otra manera, han tenido problemas para entrar a otras casas de estudio, ya sea por pruebas de admisión o las costosas matrículas que hoy en día se observan en las universidades privadas.de esta casa de estudios me ha dado una clara imagen de lo que significa el ser llamado UNEFISTA, es una verdadera responsabilidad el pertenecer a esta alma mater, se marca una clara diferencia entre la educación superior tradicional y la que esta nos ofrece, la disciplina, el respeto y el sentido de pertenecía que en ella se nos enseña es sin duda una gran herramienta para nuestro pleno desarrollo humano. Es un gran impacto el producido al entrar y ser parte de esta universidad, la disciplina que allí se exige produce un gran choque con lo que hemos visto durante toda nuestra vida como estudiantes, ya que en un sistema regular escasamente se logra ver respeto hacia un profesor pero hacia la infraestructura es prácticamente nulo, ningún estudiante muestra ese sentido de pertenencia y amor por mantener todo en buen estado para el beneficio colectivo, cosa totalmente contraria a lo que se ve en esta universidad. Es una ardua labor el poder cumplir con la misión que tiene como meta esta institución, el formar y forjar ciudadanos y ciudadanas con nuevos valores, en donde la patria es lo primero, en donde nos enseñan a ser parte del crecimiento y evolución de nuestro país. Todo esto nos hace comprometernos a ayudar a cumplir con la visión propuesta por nuestra casa de estudios, debemos comprometernos en proyectar una gran imagen de excelencia educativa y de grandes valores morales y socialistas tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Es por ello que con orgullo entiendo y digo su eslogan: “UNEFA, EXECELENCIA EDUCATIVA ABIERTA AL PUEBLO”