SlideShare una empresa de Scribd logo
http://e-basura.linti.unlp.edu.ar | e-basura@linti.unlp.edu.ar
Informática y Medio Ambiente:
Ciclo de Actividades Solidarias
por la Inundación
Charla
"Como reparar computadoras
afectadas por una inundación
colaborando con la ciudadanía
y el medio ambiente “
30/4/2013
C.C. Viviana Ambrosi*, Ing. Néstor Castro, Damián Candia
LINTI, Facultad de Informática, UNLP
•Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), La Plata, Buenos Aires.
1
Las Inundaciones y los Equipos Electrónicos
Inmediatamente después …
2
Problemas luego de una inundación ….
Debemos SABER para poder AYUDAR!!!!
3
Un Problema de vertiginoso crecimiento!!!
RAEE - Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Los Aparatos Eléctricos y
Electrónicos en desuso,
desde los electrodomésticos
hasta los equipos
informáticos, constituyen un
nuevo tipo de desechos
urbanos.
BASURA ELECTRÓNICA
4
PROBLEMAS
Crecimiento de los niveles de basura
5
6
Contaminación Ambiental
PROBLEMAS
Tierra – Agua - Aire
7
Uso y abuso de METALES PESADOS y CONTAMINANTES
PROBLEMAS
PROBLEMAS
Graves Problemas para la SALUD
8
PROBLEMAS
Derroche de recursos naturales, metales preciosos
9
PROBLEMAS
al llegar al BASURAL
Trabajo Informal (cartoneros/chatarreros/niños/mujeres)
10
En ARGENTINA estamos a tiempo de hacer algo!!
PROBLEMAS
Guerras, matanzas, esclavitud
11
Entonces ….
12
Un PROBLEMA que es
Responsabilidad de TODOS!
Residuos Electrónicos
¿QUÉ podemos HACER?
¿CÓMOpodemos AYUDAR?
13
QUE COMO
Educar y Concientizar •Explicando problemas de los RAEE
•Explicando que no se deben tirar los equipos a
la calle ni ante una inundación. Hay ALTOS %
recuperación.
Reducir •Reduciendo los niveles de basura.
•Con consumo y compras responsables
Reutilizar y Recuperar •Hay un alto % de recuperación equipos
afectados o partes de los mismos.
•Reutilizando podemos ahorrar dinero
•Reacondicionando podemos ayudar a otros con
Donaciones
• REPARANDO podemos ayudar a otros
Disposición final segura • Asegurándonos donde dejaremos los equipos
•Asegurándonos donde dejaremos los residuos
14
AGUA
ESCENARIOS POSIBLES
15
TIPO DE DESASTRE
Derrame de líquidos sobre el equipo
Sumergimiento (ocasional)
Inundación (agua, barro y suciedad)
16
Tipo de USUARIO que repara CONSEJOS
SIN conocimiento y TEMEROSO • Corte el suministro eléctrico
• Desconecte equipos
• Deje escurrir según indicaciones
• Llevelo al Servicio Técnico lo
antes posible
SIN conocimiento y ARRIESGADO • PELIGROS
CON conocimiento BÁSICO • Capacitaciones adicionales
CON conocimiento ESPECIALIZADO • Están capacitados
17
Nuestro Escenario:
PC afectadas por inundación (agua/barro)
Tipo de usuario con conocimiento BÁSICO
Foco en componentes por información (discos)
Foco en componentes por costos/reposición
Foco en consideraciones de seguridad (personas y equipos)
Foco en consideraciones salubridad (x inundación)
Pasos de la reparación del equipo
Consejos y buenas prácticas
Disposición final de equipos y/o residuos
18
Consideraciones de seguridad (personas y equipos)
Para usuarios SIN conocimiento y ARRIESGADO
REQUIERE capacitación específica sobre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Evitar Peligros para USUARIOS y TÉCNICOS.
Evitar DAÑOS MATERIALES y PÉRDIDA DE DATOS e INFORMACIÓN.
Evitar CONTAMINACIÓN del MEDIO AMBIENTE.
Para usuarios CON conocimiento BÁSICO
SE REQUIERE un repaso de los anteriores
Lo verán más adelante …
19
Recomendaciones sanitarias (ante inundación):
• Guantes
–de goma preferentemente.
–de látex para mayor precisión manual.
• Barbijo
–Por volatilización de esporos de hongos
–Por vapores de lavandina.
• Delantal, guardapolvo o ropa de trabajo
–Lavado diariamente.
• Limpieza meticulosa de los materiales que puedan mojarse
(Especialmente en la etapa de recepción):
–agua + detergente (limpieza de suciedad visible),
–enjuague con agua,
–agua + lavandina (desinfección), dejar secar (no se enjuaga)
20
Consideraciones salubridad (x inundación):
• NO se debe
–consumir alimentos en el lugar de trabajo,
–llevar las manos a la cara,
–fumar
–etc.
• Deben lavarse las manos luego de las actividades:
–1° con los guantes puestos, con agua y detergente.
–2° al retirarse los guantes lavarse las manos con agua y jabón, frotando
palmas, dorso, entre-dedos, pulpejos y si corresponde, de acuerdo a
suciedad, cepillado de uñas.
• Prevención específica con inmunizaciones
–ANTITETANICA
–HEPATITIS A. La única enfermedad involucrada en inundaciones, que tiene
una vacuna disponible por el momento. En los expuestos a inundación se
indica, pero si se toman los cuidados de barrera previamente mencionados,
la probabilidad es menor.
21
Tips
Reparar Computadoras
afectadas por
INUNDACIÓN
22
1. Apagar y desenchufar
2. Retirar baterías
3. Dejar drenar el agua
4. Desarmar
5. Limpiar
6. Secar componentes
7. Armar
8. Encender
Pasos de la reparación del equipo:
23
Apagar y desenchufar
• Desconectar toda fuente
de alimentación lo más
rápido posible, esto es,
desenchufar el equipo sin
importar que se apague
desordenadamente.
24
Retirar baterías
• En las
laptop/netbook/noteboo
k además, se deberá
retirar la batería y el
adaptador A/C.
25
Dejar drenar el agua
• Busque la salida de agua más aconsejable según tipo
de equipo considerado.
• Colocar la notebook abierta, con teclado y monitor
hacia abajo, para que drene el agua por la cara del
teclado (no del monitor).
• Es importante que la humedad o el líquido no se dirijan
ni hacia la pantalla ni hacia la placa madre, la cual está
ubicada generalmente bajo el teclado.
• Una PC de escritorio debe colocarse de manera que el
agua se desplace fuera del gabinete. Mantenerla boca
abajo durante un tiempo en un lugar seco y aireado.
• NO agitar el equipo para acelear el proceso de
drenado.
26
Desarmar
• Si el equipamiento no
posee garantía o la
misma se lo permite.
• Desarmar el equipo y
poner cada componente
en un lugar aireado.
27
Limpiar
• Limpiar cada uno de los
componentes para sacar la
humedad y la suciedad.
• Para ello se puede utilizar:
– compresor o aire comprimido en
aerosol.
– alcohol isopropílico (en forma de
spray limpia plaquetas) de rápida
evaporación.
– cepillo suave o paño para remover la
suciedad residual.
– agua para limpiar algunas partes (sólo
cuando no haya otra opción).
28
Secar componentes
• Para secar los componentes externos
usar un paño de tela suave que absorba
(no frotar, sólo apoyar delicadamente) y
nunca utilizar líquidos abrasivos sobre
todo sobre las pantallas.
• No usar secador, no poner las
computadoras al sol, ni sobre la cocina
(para secarla con el calor del horno). Basta
con que sea un lugar aireado. Si el equipo
todavía está en período de garantía,
evaluar los alcances de la cobertura antes
de desarmarlo y llevarlo al servicio técnico
lo antes posible.
29
Armar
• Asegurarse que todas las partes del equipo
están completamente secas antes de proceder
al rearmado del mismo.
– Importante: suele ocurrir que aunque los equipos
que no están completamente limpios funcionen con
normalidad al principio, hay una probabilidad que con
el tiempo comiencen a surgir inconvenientes en los
componentes ya que al no haberse eliminado
totalmente la suciedad y humedad, los mismos
comienzan a oxidarse y/o sulfatarse.
30
Encender
• Previamente comprobar que la protección eléctrica domiciliaria
funciona correctamente (si duda, no encienda el equipo).
• En el caso de trabajo en campo (intervención en alguna
institución afectada por la inundación), usar un tablero con los
protecciones necesarias.
• Controlar la corriente estática que podría dañar los
componente.
• Reconectar componentes extraíbles.
• Encender
– En caso de la aparición de humo, olor o desprendimiento de alguna
sustancia, apague inmediatamente el equipo si es que aún no se
accionó la protección eléctrica.
31
si sí / si no …
Si no funciona:
• Llevarla a un servicio técnico responsable. Recordar que en
el disco duro hay información que puede ser confidencial o
privada. Si no hay forma de recuperarla recordar que la
basura electrónica puede generar problemas para el medio
ambiente y la salud.
Si la PC funciona:
• Hacer una prueba con la apertura de programas, con la utilización
de los dispositivos externos y la conexión a Internet. Ante cualquier
indicio de desperfecto (chispas u olor a quemado) apagar
inmediatamente. Si se puede inmediatamente trate de recuperar
información sensible. Tenga en cuenta que un disco de booteo
puede ser configurado como esclavo y ser accedido para sacar
información.
32
La importancia de la copia de seguridad
• Tomar real dimensión de la importancia de contar con una copia de
seguridad (backup) de los datos ya sea en elementos para
almacenamiento de información tales como pendrives, CDs, DVDs,
discos externos de gran capacidad con conexión USB … etc. como
así también utilizar el correo electrónico para enviarse a sí mismo (o
a repositorios personales de un webmail) archivos que son críticos y
poder recuperarlos desde otra máquina.
• Hay aplicaciones de uso gratuito como Picasa (picasa.google.com) o
Dropbox (www.dropbox.com), para tener una carpeta externa donde
subir archivos y recuperarlos desde otra máquina. En estos casos
se debe tener en cuenta la importancia de evaluar el grado de
confidencialidad o privacidad de la información que se almacenará
en dichos lugares.
33
No se debe …
… dejar equipamiento informático en la vía
pública ya que no son residuos urbanos
comunes. En todo caso, ponerse en contacto
con el Proyecto E-Basura de la Facultad de
Informática desde el mismo se intentará dar una
solución a este problema.
34
Donde disponer los equipos:
Si tenés equipamiento informático apto para ser reacondicionado y
donado a instituciones de bien publico comunicate con:
http://e-basura.linti.unlp.edu.ar
Si tenés residuos que no recibimos en el proyecto, podés comunicarte con
tu municipio o con empresas que se dedican a la disposición final y segura
de los RAEE - Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - tales como:
– Scrap & Rezagos
– Dalafer
– Silkers
– Pelco
– www.campanias.laplata.gov.ar (servicio municipal 72 hs.)
– www.dondereciclo.org.ar
35
Consejos para los usuarios…
• Poner los equipos lo mas alto
posible del suelo.
• Las salas de computación, si es
posible, no ponerlas en planta
baja, subsuelos o sótanos.
• Haga copias de seguridad.
• Mantenga su instalación eléctrica
en forma adecuada.
• Nunca tire el equipo, parte o todo
puede ser recuperado.
• NO saque los RAEE a la calle.
36
Con respecto a la seguridad del técnico
• Saber como evitar problemas eléctricos que puedan provocar daños en
los seres humanos, instalaciones, equipos y datos.
• Saber que productos y materiales requieren procedimientos especiales
para ser desechados.
• Usar protección para manipular objetos. Ojo con las cortaduras,
quemaduras y descargas eléctricas.
• Ser capaz de utilizar las herramientas apropiadas para la tarea en
cuestión.
• Saber como limpiar los componentes de forma segura.
• Si trabaja en taller ubicar y saber usar los extintores.
• Mantener su área de trabajo limpia y ordenada.
• Flexionar las rodillas al levantar objetos pesados.
• Saber como proteger el equipo contra descargas electrostáticas.
• Trabajar, en lo posible, en ambientes aireados, bien iluminados y de baja
humedad.
37
AGRADECIMIENTOS
1. Facultad de Informática
2. Dirección de Infraestructura FI
3. CESPI
4. CEFI
5. Facultad de Medicina con el aporte de las Prof. Dra.
Marisa Cobos y Prof. Dra. Graciela Etchegoyen
6. SCRAP&REZAGOS por los videos realizados
38
Proyecto E-Basura por Facultad de Informática se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Basada en una obra en e-basura.linti.unlp.edu.ar.
39
Fotos a modo de ilustración y fines educativos tomadas de repositorios digitales de Internet

Más contenido relacionado

Similar a Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación

MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
MANTENIMIENTO DEL COMPUTADORMANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
Carlos Correa
 
Normas de seguridad e higiene en un centro
Normas de seguridad e higiene en un centroNormas de seguridad e higiene en un centro
Normas de seguridad e higiene en un centroanaidmiguelvillar
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
Omar A Sanchez F
 
Mantenimiento de computadoras 2.ppt
Mantenimiento de computadoras 2.pptMantenimiento de computadoras 2.ppt
Mantenimiento de computadoras 2.ppt
MiguelJuaniquina1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
EricSaldaa1
 
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresMantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresHernando Quintero
 
Ingenieros terran
Ingenieros terranIngenieros terran
Ingenieros terraningterran
 
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°BProducción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
LuisaSegoviaG
 
Mantenimiento de pcs
Mantenimiento de pcsMantenimiento de pcs
Mantenimiento de pcs
Jorge Alberto Lemus
 
Sesion 1 Mantenimiento Equipos Computo.pdf
Sesion 1 Mantenimiento Equipos Computo.pdfSesion 1 Mantenimiento Equipos Computo.pdf
Sesion 1 Mantenimiento Equipos Computo.pdf
JHONATANLUISQUISPERA
 
producto y desarrollo sustentable
producto y desarrollo sustentable producto y desarrollo sustentable
producto y desarrollo sustentable
Ximee Nieves
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
Angela Caicedo
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion1cocol
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
ClaudiaElizabethVill
 
Medidad de seguridad
Medidad de seguridadMedidad de seguridad
Medidad de seguridadurieluri
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
noelopez312
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
noelopez312
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
noelopez312
 

Similar a Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación (20)

MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
MANTENIMIENTO DEL COMPUTADORMANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
 
Normas de seguridad e higiene en un centro
Normas de seguridad e higiene en un centroNormas de seguridad e higiene en un centro
Normas de seguridad e higiene en un centro
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
 
Bety y erika
Bety y erikaBety y erika
Bety y erika
 
Mantenimiento de computadoras 2.ppt
Mantenimiento de computadoras 2.pptMantenimiento de computadoras 2.ppt
Mantenimiento de computadoras 2.ppt
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Mantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadoresMantenimiento de computadores
Mantenimiento de computadores
 
Ingenieros terran
Ingenieros terranIngenieros terran
Ingenieros terran
 
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°BProducción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
 
Mantenimiento de pcs
Mantenimiento de pcsMantenimiento de pcs
Mantenimiento de pcs
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Sesion 1 Mantenimiento Equipos Computo.pdf
Sesion 1 Mantenimiento Equipos Computo.pdfSesion 1 Mantenimiento Equipos Computo.pdf
Sesion 1 Mantenimiento Equipos Computo.pdf
 
producto y desarrollo sustentable
producto y desarrollo sustentable producto y desarrollo sustentable
producto y desarrollo sustentable
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Medidad de seguridad
Medidad de seguridadMedidad de seguridad
Medidad de seguridad
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
 

Más de infounlp

La Accesibilidad Web es posible: Viviana fonseca
La Accesibilidad Web es posible: Viviana fonsecaLa Accesibilidad Web es posible: Viviana fonseca
La Accesibilidad Web es posible: Viviana fonseca
infounlp
 
La Accesibilidad Web es posible: Sergio ruau
La Accesibilidad Web es posible: Sergio ruauLa Accesibilidad Web es posible: Sergio ruau
La Accesibilidad Web es posible: Sergio ruau
infounlp
 
La Accesibilidad Web es posible: Natalia ascani
La Accesibilidad Web es posible: Natalia ascaniLa Accesibilidad Web es posible: Natalia ascani
La Accesibilidad Web es posible: Natalia ascani
infounlp
 
La Accesibilidad Web es posible: Maximiliano saucedo
La Accesibilidad Web es posible: Maximiliano saucedoLa Accesibilidad Web es posible: Maximiliano saucedo
La Accesibilidad Web es posible: Maximiliano saucedo
infounlp
 
La Accesibilidad Web es posible: Maria innaro
La Accesibilidad Web es posible: Maria innaroLa Accesibilidad Web es posible: Maria innaro
La Accesibilidad Web es posible: Maria innaro
infounlp
 
La Accesibilidad Web es posible: Gilda jaunsaras
La Accesibilidad Web es posible: Gilda jaunsarasLa Accesibilidad Web es posible: Gilda jaunsaras
La Accesibilidad Web es posible: Gilda jaunsaras
infounlp
 
Seminarios de lenguajes presentacion gral a+¦o 2014 - versi+¦n final
Seminarios de lenguajes   presentacion gral a+¦o 2014 - versi+¦n finalSeminarios de lenguajes   presentacion gral a+¦o 2014 - versi+¦n final
Seminarios de lenguajes presentacion gral a+¦o 2014 - versi+¦n finalinfounlp
 
Optativas presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión finalinfounlp
 
Optativas presentacion gral año 2014 - alg y lenguajes - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - alg y lenguajes - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - alg y lenguajes - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - alg y lenguajes - versión finalinfounlp
 
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - ing software - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión finalinfounlp
 
Optativas presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión finalinfounlp
 
Las Reglas del Juego
Las Reglas del JuegoLas Reglas del Juego
Las Reglas del Juegoinfounlp
 
Taller de Inserción a la Vida Universitaria
Taller de Inserción a la Vida UniversitariaTaller de Inserción a la Vida Universitaria
Taller de Inserción a la Vida Universitariainfounlp
 
LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013
LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013
LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013
infounlp
 
Taller de Emergencia Hídrica 2013
Taller de Emergencia Hídrica 2013Taller de Emergencia Hídrica 2013
Taller de Emergencia Hídrica 2013infounlp
 

Más de infounlp (15)

La Accesibilidad Web es posible: Viviana fonseca
La Accesibilidad Web es posible: Viviana fonsecaLa Accesibilidad Web es posible: Viviana fonseca
La Accesibilidad Web es posible: Viviana fonseca
 
La Accesibilidad Web es posible: Sergio ruau
La Accesibilidad Web es posible: Sergio ruauLa Accesibilidad Web es posible: Sergio ruau
La Accesibilidad Web es posible: Sergio ruau
 
La Accesibilidad Web es posible: Natalia ascani
La Accesibilidad Web es posible: Natalia ascaniLa Accesibilidad Web es posible: Natalia ascani
La Accesibilidad Web es posible: Natalia ascani
 
La Accesibilidad Web es posible: Maximiliano saucedo
La Accesibilidad Web es posible: Maximiliano saucedoLa Accesibilidad Web es posible: Maximiliano saucedo
La Accesibilidad Web es posible: Maximiliano saucedo
 
La Accesibilidad Web es posible: Maria innaro
La Accesibilidad Web es posible: Maria innaroLa Accesibilidad Web es posible: Maria innaro
La Accesibilidad Web es posible: Maria innaro
 
La Accesibilidad Web es posible: Gilda jaunsaras
La Accesibilidad Web es posible: Gilda jaunsarasLa Accesibilidad Web es posible: Gilda jaunsaras
La Accesibilidad Web es posible: Gilda jaunsaras
 
Seminarios de lenguajes presentacion gral a+¦o 2014 - versi+¦n final
Seminarios de lenguajes   presentacion gral a+¦o 2014 - versi+¦n finalSeminarios de lenguajes   presentacion gral a+¦o 2014 - versi+¦n final
Seminarios de lenguajes presentacion gral a+¦o 2014 - versi+¦n final
 
Optativas presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
 
Optativas presentacion gral año 2014 - alg y lenguajes - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - alg y lenguajes - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - alg y lenguajes - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - alg y lenguajes - versión final
 
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - ing software - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
 
Optativas presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - fundamentos - versión final
 
Las Reglas del Juego
Las Reglas del JuegoLas Reglas del Juego
Las Reglas del Juego
 
Taller de Inserción a la Vida Universitaria
Taller de Inserción a la Vida UniversitariaTaller de Inserción a la Vida Universitaria
Taller de Inserción a la Vida Universitaria
 
LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013
LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013
LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013
 
Taller de Emergencia Hídrica 2013
Taller de Emergencia Hídrica 2013Taller de Emergencia Hídrica 2013
Taller de Emergencia Hídrica 2013
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación

  • 1. http://e-basura.linti.unlp.edu.ar | e-basura@linti.unlp.edu.ar Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación Charla "Como reparar computadoras afectadas por una inundación colaborando con la ciudadanía y el medio ambiente “ 30/4/2013 C.C. Viviana Ambrosi*, Ing. Néstor Castro, Damián Candia LINTI, Facultad de Informática, UNLP •Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), La Plata, Buenos Aires. 1
  • 2. Las Inundaciones y los Equipos Electrónicos Inmediatamente después … 2
  • 3. Problemas luego de una inundación …. Debemos SABER para poder AYUDAR!!!! 3
  • 4. Un Problema de vertiginoso crecimiento!!! RAEE - Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Los Aparatos Eléctricos y Electrónicos en desuso, desde los electrodomésticos hasta los equipos informáticos, constituyen un nuevo tipo de desechos urbanos. BASURA ELECTRÓNICA 4
  • 5. PROBLEMAS Crecimiento de los niveles de basura 5
  • 7. 7 Uso y abuso de METALES PESADOS y CONTAMINANTES PROBLEMAS
  • 9. PROBLEMAS Derroche de recursos naturales, metales preciosos 9
  • 10. PROBLEMAS al llegar al BASURAL Trabajo Informal (cartoneros/chatarreros/niños/mujeres) 10 En ARGENTINA estamos a tiempo de hacer algo!!
  • 13. Un PROBLEMA que es Responsabilidad de TODOS! Residuos Electrónicos ¿QUÉ podemos HACER? ¿CÓMOpodemos AYUDAR? 13
  • 14. QUE COMO Educar y Concientizar •Explicando problemas de los RAEE •Explicando que no se deben tirar los equipos a la calle ni ante una inundación. Hay ALTOS % recuperación. Reducir •Reduciendo los niveles de basura. •Con consumo y compras responsables Reutilizar y Recuperar •Hay un alto % de recuperación equipos afectados o partes de los mismos. •Reutilizando podemos ahorrar dinero •Reacondicionando podemos ayudar a otros con Donaciones • REPARANDO podemos ayudar a otros Disposición final segura • Asegurándonos donde dejaremos los equipos •Asegurándonos donde dejaremos los residuos 14
  • 16. TIPO DE DESASTRE Derrame de líquidos sobre el equipo Sumergimiento (ocasional) Inundación (agua, barro y suciedad) 16
  • 17. Tipo de USUARIO que repara CONSEJOS SIN conocimiento y TEMEROSO • Corte el suministro eléctrico • Desconecte equipos • Deje escurrir según indicaciones • Llevelo al Servicio Técnico lo antes posible SIN conocimiento y ARRIESGADO • PELIGROS CON conocimiento BÁSICO • Capacitaciones adicionales CON conocimiento ESPECIALIZADO • Están capacitados 17
  • 18. Nuestro Escenario: PC afectadas por inundación (agua/barro) Tipo de usuario con conocimiento BÁSICO Foco en componentes por información (discos) Foco en componentes por costos/reposición Foco en consideraciones de seguridad (personas y equipos) Foco en consideraciones salubridad (x inundación) Pasos de la reparación del equipo Consejos y buenas prácticas Disposición final de equipos y/o residuos 18
  • 19. Consideraciones de seguridad (personas y equipos) Para usuarios SIN conocimiento y ARRIESGADO REQUIERE capacitación específica sobre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Evitar Peligros para USUARIOS y TÉCNICOS. Evitar DAÑOS MATERIALES y PÉRDIDA DE DATOS e INFORMACIÓN. Evitar CONTAMINACIÓN del MEDIO AMBIENTE. Para usuarios CON conocimiento BÁSICO SE REQUIERE un repaso de los anteriores Lo verán más adelante … 19
  • 20. Recomendaciones sanitarias (ante inundación): • Guantes –de goma preferentemente. –de látex para mayor precisión manual. • Barbijo –Por volatilización de esporos de hongos –Por vapores de lavandina. • Delantal, guardapolvo o ropa de trabajo –Lavado diariamente. • Limpieza meticulosa de los materiales que puedan mojarse (Especialmente en la etapa de recepción): –agua + detergente (limpieza de suciedad visible), –enjuague con agua, –agua + lavandina (desinfección), dejar secar (no se enjuaga) 20
  • 21. Consideraciones salubridad (x inundación): • NO se debe –consumir alimentos en el lugar de trabajo, –llevar las manos a la cara, –fumar –etc. • Deben lavarse las manos luego de las actividades: –1° con los guantes puestos, con agua y detergente. –2° al retirarse los guantes lavarse las manos con agua y jabón, frotando palmas, dorso, entre-dedos, pulpejos y si corresponde, de acuerdo a suciedad, cepillado de uñas. • Prevención específica con inmunizaciones –ANTITETANICA –HEPATITIS A. La única enfermedad involucrada en inundaciones, que tiene una vacuna disponible por el momento. En los expuestos a inundación se indica, pero si se toman los cuidados de barrera previamente mencionados, la probabilidad es menor. 21
  • 23. 1. Apagar y desenchufar 2. Retirar baterías 3. Dejar drenar el agua 4. Desarmar 5. Limpiar 6. Secar componentes 7. Armar 8. Encender Pasos de la reparación del equipo: 23
  • 24. Apagar y desenchufar • Desconectar toda fuente de alimentación lo más rápido posible, esto es, desenchufar el equipo sin importar que se apague desordenadamente. 24
  • 25. Retirar baterías • En las laptop/netbook/noteboo k además, se deberá retirar la batería y el adaptador A/C. 25
  • 26. Dejar drenar el agua • Busque la salida de agua más aconsejable según tipo de equipo considerado. • Colocar la notebook abierta, con teclado y monitor hacia abajo, para que drene el agua por la cara del teclado (no del monitor). • Es importante que la humedad o el líquido no se dirijan ni hacia la pantalla ni hacia la placa madre, la cual está ubicada generalmente bajo el teclado. • Una PC de escritorio debe colocarse de manera que el agua se desplace fuera del gabinete. Mantenerla boca abajo durante un tiempo en un lugar seco y aireado. • NO agitar el equipo para acelear el proceso de drenado. 26
  • 27. Desarmar • Si el equipamiento no posee garantía o la misma se lo permite. • Desarmar el equipo y poner cada componente en un lugar aireado. 27
  • 28. Limpiar • Limpiar cada uno de los componentes para sacar la humedad y la suciedad. • Para ello se puede utilizar: – compresor o aire comprimido en aerosol. – alcohol isopropílico (en forma de spray limpia plaquetas) de rápida evaporación. – cepillo suave o paño para remover la suciedad residual. – agua para limpiar algunas partes (sólo cuando no haya otra opción). 28
  • 29. Secar componentes • Para secar los componentes externos usar un paño de tela suave que absorba (no frotar, sólo apoyar delicadamente) y nunca utilizar líquidos abrasivos sobre todo sobre las pantallas. • No usar secador, no poner las computadoras al sol, ni sobre la cocina (para secarla con el calor del horno). Basta con que sea un lugar aireado. Si el equipo todavía está en período de garantía, evaluar los alcances de la cobertura antes de desarmarlo y llevarlo al servicio técnico lo antes posible. 29
  • 30. Armar • Asegurarse que todas las partes del equipo están completamente secas antes de proceder al rearmado del mismo. – Importante: suele ocurrir que aunque los equipos que no están completamente limpios funcionen con normalidad al principio, hay una probabilidad que con el tiempo comiencen a surgir inconvenientes en los componentes ya que al no haberse eliminado totalmente la suciedad y humedad, los mismos comienzan a oxidarse y/o sulfatarse. 30
  • 31. Encender • Previamente comprobar que la protección eléctrica domiciliaria funciona correctamente (si duda, no encienda el equipo). • En el caso de trabajo en campo (intervención en alguna institución afectada por la inundación), usar un tablero con los protecciones necesarias. • Controlar la corriente estática que podría dañar los componente. • Reconectar componentes extraíbles. • Encender – En caso de la aparición de humo, olor o desprendimiento de alguna sustancia, apague inmediatamente el equipo si es que aún no se accionó la protección eléctrica. 31
  • 32. si sí / si no … Si no funciona: • Llevarla a un servicio técnico responsable. Recordar que en el disco duro hay información que puede ser confidencial o privada. Si no hay forma de recuperarla recordar que la basura electrónica puede generar problemas para el medio ambiente y la salud. Si la PC funciona: • Hacer una prueba con la apertura de programas, con la utilización de los dispositivos externos y la conexión a Internet. Ante cualquier indicio de desperfecto (chispas u olor a quemado) apagar inmediatamente. Si se puede inmediatamente trate de recuperar información sensible. Tenga en cuenta que un disco de booteo puede ser configurado como esclavo y ser accedido para sacar información. 32
  • 33. La importancia de la copia de seguridad • Tomar real dimensión de la importancia de contar con una copia de seguridad (backup) de los datos ya sea en elementos para almacenamiento de información tales como pendrives, CDs, DVDs, discos externos de gran capacidad con conexión USB … etc. como así también utilizar el correo electrónico para enviarse a sí mismo (o a repositorios personales de un webmail) archivos que son críticos y poder recuperarlos desde otra máquina. • Hay aplicaciones de uso gratuito como Picasa (picasa.google.com) o Dropbox (www.dropbox.com), para tener una carpeta externa donde subir archivos y recuperarlos desde otra máquina. En estos casos se debe tener en cuenta la importancia de evaluar el grado de confidencialidad o privacidad de la información que se almacenará en dichos lugares. 33
  • 34. No se debe … … dejar equipamiento informático en la vía pública ya que no son residuos urbanos comunes. En todo caso, ponerse en contacto con el Proyecto E-Basura de la Facultad de Informática desde el mismo se intentará dar una solución a este problema. 34
  • 35. Donde disponer los equipos: Si tenés equipamiento informático apto para ser reacondicionado y donado a instituciones de bien publico comunicate con: http://e-basura.linti.unlp.edu.ar Si tenés residuos que no recibimos en el proyecto, podés comunicarte con tu municipio o con empresas que se dedican a la disposición final y segura de los RAEE - Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - tales como: – Scrap & Rezagos – Dalafer – Silkers – Pelco – www.campanias.laplata.gov.ar (servicio municipal 72 hs.) – www.dondereciclo.org.ar 35
  • 36. Consejos para los usuarios… • Poner los equipos lo mas alto posible del suelo. • Las salas de computación, si es posible, no ponerlas en planta baja, subsuelos o sótanos. • Haga copias de seguridad. • Mantenga su instalación eléctrica en forma adecuada. • Nunca tire el equipo, parte o todo puede ser recuperado. • NO saque los RAEE a la calle. 36
  • 37. Con respecto a la seguridad del técnico • Saber como evitar problemas eléctricos que puedan provocar daños en los seres humanos, instalaciones, equipos y datos. • Saber que productos y materiales requieren procedimientos especiales para ser desechados. • Usar protección para manipular objetos. Ojo con las cortaduras, quemaduras y descargas eléctricas. • Ser capaz de utilizar las herramientas apropiadas para la tarea en cuestión. • Saber como limpiar los componentes de forma segura. • Si trabaja en taller ubicar y saber usar los extintores. • Mantener su área de trabajo limpia y ordenada. • Flexionar las rodillas al levantar objetos pesados. • Saber como proteger el equipo contra descargas electrostáticas. • Trabajar, en lo posible, en ambientes aireados, bien iluminados y de baja humedad. 37
  • 38. AGRADECIMIENTOS 1. Facultad de Informática 2. Dirección de Infraestructura FI 3. CESPI 4. CEFI 5. Facultad de Medicina con el aporte de las Prof. Dra. Marisa Cobos y Prof. Dra. Graciela Etchegoyen 6. SCRAP&REZAGOS por los videos realizados 38
  • 39. Proyecto E-Basura por Facultad de Informática se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported. Basada en una obra en e-basura.linti.unlp.edu.ar. 39 Fotos a modo de ilustración y fines educativos tomadas de repositorios digitales de Internet

Notas del editor

  1. Es lo que les vamos a mostrar
  2. Es lo que les vamos a mostrar
  3. Comentales, pero la idea es pasar rapido y que les quede un pantallazo, no te demores mucho
  4. Para que ellos sepan cuando desarman, HACE HINCAPIE EN CONTAMINANTE Y QUE SE PAN HACER CUANDO DESARMAN COSAS
  5. Para que les quede claro por lo que puedan hacer ellos…