SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Y LOS PROCESOS EN LA
INFORMÁTICA
ERIC ALEJANDRO SALDAÑA FIERRO
CICLO DE VIDA DE UNA COMPUTADORA
DESECHOS Y CONTAMINACIÓN
Planeación
Diseño
Uso y
mantenimiento
Desecho
Reciclaje
IMPLICACIONES LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES EN LA
NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS
TÉCNICOS
Los aparatos electrónicos y
eléctricos están fabricados con
una gran variedad de
materiales.
Cuando un producto se
desecha genera
contaminación.
Además, debemos agregar la
energía que un aparato
consume durante su vida útil
1. Línea blanca: son los utilizados a nivel doméstico como refrigeradores,
lavadoras, lavavajillas, calefacción y aire acondicionado.
2. Línea marrón: Radios, televisores, equipos de sonido, instrumentos
musicales.
3. Línea gris: Equipos de telecomunicación e informáticos, computadoras,
celulares, fax, copiadoras, impresoras.
COMPOSICIÓN DE
ELECTRODOMÉSTICOS
GRANDES
60%
1%
25%
4%
9% 1%
Porcentaje
Hierro y otros metales
Componentes electronicos
Plástico
Vidrio
Hormigón y goma
Componentes toxicos
COMPOSICIÓN DE CELULARES
40%
45%
8%
3%4%
Porcentaje
Placa de circuitos
Plásticos
Metales
Placas de magnesio
LCD
COMPOSICIÓN DE
TELEVISORES.
40%
2%
3%
7%
17%
1%
17%
1%
10%
2%
Porcentaje
Vidrio con plomo
Cobre
Transformadores
Placas y circuitos
Madera
Componentes tóxicos
Hierro y acero
Aluminio
Plástico
Cobre
PARTICIPACIÓN 9
ERIC ALEJANDRO
PARTICIPACIÓN 9
• Sin lugar a dudas, el armado de una computadora puede llegar a ser una de las experiencias más
emocionantes. Si bien se trata de un proceso complicado, no es necesario ser un experto para llevarlo a cabo,
claro que debemos llevarlo adelante con el mayor de los cuidados. Aquí te contamos todos los pasos a seguir
para lograrlo.
• Existen diversos motivos por los cuales muchos usuarios optan por armar con sus manos su propia PC. Cabe
destacar que el ensamblaje de un equipo ya no resulta tan difícil como lo era años atrás, por lo que es una
tarea que cualquiera puede emprender sin demasiadas complicaciones.
• El montaje de una PC desde cero nos reporta una gran cantidad de beneficios. En principio los costos, ya que
lo cierto es que la construcción de nuestro propio equipo resultará notablemente más barato que comprar
uno prearmado. Además con el mismo presupuesto podemos acceder a una computadora realmente superior
a la que nos ofrecen en la tienda, e incluso podemos optar por adquirir componentes de excelente calidad.
• https://www.tecnologia-informatica.com/como-armar-pc-ensamblaje/
PROCESO
Paso 1: La
fuente de alim
entación.
Paso 2:
Montar el
procesador
.
Paso 3: La
motherbo
ard a la
caja.
Paso 4:
Montar
memoria
RAM.
Paso 5:
Conexión de c
ables.
Paso 6:
Placas y
más placas.
Paso 7: Montar
dispositivos.
Paso 8: Orden
ante todo.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PARA MONITOREO Y
PREVENCIÓN DEL DETERIORO
AMBIENTAL
PARTICIPACIÓN 11 Y 12
ERIC ALEJANDRO
Agua Basuras, desechos químicos de las fábricas e
industrias. Aguas residuales y otros
Aire Las emisiones de los automóviles, los compuestos
químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas
de moho pueden estar suspendidas como partículas
Tierra Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras o de
aguas de ríos contaminados; uso indiscriminado de
pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la
agricultura)
Plantas Las partículas de polvo en suspensión contenidas y
transportadas en el aire son absorbidas en la superficie
de las hojas
Animales La basura es mortal para la fauna, así como sustancias
toxicas
Personas Drogas, contaminantes en el aire y en el agua
LISTA DE MATERIALES QUE DAÑAN ELEMENTOS
• Agua Aire Tierra Plantas
• Agentes patógenos. Monóxido de corono
• Compuestos químicos orgánicos. Óxidos de nitrógeno
• Desechos orgánicos. Dióxido de azufre
• Sustancias químicas inorgánicas.
• Nutrientes vegetales inorgánicos
Contaminación del
aire, agua, suelo, flora
y fauna.
-Deforestación- tala de
árboles.
-Químicos como
amoniaco.
Mercurio
Dióxido de azufre
Oxido de nitrógeno
SENSORES PARA DETECTAR CONTAMINANTES
• Miembros del grupo de Física y Cristalografía de los Materiales de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han
creado un sensor fotónico ultrasensible que puede detectar concentraciones de sustancias contaminantes
en el agua en volúmenes micro. Se ha fabricado sobre una superficie transparente (de vidrio) y se basa en la
excitación infrarroja de polaritones plasmónicos superficiales, un tipo de onda electromagnética que
permite detectar pequeñas concentraciones de sustancias contaminantes en el agua.
• Una nueva tecnología desarrollada por ingenieros y científicos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel,
permite detectar en tiempo real la presencia de contaminación en tierra y mar. El sensor utiliza una
tipología de cámaras denominada hiperespectral, logrando apreciar colores que el ojo humano no advierte.
Identifica más de mil tonalidades, analizando un volumen de información trescientas veces superior del que
el cerebro humano puede procesar. Por Pablo Javier Piacente.
•
SOFTWARE QUE SE UTILIZA PARA REGISTRAR Y PROCESAR LA
INFORMACIÓN DE LOS CONTAMINANTES
• El software libre es de gran calidad, es utilizado internacionalmente y muchas veces ha sido
desarrollado por instituciones de gran prestigio internacional como el Servicio Geológico de
Estados Unidos (En adelante USGS), y la Agencia de Protección Ambiental (En adelante
EPA). A continuación un detalle de software ambiental libre para efectuar estudios
ambientales y sus principales utilidades.
• Software EPA ProUCL
APORTACIONES Y BENEFICIOS DE LA INFORMÁTICA
CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
• Con todo el BOOM industrial y el impacto en cuanto a recursos que esta
revolución ha causado, no es de extrañar que estemos sufriendo una crisis
ambiental que merece ser tomada en consideración. La tecnología ha
sido una consecuencia del desarrollo, pero ésta puede servir, a su vez, para
paliar el deterioro del medio ambiente.
• Actualmente, la relación existente entre naturaleza y tecnología debe
comprenderse, más que como algo contrapuesto, como algo interconectado,
para que ambas puedan colaborar sin perjudicarse entre sí. La tendencia
busca más bien lo contrario, como aliadas, han de trabajar para beneficiarse
mutuamente.
OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL CUIDADO DEL
AMBIENTE
• El ambiente se debe cuidar ya que es donde existen los elementos fundamentales para poder
vivir y es necesario para que no se dañen
PROPUESTA SOBRE QUE HACER CON LOS
CONTAMINANTES DERIVADOS DE LA INFORMÁTICA
• Se podrían vender o reutilizar algunas piezas que aun sirvan de algún dispositivo como celular o
computadora en ves de tirarlos
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE
DESASTRES NATURALES EN LA
ESCUELA Y EN EL TALLER DE
INFORMÁTICA
P13
ERIC ALEJANDRO
TERREMOTO
• Un terremoto​, también llamado sismo, seísmo, ​ temblor, temblor de tierra o movimiento
telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por
la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se
producen por la actividad de fallas geológicas
TERREMOTO
• Cómo actuar DURANTE un sismo
• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
• Manténgase alejado de vidrios y cornisas.
• En lo posible evite el pánico y trate de mantener la calma.
• No salir corriendo en zona de paso vehicular.
• Si está manejando detenga su vehículo.
• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
• https://www.youtube.com/watch?v=i0IN_RxsGDE
INCENDIOS
• Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que
no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de
los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte,
generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por
la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.
INCENDIOS
• Nunca jugar con fuego ni dejar que otros jueguen con fuego en un espacio que no esté vigilado.
• Controlar la cocina si se está cocinando algo, no abandonar nada en el fuego.
• Evitar la sobrecarga de los enchufes, pueden saltar chispas a materiales inflamables.
• No tapar lámparas, bombillas, calentadores o radiadores con mantas o ropa que pueda prender con el exceso de
calor.
• No tirar colillas a la basura o al suelo si no están completamente extinguidas.
• Si se tiene chimenea encendida, que un adulto supervise su uso y evite que los niños jueguen con el fuego.
• Evitar hacer fuegos en el campo, sobre todo en verano donde todo está más seco y se expande con facilidad.
• Si se detecta una fuga de gas apagar todas las luces y no encender ningún aparato eléctrico. Cortar el suministro
y avisar al técnico. Se debe evitar respirar el gas y lo mejor es abandonar el edificio hasta que la fuga se repare.
•
https://www.youtube.com/watch?v=xWNYO5TQTNY
INUNDACIONES
• Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres
de esta, ​ por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo,
por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre
otros.
INUNDACIONES
• Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine.
• Mover a un lugar alto los elementos de más valor.
• Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar preparado para evacuar.
• Tener a mano el kit para emergencias.
• Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa.
• Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua.
• Tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas.
• Tener un radio para estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones.
• Cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o las autoridades así lo indican.
• https://www.youtube.com/watch?v=k2GohWMX5vg
RESUMEN DEL PROYECTO
• Trata de la contaminación que produce la informática, los contaminantes de el aire, tierra, plantas,
agua, animales y personas, también trata sobre como prevenir desastres naturales y a quien acudir, y de
que están compuestos algunos elementos como la computadora, televisiones y celulares, y se muestra
un video por cada desastre natural
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
• ¿Qué pasaría si siguiéramos contaminando como lo hacemos hoy en día?
• ¿Por qué contaminamos?
• ¿Por qué no pensamos en como estaremos en un futuro?
REFLEXIÓN
• Hay que hacer lo correcto con los desechos informáticos para evitar contaminar, también tratar de usar
cada vez menos los materiales que contaminan ciertos elementos vitales, y seguir correctamente las
medidas preventivas para ciertos desastres naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°BProducción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
LuisaSegoviaG
 
117 Desarollo Sustentable
117 Desarollo Sustentable117 Desarollo Sustentable
117 Desarollo Sustentable
Cesar Ferrari
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Estrellaromeromendez
 
Produccion y desarollo sustentable
Produccion y desarollo sustentableProduccion y desarollo sustentable
Produccion y desarollo sustentable
Angeles Lopez Jimenez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Valeria Gallegos
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
sofiaserrano23
 
Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación
Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la InundaciónInformática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación
Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación
infounlp
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
AndreaNavarroTaco
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
persy222
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Espinosa442
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Allison Monserrat
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentableproduccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
debanhy2305
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Fernandadpm
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Natalia Camacho
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
MarianaBass6
 
Desarrolo sustentable
Desarrolo sustentableDesarrolo sustentable
Desarrolo sustentable
LPOL12333444
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
MariajoseGomezCorona
 

La actualidad más candente (17)

Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°BProducción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
Producción y desarrollo sustentable. Luisa Segovia 2°B
 
117 Desarollo Sustentable
117 Desarollo Sustentable117 Desarollo Sustentable
117 Desarollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarollo sustentable
Produccion y desarollo sustentableProduccion y desarollo sustentable
Produccion y desarollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación
Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la InundaciónInformática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación
Informática y Medio Ambiente: Ciclo de Actividades Solidarias por la Inundación
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentableproduccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Desarrolo sustentable
Desarrolo sustentableDesarrolo sustentable
Desarrolo sustentable
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 

Similar a Desarrollo sustentable

Diana cañedo
Diana cañedoDiana cañedo
Diana cañedo
DianaCanedo88
 
Diana Cañedo 2°B
Diana Cañedo 2°BDiana Cañedo 2°B
Diana Cañedo 2°B
DianaCanedo88
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
jessica salmar
 
Man
ManMan
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
SamuelAltamirano213
 
Pyd
PydPyd
Produccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomezProduccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomez
MemoGomez03
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Diegoestrella20801
 
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptxProduccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
ssuser02f4b51
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Josue19456
 
Produccion
Produccion Produccion
Produccion
mauricio9090
 
Valeria nolasco rosas desarrollo sustentable
Valeria nolasco rosas desarrollo sustentableValeria nolasco rosas desarrollo sustentable
Valeria nolasco rosas desarrollo sustentable
ValeriaNolasco1
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
debanhy2305
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
debanhy2305
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
max1233
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
Caleb Misael Guzmán Marrón
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Juan935
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
RODRO009
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
chuy0091110
 
Produccion y desarrollo sustentable. bruno.
Produccion y desarrollo sustentable. bruno.Produccion y desarrollo sustentable. bruno.
Produccion y desarrollo sustentable. bruno.
Bruno Curiel
 

Similar a Desarrollo sustentable (20)

Diana cañedo
Diana cañedoDiana cañedo
Diana cañedo
 
Diana Cañedo 2°B
Diana Cañedo 2°BDiana Cañedo 2°B
Diana Cañedo 2°B
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Man
ManMan
Man
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Pyd
PydPyd
Pyd
 
Produccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomezProduccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptxProduccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
Produccion y desarrollo sustentable Fernanda.pptx
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion
Produccion Produccion
Produccion
 
Valeria nolasco rosas desarrollo sustentable
Valeria nolasco rosas desarrollo sustentableValeria nolasco rosas desarrollo sustentable
Valeria nolasco rosas desarrollo sustentable
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable. bruno.
Produccion y desarrollo sustentable. bruno.Produccion y desarrollo sustentable. bruno.
Produccion y desarrollo sustentable. bruno.
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdfIngeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Camila301231
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdfIngeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 

Desarrollo sustentable

  • 1. EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LOS PROCESOS EN LA INFORMÁTICA ERIC ALEJANDRO SALDAÑA FIERRO
  • 2. CICLO DE VIDA DE UNA COMPUTADORA DESECHOS Y CONTAMINACIÓN Planeación Diseño Uso y mantenimiento Desecho Reciclaje
  • 3. IMPLICACIONES LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS Los aparatos electrónicos y eléctricos están fabricados con una gran variedad de materiales. Cuando un producto se desecha genera contaminación. Además, debemos agregar la energía que un aparato consume durante su vida útil
  • 4. 1. Línea blanca: son los utilizados a nivel doméstico como refrigeradores, lavadoras, lavavajillas, calefacción y aire acondicionado. 2. Línea marrón: Radios, televisores, equipos de sonido, instrumentos musicales. 3. Línea gris: Equipos de telecomunicación e informáticos, computadoras, celulares, fax, copiadoras, impresoras.
  • 5. COMPOSICIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS GRANDES 60% 1% 25% 4% 9% 1% Porcentaje Hierro y otros metales Componentes electronicos Plástico Vidrio Hormigón y goma Componentes toxicos
  • 6. COMPOSICIÓN DE CELULARES 40% 45% 8% 3%4% Porcentaje Placa de circuitos Plásticos Metales Placas de magnesio LCD
  • 7. COMPOSICIÓN DE TELEVISORES. 40% 2% 3% 7% 17% 1% 17% 1% 10% 2% Porcentaje Vidrio con plomo Cobre Transformadores Placas y circuitos Madera Componentes tóxicos Hierro y acero Aluminio Plástico Cobre
  • 9. PARTICIPACIÓN 9 • Sin lugar a dudas, el armado de una computadora puede llegar a ser una de las experiencias más emocionantes. Si bien se trata de un proceso complicado, no es necesario ser un experto para llevarlo a cabo, claro que debemos llevarlo adelante con el mayor de los cuidados. Aquí te contamos todos los pasos a seguir para lograrlo. • Existen diversos motivos por los cuales muchos usuarios optan por armar con sus manos su propia PC. Cabe destacar que el ensamblaje de un equipo ya no resulta tan difícil como lo era años atrás, por lo que es una tarea que cualquiera puede emprender sin demasiadas complicaciones. • El montaje de una PC desde cero nos reporta una gran cantidad de beneficios. En principio los costos, ya que lo cierto es que la construcción de nuestro propio equipo resultará notablemente más barato que comprar uno prearmado. Además con el mismo presupuesto podemos acceder a una computadora realmente superior a la que nos ofrecen en la tienda, e incluso podemos optar por adquirir componentes de excelente calidad. • https://www.tecnologia-informatica.com/como-armar-pc-ensamblaje/
  • 10. PROCESO Paso 1: La fuente de alim entación. Paso 2: Montar el procesador . Paso 3: La motherbo ard a la caja. Paso 4: Montar memoria RAM. Paso 5: Conexión de c ables. Paso 6: Placas y más placas. Paso 7: Montar dispositivos. Paso 8: Orden ante todo.
  • 11. INVESTIGACIÓN SOBRE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MONITOREO Y PREVENCIÓN DEL DETERIORO AMBIENTAL PARTICIPACIÓN 11 Y 12 ERIC ALEJANDRO
  • 12. Agua Basuras, desechos químicos de las fábricas e industrias. Aguas residuales y otros Aire Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas Tierra Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras o de aguas de ríos contaminados; uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura) Plantas Las partículas de polvo en suspensión contenidas y transportadas en el aire son absorbidas en la superficie de las hojas Animales La basura es mortal para la fauna, así como sustancias toxicas Personas Drogas, contaminantes en el aire y en el agua
  • 13. LISTA DE MATERIALES QUE DAÑAN ELEMENTOS • Agua Aire Tierra Plantas • Agentes patógenos. Monóxido de corono • Compuestos químicos orgánicos. Óxidos de nitrógeno • Desechos orgánicos. Dióxido de azufre • Sustancias químicas inorgánicas. • Nutrientes vegetales inorgánicos Contaminación del aire, agua, suelo, flora y fauna. -Deforestación- tala de árboles. -Químicos como amoniaco. Mercurio Dióxido de azufre Oxido de nitrógeno
  • 14. SENSORES PARA DETECTAR CONTAMINANTES • Miembros del grupo de Física y Cristalografía de los Materiales de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han creado un sensor fotónico ultrasensible que puede detectar concentraciones de sustancias contaminantes en el agua en volúmenes micro. Se ha fabricado sobre una superficie transparente (de vidrio) y se basa en la excitación infrarroja de polaritones plasmónicos superficiales, un tipo de onda electromagnética que permite detectar pequeñas concentraciones de sustancias contaminantes en el agua. • Una nueva tecnología desarrollada por ingenieros y científicos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, permite detectar en tiempo real la presencia de contaminación en tierra y mar. El sensor utiliza una tipología de cámaras denominada hiperespectral, logrando apreciar colores que el ojo humano no advierte. Identifica más de mil tonalidades, analizando un volumen de información trescientas veces superior del que el cerebro humano puede procesar. Por Pablo Javier Piacente. •
  • 15. SOFTWARE QUE SE UTILIZA PARA REGISTRAR Y PROCESAR LA INFORMACIÓN DE LOS CONTAMINANTES • El software libre es de gran calidad, es utilizado internacionalmente y muchas veces ha sido desarrollado por instituciones de gran prestigio internacional como el Servicio Geológico de Estados Unidos (En adelante USGS), y la Agencia de Protección Ambiental (En adelante EPA). A continuación un detalle de software ambiental libre para efectuar estudios ambientales y sus principales utilidades. • Software EPA ProUCL
  • 16. APORTACIONES Y BENEFICIOS DE LA INFORMÁTICA CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE • Con todo el BOOM industrial y el impacto en cuanto a recursos que esta revolución ha causado, no es de extrañar que estemos sufriendo una crisis ambiental que merece ser tomada en consideración. La tecnología ha sido una consecuencia del desarrollo, pero ésta puede servir, a su vez, para paliar el deterioro del medio ambiente. • Actualmente, la relación existente entre naturaleza y tecnología debe comprenderse, más que como algo contrapuesto, como algo interconectado, para que ambas puedan colaborar sin perjudicarse entre sí. La tendencia busca más bien lo contrario, como aliadas, han de trabajar para beneficiarse mutuamente.
  • 17. OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE • El ambiente se debe cuidar ya que es donde existen los elementos fundamentales para poder vivir y es necesario para que no se dañen
  • 18. PROPUESTA SOBRE QUE HACER CON LOS CONTAMINANTES DERIVADOS DE LA INFORMÁTICA • Se podrían vender o reutilizar algunas piezas que aun sirvan de algún dispositivo como celular o computadora en ves de tirarlos
  • 19. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EN EL TALLER DE INFORMÁTICA P13 ERIC ALEJANDRO
  • 20. TERREMOTO • Un terremoto​, también llamado sismo, seísmo, ​ temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas
  • 21. TERREMOTO • Cómo actuar DURANTE un sismo • Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. • Manténgase alejado de vidrios y cornisas. • En lo posible evite el pánico y trate de mantener la calma. • No salir corriendo en zona de paso vehicular. • Si está manejando detenga su vehículo. • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera. • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad. • https://www.youtube.com/watch?v=i0IN_RxsGDE
  • 22. INCENDIOS • Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.
  • 23. INCENDIOS • Nunca jugar con fuego ni dejar que otros jueguen con fuego en un espacio que no esté vigilado. • Controlar la cocina si se está cocinando algo, no abandonar nada en el fuego. • Evitar la sobrecarga de los enchufes, pueden saltar chispas a materiales inflamables. • No tapar lámparas, bombillas, calentadores o radiadores con mantas o ropa que pueda prender con el exceso de calor. • No tirar colillas a la basura o al suelo si no están completamente extinguidas. • Si se tiene chimenea encendida, que un adulto supervise su uso y evite que los niños jueguen con el fuego. • Evitar hacer fuegos en el campo, sobre todo en verano donde todo está más seco y se expande con facilidad. • Si se detecta una fuga de gas apagar todas las luces y no encender ningún aparato eléctrico. Cortar el suministro y avisar al técnico. Se debe evitar respirar el gas y lo mejor es abandonar el edificio hasta que la fuga se repare. • https://www.youtube.com/watch?v=xWNYO5TQTNY
  • 24. INUNDACIONES • Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, ​ por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.
  • 25. INUNDACIONES • Llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine. • Mover a un lugar alto los elementos de más valor. • Identificar una ruta de evacuación, y otras vías alternativas y estar preparado para evacuar. • Tener a mano el kit para emergencias. • Guardar en un buen lugar algo de comida, agua y ropa. • Colocar documentos importantes en una bolsa de plástico para que no se destruyan con el agua. • Tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas. • Tener un radio para estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones. • Cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o las autoridades así lo indican. • https://www.youtube.com/watch?v=k2GohWMX5vg
  • 26. RESUMEN DEL PROYECTO • Trata de la contaminación que produce la informática, los contaminantes de el aire, tierra, plantas, agua, animales y personas, también trata sobre como prevenir desastres naturales y a quien acudir, y de que están compuestos algunos elementos como la computadora, televisiones y celulares, y se muestra un video por cada desastre natural
  • 27. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN • ¿Qué pasaría si siguiéramos contaminando como lo hacemos hoy en día? • ¿Por qué contaminamos? • ¿Por qué no pensamos en como estaremos en un futuro?
  • 28. REFLEXIÓN • Hay que hacer lo correcto con los desechos informáticos para evitar contaminar, también tratar de usar cada vez menos los materiales que contaminan ciertos elementos vitales, y seguir correctamente las medidas preventivas para ciertos desastres naturales