SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad del Zulia.
Asignatura: Informática y Procesamiento Estadístico de Datos.
Maracaibo, 26 de Enero de 2016.
Realizado Por:
Perez Bernardo.
21.489.892
Profesor:
Sánchez Gilberto.
Introducción.
En los años de vida de los computadores, los avances en su arquitectura
y en la tecnología usada para implementarlos han permitido conseguir
una evolución en su rendimiento sin precedentes en ningún otro campo
de la ingeniería. Dentro de este progreso la tecnología ha mantenido un
ritmo de crecimiento constante, mientras que la contribución de la
arquitectura ha sido más variable.
Para estudiar este proceso con mayor detalle se presenta una
clasificación de los computadores en generaciones. Estas se dividen
habitualmente basándose en la tecnología empleada, aunque los límites
entre una y otra son más bien difusos. Cada nueva generación se
caracteriza por una mayor velocidad, mayor capacidad de memoria,
menor consumo y menor tamaño que la generación anterior.
Antecedentes: Las máquinas de
calcular mecánicas.
El Ábaco: uno de los primeros dispositivos
mecánicos para contar fue el ábaco, cuya
historia se remonta a las antiguas
civilizaciones griega y romana. Este
dispositivo es muy sencillo, consta de
cuentas ensartadas en varillas que a su vez
están montadas en un marco rectangular. Al
desplazar las cuentas sobre varillas, sus
posiciones representan valores
almacenados, y es mediante dichas
posiciones que este representa y almacena
datos.
El ábaco.
Otro de los inventos mecánicos fue la
Pascalina inventada por Blaise Pascal
(1623-1662) de Francia y la de
Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-
1716) de Alemania. Con estas
máquinas, los datos se representaban
mediante las posiciones de los
engranajes, y los datos se introducían
manualmente estableciendo dichas
posiciones finales de las ruedas, de
manera similar a como leemos los
números en el cuentakilómetros de un
automóvil.
Máquina de Pascal.
Máquina de Leibniz.
Posteriormente, en el siglo XIX, C. Babbage
ideó dos máquinas: diferencial (1822-32) y
analítica (1834-35). La primera, que
únicamente realizaba un algoritmo, tenía una
estructura muy simple. Su principal novedad la
constituyó la salida de resultados por medio de
perforaciones sobre una placa. La máquina
analítica, por su parte, constituye la primera
máquina de propósito general. Era capaz de
realizar cualquier operación matemática
automáticamente. Tenía una unidad de
almacenamiento, una unidad de
procesamiento, una unidad de entrada de datos
y otra de salida, y en cierto modo, su estructura
se mantiene aún en los computadores
modernos.
Máquina diferencial.
Máquina analítica.
Primera Generación: Las válvulas de vacío
(1946-1957).
En esta generación había un gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó
un estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados
Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas
máquinas tenían las siguientes características:
 Estaban construidas por medio de tubos de vacío.
 Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas
(de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la
primera computadora comercial, que disponía de mil
palabras de memoria central y podían leer cintas
magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en
los Estados Unidos.
Válvulas de vacío.
Segunda Generación: Los transistores
(1958-1963).
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían
evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su
capacidad de procesamiento. También en esta época se
empezó a definir la forma de comunicarse con las
computadoras, que recibía el nombre de programación de
sistemas.
Las características de la segunda generación son las
siguientes:
 Están construidas con circuitos de transistores.
 Se programan en nuevos lenguajes llamados
lenguajes de alto nivel.
En esta generación las computadoras se reducen de
tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas
compañías y las computadoras eran bastante avanzadas
para su época como la serie 5000 de Burroughs y la
ATLAS de la Universidad de Manchester.
El transistor.
Tercera Generación: Los circuitos
integrados (1964-1971).
Con los progresos de la electrónica y los avances de
comunicación con las computadoras en la década de
los 1960, surge la tercera generación de las
computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de
1964.
Las características de esta generación fueron las
siguientes:
 Su fabricación electrónica esta basada en circuitos
integrados.
 Su manejo es por medio de los lenguajes de control
de los sistemas operativos.
El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que
contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto
de técnicas de manejo de memoria y del procesador
que pronto se convirtieron en estándares.
Cuarta Generación: Los microprocesadores
(1971-1980).
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran
adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados
de alta densidad y con una velocidad impresionante.
Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso
se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido
proporciones enormes y que han influido en la sociedad
en general sobre la llamada "revolución informática".
Con el surgimiento de las computadoras personales, el
software y los sistemas que con ellas de manejan han
tenido un considerable avance, porque han hecho más
interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras
aplicaciones como los procesadores de palabra, las
hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, entre
otros.
El primer microprocesador, el
4004 de Intel.
El Apple II.
Quinta Generación.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado
a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que
se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del
mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han
podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora
en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control
especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras",
con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios
mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo
que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
 Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de
gran velocidad.
 Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta
ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en
conjunto.
Referencias Bibliográficas.
 elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.com
 www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/historiacomp.htm
 https://www.uclm.es/area/egi/.../HISTORIA%20COMPUTACION.PDF
 https://www.youtube.com/watch?v=7eOKcLnm0Xo
Conclusión.
La evolución histórica de la computadora ha sido
un proceso acelerado que por lo visto aún tiene
mucho que ofrecer. Los avances que se han
presentado van de acuerdo siempre con el
desarrollo de las nuevas tecnologías, por lo que
es de suponer que este proceso continuará
avanzando a un ritmo incluso más acelerado en el
futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivas
solkaren18
 
Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.
javier lara
 
Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)
castro10carlos
 
CUARTA GENERACIÓN
CUARTA GENERACIÓNCUARTA GENERACIÓN
CUARTA GENERACIÓN
matinfo
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informatica
erika castro
 
Lineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo ComputadorasLineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo Computadoras
Yazmin Mendoza
 
Quinta y Sexta Generacion
Quinta y Sexta GeneracionQuinta y Sexta Generacion
Quinta y Sexta Generacion
LilibethHernandez1994
 
Mapa mental computadoras
Mapa mental computadorasMapa mental computadoras
Mapa mental computadoras
yuossef
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
julianasanchezhernandez
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Weymar98
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
jasf1995
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
Mariana Canto
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
Evolucion de la computadora diana
Evolucion de  la computadora dianaEvolucion de  la computadora diana
Evolucion de la computadora diana
Diana
 
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADORLÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
JailinYAngelica
 
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Clever Rosales
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
Fran Cedeño
 
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
Andres Leon
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivas
 
Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.
 
Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)
 
CUARTA GENERACIÓN
CUARTA GENERACIÓNCUARTA GENERACIÓN
CUARTA GENERACIÓN
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informatica
 
Lineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo ComputadorasLineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo Computadoras
 
Quinta y Sexta Generacion
Quinta y Sexta GeneracionQuinta y Sexta Generacion
Quinta y Sexta Generacion
 
Mapa mental computadoras
Mapa mental computadorasMapa mental computadoras
Mapa mental computadoras
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Evolucion de la computadora diana
Evolucion de  la computadora dianaEvolucion de  la computadora diana
Evolucion de la computadora diana
 
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADORLÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
LÍNEA DEL TIEMPO GENERADOR DEL COMPUTADOR
 
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
 
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
 

Similar a Evolución histórica de las Computadoras.

Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jordy
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
Jordy
 
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
ideascreativas5
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
guest6dc6a45
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
FHERRERACRIS
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
duende423
 
Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras
alfredsa
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Are-Valencia
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
edinsonenrique03
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
SENA
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Evolucion del computador_trabajo[1]
Evolucion del computador_trabajo[1]Evolucion del computador_trabajo[1]
Evolucion del computador_trabajo[1]
Rbsojo
 
Power Historia
Power HistoriaPower Historia
Power Historia
guest78366a
 
Historia De Las Compu
Historia De Las CompuHistoria De Las Compu
Historia De Las Compu
guestcfc950
 
Antecedentes de la computadora y su evolución.
Antecedentes de la computadora y su evolución.Antecedentes de la computadora y su evolución.
Antecedentes de la computadora y su evolución.
YestlynAndres
 
Doc
DocDoc
EvolucióN De Las Computadoras Ontivero Y Lopez
EvolucióN De Las Computadoras   Ontivero Y LopezEvolucióN De Las Computadoras   Ontivero Y Lopez
EvolucióN De Las Computadoras Ontivero Y Lopez
guestd3379d
 
Historia de los computadores
Historia  de los computadoresHistoria  de los computadores
Historia de los computadores
AaLlVvIiSs
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
ZkRs
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
guestc8a9f9
 

Similar a Evolución histórica de las Computadoras. (20)

Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
 
Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Evolucion del computador_trabajo[1]
Evolucion del computador_trabajo[1]Evolucion del computador_trabajo[1]
Evolucion del computador_trabajo[1]
 
Power Historia
Power HistoriaPower Historia
Power Historia
 
Historia De Las Compu
Historia De Las CompuHistoria De Las Compu
Historia De Las Compu
 
Antecedentes de la computadora y su evolución.
Antecedentes de la computadora y su evolución.Antecedentes de la computadora y su evolución.
Antecedentes de la computadora y su evolución.
 
Doc
DocDoc
Doc
 
EvolucióN De Las Computadoras Ontivero Y Lopez
EvolucióN De Las Computadoras   Ontivero Y LopezEvolucióN De Las Computadoras   Ontivero Y Lopez
EvolucióN De Las Computadoras Ontivero Y Lopez
 
Historia de los computadores
Historia  de los computadoresHistoria  de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 

Más de Bernardo Perez

Planificacion academica algoritmo_y_programacion_i_-_corte_i
Planificacion academica algoritmo_y_programacion_i_-_corte_iPlanificacion academica algoritmo_y_programacion_i_-_corte_i
Planificacion academica algoritmo_y_programacion_i_-_corte_i
Bernardo Perez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Bernardo Perez
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
Bernardo Perez
 
Lista de invitados
Lista de invitadosLista de invitados
Lista de invitados
Bernardo Perez
 
Invitaciones
InvitacionesInvitaciones
Invitaciones
Bernardo Perez
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
Bernardo Perez
 
Estilos y tabulacion bernardo perez
Estilos y tabulacion bernardo perezEstilos y tabulacion bernardo perez
Estilos y tabulacion bernardo perez
Bernardo Perez
 

Más de Bernardo Perez (7)

Planificacion academica algoritmo_y_programacion_i_-_corte_i
Planificacion academica algoritmo_y_programacion_i_-_corte_iPlanificacion academica algoritmo_y_programacion_i_-_corte_i
Planificacion academica algoritmo_y_programacion_i_-_corte_i
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Lista de invitados
Lista de invitadosLista de invitados
Lista de invitados
 
Invitaciones
InvitacionesInvitaciones
Invitaciones
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Estilos y tabulacion bernardo perez
Estilos y tabulacion bernardo perezEstilos y tabulacion bernardo perez
Estilos y tabulacion bernardo perez
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Evolución histórica de las Computadoras.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad del Zulia. Asignatura: Informática y Procesamiento Estadístico de Datos. Maracaibo, 26 de Enero de 2016. Realizado Por: Perez Bernardo. 21.489.892 Profesor: Sánchez Gilberto.
  • 2. Introducción. En los años de vida de los computadores, los avances en su arquitectura y en la tecnología usada para implementarlos han permitido conseguir una evolución en su rendimiento sin precedentes en ningún otro campo de la ingeniería. Dentro de este progreso la tecnología ha mantenido un ritmo de crecimiento constante, mientras que la contribución de la arquitectura ha sido más variable. Para estudiar este proceso con mayor detalle se presenta una clasificación de los computadores en generaciones. Estas se dividen habitualmente basándose en la tecnología empleada, aunque los límites entre una y otra son más bien difusos. Cada nueva generación se caracteriza por una mayor velocidad, mayor capacidad de memoria, menor consumo y menor tamaño que la generación anterior.
  • 3. Antecedentes: Las máquinas de calcular mecánicas. El Ábaco: uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. El ábaco.
  • 4. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623-1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646- 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. Máquina de Pascal. Máquina de Leibniz.
  • 5. Posteriormente, en el siglo XIX, C. Babbage ideó dos máquinas: diferencial (1822-32) y analítica (1834-35). La primera, que únicamente realizaba un algoritmo, tenía una estructura muy simple. Su principal novedad la constituyó la salida de resultados por medio de perforaciones sobre una placa. La máquina analítica, por su parte, constituye la primera máquina de propósito general. Era capaz de realizar cualquier operación matemática automáticamente. Tenía una unidad de almacenamiento, una unidad de procesamiento, una unidad de entrada de datos y otra de salida, y en cierto modo, su estructura se mantiene aún en los computadores modernos. Máquina diferencial. Máquina analítica.
  • 6. Primera Generación: Las válvulas de vacío (1946-1957). En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Estaban construidas por medio de tubos de vacío.  Eran programadas en lenguaje de máquina. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares). En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. Válvulas de vacío.
  • 7. Segunda Generación: Los transistores (1958-1963). Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes:  Están construidas con circuitos de transistores.  Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. El transistor.
  • 8. Tercera Generación: Los circuitos integrados (1964-1971). Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964. Las características de esta generación fueron las siguientes:  Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.  Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
  • 9. Cuarta Generación: Los microprocesadores (1971-1980). Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, entre otros. El primer microprocesador, el 4004 de Intel. El Apple II.
  • 10. Quinta Generación. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:  Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.  Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.
  • 11.
  • 12. Referencias Bibliográficas.  elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.com  www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/historiacomp.htm  https://www.uclm.es/area/egi/.../HISTORIA%20COMPUTACION.PDF  https://www.youtube.com/watch?v=7eOKcLnm0Xo
  • 13. Conclusión. La evolución histórica de la computadora ha sido un proceso acelerado que por lo visto aún tiene mucho que ofrecer. Los avances que se han presentado van de acuerdo siempre con el desarrollo de las nuevas tecnologías, por lo que es de suponer que este proceso continuará avanzando a un ritmo incluso más acelerado en el futuro.