SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Escuela Profesional De Ingeniería Electrónica
Docente : Ing. Borja Murillo Juan
Alumnos : QuispeAsencio Jimmy Miguel.
Arana Medina Diego Hans
Verano Mamani Rafael Antonio
Carpio Alpaca Jeyson Osmar
Florez Vizarreta Hector Junior
DISEÑO DE UN RADIOENLACE ENTRE LAS INSTALACIONES DE RADIO
PATRULLA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y LA BASE DE
SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AREQUIPA EN EL
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.
Grupo: F
Tema: 2
INTRODUCCION
En el presente proyecto se detallará los estudios para realizar un radioenlace digital para
seguridad ciudadana que permita el intercambio de información (voz, datos y vídeo) entre
las estaciones terminales ubicadas en: El local de Radio Patrulla perteneciente a la Policía
Nacional del Perú. y el local de la base del Serenazgo de Seguridad Ciudadana de la
Municipalidad Provincial de Arequipa todo esto se desatollará en la provincia de Arequipa,
departamento de Arequipa.
En el proyecto se detallará desde el estudio, diseño e simulación del radioenlace, el cual
tiene como finalidad satisfacer las necesidades fundamentales en cuanto a los problemas
del incremento delincuencial en el distrito, mejorar los servicios y tiempos respuesta ante
eventos delincuenciales, que atentan contra los ciudadanos y turistas del distrito.
La percepción de inseguridad ciudadana está aumentando día a día en nuestro país, siendo
este el problema principal lo cual no es ajeno a nuestra región Arequipa, según encuestas y
estadísticas realizada que indican que Arequipa esto de acuerdo con el último reporte de
estadísticas sobre seguridad del INEI, entre mayo y octubre del 2019, casi nueve de cada 10
personas mayores de 15 años son víctimas de actos delincuenciales [1]. Debido a estos
factores se puede desarrollar infraestructuras tecnológicas para la seguridad ciudadana en
municipalidades, siendo uno de sus principales objetivos la seguridad urbana; cumpliendo
funciones específicas como, monitoreo de video en vivo de la ciudad y la población ante
cualquier acto delictivo y así poder combatirla de manera más efectiva.
DEFINICION DEL PROBLEMA
En la actualidad hay tres cosas que la población toma en cuenta: la primera es la salud, la
segunda es la economía, la tercera es la seguridad.
En Arequipa, en los últimos años, se ha notado un incremento de la inseguridad en el área
urbana y más aún después del levantamiento de la cuarentena, debido a este motivo las
entidades responsables a cargo de la seguridad ciudadana, han tomado diferentes acciones,
implementando algunos planes como aumento en el personal del serenazgo, juntas
vecinales, etc. Sin embargo, en el tema de seguridad tenemos que tener cuidado por dos
cosas. Primero, es importante saber quién trabaja para nosotros. Segundo, con qué
seguridad contamos. Por lo cual podemos decir que a falta de sistemas electrónicos de
seguridad ciudadana se debería implementar un sistema con nuevas tecnologías que
ayudaran a brindar una mejor respuesta ante estos actos delictivos.
OBJETIVO PRINCIPAL
Diseñaruna red inalámbrica cuya área de cubertura es en las instalaciones deRadio Patrulla
de la Policía Nacional del Perú y la base de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de
Arequipa.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
1. Realizar el levantamiento de la información necesaria para establecer las
características con las que debe contar la red.
2. Dimensionar la red inalámbrica entre los puntos de interés, indicando
especificaciones de los terminales a utilizar.
3. Simular la red inalámbrica para buscar y solucionar posibles problemas de
cobertura, además de analizar el manejo del tráfico de red.
4. Estudiar la factibilidad a nivel económico de implementar la red inalámbrica
diseñada.
DISEÑO DE LA RED
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RED
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La región Arequipa, se encuentra ubicada al sur del territorio peruano, tiene una altitud de
2,335 m.s.n.m. (ciudad capital), y cuenta con una superficie territorial de 63,345.39 Km2
que representa el 4,9% de la extensión del país, así se constituye como la sexta región con
mayor territorio.
POBLACIÓN
Según el censo 2017, la población censada en los centros poblados urbanos del
departamento de Arequipa es de 1 millón 268 mil 941 habitantes, lo que representa el
91,8% de la población; mientras que en los centros poblados rurales corresponde a 113 mil
789 habitantes, que representa el 8,2% [2].
ANÁLISIS TOPOGRÁFICO DE LA ZONA
RADIO PATRULLA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
La dirección actual es la calle Nicolás de Piérola N° 830 en el distrito de Mariano Melgar del
departamento de Arequipa. Sus coordenadas 16°24’48.75’’ Latitud sur y 71°29’41.77’’
Longitud oeste.
BASE DE SERENAZGO DEL MUNICIPIO DISTRITAL DE AREQUIPA
Su dirección actual es la avenida Venezuela N° 2203 en el distrito de Arequipa, con
coordenadas 16°24’49.16’’ Latitud sur y 71°32’20.23’ Longitud oeste.
BIBLIOGRAFIA:
 [1]https://www.regionarequipa.gob.pe/Cms_Data/Contents/GobRegionalArequipa
Inv/Media/CORESEC/PLANES/PLAN-REGIONAL-DE-SEGURIDAD-CIUDADANA-2019-
AREQUIPA.pdf
 [2] https://www.ipe.org.pe/portal/resultados-inseguros/

Más contenido relacionado

Similar a Ing radio enlaces grupo f tema 2

Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
Robert Jhs
 
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Carlos Dumez
 
RENIEC / Telecomunicaciones / Revista Telecom Journal
RENIEC / Telecomunicaciones / Revista Telecom JournalRENIEC / Telecomunicaciones / Revista Telecom Journal
RENIEC / Telecomunicaciones / Revista Telecom Journal
Radicy4design
 
Instalación de Banda Ancha para la conectividad Integral FINAL.ppt
Instalación de Banda Ancha para la conectividad Integral FINAL.pptInstalación de Banda Ancha para la conectividad Integral FINAL.ppt
Instalación de Banda Ancha para la conectividad Integral FINAL.ppt
LuisPag1
 
Red Nacional del Estado Peruano 2016
Red Nacional del Estado Peruano 2016Red Nacional del Estado Peruano 2016
Red Nacional del Estado Peruano 2016
FitelPeru
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
FitelPeru
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
Chococherry Guerrero
 
telecomunicación en argentina
telecomunicación en argentinatelecomunicación en argentina
telecomunicación en argentina
Mariela Coronel
 
Trabajo final del curso ce digital 2018 junio
Trabajo final del curso ce digital 2018 junioTrabajo final del curso ce digital 2018 junio
Trabajo final del curso ce digital 2018 junio
Huáscar Vasquez Bermudez
 
Mujer0920
Mujer0920Mujer0920
Mujer0920
ADON189
 
Fase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo final
Jimmy Baena Hernández
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Marvin Maldonado
 
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en VenezuelaEspectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Samuel Figueroa
 
Rednace fitel
Rednace   fitelRednace   fitel
Rednace fitel
AlanReillytodco
 
Rednace fitel
Rednace   fitelRednace   fitel
Rednace fitel
AlanReillytodco
 
Rednace expo usuario_publico_v1
Rednace expo usuario_publico_v1Rednace expo usuario_publico_v1
Rednace expo usuario_publico_v1
Juan Timoteo Cori
 
Hoja de Vida Colciencias - Ferley Sierra Jaimes
Hoja de Vida Colciencias - Ferley Sierra JaimesHoja de Vida Colciencias - Ferley Sierra Jaimes
Hoja de Vida Colciencias - Ferley Sierra Jaimes
CARCTERNoticias
 
Pdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de servicios
Carlos Dumez
 
Ecuador Telecomunicaciones 2014
Ecuador Telecomunicaciones 2014Ecuador Telecomunicaciones 2014
Ecuador Telecomunicaciones 2014
Smart City
 
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
jusam881208
 

Similar a Ing radio enlaces grupo f tema 2 (20)

Revista Conecta Lambayeque
Revista Conecta LambayequeRevista Conecta Lambayeque
Revista Conecta Lambayeque
 
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
Portafolio de servicio paso 7 - dar solucion al caso planteado en el trabajo ...
 
RENIEC / Telecomunicaciones / Revista Telecom Journal
RENIEC / Telecomunicaciones / Revista Telecom JournalRENIEC / Telecomunicaciones / Revista Telecom Journal
RENIEC / Telecomunicaciones / Revista Telecom Journal
 
Instalación de Banda Ancha para la conectividad Integral FINAL.ppt
Instalación de Banda Ancha para la conectividad Integral FINAL.pptInstalación de Banda Ancha para la conectividad Integral FINAL.ppt
Instalación de Banda Ancha para la conectividad Integral FINAL.ppt
 
Red Nacional del Estado Peruano 2016
Red Nacional del Estado Peruano 2016Red Nacional del Estado Peruano 2016
Red Nacional del Estado Peruano 2016
 
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
 
Seguridad publica
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
 
telecomunicación en argentina
telecomunicación en argentinatelecomunicación en argentina
telecomunicación en argentina
 
Trabajo final del curso ce digital 2018 junio
Trabajo final del curso ce digital 2018 junioTrabajo final del curso ce digital 2018 junio
Trabajo final del curso ce digital 2018 junio
 
Mujer0920
Mujer0920Mujer0920
Mujer0920
 
Fase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo final
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
 
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en VenezuelaEspectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela
 
Rednace fitel
Rednace   fitelRednace   fitel
Rednace fitel
 
Rednace fitel
Rednace   fitelRednace   fitel
Rednace fitel
 
Rednace expo usuario_publico_v1
Rednace expo usuario_publico_v1Rednace expo usuario_publico_v1
Rednace expo usuario_publico_v1
 
Hoja de Vida Colciencias - Ferley Sierra Jaimes
Hoja de Vida Colciencias - Ferley Sierra JaimesHoja de Vida Colciencias - Ferley Sierra Jaimes
Hoja de Vida Colciencias - Ferley Sierra Jaimes
 
Pdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de serviciosPdf portafolio de servicios
Pdf portafolio de servicios
 
Ecuador Telecomunicaciones 2014
Ecuador Telecomunicaciones 2014Ecuador Telecomunicaciones 2014
Ecuador Telecomunicaciones 2014
 
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 

Ing radio enlaces grupo f tema 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios Escuela Profesional De Ingeniería Electrónica Docente : Ing. Borja Murillo Juan Alumnos : QuispeAsencio Jimmy Miguel. Arana Medina Diego Hans Verano Mamani Rafael Antonio Carpio Alpaca Jeyson Osmar Florez Vizarreta Hector Junior DISEÑO DE UN RADIOENLACE ENTRE LAS INSTALACIONES DE RADIO PATRULLA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y LA BASE DE SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AREQUIPA EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA. Grupo: F Tema: 2
  • 2. INTRODUCCION En el presente proyecto se detallará los estudios para realizar un radioenlace digital para seguridad ciudadana que permita el intercambio de información (voz, datos y vídeo) entre las estaciones terminales ubicadas en: El local de Radio Patrulla perteneciente a la Policía Nacional del Perú. y el local de la base del Serenazgo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa todo esto se desatollará en la provincia de Arequipa, departamento de Arequipa. En el proyecto se detallará desde el estudio, diseño e simulación del radioenlace, el cual tiene como finalidad satisfacer las necesidades fundamentales en cuanto a los problemas del incremento delincuencial en el distrito, mejorar los servicios y tiempos respuesta ante eventos delincuenciales, que atentan contra los ciudadanos y turistas del distrito. La percepción de inseguridad ciudadana está aumentando día a día en nuestro país, siendo este el problema principal lo cual no es ajeno a nuestra región Arequipa, según encuestas y estadísticas realizada que indican que Arequipa esto de acuerdo con el último reporte de estadísticas sobre seguridad del INEI, entre mayo y octubre del 2019, casi nueve de cada 10 personas mayores de 15 años son víctimas de actos delincuenciales [1]. Debido a estos factores se puede desarrollar infraestructuras tecnológicas para la seguridad ciudadana en municipalidades, siendo uno de sus principales objetivos la seguridad urbana; cumpliendo funciones específicas como, monitoreo de video en vivo de la ciudad y la población ante cualquier acto delictivo y así poder combatirla de manera más efectiva.
  • 3. DEFINICION DEL PROBLEMA En la actualidad hay tres cosas que la población toma en cuenta: la primera es la salud, la segunda es la economía, la tercera es la seguridad. En Arequipa, en los últimos años, se ha notado un incremento de la inseguridad en el área urbana y más aún después del levantamiento de la cuarentena, debido a este motivo las entidades responsables a cargo de la seguridad ciudadana, han tomado diferentes acciones, implementando algunos planes como aumento en el personal del serenazgo, juntas vecinales, etc. Sin embargo, en el tema de seguridad tenemos que tener cuidado por dos cosas. Primero, es importante saber quién trabaja para nosotros. Segundo, con qué seguridad contamos. Por lo cual podemos decir que a falta de sistemas electrónicos de seguridad ciudadana se debería implementar un sistema con nuevas tecnologías que ayudaran a brindar una mejor respuesta ante estos actos delictivos. OBJETIVO PRINCIPAL Diseñaruna red inalámbrica cuya área de cubertura es en las instalaciones deRadio Patrulla de la Policía Nacional del Perú y la base de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Arequipa. OBJETIVOS SECUNDARIOS 1. Realizar el levantamiento de la información necesaria para establecer las características con las que debe contar la red. 2. Dimensionar la red inalámbrica entre los puntos de interés, indicando especificaciones de los terminales a utilizar. 3. Simular la red inalámbrica para buscar y solucionar posibles problemas de cobertura, además de analizar el manejo del tráfico de red. 4. Estudiar la factibilidad a nivel económico de implementar la red inalámbrica diseñada. DISEÑO DE LA RED ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RED UBICACIÓN GEOGRÁFICA La región Arequipa, se encuentra ubicada al sur del territorio peruano, tiene una altitud de 2,335 m.s.n.m. (ciudad capital), y cuenta con una superficie territorial de 63,345.39 Km2 que representa el 4,9% de la extensión del país, así se constituye como la sexta región con mayor territorio. POBLACIÓN
  • 4. Según el censo 2017, la población censada en los centros poblados urbanos del departamento de Arequipa es de 1 millón 268 mil 941 habitantes, lo que representa el 91,8% de la población; mientras que en los centros poblados rurales corresponde a 113 mil 789 habitantes, que representa el 8,2% [2]. ANÁLISIS TOPOGRÁFICO DE LA ZONA RADIO PATRULLA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU La dirección actual es la calle Nicolás de Piérola N° 830 en el distrito de Mariano Melgar del departamento de Arequipa. Sus coordenadas 16°24’48.75’’ Latitud sur y 71°29’41.77’’ Longitud oeste. BASE DE SERENAZGO DEL MUNICIPIO DISTRITAL DE AREQUIPA Su dirección actual es la avenida Venezuela N° 2203 en el distrito de Arequipa, con coordenadas 16°24’49.16’’ Latitud sur y 71°32’20.23’ Longitud oeste.