SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y LA REGULACIÓN DE
TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
Samuel Figueroa V-26.586.232
Electiva III 1A
Porlamar, septiembre de 2018.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
‘’Santiago Mariño’’
Extensión Porlamar
INTRODUCCIÓN
La tecnología desde tiempos antiguos ha evolucionado, desde que el hombre
empezó a hacer uso de su memoria, empezó a descubrir cosas que le servirían para
sobrevivir, sin embargo, eso no fue todo, sino que comenzó a desarrollar nuevos
inventos para que le fueran útiles para ahorrar tiempo y realizar menos esfuerzo. Es
allí donde la tecnología comienza a surgir, llegando hasta la actualidad donde la
tecnología ha traído grandes innovaciones que sin duda alguna ha repercutido en
la vida de la sociedad. Las telecomunicaciones ofrecen variados servicios para
hacer más cómoda la vida humana, en Venezuela existen servicios Básicos de
Telecomunicaciones locales, nacionales e Internacionales que los ofrece en primer
lugar la Corporación CANTV (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de
Venezuela), así como empresas como Movistar, Digitel, Inter entre otras. Tenemos
Sistemas Móviles Celular que los ofrecen las empresas Movilnet, Movistar y Digitel.
Así como servicios Trunking dado por ejemplo por Comunicaciones Móviles EDC
(COMMOVIL). También se ofrece en Venezuela servicios de Telecomunicaciones
Directas por Satélite entre otras.
EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y LA REGULACIÓN DE
TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA
El espectro radioeléctrico es un concepto fundamental en materia de
telecomunicaciones, debido a que se encuentra asociado a las comunicaciones
inalámbricas y puede ser entendido como el medio en el que se propagan las ondas
electromagnéticas que son empleadas en dicho tipo de comunicaciones para
transmitir información (datos, imágenes, voz, sonido, etc.); como también permiten
las telecomunicaciones (radio, televisión, Internet, telefonía móvil, televisión digital
terrestre, etc.), y son administradas y reguladas por los gobiernos de cada país.
Como parte del espectro electromagnético, el espectro radioeléctrico es un
recurso natural limitado, indispensable para el desarrollo de las telecomunicaciones,
que tiene un altísimo valor económico, político y estratégico.
El concepto de espectro radioeléctrico (ERE) es fundamental en materia de
comunicaciones inalámbricas. Se trata de un recurso intangible por lo que su
definición puede resultar un tanto compleja. El poder sintonizar una radio,
comunicarse atravesando fronteras en segundos, responder un correo electrónico
mediante nuestro teléfono inteligente (o Smartphone), entre otras acciones, que
muchos en el mundo actual consideran de rutina, necesitan del espectro
radioeléctrico (ERE) para funcionar. El desarrollo tecnológico que actualmente nos
rodea, crece sobre la base de este recurso que se puede calificar de finito,
compartido y escaso.
En la actualidad, existe una demanda creciente de espectro para la
consolidación de nuevos servicios inalámbricos como ponen de manifiesto, entre
otros, los sistemas de comunicaciones móviles, las redes de difusión de televisión
digital terrestre o los diversos sistemas de acceso inalámbrico de banda ancha.
En Venezuela, CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), es
el organismo oficial encargado de administrar y regular el espectro radioeléctrico a
fin de garantizar el uso eficiente del mismo. Para ello ha estructurado un plan
estratégico para lograr la administración eficiente de este recurso natural y de esta
forma atender con prontitud y eficiencia los requerimientos de los usuarios, así como
también adecuar el uso del espectro radioeléctrico nacional, a las nuevas
tecnologías que están en el mercado.
Este método de procedimiento ha cumplido para el Estado venezolano la función de
administrar y supervisar el espectro, mediante el monitoreo, registro, medición, radio
localización y evaluación continua de todas las emisiones radioeléctricas originadas
tanto dentro como fuera del país.
Los objetivos generales de la Ley de telecomunicaciones son:
1. Defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los
servicios de telecomunicaciones, en adecuadas condiciones de calidad, y
salvaguardar, en la prestación de estos, la vigencia de los derechos
constitucionales, en particular el del respeto a los derechos al honor, a la intimidad,
al secreto en las comunicaciones y el de la protección a la juventud y la infancia. A
estos efectos, podrán imponerse obligaciones a los operadores de los servicios para
la garantía de estos derechos.
2. Promover y coadyuvar el ejercicio del derecho de las personas a establecer
medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público
sin fines de lucro, para el ejercicio del derecho a la comunicación libre y plural.
3. Procurar condiciones de competencia entre los operadores de servicios.
4. Promover el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y tecnologías
cuando estén disponibles y el acceso a éstos, en condiciones de igualdad de
personas e impulsar la integración del espacio geográfico y la cohesión económica
y social
5. Impulsar la integración eficiente de servicios de telecomunicaciones.
6. Promover la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en materia
de telecomunicaciones, la capacitación y el empleo en el sector.
7. Hacer posible el uso efectivo, eficiente y pacífico de los recursos limitados de
telecomunicaciones tales como la numeración y el espectro radioeléctrico, así como
la adecuada protección de este último.
8. Incorporar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de Servicio Universal,
calidad y metas de cobertura mínima uniforme, y aquellas
obligaciones relativas a seguridad y defensa, en materia de telecomunicaciones.
9. Favorecer el desarrollo armónico de los sistemas de telecomunicaciones en el
espacio geográfico, de conformidad con la ley.
10. Favorecer el desarrollo de los mecanismos de integración regional en los
cuales sea parte la República y fomentar la participación del país en
organismos internacionales de telecomunicaciones.
11. Promover la inversión nacional e internacional para la modernización y el
desarrollo del sector de las telecomunicaciones.
CONCLUSIÓN
La regulación del espectro radioeléctrico tiene su origen, por una parte, en la
consideración del espectro radioeléctrico como un recurso escaso o, cuando
menos, limitado; en segundo lugar, esta regulación se justifica dada la alta
importancia estratégica del espectro, debida a su utilidad en la prestación de
servicios como las telecomunicaciones, seguridad y defensa, transporte,
radiodifusión, usos comerciales, servicio público, investigación científica,… todos
ellos servicios esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad. Por todo esto,
el objetivo de los mecanismos de gestión ha ido siempre encaminado a favorecer la
eficiencia en el uso del mismo.
Tradicionalmente, esta eficiencia se alcanzaba mediante una regulación muy
detallada del espectro: se planifica cuidadosamente el uso que debe hacerse de
cada banda de frecuencias, especificando así el servicio que puede utilizarla y la
tecnología que debe usar y se distribuye a los distintos operadores mediante
detalladas decisiones administrativas ex ante. Este enfoque consigue limitar al
máximo los problemas de interferencias perjudiciales entre servicios, lo que
beneficia la eficiencia técnica en el uso del espectro. Además, la cuidada
coordinación internacional asegura que los mismos dispositivos puedan usarse en
cualquier país, lo que permite el desarrollo de sistemas de comunicación globales,
así como la creación de economías de escala en el mercado de productos
electrónicos. Además, se procura maximizar la eficiencia social. Para ello, ha sido
frecuente que los agentes que participan en un proceso administrativo con el fin de
conseguir una licencia para el uso del espectro, o los agentes que ya tengan
concedida esta licencia, deban abonar ciertos cánones o tasas que suponen
ingresos para el Estado, cubriendo así, al menos, los gastos derivados de la gestión
del espectro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

portafolio servicios grupo 3 legislación de telecomunicaciones
portafolio servicios grupo 3 legislación de telecomunicacionesportafolio servicios grupo 3 legislación de telecomunicaciones
portafolio servicios grupo 3 legislación de telecomunicaciones
Nora Delgado
 
Taller de GEL mayerly
Taller de GEL  mayerly Taller de GEL  mayerly
Taller de GEL mayerly
Mayerly Vergel
 
Portafolio de servicios - Creative Telecomunication.
Portafolio de servicios - Creative Telecomunication.Portafolio de servicios - Creative Telecomunication.
Portafolio de servicios - Creative Telecomunication.
Octavio Andres Montoya
 
Resumen genereal artículo 11 23 ley 1341
Resumen genereal artículo 11  23 ley 1341Resumen genereal artículo 11  23 ley 1341
Resumen genereal artículo 11 23 ley 1341
Santiago Bernal
 
Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.wintermadness
 
Reflexiones sobre la_nueva_ordenación_de_las_telecomunicaciones
Reflexiones sobre la_nueva_ordenación_de_las_telecomunicacionesReflexiones sobre la_nueva_ordenación_de_las_telecomunicaciones
Reflexiones sobre la_nueva_ordenación_de_las_telecomunicaciones
Universidad Valle del Momboy
 
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
Daniel Rojas
 
BOLIVIA:Ley General Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Co...
BOLIVIA:Ley General Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Co...BOLIVIA:Ley General Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Co...
BOLIVIA:Ley General Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Co...Observacom
 
Sistemas de Telecomunicaciones
Sistemas de TelecomunicacionesSistemas de Telecomunicaciones
Sistemas de TelecomunicacionesExneval Echev
 
Secciontsucf1 7 equipo1
Secciontsucf1 7 equipo1Secciontsucf1 7 equipo1
Secciontsucf1 7 equipo1
Petra Urdaneta Marcano
 
Escuela de Alto Gobierno en TIC - ANE
Escuela de Alto Gobierno en TIC - ANEEscuela de Alto Gobierno en TIC - ANE
Escuela de Alto Gobierno en TIC - ANE
Ministerio TIC Colombia
 
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Miguel Centeno Silva
 
Ley Federal de Telecomunicaciones
Ley Federal de TelecomunicacionesLey Federal de Telecomunicaciones
Ley Federal de Telecomunicaciones
Christopher Navarro Delgado
 
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusiónLey federal de telecomunicaciones y radiodifusión
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión
daniel onnar solis ortiz
 
Ley orgnica de telecomunicaciones
Ley orgnica de telecomunicacionesLey orgnica de telecomunicaciones
Ley orgnica de telecomunicacioneszaima151288
 
Fase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo final
Jimmy Baena Hernández
 

La actualidad más candente (19)

portafolio servicios grupo 3 legislación de telecomunicaciones
portafolio servicios grupo 3 legislación de telecomunicacionesportafolio servicios grupo 3 legislación de telecomunicaciones
portafolio servicios grupo 3 legislación de telecomunicaciones
 
Ffgfgfgfg
FfgfgfgfgFfgfgfgfg
Ffgfgfgfg
 
Taller de GEL mayerly
Taller de GEL  mayerly Taller de GEL  mayerly
Taller de GEL mayerly
 
Portafolio de servicios - Creative Telecomunication.
Portafolio de servicios - Creative Telecomunication.Portafolio de servicios - Creative Telecomunication.
Portafolio de servicios - Creative Telecomunication.
 
Resumen genereal artículo 11 23 ley 1341
Resumen genereal artículo 11  23 ley 1341Resumen genereal artículo 11  23 ley 1341
Resumen genereal artículo 11 23 ley 1341
 
Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.
 
Reflexiones sobre la_nueva_ordenación_de_las_telecomunicaciones
Reflexiones sobre la_nueva_ordenación_de_las_telecomunicacionesReflexiones sobre la_nueva_ordenación_de_las_telecomunicaciones
Reflexiones sobre la_nueva_ordenación_de_las_telecomunicaciones
 
Gestión de Espectro.
Gestión de Espectro.Gestión de Espectro.
Gestión de Espectro.
 
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
 
BOLIVIA:Ley General Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Co...
BOLIVIA:Ley General Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Co...BOLIVIA:Ley General Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Co...
BOLIVIA:Ley General Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Co...
 
Sistemas de Telecomunicaciones
Sistemas de TelecomunicacionesSistemas de Telecomunicaciones
Sistemas de Telecomunicaciones
 
Secciontsucf1 7 equipo1
Secciontsucf1 7 equipo1Secciontsucf1 7 equipo1
Secciontsucf1 7 equipo1
 
Escuela de Alto Gobierno en TIC - ANE
Escuela de Alto Gobierno en TIC - ANEEscuela de Alto Gobierno en TIC - ANE
Escuela de Alto Gobierno en TIC - ANE
 
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
 
ANADE Retos Telecom (2016)
ANADE Retos Telecom (2016)ANADE Retos Telecom (2016)
ANADE Retos Telecom (2016)
 
Ley Federal de Telecomunicaciones
Ley Federal de TelecomunicacionesLey Federal de Telecomunicaciones
Ley Federal de Telecomunicaciones
 
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusiónLey federal de telecomunicaciones y radiodifusión
Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión
 
Ley orgnica de telecomunicaciones
Ley orgnica de telecomunicacionesLey orgnica de telecomunicaciones
Ley orgnica de telecomunicaciones
 
Fase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo final
 

Similar a Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela

telecomunicación en argentina
telecomunicación en argentinatelecomunicación en argentina
telecomunicación en argentina
Mariela Coronel
 
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesejperezmar
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Marvin Maldonado
 
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptxGRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
ClaudiaAltamirano27
 
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoTrabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoddhmc28
 
Trabajo colaborativo final legislación
Trabajo colaborativo final legislaciónTrabajo colaborativo final legislación
Trabajo colaborativo final legislación
Miguel Julian Altamirano Jimenez
 
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
jusam881208
 
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
ender fuentes contreras
 
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
YoselinAlbinoMatias
 
Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_9Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_9
37rdelgado
 
Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4
argemiro suarez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA DESARROLLO DE LA SOCIEDAD D...
POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARADESARROLLO DE LA SOCIEDAD D...POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARADESARROLLO DE LA SOCIEDAD D...
POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA DESARROLLO DE LA SOCIEDAD D...
Cristhian Flores Urgilés
 
Ley134130072009
Ley134130072009Ley134130072009
Ley134130072009
sistemas2015
 
Normas que regulan las telecomunicaciones
Normas que regulan las telecomunicacionesNormas que regulan las telecomunicaciones
Normas que regulan las telecomunicaciones
Daniiel Toorres
 
Articles 8580 pdf-ley_1341
Articles 8580 pdf-ley_1341Articles 8580 pdf-ley_1341
Articles 8580 pdf-ley_1341
Efrainmendozamoreno
 
COLOMBIA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Ley N°1.341 de...
COLOMBIA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Ley N°1.341 de...COLOMBIA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Ley N°1.341 de...
COLOMBIA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Ley N°1.341 de...Observacom
 
Reforma telecomunicaciones
Reforma telecomunicacionesReforma telecomunicaciones
Reforma telecomunicacionesYair Hernandez
 
Unidad 1 y 2 paso 7 final
Unidad 1 y 2 paso 7 finalUnidad 1 y 2 paso 7 final
Unidad 1 y 2 paso 7 final
emangones
 

Similar a Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela (20)

telecomunicación en argentina
telecomunicación en argentinatelecomunicación en argentina
telecomunicación en argentina
 
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
 
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdfTrabajo de soporte  de buenas Practicas_El Salvador.pdf
Trabajo de soporte de buenas Practicas_El Salvador.pdf
 
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptxGRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
 
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoTrabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
 
Trabajo colaborativo final legislación
Trabajo colaborativo final legislaciónTrabajo colaborativo final legislación
Trabajo colaborativo final legislación
 
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A PORTAFOLIO COMUNICA S.A
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
 
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
 
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
Antenas y normatividad en telecomunicaciones.
 
Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_9Trabajo final colaborativo 208020_9
Trabajo final colaborativo 208020_9
 
Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA DESARROLLO DE LA SOCIEDAD D...
POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARADESARROLLO DE LA SOCIEDAD D...POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARADESARROLLO DE LA SOCIEDAD D...
POLÍTICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA DESARROLLO DE LA SOCIEDAD D...
 
Ley134130072009
Ley134130072009Ley134130072009
Ley134130072009
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009 Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
 
Normas que regulan las telecomunicaciones
Normas que regulan las telecomunicacionesNormas que regulan las telecomunicaciones
Normas que regulan las telecomunicaciones
 
Articles 8580 pdf-ley_1341
Articles 8580 pdf-ley_1341Articles 8580 pdf-ley_1341
Articles 8580 pdf-ley_1341
 
COLOMBIA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Ley N°1.341 de...
COLOMBIA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Ley N°1.341 de...COLOMBIA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Ley N°1.341 de...
COLOMBIA: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Ley N°1.341 de...
 
Reforma telecomunicaciones
Reforma telecomunicacionesReforma telecomunicaciones
Reforma telecomunicaciones
 
Unidad 1 y 2 paso 7 final
Unidad 1 y 2 paso 7 finalUnidad 1 y 2 paso 7 final
Unidad 1 y 2 paso 7 final
 

Más de Samuel Figueroa

Metodosconteosamuelfigueroa2019
Metodosconteosamuelfigueroa2019Metodosconteosamuelfigueroa2019
Metodosconteosamuelfigueroa2019
Samuel Figueroa
 
Importancia del sistema de comunicación móvil en la infraestructura de telec...
 Importancia del sistema de comunicación móvil en la infraestructura de telec... Importancia del sistema de comunicación móvil en la infraestructura de telec...
Importancia del sistema de comunicación móvil en la infraestructura de telec...
Samuel Figueroa
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Samuel Figueroa
 
Arquitectura de comunicacion
Arquitectura de comunicacionArquitectura de comunicacion
Arquitectura de comunicacion
Samuel Figueroa
 
Evolución Historica de la Comunicación de Datos
Evolución Historica de la Comunicación de DatosEvolución Historica de la Comunicación de Datos
Evolución Historica de la Comunicación de Datos
Samuel Figueroa
 
Pr ingles
Pr inglesPr ingles
Pr ingles
Samuel Figueroa
 
Problemática ambiental nueva esparta
Problemática ambiental nueva espartaProblemática ambiental nueva esparta
Problemática ambiental nueva esparta
Samuel Figueroa
 

Más de Samuel Figueroa (7)

Metodosconteosamuelfigueroa2019
Metodosconteosamuelfigueroa2019Metodosconteosamuelfigueroa2019
Metodosconteosamuelfigueroa2019
 
Importancia del sistema de comunicación móvil en la infraestructura de telec...
 Importancia del sistema de comunicación móvil en la infraestructura de telec... Importancia del sistema de comunicación móvil en la infraestructura de telec...
Importancia del sistema de comunicación móvil en la infraestructura de telec...
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Arquitectura de comunicacion
Arquitectura de comunicacionArquitectura de comunicacion
Arquitectura de comunicacion
 
Evolución Historica de la Comunicación de Datos
Evolución Historica de la Comunicación de DatosEvolución Historica de la Comunicación de Datos
Evolución Historica de la Comunicación de Datos
 
Pr ingles
Pr inglesPr ingles
Pr ingles
 
Problemática ambiental nueva esparta
Problemática ambiental nueva espartaProblemática ambiental nueva esparta
Problemática ambiental nueva esparta
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Espectro radioeléctrico y la regulación de telecomunicaciones en Venezuela

  • 1. EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y LA REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA Samuel Figueroa V-26.586.232 Electiva III 1A Porlamar, septiembre de 2018. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño ‘’Santiago Mariño’’ Extensión Porlamar
  • 2. INTRODUCCIÓN La tecnología desde tiempos antiguos ha evolucionado, desde que el hombre empezó a hacer uso de su memoria, empezó a descubrir cosas que le servirían para sobrevivir, sin embargo, eso no fue todo, sino que comenzó a desarrollar nuevos inventos para que le fueran útiles para ahorrar tiempo y realizar menos esfuerzo. Es allí donde la tecnología comienza a surgir, llegando hasta la actualidad donde la tecnología ha traído grandes innovaciones que sin duda alguna ha repercutido en la vida de la sociedad. Las telecomunicaciones ofrecen variados servicios para hacer más cómoda la vida humana, en Venezuela existen servicios Básicos de Telecomunicaciones locales, nacionales e Internacionales que los ofrece en primer lugar la Corporación CANTV (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela), así como empresas como Movistar, Digitel, Inter entre otras. Tenemos Sistemas Móviles Celular que los ofrecen las empresas Movilnet, Movistar y Digitel. Así como servicios Trunking dado por ejemplo por Comunicaciones Móviles EDC (COMMOVIL). También se ofrece en Venezuela servicios de Telecomunicaciones Directas por Satélite entre otras.
  • 3. EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y LA REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA El espectro radioeléctrico es un concepto fundamental en materia de telecomunicaciones, debido a que se encuentra asociado a las comunicaciones inalámbricas y puede ser entendido como el medio en el que se propagan las ondas electromagnéticas que son empleadas en dicho tipo de comunicaciones para transmitir información (datos, imágenes, voz, sonido, etc.); como también permiten las telecomunicaciones (radio, televisión, Internet, telefonía móvil, televisión digital terrestre, etc.), y son administradas y reguladas por los gobiernos de cada país. Como parte del espectro electromagnético, el espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado, indispensable para el desarrollo de las telecomunicaciones, que tiene un altísimo valor económico, político y estratégico. El concepto de espectro radioeléctrico (ERE) es fundamental en materia de comunicaciones inalámbricas. Se trata de un recurso intangible por lo que su definición puede resultar un tanto compleja. El poder sintonizar una radio, comunicarse atravesando fronteras en segundos, responder un correo electrónico mediante nuestro teléfono inteligente (o Smartphone), entre otras acciones, que muchos en el mundo actual consideran de rutina, necesitan del espectro radioeléctrico (ERE) para funcionar. El desarrollo tecnológico que actualmente nos rodea, crece sobre la base de este recurso que se puede calificar de finito, compartido y escaso. En la actualidad, existe una demanda creciente de espectro para la consolidación de nuevos servicios inalámbricos como ponen de manifiesto, entre otros, los sistemas de comunicaciones móviles, las redes de difusión de televisión digital terrestre o los diversos sistemas de acceso inalámbrico de banda ancha. En Venezuela, CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), es el organismo oficial encargado de administrar y regular el espectro radioeléctrico a fin de garantizar el uso eficiente del mismo. Para ello ha estructurado un plan
  • 4. estratégico para lograr la administración eficiente de este recurso natural y de esta forma atender con prontitud y eficiencia los requerimientos de los usuarios, así como también adecuar el uso del espectro radioeléctrico nacional, a las nuevas tecnologías que están en el mercado. Este método de procedimiento ha cumplido para el Estado venezolano la función de administrar y supervisar el espectro, mediante el monitoreo, registro, medición, radio localización y evaluación continua de todas las emisiones radioeléctricas originadas tanto dentro como fuera del país. Los objetivos generales de la Ley de telecomunicaciones son: 1. Defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los servicios de telecomunicaciones, en adecuadas condiciones de calidad, y salvaguardar, en la prestación de estos, la vigencia de los derechos constitucionales, en particular el del respeto a los derechos al honor, a la intimidad, al secreto en las comunicaciones y el de la protección a la juventud y la infancia. A estos efectos, podrán imponerse obligaciones a los operadores de los servicios para la garantía de estos derechos. 2. Promover y coadyuvar el ejercicio del derecho de las personas a establecer medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro, para el ejercicio del derecho a la comunicación libre y plural. 3. Procurar condiciones de competencia entre los operadores de servicios.
  • 5. 4. Promover el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y tecnologías cuando estén disponibles y el acceso a éstos, en condiciones de igualdad de personas e impulsar la integración del espacio geográfico y la cohesión económica y social 5. Impulsar la integración eficiente de servicios de telecomunicaciones. 6. Promover la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en materia de telecomunicaciones, la capacitación y el empleo en el sector. 7. Hacer posible el uso efectivo, eficiente y pacífico de los recursos limitados de telecomunicaciones tales como la numeración y el espectro radioeléctrico, así como la adecuada protección de este último. 8. Incorporar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de Servicio Universal, calidad y metas de cobertura mínima uniforme, y aquellas obligaciones relativas a seguridad y defensa, en materia de telecomunicaciones. 9. Favorecer el desarrollo armónico de los sistemas de telecomunicaciones en el espacio geográfico, de conformidad con la ley. 10. Favorecer el desarrollo de los mecanismos de integración regional en los
  • 6. cuales sea parte la República y fomentar la participación del país en organismos internacionales de telecomunicaciones. 11. Promover la inversión nacional e internacional para la modernización y el desarrollo del sector de las telecomunicaciones.
  • 7. CONCLUSIÓN La regulación del espectro radioeléctrico tiene su origen, por una parte, en la consideración del espectro radioeléctrico como un recurso escaso o, cuando menos, limitado; en segundo lugar, esta regulación se justifica dada la alta importancia estratégica del espectro, debida a su utilidad en la prestación de servicios como las telecomunicaciones, seguridad y defensa, transporte, radiodifusión, usos comerciales, servicio público, investigación científica,… todos ellos servicios esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad. Por todo esto, el objetivo de los mecanismos de gestión ha ido siempre encaminado a favorecer la eficiencia en el uso del mismo. Tradicionalmente, esta eficiencia se alcanzaba mediante una regulación muy detallada del espectro: se planifica cuidadosamente el uso que debe hacerse de cada banda de frecuencias, especificando así el servicio que puede utilizarla y la tecnología que debe usar y se distribuye a los distintos operadores mediante detalladas decisiones administrativas ex ante. Este enfoque consigue limitar al máximo los problemas de interferencias perjudiciales entre servicios, lo que beneficia la eficiencia técnica en el uso del espectro. Además, la cuidada coordinación internacional asegura que los mismos dispositivos puedan usarse en cualquier país, lo que permite el desarrollo de sistemas de comunicación globales, así como la creación de economías de escala en el mercado de productos electrónicos. Además, se procura maximizar la eficiencia social. Para ello, ha sido frecuente que los agentes que participan en un proceso administrativo con el fin de conseguir una licencia para el uso del espectro, o los agentes que ya tengan concedida esta licencia, deban abonar ciertos cánones o tasas que suponen ingresos para el Estado, cubriendo así, al menos, los gastos derivados de la gestión del espectro.