SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENERIA DE
REQUISITOS
•La ingeniería de requisitos puede ser un proceso largo y arduo para el que se requiere de habilidades
psicológicas. Los nuevos sistemas cambian el entorno y las relaciones entre la gente, así que es importante
identificar a todos los actores involucrados, considerar sus necesidades y asegurar que entienden las
implicaciones de los nuevos sistemas. Los analistas pueden emplear varias técnicas para obtener los
requisitos del cliente. Históricamente, esto ha incluido técnicas tales como las entrevistas, o talleres con
grupos para crear listas de requisitos. Técnicas más modernas incluyen los prototipos, y utilizan casos de
uso. Cuando sea necesario, el analista empleará una combinación de estos métodos para establecer los
requisitos exactos de las personas implicadas, para producir un sistema que resuelva las necesidades del
negocio.
IMPLICACIONES
•La Ingeniería de Requisitos implica todas las actividades del ciclo de vida dedicadas a:
•La educción (a veces llamada "elicitación", debido a una mala traducción de "elicitation") de los requisitos
de usuario.
•El análisis y negociación de requisitos para derivar requisitos adicionales.
•La documentación de los requisitos como especificación.
•La validación de los requisitos documentados contra las necesidades de usuario.
•Así como los procesos que apoyan estas actividades.
FASE DE
IMPLEMENTACION
•Desde un punto de vista conceptual, las actividades son de cinco clases.
•Obtener requisitos: a través de entrevistas o comunicación con clientes o futuros usuarios, para saber
cuáles son sus expectativas.
•Analizar requisitos: detectar y corregir las carencias o falencias comunicativas, transformando los
requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser tratados en el diseño.
•Documentar requisitos: igual que todas las etapas, los requisitos deben estar debidamente documentados.
•Verificar los requisitos: consiste en comprobar la implementación de los requerimientos.
•Validar los requisitos: comprobar que los requisitos implementados sean funcionales para lo que
inicialmente se construyó el producto.
REQUERIMIENTOS
•Una especificación de requisitos del software es una descripción completa del comportamiento del sistema
a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describen todas las interacciones que se prevén que
los usuarios tendrán con el software. También contiene requisitos no funcionales (o suplementarios). Los
requisitos no funcionales son los requisitos que imponen restricciones al diseño o funcionamiento del
sistema (tal como requisitos de funcionamiento, estándares de calidad, o requisitos del diseño).
Las estrategias recomendadas para la especificación de los requisitos del software están descritas por IEEE
830-1998. Este estándar describe las estructuras posibles, contenido deseable, y calidades de una
especificación de requisitos del software.
TIPOS DE
REQUERIMIENTOS
•Los requisitos se dividen en tres:
•Funcionales: son los que el usuario necesita que efectúe el software. Normalmente se identifican como los
requisitos que responden a la pregunta ¿qué hace? e.g. El sistema debe emitir un comprobante al asentar la
entrega de mercadería.
•No funcionales: son los "recursos" para que trabaje el sistema de información (redes, tecnología). Ej: el
soporte de almacenamiento a usar debe ser MySQL. Normalmente se identifican como los requisitos que
responden a la pregunta ¿cómo lo hace? e.g. rápido, fácil etc.
•Empresariales u Organizacionales: son el marco contextual en el cual se implantará el sistema para
conseguir un objetivo macro. Ej: abaratar costos de expedición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iswii
IswiiIswii
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
ChamoChuma Marin
 
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanseEstudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
itssy
 
Modelo del ciclo de vida
Modelo del ciclo de vidaModelo del ciclo de vida
Modelo del ciclo de vida
Pedrooac
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
Juan Restrepo
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Chaves
 
Gerson serrano, ingeniería de requerimientos
Gerson serrano, ingeniería de requerimientosGerson serrano, ingeniería de requerimientos
Gerson serrano, ingeniería de requerimientos
GersonSerrano4
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Software Requiments
Software RequimentsSoftware Requiments
Software Requiments
Cúmar Cueva
 
Fundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un softwareFundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un software
ssalzar
 
Analisis orientada a objetos
Analisis orientada a objetosAnalisis orientada a objetos
Analisis orientada a objetos
pedrovelasquez34
 
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
JessicaSanchezMarin
 
Ciclo clasico del software
Ciclo clasico del softwareCiclo clasico del software
Ciclo clasico del software
Junior Diaz
 
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
mataditoxd
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
FSILSCA
 
analisis de requerimientos
analisis de requerimientosanalisis de requerimientos
analisis de requerimientos
Jean Rodriguez
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Fabiola Guaranda
 
Ciclo de vida de un sw
Ciclo de vida de un swCiclo de vida de un sw
Ciclo de vida de un sw
GerardoNicolsBelloPi
 

La actualidad más candente (20)

Iswii
IswiiIswii
Iswii
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanseEstudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
 
Modelo del ciclo de vida
Modelo del ciclo de vidaModelo del ciclo de vida
Modelo del ciclo de vida
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Gerson serrano, ingeniería de requerimientos
Gerson serrano, ingeniería de requerimientosGerson serrano, ingeniería de requerimientos
Gerson serrano, ingeniería de requerimientos
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Software Requiments
Software RequimentsSoftware Requiments
Software Requiments
 
Fundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un softwareFundamentos para el diseño de un software
Fundamentos para el diseño de un software
 
Analisis orientada a objetos
Analisis orientada a objetosAnalisis orientada a objetos
Analisis orientada a objetos
 
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
Técnicas para identificar requisitos funcionales y no funcionales
 
Ciclo clasico del software
Ciclo clasico del softwareCiclo clasico del software
Ciclo clasico del software
 
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
 
analisis de requerimientos
analisis de requerimientosanalisis de requerimientos
analisis de requerimientos
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Ciclo de vida de un sw
Ciclo de vida de un swCiclo de vida de un sw
Ciclo de vida de un sw
 

Destacado

Sillas De Paseo Economicas Y Ligeras De Jane Y Quinny
Sillas De Paseo Economicas Y Ligeras De Jane Y Quinny
Sillas De Paseo Economicas Y Ligeras De Jane Y Quinny
Sillas De Paseo Economicas Y Ligeras De Jane Y Quinny
fultonvwbgrkdwua
 
Trabajo empreneduria
Trabajo empreneduriaTrabajo empreneduria
Trabajo empreneduria
Juan Muñoz
 
Valores de empresas 2.0 oliver fuentes
Valores de empresas 2.0 oliver fuentesValores de empresas 2.0 oliver fuentes
Valores de empresas 2.0 oliver fuentes
Fabian Fuentes
 
LA DAMA & LA MUERTE - CRITICA POR MARIELY
LA DAMA & LA MUERTE - CRITICA POR MARIELY LA DAMA & LA MUERTE - CRITICA POR MARIELY
LA DAMA & LA MUERTE - CRITICA POR MARIELY
Mary Espinoza
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
Turismo Villa Elisa
 
Cono tema 7
Cono tema 7Cono tema 7
Cono tema 7
natalia_gatita
 
Power poin de cono tema 8
Power poin de cono tema 8Power poin de cono tema 8
Power poin de cono tema 8
natalia_gatita
 
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamientoDispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
rashiradelmar
 
Tenseshift
TenseshiftTenseshift
Tenseshift
sylviarae
 
Presentación1 sully
Presentación1 sullyPresentación1 sully
Presentación1 sully
SullyAnabell
 
Sagesse céleste-de-ce-qui-endurcit-le-cœur
Sagesse céleste-de-ce-qui-endurcit-le-cœurSagesse céleste-de-ce-qui-endurcit-le-cœur
Sagesse céleste-de-ce-qui-endurcit-le-cœur
Sadek KHEDDACHE
 
Wireframes
WireframesWireframes
Wireframes
nohlan
 
Vogue magazine
Vogue magazineVogue magazine
Vogue magazine
Đào Thuý Tiên
 
δραστηριότητες για εφαρμογή στην τάξη
δραστηριότητες για εφαρμογή στην τάξηδραστηριότητες για εφαρμογή στην τάξη
δραστηριότητες για εφαρμογή στην τάξη
sofiasmy
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Cerca informació a l'epèrgam
Cerca informació a l'epèrgamCerca informació a l'epèrgam
Cerca informació a l'epèrgam
Escola Abel Ferrater
 
Screencasting tips&tricks
Screencasting tips&tricksScreencasting tips&tricks
Screencasting tips&tricks
Gavin Brockis
 
Christian Egenhofer, Head of the Energy and Climate Program, CEPS Brussels
Christian Egenhofer, Head of the Energy and Climate Program, CEPS Brussels Christian Egenhofer, Head of the Energy and Climate Program, CEPS Brussels
Christian Egenhofer, Head of the Energy and Climate Program, CEPS Brussels
WEC Italia
 
El text narratiu el conte
El text narratiu   el conteEl text narratiu   el conte
El text narratiu el contemrrm232
 

Destacado (20)

Sillas De Paseo Economicas Y Ligeras De Jane Y Quinny
Sillas De Paseo Economicas Y Ligeras De Jane Y Quinny
Sillas De Paseo Economicas Y Ligeras De Jane Y Quinny
Sillas De Paseo Economicas Y Ligeras De Jane Y Quinny
 
Trabajo empreneduria
Trabajo empreneduriaTrabajo empreneduria
Trabajo empreneduria
 
Valores de empresas 2.0 oliver fuentes
Valores de empresas 2.0 oliver fuentesValores de empresas 2.0 oliver fuentes
Valores de empresas 2.0 oliver fuentes
 
LA DAMA & LA MUERTE - CRITICA POR MARIELY
LA DAMA & LA MUERTE - CRITICA POR MARIELY LA DAMA & LA MUERTE - CRITICA POR MARIELY
LA DAMA & LA MUERTE - CRITICA POR MARIELY
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
 
Cono tema 7
Cono tema 7Cono tema 7
Cono tema 7
 
Power poin de cono tema 8
Power poin de cono tema 8Power poin de cono tema 8
Power poin de cono tema 8
 
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamientoDispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
 
Tenseshift
TenseshiftTenseshift
Tenseshift
 
Presentación1 sully
Presentación1 sullyPresentación1 sully
Presentación1 sully
 
Sagesse céleste-de-ce-qui-endurcit-le-cœur
Sagesse céleste-de-ce-qui-endurcit-le-cœurSagesse céleste-de-ce-qui-endurcit-le-cœur
Sagesse céleste-de-ce-qui-endurcit-le-cœur
 
Wireframes
WireframesWireframes
Wireframes
 
Vogue magazine
Vogue magazineVogue magazine
Vogue magazine
 
δραστηριότητες για εφαρμογή στην τάξη
δραστηριότητες για εφαρμογή στην τάξηδραστηριότητες για εφαρμογή στην τάξη
δραστηριότητες για εφαρμογή στην τάξη
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Cerca informació a l'epèrgam
Cerca informació a l'epèrgamCerca informació a l'epèrgam
Cerca informació a l'epèrgam
 
Screencasting tips&tricks
Screencasting tips&tricksScreencasting tips&tricks
Screencasting tips&tricks
 
Christian Egenhofer, Head of the Energy and Climate Program, CEPS Brussels
Christian Egenhofer, Head of the Energy and Climate Program, CEPS Brussels Christian Egenhofer, Head of the Energy and Climate Program, CEPS Brussels
Christian Egenhofer, Head of the Energy and Climate Program, CEPS Brussels
 
Ummeno
UmmenoUmmeno
Ummeno
 
El text narratiu el conte
El text narratiu   el conteEl text narratiu   el conte
El text narratiu el conte
 

Similar a Ingderequisitos

Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
edsacun
 
Carlos leon
Carlos leonCarlos leon
Carlos leon
CLPROGRAM
 
Copia de carlos leon
Copia de carlos leonCopia de carlos leon
Copia de carlos leon
CLPROGRAM
 
Especificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRSEspecificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRS
sullinsan
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
leydismartinez1
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Karim Krystalgami
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
Carlos Elias Perez Fermin
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Juan Carlos González Moreno
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
Tema N° 10  Análisis de los RequisitosTema N° 10  Análisis de los Requisitos
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
SaraEAlcntaraR
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
Erick Javier Diaz H.
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
Ingeniería de-software
Ingeniería de-softwareIngeniería de-software
Ingeniería de-software
EUR ABH
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
veroyfito0905
 

Similar a Ingderequisitos (20)

Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Carlos leon
Carlos leonCarlos leon
Carlos leon
 
Copia de carlos leon
Copia de carlos leonCopia de carlos leon
Copia de carlos leon
 
Especificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRSEspecificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRS
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
Tema N° 10  Análisis de los RequisitosTema N° 10  Análisis de los Requisitos
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Ingeniería de-software
Ingeniería de-softwareIngeniería de-software
Ingeniería de-software
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
modulo uno
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 

Último (9)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 

Ingderequisitos

  • 1.
  • 2. INGENERIA DE REQUISITOS •La ingeniería de requisitos puede ser un proceso largo y arduo para el que se requiere de habilidades psicológicas. Los nuevos sistemas cambian el entorno y las relaciones entre la gente, así que es importante identificar a todos los actores involucrados, considerar sus necesidades y asegurar que entienden las implicaciones de los nuevos sistemas. Los analistas pueden emplear varias técnicas para obtener los requisitos del cliente. Históricamente, esto ha incluido técnicas tales como las entrevistas, o talleres con grupos para crear listas de requisitos. Técnicas más modernas incluyen los prototipos, y utilizan casos de uso. Cuando sea necesario, el analista empleará una combinación de estos métodos para establecer los requisitos exactos de las personas implicadas, para producir un sistema que resuelva las necesidades del negocio. IMPLICACIONES •La Ingeniería de Requisitos implica todas las actividades del ciclo de vida dedicadas a: •La educción (a veces llamada "elicitación", debido a una mala traducción de "elicitation") de los requisitos de usuario. •El análisis y negociación de requisitos para derivar requisitos adicionales. •La documentación de los requisitos como especificación. •La validación de los requisitos documentados contra las necesidades de usuario. •Así como los procesos que apoyan estas actividades. FASE DE IMPLEMENTACION •Desde un punto de vista conceptual, las actividades son de cinco clases. •Obtener requisitos: a través de entrevistas o comunicación con clientes o futuros usuarios, para saber cuáles son sus expectativas. •Analizar requisitos: detectar y corregir las carencias o falencias comunicativas, transformando los requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser tratados en el diseño. •Documentar requisitos: igual que todas las etapas, los requisitos deben estar debidamente documentados. •Verificar los requisitos: consiste en comprobar la implementación de los requerimientos. •Validar los requisitos: comprobar que los requisitos implementados sean funcionales para lo que inicialmente se construyó el producto. REQUERIMIENTOS •Una especificación de requisitos del software es una descripción completa del comportamiento del sistema a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describen todas las interacciones que se prevén que los usuarios tendrán con el software. También contiene requisitos no funcionales (o suplementarios). Los requisitos no funcionales son los requisitos que imponen restricciones al diseño o funcionamiento del sistema (tal como requisitos de funcionamiento, estándares de calidad, o requisitos del diseño). Las estrategias recomendadas para la especificación de los requisitos del software están descritas por IEEE 830-1998. Este estándar describe las estructuras posibles, contenido deseable, y calidades de una especificación de requisitos del software. TIPOS DE REQUERIMIENTOS •Los requisitos se dividen en tres: •Funcionales: son los que el usuario necesita que efectúe el software. Normalmente se identifican como los requisitos que responden a la pregunta ¿qué hace? e.g. El sistema debe emitir un comprobante al asentar la entrega de mercadería. •No funcionales: son los "recursos" para que trabaje el sistema de información (redes, tecnología). Ej: el soporte de almacenamiento a usar debe ser MySQL. Normalmente se identifican como los requisitos que responden a la pregunta ¿cómo lo hace? e.g. rápido, fácil etc. •Empresariales u Organizacionales: son el marco contextual en el cual se implantará el sistema para conseguir un objetivo macro. Ej: abaratar costos de expedición.