SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de
Viabilidad del
Sistema
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema
1
OBJETIVO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL
SISTEMAS (EVS)
Es el análisis de un conjunto concreto de
necesidades para proponer una solución a corto
plazo, que tenga en cuenta:
•Restricciones económicas,
•Restricciones Técnicas.
•Restricciones Legales.
•Restricciones operativas.
Proyecto
1, sistema
nuevo
Proyecto
2, sistema
existente
Proyecto
2, sistema
mixto
Alternativas
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 2
Resultados de la
Planificación de Sistemas
de Información
o-Requisitos del PSI
o-Arquitectura de Información:
•Modelo de Información
•Modelo de Sistemas de
Información
•Arquitectura Tecnológica
o- Plan de Acción:
•Plan de Proyectos
•Plan de Mantenimiento
Entradas Externas
-Solicitud Formal del EVS
-Información Existente del
Sistema Actual
- Directrices Técnicas y de
Gestión
- Información de Productos
Software del Mercado
EVS 1
EVS 3
EVS 2 EVS 4 EVS 5 EVS 6
…Estudio de Viabilidad del sistema
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 3
Situación Actual
o-Catálogo de Requisitos y
Objetivos
o-Alternativas de Solución:
•Contexto del Sistema
•Impacto y Coste/Beneficio
•Valoración de Riesgos
•Plan de Trabajo
o-Solución Propuesta
…Estudio de Viabilidad del sistema
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 4
ESTABLECIMIENTO DEL
ALCANCE DEL SISTEMA
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 5
ESTABLECIMIENTO DEL
ALCANCE DEL SISTEMA
 En esta actividad se estudia el alcance de la necesidad
planteada, o como consecuencia de la realización de un PSI,
realizando una descripción general de la misma.
 Se determinan los objetivos, se inicia el estudio de los
requisitos y se identifican las unidades organizativas
afectadas estableciendo su estructura.
 Se analizan las posibles restricciones, tanto generales
como específicas, que puedan condicionar el estudio y la
planificación de las alternativas de solución que se
propongan.
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 6
Se Estudian las posibles
restricciones de carácter
económico, técnico,
operativo y legal que
puedan afectar al sistema.
1.1 ESTUDIO DE LA SOLICITUD
Se realiza una
descripción general
de la necesidad
planteada.
Se establecen los objetivos
generales del Estudio de Viabilidad.
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 7
Como información adicional para la
descripción general del sistema y
determinación de los requisitos
iniciales.
Si el Sistema pertenece al ámbito
de un Plan de Sistemas de
Información
el catálogo de requisitos
y la arquitectura de información
resultante del mismo
Se toma de referencia
. . . ESTUDIO DE LA SOLICITUD
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 8
. . . ESTUDIO DE LA SOLICITUD
Productos Practicas Participantes
De entrada
· Catálogo de
Requisitos del PSI
· Arquitectura de
Información
· Solicitud
De salida
· Descripción
General del
Sistema
· Catálogo de
Objetivos del EVS
· Catálogo de
Requisitos
• Catalogación
• Sesiones de
trabajo
· Comité de
Dirección
· Jefe de
Proyecto
· Analistas
Nota: estos tres
participantes
permanecen
presentas en las
3 tareas de la
actividad 1
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 9
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL
ALCANCE DEL SISTEMA
Se analiza el alcance de
la necesidad planteada
Identifican las restricciones
relativas a la sincronización con
otros proyectos
Catálogo
de
requisitos
que puedan interferir en la
planificación y futura puesta a
punto del sistema objeto del
estudio
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 10
Para analizar el alcance se
debe tener cuenta
Si el Sistema pertenece al ámbito
de un Plan de Sistemas de
Información
La arquitectura de información propuesta
e identificar los sistemas de información que
quedan fuera del ámbito del estudio
Se Estudia el plan de proyectos, para
determinar las posibles
dependencias con otros proyectos.
. . .IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL
SISTEMA
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 11
. . .IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL
SISTEMA
Una vez establecido el alcance
Se identifican las unidades
organizativas afectadas por el
sistema, así como su estructura y
responsables de las mismas.
A quiénes afecta
directamente y quiénes
pueden influir en el éxito o
fracaso del mismo.
Teniendo en
cuenta
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 12
. . . . . . IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE
DEL SISTEMA
Productos Técnicas Prácticas
De entrada
· Plan de Proyectos
· Arquitectura de Información
· Descripción General del
Sistema
· Catálogo de Objetivos del
EVS
· Catálogo de Requisitos
De salida
· Descripción General del
Sistema:
* Contexto del Sistema
* Estructura Organizativa
· Catálogo de Requisitos:
* Requisitos Relativos a
Restricciones o Dependencias
con Otros Proyectos
· Catálogo de Usuarios
· Diagrama
de Flujo de
Datos
· Diagrama
de
Descomposic
ión Funcional
·
Catalogació
n
· Sesiones
de trabajo
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 13
1.3 ESPECIFICACIÓN DEL ALCANCE
EVS
Alcance del sistema
Los objetivos del
Estudio de
Viabilidad del
Sistema
En función de
Se determinan las
actividades y tareas a
realizar
Decidir si se realiza o no el estudio
de la situación actual y con qué
objetivo
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 14
Los criterios que pueden orientar sobre
la necesidad de llevar a cabo el estudio
de la situación actual dependen de la
arquitectura de información propuesta,
en cuanto a la identificación de los
sistemas de información actuales,
implicados en el ámbito de este estudio,
que se haya decidido conservar.
Si el Sistema pertenece al ámbito
de un Plan de Sistemas de
Información
… ESPECIFICACIÓN DEL
ALCANCE EVS
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 15
Producto Prácticas Participantes
De entrada
· Arquitectura de
Información
· Catálogo de Objetivos
del EVS
· Descripción General del
Sistema
· Catálogo de Usuarios
De salida
· Catálogo de Objetivos
del EVS:
* Objetivos del Estudio de
la Situación Actual
· Catálogo de Usuarios
· Plan de Trabajo
·
Catalogación
· Sesiones
de trabajo
Comité de
Dirección
· Jefe de
Proyecto
· Analistas
por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Gustavo Gualsema
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
Jorge Garcia
 
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
grupo niche ortega
 
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Drakonis11
 
Ciclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datosCiclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datos
Alfonso Triana
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Jorge Garcia
 
Seguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaSeguridad física y lógica
Seguridad física y lógica
Eve_And
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
 
Unidad 5. Diseño del dialogo en línea
Unidad 5. Diseño del dialogo en líneaUnidad 5. Diseño del dialogo en línea
Unidad 5. Diseño del dialogo en línea
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
 
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
 
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
 
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
 
Ciclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datosCiclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datos
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de  bases de datosFundamentos de  bases de datos
Fundamentos de bases de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Proyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De DatosProyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De Datos
 
Seguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaSeguridad física y lógica
Seguridad física y lógica
 

Similar a Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse

MetodologiaSistemas_2024_Análisisdesistemasdeinformacion.pptx
MetodologiaSistemas_2024_Análisisdesistemasdeinformacion.pptxMetodologiaSistemas_2024_Análisisdesistemasdeinformacion.pptx
MetodologiaSistemas_2024_Análisisdesistemasdeinformacion.pptx
flosasso
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
Susana Daldin
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
popypp1978
 
Trabajo diseño de informacion
Trabajo diseño de informacionTrabajo diseño de informacion
Trabajo diseño de informacion
Henry Cambal
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
MILUGO
 
Analisis y diseño de sistemas cap 1
Analisis y diseño de sistemas cap 1Analisis y diseño de sistemas cap 1
Analisis y diseño de sistemas cap 1
German Bonivento
 

Similar a Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse (20)

MetodologiaSistemas_2024_Análisisdesistemasdeinformacion.pptx
MetodologiaSistemas_2024_Análisisdesistemasdeinformacion.pptxMetodologiaSistemas_2024_Análisisdesistemasdeinformacion.pptx
MetodologiaSistemas_2024_Análisisdesistemasdeinformacion.pptx
 
SSADM Material de apoyo
 SSADM Material de apoyo SSADM Material de apoyo
SSADM Material de apoyo
 
Diaspositivas de sistemas de informacion
Diaspositivas de sistemas de informacionDiaspositivas de sistemas de informacion
Diaspositivas de sistemas de informacion
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Ssadm
SsadmSsadm
Ssadm
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
 
Trabajo diseño de informacion
Trabajo diseño de informacionTrabajo diseño de informacion
Trabajo diseño de informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Investigacion preliminar
Investigacion preliminarInvestigacion preliminar
Investigacion preliminar
 
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlosCiclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Analisis y diseño de sistemas cap 1
Analisis y diseño de sistemas cap 1Analisis y diseño de sistemas cap 1
Analisis y diseño de sistemas cap 1
 
Amael castellano. Análisis de sistemas.
Amael castellano. Análisis de sistemas.Amael castellano. Análisis de sistemas.
Amael castellano. Análisis de sistemas.
 
Plantilla proyecto_1parte-1
 Plantilla proyecto_1parte-1 Plantilla proyecto_1parte-1
Plantilla proyecto_1parte-1
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Sistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.pptSistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.ppt
 
Ciclo de vida de un proyecto informatíco
Ciclo de vida de un proyecto informatícoCiclo de vida de un proyecto informatíco
Ciclo de vida de un proyecto informatíco
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse

  • 1. Estudio de Viabilidad del Sistema por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 1
  • 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMAS (EVS) Es el análisis de un conjunto concreto de necesidades para proponer una solución a corto plazo, que tenga en cuenta: •Restricciones económicas, •Restricciones Técnicas. •Restricciones Legales. •Restricciones operativas. Proyecto 1, sistema nuevo Proyecto 2, sistema existente Proyecto 2, sistema mixto Alternativas por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 2
  • 3. Resultados de la Planificación de Sistemas de Información o-Requisitos del PSI o-Arquitectura de Información: •Modelo de Información •Modelo de Sistemas de Información •Arquitectura Tecnológica o- Plan de Acción: •Plan de Proyectos •Plan de Mantenimiento Entradas Externas -Solicitud Formal del EVS -Información Existente del Sistema Actual - Directrices Técnicas y de Gestión - Información de Productos Software del Mercado EVS 1 EVS 3 EVS 2 EVS 4 EVS 5 EVS 6 …Estudio de Viabilidad del sistema por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 3
  • 4. Situación Actual o-Catálogo de Requisitos y Objetivos o-Alternativas de Solución: •Contexto del Sistema •Impacto y Coste/Beneficio •Valoración de Riesgos •Plan de Trabajo o-Solución Propuesta …Estudio de Viabilidad del sistema por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 4
  • 5. ESTABLECIMIENTO DEL ALCANCE DEL SISTEMA por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 5
  • 6. ESTABLECIMIENTO DEL ALCANCE DEL SISTEMA  En esta actividad se estudia el alcance de la necesidad planteada, o como consecuencia de la realización de un PSI, realizando una descripción general de la misma.  Se determinan los objetivos, se inicia el estudio de los requisitos y se identifican las unidades organizativas afectadas estableciendo su estructura.  Se analizan las posibles restricciones, tanto generales como específicas, que puedan condicionar el estudio y la planificación de las alternativas de solución que se propongan. por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 6
  • 7. Se Estudian las posibles restricciones de carácter económico, técnico, operativo y legal que puedan afectar al sistema. 1.1 ESTUDIO DE LA SOLICITUD Se realiza una descripción general de la necesidad planteada. Se establecen los objetivos generales del Estudio de Viabilidad. por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 7
  • 8. Como información adicional para la descripción general del sistema y determinación de los requisitos iniciales. Si el Sistema pertenece al ámbito de un Plan de Sistemas de Información el catálogo de requisitos y la arquitectura de información resultante del mismo Se toma de referencia . . . ESTUDIO DE LA SOLICITUD por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 8
  • 9. . . . ESTUDIO DE LA SOLICITUD Productos Practicas Participantes De entrada · Catálogo de Requisitos del PSI · Arquitectura de Información · Solicitud De salida · Descripción General del Sistema · Catálogo de Objetivos del EVS · Catálogo de Requisitos • Catalogación • Sesiones de trabajo · Comité de Dirección · Jefe de Proyecto · Analistas Nota: estos tres participantes permanecen presentas en las 3 tareas de la actividad 1 por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 9
  • 10. 1.2 IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA Se analiza el alcance de la necesidad planteada Identifican las restricciones relativas a la sincronización con otros proyectos Catálogo de requisitos que puedan interferir en la planificación y futura puesta a punto del sistema objeto del estudio por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 10
  • 11. Para analizar el alcance se debe tener cuenta Si el Sistema pertenece al ámbito de un Plan de Sistemas de Información La arquitectura de información propuesta e identificar los sistemas de información que quedan fuera del ámbito del estudio Se Estudia el plan de proyectos, para determinar las posibles dependencias con otros proyectos. . . .IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 11
  • 12. . . .IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA Una vez establecido el alcance Se identifican las unidades organizativas afectadas por el sistema, así como su estructura y responsables de las mismas. A quiénes afecta directamente y quiénes pueden influir en el éxito o fracaso del mismo. Teniendo en cuenta por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 12
  • 13. . . . . . . IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA Productos Técnicas Prácticas De entrada · Plan de Proyectos · Arquitectura de Información · Descripción General del Sistema · Catálogo de Objetivos del EVS · Catálogo de Requisitos De salida · Descripción General del Sistema: * Contexto del Sistema * Estructura Organizativa · Catálogo de Requisitos: * Requisitos Relativos a Restricciones o Dependencias con Otros Proyectos · Catálogo de Usuarios · Diagrama de Flujo de Datos · Diagrama de Descomposic ión Funcional · Catalogació n · Sesiones de trabajo por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 13
  • 14. 1.3 ESPECIFICACIÓN DEL ALCANCE EVS Alcance del sistema Los objetivos del Estudio de Viabilidad del Sistema En función de Se determinan las actividades y tareas a realizar Decidir si se realiza o no el estudio de la situación actual y con qué objetivo por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 14
  • 15. Los criterios que pueden orientar sobre la necesidad de llevar a cabo el estudio de la situación actual dependen de la arquitectura de información propuesta, en cuanto a la identificación de los sistemas de información actuales, implicados en el ámbito de este estudio, que se haya decidido conservar. Si el Sistema pertenece al ámbito de un Plan de Sistemas de Información … ESPECIFICACIÓN DEL ALCANCE EVS por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 15
  • 16. Producto Prácticas Participantes De entrada · Arquitectura de Información · Catálogo de Objetivos del EVS · Descripción General del Sistema · Catálogo de Usuarios De salida · Catálogo de Objetivos del EVS: * Objetivos del Estudio de la Situación Actual · Catálogo de Usuarios · Plan de Trabajo · Catalogación · Sesiones de trabajo Comité de Dirección · Jefe de Proyecto · Analistas por HUGO SEL, Estudio de Viabilidad del Sistema 16