SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
            SUPERIOR DE
               TEPOSCOLULA.



          A S I G N A T U R A:
       PLANIFICACIÓN Y MODELADO.



           INVESTIGACIÓN:
    1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO


PROFESOR: LIC. MARCO ANTONIO RUIZ VICENTE.



ALUMNA: GABRIELA MONTESINOS AVENDAÑO.



              SEMESTRE: VII

    ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.



                                    AGOSTO 2012
1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO
Un requerimiento puede definirse como un atributo necesario dentro de un
sistema, que puede representar una capacidad, una característica o un factor de
calidad del sistema de tal manera que le sea útil a los clientes o a los usuarios
finales.


A nivel general los requerimientos pueden clasificarse como requerimientos
indicados o reales. Los requerimientos indicados son los entregados por el usuario
al comienzo del proyecto, en tanto que los requerimientos reales son aquellos que
reflejan la satisfacción de las necesidades del usuario en un sistema en particular.
El proceso para convertir los requerimientos indicados en requerimientos reales
consisten en un proceso de filtrado según el significado y otros aspectos según se
considere.
    Un proceso es un conjunto ordenado de tareas; una serie de pasos que
       involucran actividades, restricciones y recursos que producen una
       determinada salida esperada.
    Un proceso involucra por lo general un conjunto de herramientas y técnicas.
    Un proceso es un conjunto de procedimientos de tal modo que los
       productos que se construyen satisfacen un conjunto de metas o estándares.
    Un procedimiento es una serie de pasos; una manera de combinar
       herramientas y técnicas para generar un producto.
Características de los procesos:
    Un proceso utiliza recursos
    Esta sujeto a una serie de restricciones
    Genera productos intermedios y finales
    Cada actividad del proceso tiene criterios de entrada y salida, es decir se
       conoce cuando inicia y termina el proceso
    Todo proceso tiene un conjunto de principios que permiten explicar las
       metas de cada actividad
    Las actividades se realizan secuencialmente.
Cuando el proceso implica la construcción de algún producto, solemos referirnos
al proceso como un ciclo de vida.
El proceso de desarrollo de software se denomina ciclo de vida del software.
Los procesos son importantes porque imponen consistencia y estructura sobre un
conjunto de actividades.
¿POR QUE DEBEMOS MODELAR UN PROCESO?
    Para tener una comprensión común de las actividades, recursos y
      restricciones del proyecto.
    Para encontrar las inconsistencias, redundancias y omisiones en el proceso
      y en las partes que lo constituyen; así se pueden corregir y de esta manera
      se obtiene un producto final de calidad.
    Para fijar las metas de desarrollo.
    Para cumplir con cada actividad, con las restricciones y el presupuesto
      establecido.
    Debe existir adaptación a la situación especial en la que se utiliza.
    Para construir un producto de calidad y que sea efectivo.


Para definir un modelo de desarrollo de software debemos tener en cuenta:
Al cliente, al usuario, el tiempo, el presupuesto, los recursos tanto materiales como
humanos, el objetivo del proyecto y los requerimientos, entre otras cosas.
CUADRO SINOPTICO DEL TEMA: 1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO



                                            Atributo necesario dentro de un sistema, que puede
                                            representar una capacidad, una característica o un
                         REQUERIMIENTO
                                            factor de calidad del sistema de tal manera que le sea
                                            útil a los clientes o a los usuarios finales.




                                     Conjunto de procedimientos de tal modo que los
                         PROCESO     productos que se construyen satisfacen un
                                     conjunto de metas o estándares.


REQUERIMIENTOS                                   *Un proceso utiliza recursos
DE                                               *Esta sujeto a una serie de restricciones
PROCESO                                          *Genera productos intermedios y finales
                        CARACTERISTICAS
                                                 *Todo proceso tiene un conjunto de principios que
                                                 permiten explicar las metas de cada actividad
                                                 *Las actividades se realizan secuencialmente.



                                                           Se debe tener en cuenta:
                                                           Al cliente, al usuario, el tiempo, el presupuesto, los
                         MODELO DE                         recursos tanto materiales como humanos, el objetivo
                                                           del proyecto y los requerimientos, entre otras cosas.
                         DESARROLLO DE SOFTWARE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3
Juan Pablo
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
Marta Silvia Tabares
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
Israel Rey
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Victor Quintero
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
ALEX MERINO
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
monik1002
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
Metricas de calidad
Metricas de calidadMetricas de calidad
Metricas de calidad
Guillermo Guerrero Bernal
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Sesion 5 1 diagrama de secuencia
Sesion 5 1 diagrama de secuenciaSesion 5 1 diagrama de secuencia
Sesion 5 1 diagrama de secuencia
Julio Pari
 
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
marianela0393
 
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia ArtificialTipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Juank Grifin
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama  de ActividadesDiagrama de Flujo Vs. Diagrama  de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
jarinconc
 

La actualidad más candente (20)

Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
 
Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2Arquitecturas de software - Parte 2
Arquitecturas de software - Parte 2
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Metricas de calidad
Metricas de calidadMetricas de calidad
Metricas de calidad
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Sesion 5 1 diagrama de secuencia
Sesion 5 1 diagrama de secuenciaSesion 5 1 diagrama de secuencia
Sesion 5 1 diagrama de secuencia
 
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
 
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia ArtificialTipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama  de ActividadesDiagrama de Flujo Vs. Diagrama  de Actividades
Diagrama de Flujo Vs. Diagrama de Actividades
 

Similar a 1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO

RUP
RUPRUP
rup
ruprup
Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)
J Martin Luzon
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
J Martin Luzon
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
mariasantiago24
 
Tp ciclos de vida
Tp   ciclos de vidaTp   ciclos de vida
Tp ciclos de vida
Matias Pentreath
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
migmol
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
Maria Garcia
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
Maria Garcia
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
Maria Garcia
 
Rup
RupRup
Rup
waz666
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
edsacun
 
Metodologiarup 100914104343-phpapp02
Metodologiarup 100914104343-phpapp02Metodologiarup 100914104343-phpapp02
Metodologiarup 100914104343-phpapp02
deyvis usan
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
lilianacastromoreno
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
ElvisAR
 
Rup
RupRup
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
NELSON RODRIGUEZ
 
Metodologia rup 2
Metodologia rup 2Metodologia rup 2
Metodologia rup 2
LTorresBarboza
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
ValentinaOterodelaVe
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
ValentinaOterodelaVe
 

Similar a 1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO (20)

RUP
RUPRUP
RUP
 
rup
ruprup
rup
 
Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)Semana 1 2-3 (3)
Semana 1 2-3 (3)
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
 
metodologia
metodologiametodologia
metodologia
 
Tp ciclos de vida
Tp   ciclos de vidaTp   ciclos de vida
Tp ciclos de vida
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Metodologiarup 100914104343-phpapp02
Metodologiarup 100914104343-phpapp02Metodologiarup 100914104343-phpapp02
Metodologiarup 100914104343-phpapp02
 
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
Metodologia rup 2
Metodologia rup 2Metodologia rup 2
Metodologia rup 2
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA. A S I G N A T U R A: PLANIFICACIÓN Y MODELADO. INVESTIGACIÓN: 1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO PROFESOR: LIC. MARCO ANTONIO RUIZ VICENTE. ALUMNA: GABRIELA MONTESINOS AVENDAÑO. SEMESTRE: VII ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. AGOSTO 2012
  • 2. 1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO Un requerimiento puede definirse como un atributo necesario dentro de un sistema, que puede representar una capacidad, una característica o un factor de calidad del sistema de tal manera que le sea útil a los clientes o a los usuarios finales. A nivel general los requerimientos pueden clasificarse como requerimientos indicados o reales. Los requerimientos indicados son los entregados por el usuario al comienzo del proyecto, en tanto que los requerimientos reales son aquellos que reflejan la satisfacción de las necesidades del usuario en un sistema en particular. El proceso para convertir los requerimientos indicados en requerimientos reales consisten en un proceso de filtrado según el significado y otros aspectos según se considere.  Un proceso es un conjunto ordenado de tareas; una serie de pasos que involucran actividades, restricciones y recursos que producen una determinada salida esperada.  Un proceso involucra por lo general un conjunto de herramientas y técnicas.  Un proceso es un conjunto de procedimientos de tal modo que los productos que se construyen satisfacen un conjunto de metas o estándares.  Un procedimiento es una serie de pasos; una manera de combinar herramientas y técnicas para generar un producto. Características de los procesos:  Un proceso utiliza recursos  Esta sujeto a una serie de restricciones  Genera productos intermedios y finales  Cada actividad del proceso tiene criterios de entrada y salida, es decir se conoce cuando inicia y termina el proceso  Todo proceso tiene un conjunto de principios que permiten explicar las metas de cada actividad  Las actividades se realizan secuencialmente.
  • 3. Cuando el proceso implica la construcción de algún producto, solemos referirnos al proceso como un ciclo de vida. El proceso de desarrollo de software se denomina ciclo de vida del software. Los procesos son importantes porque imponen consistencia y estructura sobre un conjunto de actividades. ¿POR QUE DEBEMOS MODELAR UN PROCESO?  Para tener una comprensión común de las actividades, recursos y restricciones del proyecto.  Para encontrar las inconsistencias, redundancias y omisiones en el proceso y en las partes que lo constituyen; así se pueden corregir y de esta manera se obtiene un producto final de calidad.  Para fijar las metas de desarrollo.  Para cumplir con cada actividad, con las restricciones y el presupuesto establecido.  Debe existir adaptación a la situación especial en la que se utiliza.  Para construir un producto de calidad y que sea efectivo. Para definir un modelo de desarrollo de software debemos tener en cuenta: Al cliente, al usuario, el tiempo, el presupuesto, los recursos tanto materiales como humanos, el objetivo del proyecto y los requerimientos, entre otras cosas.
  • 4. CUADRO SINOPTICO DEL TEMA: 1.1 REQUERIMIENTOS DE PROCESO Atributo necesario dentro de un sistema, que puede representar una capacidad, una característica o un REQUERIMIENTO factor de calidad del sistema de tal manera que le sea útil a los clientes o a los usuarios finales. Conjunto de procedimientos de tal modo que los PROCESO productos que se construyen satisfacen un conjunto de metas o estándares. REQUERIMIENTOS *Un proceso utiliza recursos DE *Esta sujeto a una serie de restricciones PROCESO *Genera productos intermedios y finales CARACTERISTICAS *Todo proceso tiene un conjunto de principios que permiten explicar las metas de cada actividad *Las actividades se realizan secuencialmente. Se debe tener en cuenta: Al cliente, al usuario, el tiempo, el presupuesto, los MODELO DE recursos tanto materiales como humanos, el objetivo del proyecto y los requerimientos, entre otras cosas. DESARROLLO DE SOFTWARE